UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P: INGENIERIA DE MINAS
DOCENTE: Franklin Montoya Toroverero
CURSO :
Cristalografia
INTEGRANTES:
Castrejon Caruanambo Eliana Ivette
Heredia Vasquez Cinthia Paola
Pinto Quispe Deymi Jehes
Villar Zamora Raul Augusto
Zamora Raico Lilia
QU SON LOS SULFATOS?
Los minerales con el radical (SO4) dan lugar a rocas sedimentarias (entre otras) que
en su proceso de meteorizacin aportan elementos nutrientes al entorno.
Los sulfatos son minerales cuya unidad estructural fundamental son los grupos
(SO4)-2, pudiendo estar enlazados entre s por cationes de aluminio, sodio, calcio,
potasio, magnesio y hierro.
La clase de los minerales sulfatos es una de las diez en que se clasifican los
minerales segn el sistema de Clasificacin de Strunz, asignndole el cdigo 7 a
este grupo. Son bastante comunes en la corteza terrestre y entre ellos destaca la
anhidrita y el yeso.
Sulfatos anhdridos
Baritina
BaSO4
Glauberita
(SO4)2Na2Ca
Anglesita
(PbSO4)
Sulfatos hidratados
Celestina
(SrSO4)
Anhidrita
(CaSO4)
Antlerita
Polihalita
Yeso
(Cu2+)3SO4(OH)4
K2Ca2Mg(SO4)42H2O
CaSO4.2H2O
Calcantita
(CuSO45H2O)
Alunita
KAl3(SO4)2(OH)
Epsomita
MgSO4.7H2O
Sulfatos anhdridos
QU SON?
Como trmino general, se dice que una sustancia es anhidra si no
contiene agua. La manera de obtener la forma anhidra difiere de una
sustancia a otra.
Baritina
La baritina o barita es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Qumicamente
es el sulfato de bario. Es la principal mena del bario.
Qumica: forma serie isomorfa con la celestina y anglesita. Es insoluble
en cidos, slo atacable por sulfrico
Forma de presentarse:
normalmente en cristales rmbicos tabulares
unidos en agregados en libro, en masas granudas, fibrosas y compactas.
Empleo: la principal utilizacin es para perforacin en pozos petrolferos;
como pigmento, en la fabricacin de agua oxigenada; en la fabricacin
del litopn, como estndar del blanco (papillas radiolgicas) y como
carga mineral.
Baritina
Categora
Frmula qumica
Color
Raya
Lustre
Sistema cristalino
Exfoliacin
Fractura
Dureza
Tenacidad
Densidad
Punto de fusin
Solubilidad
General
Minerales sulfatos
BaSO4
Propiedades fsicas
Sin color, amarillo, blanco, marrn,
azulado, etc.
Blanca
Vtreo, perlado
Ortorrmbico
Perfecta segn {001} -base- y {210}
Irregular
3 - 3,5 (Mohs)
Quebradiza
4,47
1580 C
0.0002448 g/100 mL (20 C)
0.000285 g/100 mL (30 C)
Glauberita
Frmula qumica:
Na2Ca(SO4)2
Clase:
Sulfatos
Subclase:
Sulfatos anhidros
Etimologa:
As llamado por contener "sal de Glauber".
Sistema y clase: Monoclnico; 2/m
Forma de presentarse:
En cristales
tabulares o ms raramente prismticos
o bipiramidales. Igualmente masivo,
arrionado o testceo.
Color:
Blanco.
Raya:
Blanca.
Brillo:
Vtreo.
Dureza:
De 2.5 a 3.
Densidad:
2.79
ptica:
Bixico negativo, con baja
birrefringencia.
Otras:
Ligero sabor amargo.
Celestina
General
Categora
Minerales sulfatos
Frmula qumica
SrSO4
Propiedades fsicas
Color
Incoloro, blanco, gris y menos frecuentemente, azul,
verde y anaranjada.
Raya
Blanca
Lustre
Vtreo o perlado
Transparencia
Transparente, translcido
Sistema cristalino
Ortorrmbico
Exfoliacin
Perfecta y buena
Fractura
Irregular
Dureza
3 - 3,5 (Mohs)
Tenacidad
Quebradiza
Densidad
3,96 g/cm
Anglesita
General
Categora
Minerales sulfatos
Frmula qumica
PbSO4
Propiedades fsicas
Color
Blanco, puede ser oscuro por impurezas
Raya
Blanca
Lustre
Adamantino brillante
Transparencia
Transparente a translcida
Sistema cristalino
Ortorrmbico
Hbito cristalino
Granular, bandeado, nodular o estalacttico
Macla
Adamantino tendiendo a graso
Fractura
Concoidal, frgil
Dureza
2,5 a 3 (escala de Mohs)
Densidad
6,3
Fluorescencia
Fluorescente con radiacin UV
Anhidrita
Categora
Frmula qumica
Color
General
Minerales sulfatos
CaSO4
Propiedades fsicas
Incoloro a azulado o violeta. Tambin blanco o rosado.
Raya
Lustre
Blanca
Vtreo a perlado en las caras de exfoliacin
Transparencia
Sistema cristalino
Hbito cristalino
Exfoliacin
Transparente a opaca
Ortorrmbico
Granular, compacto
[010] Perfecta, [100] Perfecta, [001] Buena
Fractura
Dureza
Tenacidad
Densidad
Solubilidad
Concoidea
3,5
Frgil
3
3,90 g/cm
En cido sulfrico concentrado y con dificultad en cido
clorhdrico.
Algunos especmenes presentan fluorescencia, y otros
muchos la presentan despus de calentarlos
Fluorescencia
Minerales relacionados
Yeso
Sulfatos hidratados
Como trmino general se dice que los sulfatos hidratados son
aquel tipo de sulfatos que contienen agua en su composicin.
Antlerita
Frmula qumica:
Clase:
Cu3SO4(OH)4
Sulfatos
Etimologa:
Deriva del nombre de la mina Antler, Mohave
County, Arizona (EEUU) donde fue localizado el mineral por primera
vez.
Cristalografa:
Sistema y clase:
Ortorrmbico; 2/m2/m2/m
Qumica:
Contiene 67.08% de CuO, 22.40% de SO3 y 10.22% de
H2O. Soluble en cido sulfrico diluido.
Color:
Raya:
Brillo:
Dureza:
Densidad
ptica:
Verde.
Verde ms claro.
Vtreo.
3.5.
3.90.
Bixico positivo.
Polihalita
(SO4 )4 K2 Ca2 Mg . 2 H2 O
Cristalografa:
Sistema : Triclinico
Propiedades fsicas:
Color: gris , rojo carne o ladrillo
Raya: blanca
Brillo: resinoso
H = 2,5-3.5. G = 2,78.
Composicion Qumica:
Sulfato potasico , calcico y magnesico , hidratado
K2O= 15,6% CaO=18,6%
MgO= 6,7% SO3=53,1%
H2O=6,0%
Yacimientos: La polihalita aparece en capas asociadas a la halita , silvina y carnalita .
Etimologa: De dos palabras griegas que significan mucho y sal , aludiendo a los diversos components salinos
que se hallan presentes en el mineral
Yeso
CaSO4.2H2O
33,56% CaO
Sistema y clase: Monoclnico 2/m
Propiedades fsicas:
Color: incoloro, blanco, gris, amarillo, etc.
Raya: blanca.
Brillo: vtreo y sedoso.
Composicion Qumica: sulfato clcico hidratado , CaSO4.2H2O
CaO= 32,6%
SO3=46,5%
H2O=20,9%
Da la llama amarilla. Soluble en cido.
Su solubilidad en acido y la presencia de gran cantidad de agua le distinguen de la anhidrita .
Etimologa: del nombre griego del mineral calcinado.
Epsomita
Cristalografa:
Sistema : rmbico
Propiedades fsicas:
Color: incoloro a blanco
Raya: blanca.
Brillo: vtreo a terroso
Sabor: muy amargo
Composicin Qumica: sulfato magnsico hidratado , MgSO4.7H2O
MgO= 16,3%
SO3=32,5%
H2O=51,2%
Caracterizado por la manera de aparecer en agregados capilares y fibrosos delicados ,
fcil solubilidad en agua y sabor amargo.
Calcantita
Categora
Frmula qumica
Color
Raya
Lustre
Sistema cristalino
Hbito cristalino
Exfoliacin
Fractura
Dureza
Densidad
Solubilidad
Radioactividad
Otras caractersticas
General
Minerales sulfatos
Cu(SO4)5H2O
Propiedades fsicas
Azul
Blanca
Vtreo
Triclnico
Habitualmente estalacttico, incrustado,
reniforme o masivo
[110] Imperfecto, irregular
Concoidal
2,5 Mohs
2,21 g/cm
230,5 g/Kg a 15C
No
Toxicidad
Muy corrosiva al acero
Alunita
KAl3(SO4)2(OH)6
Cristalografa:
Sistema :hexagonal
Propiedades fsicas:
Color: blanco , gris o rojizo
Raya: blanca
Brillo: vtreo , perlado
Composicin Qumica: sulfato alumnico potsico bsico , KAl3(SO4)2(OH)6
K2O=11.4%
Al2O3=37.0%
SO3=38.6%
H2O=13%
La alunita es generalmente maciza y en esta forma resulta muy difcil distinguirla a simple vista de
rocas tales como calizas y de minerales macizos tales como anhidrita .
QU SON LOS CROMATOS?
Son minerales escasos, que suelen presentarse en algunos yacimientos
metalferos como consecuencia de procesos de oxidacin.
Los Cromatos son un grupo reducido de minerales, muy escasos en la
naturaleza. El mineral ms abundante de este grupo es la Crocoita.
Curiosidad:
Los cromatos no son los minerales ms importantes de cromo,
incluso ciertos autores les consideran "curiosidades mineralgicas".
Dado
que
el
cromo
generalmente
suele
encontrarse
en xidos (cromita) y silicatos (uvarovita, micas, dipsidos).
El elemento cromo fue obtenido por L.N. Vauquelin (1763-1829) en
1797 a partir de una crocoita de Siberia, aunque su mineral ms
importante y su mena habitual es la cromita (FeCr2O5) de la que se
obtiene por reduccin con carbn en horno elctrico.
Los cromatos y los dicromatos son sales del cido crmico y del cido
dicrmico, respectivamente.
MINERALES DE ESTA
CATEGORA
Crocota:
La
crocota
es
un
mineral
de
cromato
de
plomo,
PbCrO4,
que cristaliza en el sistema monoclnico. Fue descubierto en el depsito
de Beryozovsky, cerca de Ekaterimburgo, en los montes Urales, en
1766.
General
Categora
Minerales sulfatos, Cromatos
Clase
7.FA.20 (Strunz)
Frmula
qumica
PbCrO4
Propiedades fsicas
Color
Naranja, rojo o amarillo
Raya
Amarillo-naranja
Lustre
Adamantino
Transparencia
Translcido
Sistema cristalino
Monoclnico
Hbito cristalino
Cristales prismticos alargados hasta casi aciculares
Fractura
Concoidez
Dureza
2,5 - 3 (Mohs)
Tenacidad
Quebradizo
Densidad
5,97
Fenicrocota:
La fenicocrota es un mineral de la clase de los minerales cromatos.
Fue descubierta en 1839 cerca de Ekaterimburgo en Rusia, siendo
nombrada as en alusin a su color.
Categora
Minerales sulfatos Cromatos
Clase
7.FB.05 (Strunz)
Frmula qumica
Pb2O(CrO4)
Color
Rojo oscuro a rojo brillante -se vuelve amarillo por exposicin-
Raya
Rojo-ladrillo a amarillo-naranja
Lustre
Adamantino, resinoso
Transparencia
Translcido
Sistema cristalino
Monoclnico, prismtico
Hbito cristalino
Cristales tabulares imperfectos con intercrecimiento; a veces masivo en
costras
Dureza
2,5 (Mohs)
Tenacidad
Sectil
Densidad
7,01
Pleocrosmo
Dbil
Solubilidad
Soluble en clorhdrico con separacin del plomo
Variedades principales
Fornacita:
La fornacita es un mineral de plomo, arsnico , cromo , oxgeno e hidrgeno ,
qumicamente es una hidroxisal, de color verde oliva o amarillo verdoso.
Clasificacin
Categora
Mineral
Frmula qumica
Pb 2 Cu (AsO 4 ) (CrO 4 ) (OH)
Propiedades fisicoqumicas:
Sistema cristalino
Monoclnico
Color
Verde oliva intenso, amarillo verdoso;amarillo dorado en
la luz transmitida
Fractura
Concodal
Dureza
Lustre
Vtrea
Raya
Amarillo azafrn
Diafanidad
Transparente
Vauquelinita:
La vauquelinita es un mineral cromato por tanto de la clase de los minerales
sulfatos.. Un sinnimo poco usado es el de laxmannita.
General
Categora
Minerales sulfatos Cromatos
Clase
7.FC.05 (Strunz)
Frmula qumica
CuPb2(CrO4)(PO4)(OH)
Propiedades fsicas
Color
Verde-oliva, verde manzana, marrn casi negro
Raya
Marrn
Lustre
Adamantino, resinoso
Transparencia
Translcido a transparente
Sistema cristalino
Monoclnico, prismtico
Hbito cristalino
Cristales diminutos, en agregados irregulares o formas
fibrosas, botroidal o granular compacto
Fractura
Irregular
Dureza
2'5 - 3 (Mohs)
Tenacidad
Quebradizo
Densidad
6'16 g/cm3
Pleocrosmo
Marrn brillante
Solubilidad
Parcialmente en HNO3
Lopezita:
La lopezita es un mineral cromato, por tanto dentro de la clase de
los minerales sulfatos. Fue descubierta en 1937 en una mina de la localidad
de Huara de la provincia de Iquique, en la regin de Tarapac (Chile), siendo
nombrada en honor de Emiliano Lpez Saa, ingeniero de minas chileno
relacionado con la industria del nitrato.
General
Categora
Minerales sulfatos- Cromato
Clase
7.FD.05 (Strunz)
Frmula qumica
K2Cr2O7
Propiedades fsicas
Color
Naranja-rojo, rojo
Raya
Amarillo brillante
Lustre
Vtreo
Transparencia
Transparente
Sistema cristalino
Triclnico, pinacoidal
Hbito cristalino
Cristales en agregados esfricos de 1 mm
Dureza
2,5 (Mohs)
Densidad
2,7
Pleocrosmo
Visible, amarillo
Solubilidad
Soluble en agua
Radioactividad
Apenas detectable
Tarapacata:
La tarapacata es un mineral de la clase de los minerales sulfatos. Fue
descubierta en 1878 en la provincia de Tocopilla, en la regin
de Antofagasta (Chile), siendo nombrada as por su cercana a la regin
de Tarapac.
General
Categora
Minerales sulfatos Cromatos
Clase
7.FA.05 (Strunz)
Frmula qumica
K2CrO4
Propiedades fsicas
Color
Amarillo brillante, amarillo naranja
Raya
Amarilla brillante
Lustre
Vtreo
Transparencia
Transparente
Sistema cristalino
Ortorrmbico, piramidal
Hbito cristalino
Cristales tabulares delgados raros, ms comn granular
diseminado
Macla
Gemelos
pseudohexagonales
del aragonito
Exfoliacin
Buena
Densidad
2,74
Solubilidad
Ligeramente soluble en agua
Radioactividad
Algo radiactiva
similares
los