0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas57 páginas

Conceptos de Amplificadores Operacionales

El documento describe los principios básicos de funcionamiento de los amplificadores operacionales (AO). Un AO es un circuito electrónico con dos entradas y una salida que multiplica la diferencia entre las entradas por un factor de ganancia muy alto. Los AO se utilizan comúnmente para realizar operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar e invertir señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas57 páginas

Conceptos de Amplificadores Operacionales

El documento describe los principios básicos de funcionamiento de los amplificadores operacionales (AO). Un AO es un circuito electrónico con dos entradas y una salida que multiplica la diferencia entre las entradas por un factor de ganancia muy alto. Los AO se utilizan comúnmente para realizar operaciones matemáticas como sumar, restar, multiplicar e invertir señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Insercin

SMD
Los Terminales son:
V+: Entrada no inversora.
V-: Entrada Inversora
Vout: Salida
Vs+: Alimentacin positiva
Vs-: Alimentacin negativa.



-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
-
+
+V
cc
-V
cc
V
cc
V
cc
-V
cc
V
o
+V
cc
Amplificador diferencial
Tensin de salida V
0
acotada
Amplificador de continua

Un amplificador
operacional (comnmente
abreviado A.O., op-
amp u OPAM), es un
circuito electrnico
(normalmente se presenta
como circuito integrado)
que tiene dos entradas y
una salida. La salida es la
diferencia de las dos
entradas multiplicada por
un factor (G) (ganancia):
Vout = G(V
+
V

)el ms
conocido y comnmente
aplicado es el UA741 o
LM741.

Circuito equivalente real
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
0,5R
d
0,5R
d
R
cx
+
+
-
-
A
d
V
d
A
c
V
c
R
o
R
d
Impedancia de entrada
diferencial
R
cx
Impedancia de entrada
de modo comn
R
o
Impedancia de salida
A
d
Ganancia diferencial
A
c
Ganancia de modo
comn
V
o
=A
d
V
d
+A
c
V
c
V
d
=V
2
-V
1
y
V
c
=(V
1
+V
2
)/2
Circuito equivalente ideal
R
d
Infinita
R
cx
Infinita
R
o
Nula
A
d
Infinita
A
c
nula
V
o
=A
d
V
d
;
V
d
=V
2
-V
1
-V
cc
V
o
+V
cc
Tensin de salida V
0
acotada
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
+
-
A
d
V
d
+V
cc
-V
cc
En principio la ganancia calculada para continua puede
ser aplicada para alterna, pero a partir de ciertas
frecuencias aparecen limitaciones.
Un ejemplo de amplificador operacional es el 741op.


Corresponde a la ganancia del amplificador sin
realimentar. Depende de la frecuencia de trabajo
y de la temperatura, disminuyendo al aumentar
uno cualquiera de ambos factores. Su valor
tpico es el de 100 dB.

Se define como la impedancia que el amplificador
presenta a la fuente de excitacin conectada a una
de las dos entradas y con la otra a masa. Zi vara
con la temperatura y la frecuencia, suele darse para
determinada condiciones concretas, por ejemplo: T
= 25 C y f = 1 KHz, Evidentemente la variacin de
Zi modifica la ganancia del A.O.

Es la impedancia que presenta el A.O. hacia una carga
conectada a la salida. Una Zo elevada reduce la
ganancia del A.O. y puede dar lugar a que la etapa
siguiente cargue el A.O. Por otra parte la impedancia de
salida disminuye al aumentar la frecuencia de trabajo, ya
que, en estas circunstancias A disminuye. Los valores
normales a Zo son inferiores a 100 W.

Se define como la gama de frecuencias de
funcionamiento comprendidas entre la frecuencia de
corte inferior y superior. Recordemos que las frecuencias
de corte, definidas convencionalmente, son aqullas
para las que la ganancia cae 3 dB respecto a su valor
tpico (normalmente para f = KHz ), En las hojas de
caractersticas B se da para funcionamiento en bucle
abierto tomando un valor comprendido entre 0 y 10 MHz
en modelos comerciales
Se define como la diferencia entre las corrientes que
circulan por entre ambas entradas cuando la seal
diferencial aplicada es nula. La corriente de offset cobra
importancia cuando estn presentes en los terminales de
entrada fuentes de excitacin de elevada resistencia
interna. En efecto, puede ocurrir que siendo la tensin de
offset 0, la corriente offset adquiere un valor apreciable.

Parmetro Valor ideal Valor real
Zi 1 M
Zo 100
Bw 1 MHz
Av 100.000
Ac
Nota: Los valores reales dependen del modelo, estos valores
son genricos y son una referencia. Si vas a usar
amplificadores operacionales, es mejor consultar el
"datasheet" o caractersticas del fabricante.

