0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas36 páginas

Expo - Tipos de Diarrea1

Este documento describe los diferentes tipos de diarrea según su mecanismo, incluyendo la diarrea por hipersecreción, hipermotilidad, aumento de permeabilidad y malabsorción. Explica las causas y características de cada tipo de diarrea, así como sus consecuencias como la deshidratación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
347 vistas36 páginas

Expo - Tipos de Diarrea1

Este documento describe los diferentes tipos de diarrea según su mecanismo, incluyendo la diarrea por hipersecreción, hipermotilidad, aumento de permeabilidad y malabsorción. Explica las causas y características de cada tipo de diarrea, así como sus consecuencias como la deshidratación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

TIPOS DE DIARREA

INTEGRANTES:

ALEGRE QUINECHE, JUAN AUPAS BENDEZU, ELIZABETH
ANGELES CHVEZ, LISSETTE PANTOJA VILCHEZ, MARIBEL



DIARREA:

Manifestacin comn a muchos
trastornos digestivos.
Forma de reaccin del intestino ante
innumerables causas fsicas, qumicas o
biolgicas.
CARACTERISTICAS
Evacuacin lquida.
Frecuente
Abundante
CONSECUENCIAS
Deshidratacin.
Desequilibrio electroltico.
Desequilibrio cido - base
DIARREA:

TIPOS DE DIARREA DE ACUERDO A SU
MECANISMO.
HIPERSECRECIN
HIPERMOTILIDAD
AUMENTO DE
PERMEABILIDAD
MALABSORCIN
DIARREA POR HIPERSECRECIN
Excesiva salida de lquido de los capilares
hacia la luz intestinal a travs de las clulas
de las criptas intestinales.
CAUSAS:
AUMENTO
DE LA
PRESION
OSMOTICA
LUMINAL
ESTIMULACIN
POR
FARMACOS,
TOXINAS.
CAMBIOS
EN LA
PRESION
CAPILAR
Ej: Cambio de
alimento.
Ej: Toxinas de E.
coli.
Ej: Por edema,
obstruccin linftica.
Mecanismo de la Diarrea Secretora
HIPERMOTILIDAD
Aumento de la motilidad
Tiempo de contacto insuficiente entre
contenido intestinal y el epitelio
Excesivo aporte de agua
al colon
Saturacin
absorcin

DIARREA

Disminucin de la
motilidad
Sobrecimiento
bacteriano
INICIO DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
ESTIMULACIN VAGAL
PRESENCIA DE ALIMENTO
CIDO CLORHDRICO
SEROTONINA
AUMENTO DE MOTILIDAD INTESTINAL
HIPERTERMIA
LIBERACIN DE HORMONAS GSTRICAS
TOXINAS DE E.Coli
DISMINUCIN DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
ISQUEMIA
HIPOTERMIA
HIPOGLUCEMIA
DAO AL PLEXO NERVIOSO
TERMINACIN DE LA MOTILIDAD
INTESTINAL
ANTICOLINRGICOS
BARBITRICOS
ANOXIA
La 5-HT activa tanto la
neurona motora intrnseca
excitatoria e inhibitoria.
As, puede estimular
neuronas colinrgicas para
liberar acetil colina
resultando en una
contraccin del msculo
liso o por el contrario,
estimular neuronas
nitrrgicas inhibitorias para
liberar xido ntrico lo cual
resultar en la relajacin de
la musculatura lisa.


DISMINUCIN DE LA MOTILIDAD INTESTINAL
FALLO DEL SISTEMA TERMORREGULADOR
GOLPE DE CALOR



Endotoxemia y citoquinas inflamatorias
Hipermeabilidad gastrointestinal
Vasoconstriccin esplcnica - Isquemia intestinal



INHIBIDORES DE MOTILIDAD INTESTINAL
ANTICOLINRGICOS ( espasmolticos)
Atropina

MECANISMO DE ACCIN :
Antagonizan los efectos de la acetilcolina en los receptores muscarnicos:
Reducen los espasmos de la musculatura lisa y las secreciones glandulares
AUMENTO DE LA
PERMEABILIDAD DE LA
MUCOSA


Causa la perdida de fluidos, electrolitos, protenas y glbulos
rojos hacia el lumen intestinal.
Se caracteriza por prdida incrementada en el intestino
debido a:
1. La integridad mucosa reducida


Acompaa con frecuencia a los procesos inflamatorios como son la
enfermedad inflamatoria intestinal.
2. La presin hidrosttica intestinal incrementada como la
hipertensin portal o ICC.


