0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas28 páginas

Hazop Slem - Ep Petroecuador

Este documento presenta la agenda y metodología para realizar un estudio HAZOP (Análisis de Riesgos y Operabilidad) en la ampliación del Sistema de Recepción y Despacho Marítimo de Derivados del Terminal Esmeraldas. El estudio HAZOP analizará sistemáticamente cada parte del proceso para identificar posibles desviaciones y riesgos asociados. La metodología involucra la participación de un equipo multidisciplinario que examinará nodos específicos aplicando palabras clave como "más", "
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas28 páginas

Hazop Slem - Ep Petroecuador

Este documento presenta la agenda y metodología para realizar un estudio HAZOP (Análisis de Riesgos y Operabilidad) en la ampliación del Sistema de Recepción y Despacho Marítimo de Derivados del Terminal Esmeraldas. El estudio HAZOP analizará sistemáticamente cada parte del proceso para identificar posibles desviaciones y riesgos asociados. La metodología involucra la participación de un equipo multidisciplinario que examinará nodos específicos aplicando palabras clave como "más", "
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

ANLISIS DE RIESGO Y OPERABILIDAD HAZOP

AMPLIACIN DEL SISTEMA DE RECEPCIN Y DESPACHO MARTIMO DE


DERIVADOS DEL TERMINAL ESMERALDAS (RDDTME)
ESMERALDAS
12 07 - 2013
INFORMACIN GENERAL
Rutas de evacuacin
Evaluacin / Certificados de Aprobacin
Cortesa (celulares, fumadores)
SALIDA
AGENDA
08:00 08:10 Bienvenida EP Petroecuador
08:10 08:15 Presentacin del Facilitador
08:15 08:45 Presentacin de los Participantes
08:45 09:45 Introduccin Metodologa Hazop
09:45 10:00 Matriz de Riesgos
10:00 10:15 Categorizacin de recomendaciones
10:15 10:30 Alcance del Estudio
10:30 11:00 Coffe Brake
11:00 11:15 Descripcin del Proceso
11:15 - 11:30 Seleccin e Identificacin de Nodos
11:30 12:30 Desarrollo de la sesin de anlisis
12:30 13:30 Almuerzo
13:30 - 15:30 Desarrollo de la sesin de anlisis
15:30 15:45 Coffe Brake
15:45 17:00 Desarrollo de la sesin de anlisis
17:00 17:30 Revisin de Recomendaciones
17:30 Cierre

El mtodo HAZOP (HAZard and OPerability study), presentado por
primera vez por ingenieros de la ICI Chemicals en el Reino Unido a
mediados de los aos 70, comprende la investigacin de posibles
desviaciones frente a las condiciones de diseo para las lneas y
elementos pertenecientes a una determinada unidad de proceso
HAZOP
DEFINICIN DEL MTODO HAZOP
Comprobacin rigurosa, sistemtica, guiada y crtica de
procesos y objetivos de diseo para plantas de proceso,
buscando estimar el potencial de peligrosidad que podra
generarse por errores de manipulacin o mal funcionamiento y
los efectos que podran producirse en el conjunto de la
instalacin y el entorno.
El objetivo de un estudio HAZOP es chequear todo el diseo de un
proceso para detectar desviaciones de la operacin e interacciones
del proceso, que podran dar lugar a situaciones peligrosas o
problemas de operabilidad. Estas podran ser:
Peligros para la seguridad o salud de los trabajadores
Daos al equipo o a la propiedad
Problemas para operar o para realizar mantenimiento
Calidad del producto
Emisiones ambientales
Peligros durante la construccin o el arranque de la planta
No disponibilidad de la planta
CUL ES EL OBJETIVO DE UN HAZOP?
INSTALACIONES NUEVAS
La tcnica se aplica normalmente cuando el diseo est completo
y se han emitido los diagramas de tubera e instrumentos
(P&IDs).