2 1
1
d
1
2
i
o
R R
R
A
1
1
1
R
R
V
V
+

+
=
Realimentacin negativa
Con A
d
finita
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
V
i
R
2
R
1
i

i

V
i
+V
d
=i R
1
V
i
-V
o
=i (R
1
+R
2)
V
o
=A
d
V
d
1
2
i
o
R
R
V
V
=
Con A
d
finita
Con A
d
infinita
2 1
1
d
1
2
i
o
R R
R
A
1
1
1
R
R
V
V
+

+
=
Amplificador de ganancia negativa
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
V
i
R
2
R
1
Realimentacin negativa
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
V
i
R
2
R
1
0 V
d
=
Con A
d
finita
Con A
d
infinita
|
|
|
|
|
|
|
.
|

\
|
+

+

+
=
2 1
1
d
2 1
2
i d
R R
R
A
1
1
1
1
R R
R
V V
Tensin diferencial nula V
d
=0; V
1
=V
2
1
2
i
o
R
R
1
V
V
+ =
Realimentacin negativa
Con Ad finita
Con Ad
infinita
2 1
1
d
1
2
i
o
R R
R
A
1
1
1
R
R
1
V
V
+

|
|
.
|

\
|
+ =
Amplificador de ganancia positiva 1
-
+
V
o
V
1
V
2
V
d
V
i
R
2
R
1
Punto de partida: circuito lineal, V
d
=0
-
+
V
o
V
i
R
2
R
1
V
d
-
+
V
o
V
i
R
2
R
1
V
d
i i i i
1
i
R
V
i =
2 0
R i V =
2 i 0
R i V V + =
+
-
+ -
V
i
0

1
2
i 2
1
i
0
R
R
V R
R
V
V = =
|
|
.
|

\
|
+ = + =
1
2
i
1
2
i i 0
R
R
1 V
R
R
V V V
1
2
i
o
R
R
1
V
V
+ =
1
2
i
o
R
R
V
V
=
Que podemos hacer con un AO?
Multiplicar por V
i
(-1): Cambiador signo o inversor
- Multiplicar por V
i
(-k) o V
i
(1+k) Cambiador de escala
- Multiplicar por Vi(1) Seguidor de emisor
- Cambiar el desfase entre la
entrada y salida Cambiador de fase
- Sumar de tensiones
(k
1
v
1
+k
2
*V
2
+...k
n
V
n
) Sumador
- Resta de dos tensiones
(k
1
V
1
-k
2
*V
2
) A. Diferencial o Restador
1
2
i
o
vni
Z
Z
1
V
V
A + = =
1
2
i
o
vi
Z
Z
V
V
A = =
-Capacidad de realizar operaciones matemticas, de ah su
nombre (Amplificador operacional)
Amplificador Inversor Amplificador no Inversor
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1
1
2
i
o
vi
Z
Z
V
V
A = =
t [seg]
V [Vol]
V
i
V
o
-Si en el circuito de la figura
Z
1
=Z
2
entonces:

- Circuito inversor, la tensin de
salida est desfasada 180
respecto a la de entrada
A
vi
=-1 es decir V
0
=-V
i
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1
t [seg]
V [Vol]
V
i
V
o
=-kV
i
1
2
i
o
vi
Z
Z
V
V
A = =
-Si en el circuito de la figura Z
2
=kZ
1

Negativo
A
vi
=-k es decir V
0
=-kV
i
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1
t [seg]
V [Vol]
V
i
V
o
=(1+k)V
i
-Si en el circuito de la figura Z
2
=kZ
1

1
2
i
o
vni
Z
Z
1
V
V
A + = =
Positivo
A
vi
=1+k es decir V
0
=(1+k)V
i
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1

Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma
tensin que a la entrada.
Se usa como un buffer, para eliminar efectos de carga o
para adaptar impedancias (conectar un dispositivo con
gran impedancia a otro con baja impedancia y viceversa)
Como la tensin en las dos patillas de entradas es igual:
V
out
= V
in

Z
in
=

1
2
i
o
vni
Z
Z
1
V
V
A + = =
t [seg]
V [Vol]
=V
o
-Si en el circuito de la figura Z
1
=
-Impedancia de salida nula
-Impedancia de entrada infinita
-
+
V
o
V
i
A
vni
=1
-
+
V
o
V
i
Z
2
Z
1
-
+
V
o
V
i
Z
2
Ejemplo de aplicacin: Adaptacin de impedancias
V
aux
R
1
=10k
Re=100 ohm
Vaux=1Vpp
V
Re
=0,01V
pp
-
+
V
o
V
aux
R
1
=10k
Re=100 ohm
Vaux=1Vpp
V
Re
=1V
pp
V [Vol]
V
i
V
o

t [seg]
( )
( )
1
C R 1
C R 1
V
V
A
2
2
i
o
v
=
e +
e +
= =
( )
( ) ) C R ( arctg 2 A
) C R ( arctg
) C R ( arctg
A
v
v
e + =
e +
e
=
-Si R
2
=R
1

C R j 1
C R j 1
V
V
A
i
o
v
e +
e
= =
-
+
V
o
V
i
R
2
R
1
R

C

-Ganancia A
v
=1
-Desfase
-Para e=cte, es funcin de R y C
Sumador inversor
-
+
V
o
V
1
R

R
1
R
n
R
2
V
n
V
2
i
V
d
i n
n
2
2
1
1
R
V
R
V
R
V
i + + + =
Al ser V
d
=0
Como V
o
=-Ri
|
|
.
|

\
|
+ + + =
n
n
2
2
1
1
o
V
R
R
V
R
R
V
R
R
V
Si R
1
=R
2
==R
n
-V
o
es la combinacin lineal de
las tensiones de entrada.
( )
n 2 1
1
o
V V V
R
R
V + + + =
Sumador no
inversor
La tensin de salida V
o
es:
+

|
.
|

\
|
+ = V
R
R
1 V
o
-
+
V
o
V
1
R

R
1
R
n
R
2
V
n
V
2
V
d
R

V
+

1
R
1
R
1
R
1
R
V
R
V
R
V
V
+ + +
+ + +
=
+
Aplicando Millman, V
+
ser:
Si
R
1
=R
2
==R
n
( )

1
V V V
n
1
V + + + =
+
( )
n 2 1
V ... V V
n
1
V + + + =
+
Sumador no
inversor
-
+
V
o
V
1
R

R
1
R
n
R
2
V
n
V
2
V
d
R

V
+
La tensin V
+
en funcin de todas
las tensiones de entrada es:
Y la tensin de salida V
o
es:
( )
|
.
|

\
|
+ + + + =
R
R
1 V ... V V
n
1
Vo
n 2 1
-V
o
es la combinacin lineal de
las tensiones de entrada.
1
2
1
1
2
4 3
4
2 o
R
R
V
R
R
1
R R
R
V V
|
|
.
|

\
|
+
|
|
.
|

\
|
+
=
Aplicando superposicin:
( )
1 2
1
2
o
V V
R
R
V =
La tensin de salida es proporcional
a la diferencia de las tensiones
de entrada
-
+
V
o
V
1
R
3
V
2
R
4
R
1
R
2
V
+
Si hacemos R1=R3 y R2=R4
-
+
V
o
V
1
R
3
V
2
R
4
R
1
R
2
V
+
1
2
1
1
2
4 3
4
2 o
R
R
V
R
R
1
R R
R
V V
|
|
.
|

\
|
+
|
|
.
|

\
|
+
=
Aplicando superposicin:
Sensores:
-Temperatura
- Presin
- Humedad
Equipos de medida
T [C]
V
T
[V]
100
0
0
12
-12
1
2
T
1
2
4 3
4
DC 0
R
R
V
R
R
1
R R
R
V V
|
|
.
|

\
|
+
|
|
.
|

\
|
+
=
Ejemplo: [+12 a -12V] -> [0V a 5V]
-
+
V
0
V
T
R
3
V
DC
R
4
R
1
R
2
V
+
Representa la ecuacin de la
recta
1
2
T
1
2
4 3
4
DC 0
R
R
V
R
R
1
R R
R
V V
|
|
.
|

\
|
+
|
|
.
|

\
|
+
=
T [C]
V
0
[V]
100
0
0
2,5
-2,5
Ejemplo: [+12 a -12V] -> [0V a 5V]
-
+
V
0
V
T
R
3
V
DC
R
4
R
1
R
2
V
+
Representa la ecuacin de la
recta
1
2
T
1
2
4 3
4
DC 0
R
R
V
R
R
1
R R
R
V V
|
|
.
|

\
|
+
|
|
.
|

\
|
+
=
Ejemplo: [+12 a -12V] -> [0V a 5V]
-
+
V
0
V
T
R
3
V
DC
R
4
R
1
R
2
V
+
T [C]
V
0
[V]
100
0
0
5
Representa la ecuacin de la
recta
R
) t ( V
) t ( i
i
=
Objetivo: obtener una corriente i(t) proporcional a una tensin V(t).
Carga flotante
Amplificador no
inversor
Amplificador
inversor
-
+
V
o
V
i
Z

R

i

i

-
+
V
o
V
i
Z

R
i

i

( )
1 2 s
V V f ) t ( i =
2 1
1
o
2 1
1
o
R Z R
Z R
) t ( V ) t ( V
R R
R
) t ( V ) t ( V
+
=
+
=
+

|
|
.
|

\
|
+ =
+
1
2
0
R
R
1 ) t ( V ) t ( V
Objetivo: obtener una corriente i(t) proporcional a una tensin V(t).
Carga no flotante
Siempre y cuando:
-Vcc V
o
+V
cc
-
+
V
o
V
1
R
1
i
s
R
2
R
1 R
2
V
2
Z

V
-
V
+
y (V-)>(V+)
Z i V R i V V
R
V V
i
s o
= =

= ; ;

2
1
1
) 1 ( 1
1
1
2
1
2
V
R
R
R
R
Z i V
s o

|
|
.
|

\
|
+ =
-
+
V
o
V
1
R
1
i
s
R
2
R
1 R
2
V
2
Z

V

V

i

i

i

i-i
s
Carga no flotante
( ) Z i V R i i V V
R
V V
i
s s o
= =

= ; ;

2
1
2
) 2 ( 1
2 2
1
2
1
2
R i V
R
R
R
R
Z i V
s s o
+
|
|
.
|

\
|
+ =
-
+
V
o
V
1
R
1
i
s
R
2
R
1 R
2
V
2
Z

V

V

i

i

i

i-i
s
Carga no flotante
) 1 ( 1
1
1
2
1
2
V
R
R
R
R
Z i V
s o

|
|
.
|

\
|
+ =
) 2 ( 1
2 2
1
2
1
2
R i V
R
R
R
R
Z i V
s s o
+
|
|
.
|

\
|
+ =
1
1 2
) (
R
V V
t i
s

=
-
+
V
o
V
1
R
1
i
s
R
2
R
1 R
2
V
2
Z

V

V

i

i

i

i-i
s
Igualando las ecuaciones (1) y (2):
Carga no flotante


Integra e invierte la seal (V
in
y V
out
son funciones
dependientes del tiempo)
V
inicial
es la tensin de salida en el origen de tiempos



Integra e invierte la seal (V
in
y V
out
son funciones
dependientes del tiempo)
V
inicial
es la tensin de salida en el origen de tiempos

R
) t ( V
) t ( i
i
=
}
}
+ =
+ =
t
0
c
i
c
t
0
c c
) 0 ( V dt
R
) t ( V
C
1
) t ( V
) 0 ( V dt ) t ( i
C
1
) t ( V
}

=
t
0
c i o
) 0 ( V dt ) t ( V
C R
1
) t ( V
Dado que V
d
=0
La tensin V
c
es:
-
+
V
o
V
i
C

R
i

i

V
d
V
c
Como V
o
(t)=-V
c
(t) entonces
}

=
t
0
c i o
) 0 ( V dt ) t ( V
C R
1
) t ( V
-
+
V
o
V
i
C

R
i

i

V
d
V
c
Formas de onda
t [seg]
V [Vol]
V
i
(sen(t))
V
o
(cos(t))
t [seg]
V [Vol]
V
i
(t)
V
o
(t)
Problema: Saturacin de AO

-
+
V
o
V
i
R
i

i

V
d
U
Di
+

-

R
1
C

Causas:
Asimetra en los caminos de
entrada-salida.
Efecto:
Sin tensin de entrada, en
rgimen permanente, el AO se
satura. V
0
=A
d
U
Di
=V
cc
Solucin:
Limitar la ganancia del AO
con R
1
. V
0
=U
Di
(1+R
1
/R)
+V
cc
-V
cc
Conversor V-I:
Carga no flotante
-
+
V
o
V
1
R
1
i
s
R
2
R
1 R
2
V
2
C

V

V

i

i

i

i-i
s
V
c
}
+ =
t
0
c
i
c
) 0 ( V dt
R
) t ( V
C
1
) t ( V
|
|
.
|

\
|
+ =
1
2
c 0
R
R
1 ) 0 ( V ) t ( V
t [seg]
V [Vol]
V
i
(t)
V
o
(t)=V
c
(t)(1+R
2
/R
1
)
V
c
(t)
1
2
s
R
V
) t ( i =
}
+ =
t
0
c s c
) 0 ( V dt ) t ( i
C
1
) t ( V
dt
) t ( dV
C ) t ( i
i
=
R ) t ( i ) t ( V
R
=
dt
) t ( dV
RC ) t ( V
i
o
=
) t ( V ) t ( V
R o
=
Dado que V
d
=0
La tensin V
R
es:
Como V
o
(t) es:
-
+
V
o
V
i
C

R
i

i

V
d
V
c
V
R
entonces:
dt
) t ( dV
RC ) t ( V
i
o
=
-
+
V
o
V
i
C

R
i

i

V
d
V
c
V
R
Formas de onda
t [seg]
V [Vol]
V
i
(sen(t))
V
o
(cos(t))
t [seg]
V [Vol]
V
i
(t)
V
o
(t)
Determine el V(t) del AO si V= 3 COS 1OOOt v

También podría gustarte