Ley 29985: Ley del dinero
electrnico
Alumno: Castillo Ponce, Willians
Inclusin financiera
Uno de los principales objetivos del Estado peruano es permitir que la mayor cantidad de
peruanos tengan acceso al sistema financiero nacional.
Por ejemplo, que una mayor cantidad de personas adultas tengan acceso al prstamo formal, que
ms PYMEs puedan acceder a ms y mejores opciones de financiamiento, etc.
Importancia de la difusin de los cajeros corresponsales (agentes).
Programas sociales: Juntos y Pensin 65.
A pesar de los avances conseguidos en
los ltimos aos, an hay zonas que
tienen muchas dificultades para acceder
al sistema financiero.
Ejemplo de implementaciones realizadas
Noticias relacionadas
Detalle de la ley 29985, que regula
al dinero electrnico como
herramienta para fortalecer la
inclusin financiera
Antecedentes
La ley 29985 fue aprobada el 13 de mayo del 2013, segn el Decreto Supremo N 090-2013-EF.
Fue publicada en el diario El Peruano el 13 de mayo del 2013, entrando en vigencia a partir del
da siguiente a su publicacin.
El objetivo de la ley es aprovechar las caractersticas del dinero electrnico como parte de la
inclusin financiera.
Los rganos encargados de la supervisin de las empresas que puedan emitir dinero electrnico
son el Ministerio de Economa y Finanzas, en coordinacin con la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
Ley del Dinero Electrnico
Artculo 1.- Definicin de dinero electrnico
Se considera dinero electrnico segn lo dispuesto en el artculo 2 de la Ley N 29985, en adelante,
la Ley, el valor monetario almacenado en soportes electrnicos diseados para atender usos
generales y no aquellos para usos especficos, tales como tarjetas de compra, tarjetas de telefona,
tarjetas de socio, tarjetas de transporte pblico, vales de alimentacin, vales de servicios y otros
similares.
Artculo 2.- Emisin propiamente dicha de dinero electrnico
La emisin propiamente dicha de dinero electrnico, segn lo establecido en el numeral 1.2 del
artculo 1 de la Ley, es la conversin de dinero a dinero electrnico, por el mismo valor que se
recibe, a travs de su almacenamiento en un soporte electrnico, siendo esta funcin
responsabilidad exclusiva del emisor de dinero electrnico.
Artculo 3.- Emisores de dinero electrnico y reconversin a efectivo
3.1 Los emisores de dinero electrnico pueden contratar a terceros, para canalizar las
operaciones establecidas en el numeral 1.2 del artculo 1 de la Ley, manteniendo la
responsabilidad por la realizacin de dichas operaciones, conforme a lo dispuesto en el artculo
2 del presente Reglamento.
3.2 El dinero electrnico no generar intereses ni otros beneficios asociados al tiempo de
permanencia.
3.3 La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
en adelante, la SBS, podr establecer la reglamentacin respecto de las operaciones descritas en
el numeral 1.2 del artculo 1 de la Ley, dentro del marco de sus competencias.
3.4 Conforme al literal d) del artculo 2 de la Ley, el titular de dinero electrnico puede solicitar la
reconversin a efectivo del valor monetario del que disponga a su valor nominal, de manera total
o parcial. El contrato que celebren el emisor de dinero electrnico y el titular de dinero
electrnico estipular clara y expresamente las condiciones de reconversin a efectivo, las cuales
debern ser informadas al titular del dinero electrnico antes de que ste quede sujeto al
correspondiente contrato, de conformidad con las disposiciones aplicables en materia de
transparencia de informacin y/o de proteccin al consumidor.
Artculo 4.- Cuenta de dinero electrnico
La emisin de dinero electrnico debe estar asociada a una cuenta de dinero electrnico que
corresponda a un titular debidamente identificado, conforme a las normas que establezca la SBS.