Enfermedad Inflamatoria Intestinal:

Es idioptico se cree que es la respuesta inmunitaria a una
variedad de antgenos.
Un defecto en la supresin de la funcin del tejido linfoide del
intestino lleva a un acmulo de clulas inflamatorias que
lesionan ms la mucosa provocando una absorcin adicional
de antgenos y sustancias proinflamatorias lo que hace crnico
el proceso.




Signos clnicos:

Si afecta el intestino delgado, diarreas con heces voluminosas,
color claro, esteatorrea y alimentos sin digerir, nmero de
deposiciones normales.

Si afecta el intestino grueso hay heces con sangre fresca y
moco, disquecia, urgencia en la defecacin y aumento de
nmero de deposiciones.


Tratamiento:
Terapia inmunosupresora con prednisona y metronidazol,
acompaado de dieta con alta digestibilidad baja en grasa y
fibra.
Malabsorcin
Existe un fenmeno de absorcin que
permite recobrar gran cantidad de
lquidos que ha secretado el aparato
digestivo.
Entre las causas mas importantes que
interfieren en la absorcin estn:
Dao de la mucosa
Enfermedades virales:
Diarrea viral bovina: Destruccin del
revestimiento epitelial.
Rotavirus: Infectan enterocitos absorbentes (dos
terceras partes distales de las vellosidades).
Coronavirus: Necrosis de vellosidades.
Dao de la mucosa
Enfermedades bacterianas:
Colibacilosis: Endotoxinas que provocan una
exagerada secrecin de lquidos.
Salmonelosis: Invade los enterocitos del leon.
Ramificacin, alargamiento y fusin de
vellosidades.
Clostriadiasis: Perfringens, enterotoxemia:
necrosis intestinal.
Dao de la mucosa
Parasitosis:
Causan diarrea mucosa: Ascaris suum,,
Toxocara canis, Parascaris equorum.
Dao directo en la mucosa: Protozoarios

Transito rpido por hipermotilidad
Inicio de la motilidad intestinal
Estimulacin vagal.
Presencia de alimento
Aumento de la motilidad intestinal
Hipertermia
Toxinas de E. coli.
Alteraciones de la digestin
bacteriana
Efectos directos en las enzimas y las protenas
transportadoras del borde de cepillo.
Desconjugacin de cidos biliares.
Secrecin de enterotoxinas.
Competicin por nutrientes.
Insuficiencia biliar y pancretica
Insuficiencia pancretica exocrina
Fallo primario del pncreas exocrino
La perdida progresiva de clulas acinares
pancreticas conduce a la malabsorcin debido a
una produccin inadecuada de enzimas digestivas.
Inactivacin de enzimas digestivas pancreticas
Cuando la hipersecrecin de acido gstrico es
extrema.
Insuficiencia biliar y pancretica
Insuficiencia de sales biliares
Secrecin deficiente de sales biliares
Obstruccin intraheptica o extraheptica.
Desconjugacin de sales biliares
Sobrecrecimiento bacteriano en intestino
delgado.

Insuficiencia biliar y pancretica
Precipitacin de sales biliares
Por medicamentos.
Perdida de sales biliares
Problemas en el leon o reseccin del mismo no
permite la reabsorcin de sales biliares.

Malabsorcin hemolinftica
Obstruccin linftica
Absorcin alterada de los quilomicrones, linfocitos y protenas del liquido
extracelular.
Enfermedades vasculares
Hipertensin portal crnica secundaria
Vasculitis intestinal
Trombosis.
Gracias por su atencin

También podría gustarte