Todos los cambios posteriores, incluyendo los que resulten de
las recomendaciones del estudio, sern revisados y donde se
requiera estarn sujetos a un seguimiento del HAZOP.
MBITO DE APLICACIN
MBITO DE APLICACIN
INSTALACIONES EXISTENTES
Se aplica a los P&IDs o procedimientos existentes para identificar
riesgos potenciales o problemas de operabilidad, que no se hayan
detectado durante la experiencia de la operacin previa, o para
revisar operaciones o procedimientos no cubiertos anteriormente.

Modificaciones que signifiquen la alteracin de los P&IDs, cambios
a la operacin del proceso o a los sistemas de seguridad
asociados, debern ser sometidos a estudios HAZOP.
Tcnica Multidisciplinar limitando el nmero de participantes

Obtener una descripcin completa de los alcances y condiciones proyectadas en
el diseo/procedimiento.

Examinar sistemticamente cada parte del diseo para descubrir desviaciones
con respecto a lo proyectado.

Decidir si esas desviaciones pueden incrementar los riesgos o los problemas de
operabilidad.

Anlisis independiente de cualquier factor econmico

Solo se analizarn los modos de Operacin Normal de la planta o instalacin
industrial
PRINCIPIOS BASICOS
TERMINOLOGA HAZOP
NODO: Punto especfico del proceso (tal como un equipo o una lnea) en el que
se evalan posibles desviaciones del proceso.

INTENCIN: Descripcin de cmo se espera que se comporte el proceso en un
determinado nodo. Suele describirse cualitativamente como una actividad (p.e.
alimentacin, reaccin, sedimentacin) y/o cuantitativamente por medio de
parmetros del proceso, como temperatura, caudal, presin, composicin etc.

DESVIACIN: Forma en que las condiciones del proceso se alejan de su
intencin (Palabra Clave).

PARMETRO: El parmetro relevante para la(s) condicin(es) del proceso; p.e.
presin, temperatura, composicin, etc.
TERMINOLOGA HAZOP
CAUSA: La(s) razn(es) por las que podra ocurrir una desviacin. Pueden
identificarse varias causas para una misma desviacin.

CONSECUENCIAS: Los resultados de la desviacin en caso de que ocurra. Las
consecuencias pueden abarcar tanto riesgos asociados al proceso, como
problemas de operatividad, tal como parada de la planta o prdida de calidad del
producto. Pueden asociarse varias consecuencias para una misma causa y, a su
vez, una sola consecuencia puede ser originada por varias causas.

COMENTARIOS: Cualquier aclaracin a hacer a las recomendaciones o a
aspectos surgidos durante las sesiones HAZOP.
SALVAGUARDA: Instrumentos o protecciones del sistema que pueden ayudar a
reducir la frecuencia de ocurrencia de la desviacin o mitigar sus consecuencias.
Es posible distinguir, en principio, cinco tipos de protecciones:
TERMINOLOGA HAZOP
Medios destinados a detectar la desviacin: Sistemas de alarma y deteccin.

Instalaciones que compensan la desviacin.

Instalaciones que previenen que ocurra una desviacin.

Instalaciones que previenen un agravamiento de la situacin como
consecuencia de la desviacin, tal como el disparo de una actividad.

Instalaciones que alivian al proceso de la desviacin peligrosa: Vlvulas de
seguridad (PSV) y sistemas de venteo.
PROCEDIMIENTO DEL HAZOP
El procedimiento consiste en un estudio sistemtico y estructurado llevado a
cabo por un equipo multidisciplinar de profesionales liderados por un
Coordinador, de una instalacin equipo por equipo y lnea por lnea, es decir,
puntos especficos del proceso o NODOS, donde se van a evaluar las
correspondientes desviaciones.
Esto se lleva a cabo mediante la aplicacin de una lista de palabras-gua, a un
conjunto de parmetros de proceso a analizar, entre los que pueden encontrarse
flujo, presin, temperatura, nivel, concentracin, ratio de reaccin, viscosidad,
pH, agitacin, fase o tiempo de residencia
PALABRA-CLAVE DEFINICIN
NO
No hay flujo adelante cuando debera haberlo; por
ejemplo, ningn flujo.
MAS DE
Ms de cualquier parmetro fsico relevante respecto a
lo exigido; por ejemplo, ms flujo (tasa, cantidad),
ms presin.
MENOS DE Opuesto de MAS DE.
INVERSO (A) Opuesto lgico.
PARTE DE
Composicin del sistema diferente de aquello que
debera ser.
INCLUSIVE
Ms cosas presentes de lo que debera haber; por
ejemplo, fases adicionales o impurezas adicionales.
DIFERENTE DE
Sustitucin total de fluido o material (aquello que puede
acontecer diferente de la operacin normal); por
ejemplo, partida, paralizacin, mantenimiento, previsin
por fallas de mantenimiento, equipamiento
sobresaliente necesario y equipamiento omitido.

Palabras
Clave

Parmetros
de Proyecto
MAS DE
MENOS
DE
NINGN INVERSO
PARTE
DE
INCLU-
SIVE
DIFE-
RENTE
FLUJO
FLUJO
ALTO
FLUJO
BAJO
SIN
FLUJO
FLUJO
INVERSO
CONCEN-
TRACIO-
NES
ERR-
NEAS
CONTA-
MINAN-
TES
MATE-
RIAL
ERR-
NEO
TEMPERATURA
TEMP.
ALTA
TEMP.
BAJA

PRESIN
PRESIN
ALTA
PRESIN
BAJA

TIEMPO
DEMORA
-DO
ATRASA-
DO
MS
CORTO
ANTES
FALT
PASO
PASO
PARA
ATRS
FALTAN
ACCIO-
NES
ACCIN
EXTRA
INICIADA
TIEMPO
ERR-
NEO

FLUJO ALTO
Bomba disparada, prdida de presin, succin presurizada, incrustacin removida, escape
en el intercambiador de calor
FLUJO BAJO
Bomba fallando, taponamiento en la salida, presencia de cuerpos extraos o sedimentos,
condiciones inadecuadas de succin, cavitacin, escape en el intercambiador de calor,
escape a travs del drenaje, vlvula trabada.
SIN FLUJO
Bomba con defecto, sobrepresin de recipiente / tubera de abastecimiento, bloqueo
gaseoso, bloqueo, presencia de cuerpo extrao, escamacin, sedimentos, recipiente de
succin vaco.
FLUJO INVERSO
Falla de la bomba, bomba operando en sentido inverso, sobrepresurizacin de
recipiente/tubera de abastecimiento, aislacin insuficiente, bloqueo gaseoso, sifonamiento
para atrs.
PRESIN ALTA
Ebullicin, cavitacin, congelamiento, descomposicin qumica, condensacin inflamable,
sedimentacin.
PRESIN BAJA
Escamacin, formacin de espuma, liberacin de gas, escurrimiento inadecuado, explosin,
implosin, alteraciones en la viscosidad.
TEMPERATURA ALTA
TEMPERATURA BAJA
Incendio externo, condiciones climticas, efecto ariete hidrulico.
ACUMULACIN DE
ELECTRICIDAD
ESTTICA
Fuente de ignicin, choque en la persona.
CONCENTRACIN ALTA
Alteraciones en las proporciones de la mezcla o en el contenido de agua o solvente.
CONTAMINANTES
Introduccin de aire, agua, vapor, combustible, lubricantes, productos de corrosin, otros
materiales de proceso oriundos del sistema alta compresin, escape a travs del
intercambiador de calor, burbuja gaseosa, spray, niebla, etc.
PRUEBAS
Pruebas de vaco y presin con material inofensivo.
COMISIONAMIENTO
Concentracin de reactivos, intermediarios, flujos anormales, temperaturas anormales,
presiones anormales, etc.
MANTENIMIENTO
Purgas, respiradero, ablandamiento, secado, lavado, accesorios, repuestos
TUBERAS
Esta tubera deber merecer atencin especial?

T
U
B
E
R
I
A
S

REACCIN ALTA
REACCIN BAJA
Formacin de burbujas, otra reaccin, reaccin descontrolada, formacin de gases,
reaccin exotrmica, reaccin endotrmica, enriquecimiento, catalizador
MEZCLA ALTA
MEZCLA BAJA
Falla en el agitador, formacin de vrtice, formacin de estratos, erosin
NIVEL ALTO
NIVEL BAJO
Inundacin, ondas de presin, corrosin, cmulo de depsito de lodo
FALTA DE ELETRICIDAD Considerar fallas parciales, fallas totales, y fallas compuestas

AIRE, VAPOR,
NITROGENO, AGUA,
COMBUSTIBLE, VACO,
Y RESPIRADEROS
Considerar iluminacin de la fbrica y de los paneles de instrumentos, energa elctrica
para alarmas, y falla de actuacin de controles locales y generales
OTROS PAROS NO
PROGRAMADOS


R
E
C
I
P
I
E
N
T
E
S




O
A
M
B
O
S

OTROS

S
e
v
e
r
i
d
a
d

Afectacin Personas Dao Ambiental
Prdidas Econmicas /
Produccin
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE CAUSA
Posible pero nunca
experimentado. Muy
remoto
Probable durante las
operaciones o vida til
Poco Frecuente durante
la vida til
Puede ocurrir una o
ms veces durante la
vida til
Probablemente una o
ms veces por ao
A B C D E
5 Fatalidades mltiples
Prdida grave de
contencin con fuga
importante
Prdida de bienes.
Prdida de la estructura

4
Posible fatalidad. Daos
graves mltiples
Prdida de contencin
con fuga grave
Daos menores a
equipos / sin retraso

3 Posibles daos
Prdida de contencin
con fuga significativa
Daos leves a equipos /
retraso de hasta un da

2
Posibles daos
personales leves
Prdida de contencin
con fuga leve
Dao significativos a
equipos / retraso de
varios das

1
Daos personales
improbables
Prdida de contencin sin
fuga al Medio Ambiente
Daos severos a equipos
/ Retraso importante

MATRIZ DE RIESGO
COLOR
RIESGO INTERPRETACIN

ALTO
Las operaciones son improcedentes. Deben desarrollarse mtodos
alternativos o medidas de reduccin del riesgo.

MEDIO
Puede requerir ms consideracin. Conveniente aplicar medidas de
reduccin de riesgos / aplicacin de plan de contingencias

BAJO
Las operaciones pueden proceder sin controles adicionales. Considerar
todos los beneficios de coste que se podrn obtener

NIVELES DE ACEPTABILIDAD DE RIESGO
Las recomendaciones son actividades identificadas durante el
anlisis HAZOP para su seguimiento. Incluyen propuestas de
modificaciones o mejoras tcnicas que afecten a los sistemas
de control, de sealizacin o de emergencia, a las
condiciones de diseo de lneas y equipos, o a los
procedimientos y documentacin escrita, pudiendo derivar en
recomendaciones de estudio especficos de detalle.
CATEGORIZACIN DE RECOMENDACIONES
Categora A: Aquellas consideradas como prioritarias. Estas son
recomendaciones a ejecutar en corto plazo e imprescindibles para
continuar con la operacin de la estacin de forma segura.

Categora B: Aquellas que deben ser evaluadas para implementar o
que demanden de algn estudio para identificar alguna accin que
resuelva la desviacin identificada. Estas son recomendaciones a
ejecutar en mediano plazo.

Categora C: Aquellas recomendaciones identificadas como
deseables ms no prioritarias. Estas son recomendaciones a ejecutar
en largo plazo, en funcin de la disponibilidad de recursos y los
lineamientos de la empresa.
ALCANCE DEL ESTUDIO
EXPLICACIN POR PARTE DE INGENIERA DE SLEM
DESCRIPCIN DEL PROCESO
EXPLICACIN POR PARTE DE OPERACIONES
DE EP PETROECUADOR
Listado de planos a utilizar
Participacin de operaciones de EP
PETROECUADOR (identificando los puntos
en donde las variables de proceso pueden
cambiar de magnitud Estos puntos sirven
de lmite de nodo)
SELECCIN E IDENTIFICACION DE NODOS
NODOS
PARMETROS DE
DISEO
PID
IDENTIFICACION
EQUIPOS
INTENCIN DE DISEO






SELECCIN E IDENTIFICACION DE NODOS
PREGUNTAS
INICIO DE SESIN DE
ANALISIS

También podría gustarte