Artculo 5.- Condiciones y restricciones aplicables a las cuentas de dinero
electrnico
Las cuentas de dinero electrnico estn sujetas a las siguientes condiciones y restricciones:
5.1 Solo pueden ser abiertas por personas naturales nacionales o extranjeras, conforme a la
legislacin aplicable.
5.2 Se sujetan al lmite mximo sealado en el literal b) del artculo 5 de la Ley en los plazos,
formas y condiciones que establezca la SBS en el mbito de sus competencias, considerando las
normas sobre prevencin de lavado de activos y financiamiento del terrorismo emitidas por la
SBS.
5.3 La SBS definir otros lmites aplicables a las operaciones de dinero electrnico, dentro del
mbito de sus competencias. Sin perjuicio de ello, los fondos de dinero electrnico tendrn como
lmite de vigencia diez (10) aos, contados a partir del ltimo movimiento de la cuenta de dinero
electrnico.
Artculo 6.- Cajeros corresponsales
Los cajeros corresponsales son terceros contratados por los emisores de dinero electrnico que se
sujetarn a la normativa que sobre la materia emita la SBS, quienes podrn realizar en nombre del
emisor las operaciones establecidas en el numeral 1.2 del artculo 1 de la Ley, considerando lo
dispuesto en el numeral 3.1 del artculo 3 del presente Reglamento.
Sea que operen o no a travs de terceros, los emisores de dinero electrnico son responsables de
adoptar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas
en la Ley, en el presente Reglamento, las dems normas aplicables y las condiciones establecidas en
los contratos con los titulares de las cuentas.
Los emisores de dinero electrnico deben adoptar las medidas necesarias para el seguimiento de
las transacciones realizadas a travs de los cajeros corresponsales que contraten.
La SBS regular los requisitos y dems condiciones aplicables a los cajeros corresponsales que
operen con los emisores de dinero electrnico.
Artculo 7.- Cuentas operativas de dinero electrnico
Las cuentas operativas de dinero electrnico que pudieran utilizar los cajeros corresponsales
contratados por los emisores o los emisores mismos, no se encuentran dentro del mbito de
aplicacin del literal b) del artculo 5 de la Ley. La SBS emitir las disposiciones reglamentarias que
resulten necesarias para su funcionamiento.
Artculo 8.- Liquidez
Los emisores de dinero electrnico debern procurar que los cajeros corresponsales que contraten
cuenten con la liquidez adecuada para atender las operaciones que realicen en su nombre, lo cual
ser supervisado por la SBS dentro del mbito de sus competencias.
Artculo 9.- Transparencia
Los emisores de dinero electrnico debern adoptar las medidas necesarias para informar
adecuadamente acerca de las caractersticas de las operaciones que realizan, as como respecto de
las comisiones y gastos aplicables. Asimismo, podrn considerar el uso del idioma utilizado en la
zona en que se brinda el servicio.
La SBS emitir las normas complementarias que resulten necesarias sobre transparencia de
informacin y contratacin con usuarios aplicables a las empresas emisoras de dinero electrnico.
Artculo 10.- Responsabilidad y reclamos
Los emisores de dinero electrnico son plenamente responsables ante sus clientes y autoridades
por los actos de sus empleados y de cualquiera de los cajeros corresponsales que realicen alguna
actividad o presten algn servicio en su nombre, en lo relacionado exclusivamente a la emisin de
dinero electrnico.
Los emisores de dinero electrnico debern establecer canales y condiciones adecuados para la
presentacin y solucin de reclamos por parte de sus clientes, los cuales debern ser por lo menos
los mismos utilizados para la contratacin.
Artculo 11.- Sanciones
Los emisores de dinero electrnico estn sujetos al rgimen sancionador aplicable a las empresas
supervisadas por la SBS, el Banco Central de Reserva del Per y las entidades que correspondan,
dentro del mbito de sus respectivas competencias.
Artculo 12.- Servicios financieros
Los servicios financieros a los que se refiere la Segunda Disposicin Complementaria Final de la Ley,
son aquellos que se encuentran establecidos en el Glosario de la Ley N 26702, Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros.