Universidad de Carabobo
Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Civil
BASES Y SUB BASES
CAPITULO IV
Ing. Isandra Villegas Julien
El diseo de pavimentos es esencialmente distinto de otro tipo de estructura de Ingeniera: el
pavimento, en su totalidad se apoya sobre el material de fundacin y es, por lo tanto, altamente
influenciado por las condiciones ambientales.
Una carretera atravesar en su desarrollo una multiplicidad de depsitos de suelos; que
constituirn la fundacin del pavimento, adems de la diversidad de materiales y mezclas con los
que ser construida la estructura propiamente dicha del pavimento, a estos se le aade la
variabilidad propia de trfico que actuar sobre l.
VARIABLES A EVALUAR:
* Trfico
* Condiciones Ambientales
Materiales a ser empleados en la estructura del
pavimento
Resistencia
Estabilidad
Tipo Sub-base
* Suelo de fundacin
Otras variables a considerar:
Nivel de Servicio
Densidad
Contenido de humedad
Tipo Base
Textura y estructura
Grado de confinamiento
Costos
Sub-base
Material de Subrasante compactada
Base granular
estabilizada
Capa Base:
Definicin: se define como aquella capa de material que est colocada directamente
por debajo de la capa de rodamiento.
Por su cercana ubicacin a la superficie en donde se aplican las cargas rodantes,
debe poseer alta resistencia a la deformacin, siendo capaces de soportar los
esfuerzos aplicados sobre ellas.
Se construyen con espesores relativamente altos (15-30 cm.), y con materiales de
mdulos elsticos altos, cuya finalidad es absorber parte de los esfuerzos y
distribuirlos a las capas inferiores en una magnitud que pueden ser soportadas por
los materiales que conforman las capas inferiores.
Funciones de la Capa Base:
Drenaje de la estructura (evitar la ascensin capilar de aguas inferiores).
Prevenir el bombeo de fluidos (pumping en pav. rgidos).
Prevenir cambios volumtricos de la sub-rasante.
Aumentar la capacidad de soporte y distribuir las cargas.
Capa Sub-base:
Definicin: se define como aquella capa que se coloca directamente sobre la superficie de
la sub-rasante, o aquella que se coloca por debajo de la capa base. Aun cuando es
empleada para absorber los esfuerzos generados por las cargas rodantes, por su ubicacin
alejada de la superficie donde se aplican las cargas, no se requieren materiales tan
resistentes como los exigidos en las capas de base.
Sus espesores estn en el rango entre los 20 y 35 cm. y no se recomienda construir
espesores por encima de los 45 cm. de exigirlo el diseo, se debe sustituir el espesor por
encima de los 45 cm. por un espesor equivalente a otro material.
Mdulo elstico material sub-base < material base.
Funciones de la Sub-base:
Economa de construccin, por ser de menor costo que las empleadas en las capas base.
Facilitan el drenaje de las aguas, tanto las de percolacin como las de ascensin capilar.
Reducir cambios volumtricos originados por suelos de carcter expansivos.
Sirven para impedir que las deformaciones de las capas de la subrasante sean reflejadas
en la superficie del pavimento.
Sirven como capa de transicin, evitando que los finos de la sub-rasante contaminen los
C-11-1-40 Para mezclas de suelo y agregados.
C-11-2-40 Para granzn natural.
C-11-3-40 Para granzn mezclado.
C-11-4-40 Para grava estabilizada.
Bases de Gradacin Abierta
C-11-5-40 Para piedra picada.
C-11-6-40
Para Macadam Hidrulico.
C-11-7-40 Suelo asfalto Suelo emulsin
C-11-8-40 Suelo Cemento
II
C-11-9-40 Suelo Cal
C-11-0-00 Aceites Sulfonados
Geo -Stab
III
Suelo:
Material no tratado que se encuentra en la superficie de la va.
Agregado: Materiales de Prstamo Seleccionado que combinado con el suelo produce
una mezcla que satisface los requisitos exigidos por las especificaciones.
La Norma establece 3 tipos:
Tipo 1
---------------------
Piedra Picada
Tipo 2
---------------------
Grava Picada
Tipo 3
---------------------
Otro material diferente a los anteriores
Los materiales deben estar limpios y no deben tener ms del 5% de materia orgnica.
% Desgaste 50%
Tmax 6.5 cm.
% Caras fracturadas 40%
Limites Attemberg
LL Mx.
IP Mx.
Bases
35%
9%
Sub-bases
25%
6%
Material obtenido de la explotacin de Prstamo de Ros y/o de minas, compuesto
de mezcla de grava, arena y material llenante en diferentes combinaciones.
Los materiales usados para la construccin de vas deben provenir de rocas duras,
estar libre de arcillas y materia orgnica.
La Norma establece 2 tipos:
Tipo 1
---------------------
Sub-base y Base
Tipo 2
---------------------
Base
Tipo de trfico
Valor CBR
Pesado
---------------------
Mnimo 80%
Liviano
---------------------
Mnimo 60%
Limites Attemberg
LL Mx.
IP Mx.
Sub-Base
35%
9%
Base
25%
6%
Mezcla de granzn de agregado natural y agregado seleccionado debe proceder de
rocas duras, libres de materia orgnica; y no tener ms del 20% de trozos alargados
y planos. El % de desgaste 50%.
La Norma establece 2 tipos:
Tipo 1
---------------------
Sub-base y Base
Tipo 2
---------------------
Base
Tipo de trfico
Valor CBR
Pesado
---------------------
Mnimo 80%
Liviano
---------------------
Mnimo 60%
Limites Attemberg
LL Mx.
IP Mx.
Sub-Base
35%
9%
Bases
25%
6%
Grava picada y/o piedra mezclada con uno o varios materiales: grava sin picar,
granzn natural, arena y material llenante. Deben estar limpios y no tener mas
del 20% de trozos alargados y planos, y caras producidas por fracturas 50%. El
% de desgaste 50%. (Material Integral).
Tipos segn Norma:
Tipo 1
---------------------
Bases y Sub-base
Tipo 2
---------------------
Bases y Sub-base
Tipo 3
---------------------
Bases y Sub-base
Tipo de trfico
Valor CBR
Pesado
---------------------
Mnimo 80%
Liviano
---------------------
Mnimo 60%
C-11-5 Bases de Piedra Picada:
Piedra Picada: material resultante de la trituracin de rocas, cantos rodados o piedras,
mezcladas de acuerdo a los requerimientos establecidos en esta especificacin.
Esta Piedra Picada puede estar constituida: Material Integral (Sometido a procesos de
trituracin y cernido), Mezcla de Materiales (Sometido a procesos de trituracin y
mezclado con otro).
Tipo de Bases:
Tipo 1, Tipo 2, Tipo 3.
El % pasa # 200 (10, 18, y 20%), con estas cantidades de polvo se obtendr una base
densa de gradacin cerrada, que al penetrar el agua permitir que se quede en ella
hasta saturarla y producir desintegracin en el pavimento flexible.
De ser rgido el pavimento, tambin sera negativo por el efecto bombeo de las
juntas de las losas, producindose un transporte de finos a travs de ellas.
El Agregado Grueso:
Debe estar limpio y no tener ms del 15% de trozos alargados y planos.
El % de desgaste 50%
El % de Caras producidas por fractura debe ser 100%
El porcentaje que pasa Tamiz N.4 debe tener:
LL Mx. 25%
IP Mx. 6%
La Piedra Picada que se use debe tener un valor CBR 80%.
Consiste en una base de piedra picada y agregado fino que se fuerza
entre los vacos a fin de crear la trabazn necesaria.
La Norma establece 3 Tipos:
Tipo 1:
(2 - 3 ).
Tipo 2: (2 - 3).
Tipo 3: La ms recomendada ( - 2)
El fino debe estar seco para que penetre, luego se le agregar agua y se
compacta con aplanadoras de aproximadamente 10 y 14 toneladas, la
cual se verifica pasando un camin cargado con 11.000 ton/ eje presente.
Los espesores deben estar comprendidos entre 7.5 12 cm..
Las bases con poco fino y de gradacin abierta son ms permeables y su estabilidad es
grande debido al entrabamiento de las piedras producto de la compactacin con rodillos
vibratorio, tienen como desventajas, el manejo constructivo por su naturaleza no cohesiva.
Estas bases compactan muy bien en cajuelas confinadas entre brocales o en la
reconstruccin de bases de topes de concreto.
Para su construccin se recomienda en tope de terraplenes dejar un sobre ancho de 15 a 25
cm. de piedra picada en el borde del hombrillo, lo que brinda uniformidad a la base hacia el
Talud para efectos de drenaje.
Se recomienda Base de Macadam Hidrulico tipo 3, Tamao: y 2
Fuente: Ing. Simn Medina
Ortega
Coeficientes de
Permeabilidad:
I entre 0.60 y 6 mt/da
II entre 180 y 600 mt/da
Tipos de Materiales Utilizados para Subbases
Gravas y arenas obtenidas en depsitos se ros o minas, son empleadas directamente
como vienen del saque, sin ningn procesamiento, excepto cuando el tamao excede del
Mximo permitido (2,5).
Generalmente son A-2-4 con bajas plasticidades( Ll<25% ,Ip< 9%)
Su CBR se ubica entre un 20%- 35%, con estos valores se logra una subbase regular a
mala.
Los materiales obtenidos de las mrgenes de los ros, por su baja o nula plasticidad, arrojan
CBR 35%-50% lo que permite construir subbases de buena calidad.
Norma COVENIN 11-2 (Granzn natural)
% Pasante el tamiz
Sub
Bases
Tipo I
3/8
#4
#10
#40
#200
100
100
60-100
50-85
40-70
20-50
5-20
Se debe:
Garantizar que en obra se alcance el espesor de la capa del material compactado.
Lograr la densidad de campo establecida en las especificaciones.
Ejemplo #1. Espaciamiento de camiones usando un material
Determinar el espaciamiento de camiones para lograr un espesor compactado de 25cm,
en una calzada de 7,50 m de ancho. Se dispone de camiones de 9m3 y 15 m3.
Consideraciones:
a) Se debe conocer las densidad seca del material en estado suelto.
seca suelta =1600 Kg./m3
b) Del ensayo de compactacin Proctor se tiene:
seca mxima = 2100KG./M3 Y Hopt.. = 6.8%
Se estima que la densidad del material despus de compactado ser:
2100*0.95= 1995 Kg./m3
c) Los clculos se realizaran para 300m3 de material compactado, ya que es la
cantidad que se estima puede ser extendida, humedecida y dosificada en un da de
trabajo.
Clculos:
1.- Volmenes Requeridos:
1.1 Volumen de material compactado=
compactado= Ancho*Largo*Espesor
Ancho = ( 7,50 + 0,50 * 2)= 8,50
Largo = 300m
Espesor= 0,25 m
Volumen Compactado= 8.50 * 300 * 0,25= 638 m3
1.2 Volumen de material en estado suelto.
suelto.
Volumen suelto = Volumen compactado* Factor Esponjamiento FE
FE = (
( seca de campo compactada/ seca estado suelto) = 1995/1600= 1.25
V Suelto = 638m3* 1.25 = 798m3
Nota: se requiere un 25% adicional por cada m3, para lograr un m3 compactado.
1.3 Espaciamiento de camiones.
Capacidad de Camiones disponibles: De 9m3 y 15m3, su capacidad esta relacionada con el estado en el que se
transporta el material material suelto.
Si empleamos camiones de 9m3
Camiones req.= Vol. Suelto / Vol. Camin
Si empleamos camiones de 15m3
Camiones req.= Vol. Suelto / Vol. Camin
Camiones rqe.= 798 m3 / 9 m3 = 89 Camin Camiones rqe.= 798 m3 / 15 m3 = 53 Camin
Dist. Entre camiones (E)= 300 / 89 = 3,40 m Dist. Entre camiones (E)= 300 / 53 = 5,66 m
E= 3,40 m.
E= 6 m.
Si empleamos los dos tipos de camiones 50% de 9m3 y 50% de 15 m3
Vol. a ser transportado = 798 / 2 = 400 m3.
400 / 9 = 45 Camiones
400 / 45 = 9 ml.
400 / 15 = 27 Camiones
400 / 27 = 15 ml.
ESQUEMA PARA EL ESPACIAMIENTO DE CAMIONES
Objetivo de la estabilizacin: al aumentar la estabilidad de la mezcla de suelo,
se impide su disgregacin y se aumenta su resistencia al corte.
Mtodos
Agente
I.-
Fsico Mecnico
Equipos de compactacin
II.-
Fsico Qumica
Cemento, Cal, Asfalto.
III.- Electroqumica
Aceite Sulfonado.
1. Granulometra adecuada para lograr una buena compactacin, friccin interna y
alto Mdulo de elasticidad (Esb, Eb).
2. Se debe exigir mayor dureza al agregado mientras mayores y ms repetidos sean
los esfuerzos a soportar, de lo contrario se producir fragmentacin, lo que se
traduce en inestabilidad y reduccin del soporte.
3. No contener exceso de arcilla, ya que se hara muy susceptible a la humedad con
notable reduccin del soporte resistencia al saturarse.
4. La estabilidad mecnica (CBR, etc.); debe ser poco afectada por cambios en
condiciones climticas y fundamentalmente del agua.
5. Compactar adecuadamente con una Curva Proctor poco inclinada.
La Estabilidad y soporte de los Suelos depende de los factores siguientes:
a) Distribucin granulomtrica (Gradacin).
b) Forma de los granos angularidad (forma y textura de las partculas).
c) Tamao y limpieza.
d) Friccin Interna y cohesin.
e) Densidad (compactacin).
La granulometra juega un papel importante en el comportamiento y soporte del
material; hay tres (3) factores que deben observarse de esta:
% de finos.
Tamao de la fraccin gruesa.
Forma de la curva granulomtrica.
a.- Granulometra
La granulometra viene dada por la siguiente formula (ecuacin de Fuller)
P= % pasa tamiz d
P= 100 (d/D)n
d= Abertura de tamiz en clculo
D= Tamao Mximo
n= 0.4 0.6
Densidad mxima: adecuada proporcin entre gruesos y finos
Tmx 3/4 (19 m.m.)
P200 (0.074 m.m.)
Para n = 0.50
% P200 = 100 * (0.074 / 19) 0.50= 6,2%
Para n = 0.45
% P200 = 100 * (0.074 / 19) 0.45= 8,2%
La curva granulomtrica condiciona el comportamiento del material, principalmente a
medida que aumenta la compactacin, mayor estabilidad en la base y sub-base del
material disminuye el peligro de desplazamiento laterales y
otros tipos de
desplazamientos.
El % de finos (fraccin ligante) es clave, si los
finos son deficientes el material ser difcil de
compactar y muy permeable, se obtendr buena
estabilidad solo si est confinado, de lo contrario
ser fcilmente disgregable.
Un % de finos en exceso romper el contacto de
los granos, reduciendo la friccin interna y por lo
tanto la estabilidad, por otra parte la capa ser
mucho ms susceptible a la humedad.
Se debe lograr un contenido de finos adecuado
para obtener la mxima friccin interna y cohesin,
en otras palabras. estabilidad y resistencia
mecnica. Esta oscila entre 5 y 15%
Fuente: Yoder & Witzack, Principle of Pavament Design
Los mayores valores de CBR se obtuvieron, cuando el % de pasa 200 se ubico entre
el 6% y 8%, algo menor que lo indicado para la mxima densidad, correspondiente a
la condicin C de la lamina anterior.
Fuente: Yoder & Witzack, Principle of Pavament Design
Los efectos sobre el CBR en esta mezclas, son menos marcados que los granos
redondeados, los valores de CBR en este caso son siempre mayores que los
correspondientes a la muestra anterior (efecto de forma y textura de las partculas).
Las propiedades fsicas de la fraccin ligante de un material; juega un papel
importante en el desarrollo de su resistencia mecnica, especialmente cuando se
destruye el contacto grano a grano.
Los resultados de la grafica sealan que mientras el porcentaje de la fraccin fina se
mantenga por debajo del valor correspondiente al de mxima densidad, el efecto de la
plasticidad sobre la resistencia es mnimo.
Las Normas internacionales (AASHTO y ASTM) y nacionales (COVENIN) han
incorporado como un elemento adicional en la calidad de los materiales para bases
granulares, valores mximos de LL 25% y de ndice de plasticidad 6%.
Solo si la economa del proyecto lo exige, pudieran emplearse materiales de plasticidad
mayor a la Normada, siempre y cuando se obtenga la resistencia establecida.
Partculas con caras trituradas; tienen en general, mayores estabilidades que los
materiales con agregados redondeados (efecto trabazn), los agregados triturados
poseen mayores coeficientes de permeabilidad y tienen, por lo tanto, mejores
condiciones para drenar las aguas superficiales o de capilaridad.
Las especificaciones establecen que los materiales granulares debern contener un
determinado porcentaje de caras producidas por fracturas, ya que estas han
demostrado un excelente comportamiento (si los aspectos econmicos lo permiten).
Norma COVENIN 1124.
Muy raras veces se obtiene un material que, sin ser procesado o mezclado con otros,
satisfaga
directamente
los
requisitos
granulomtricos
impuestos
en
las
especificaciones de construccin de bases granulares (grave triturada y piedra picada).
La mezcla de varios materiales les permite, reducir su plasticidad, o para incrementar el
porcentaje de caras producidas por fractura o para modificar su tamao mximo, o
para mejorar la textura superficial del agregado original.
Se define como la habilidad de estos materiales para soportar los efectos de
la abrasin y/o trituracin durante las etapas de mezclado, extendido y
compactacin, sin que se modifique, su tamao y granulometra.
La Norma COVENIN 266 establece, el criterio de Desgaste de los ngeles en
cuanto a estas propiedades, y recomienda valores mximos de 50% tanto
para grava triturada como para la piedra picada.
Combinacin de Agregados
La mezcla de varios materiales les permite, reducir su plasticidad, o para incrementar
el porcentaje de caras fracturadas o para modificar su tamao mximo, o para
mejorar la textura superficial del agregado original.
Especificaciones granulomtricas COVENIN para bases granulares
COVENIN recomienda dos tipos de bases granulares: gravas trituradas (Norma 11-4) y
piedra picada (Norma 11-5), con iguales banda granulomtricas en cada una de ellas:
% Pasante el Tamiz
Mezcla
Tipo 1
3/8
#4
# 10
# 40
# 200
100
30 - 65
25 - 55
15 - 40
8 - 20
2 - 10
% Pasante el Tamiz
Mezcla
Tipo 2
3/8
#4
# 10
# 40
# 200
100
75 - 95
40 - 75
30 - 60
20 - 45
15 - 30
5 - 20
% Pasante el Tamiz
Mezcla
Tipo 3
3/8
#4
# 10
# 40
# 200
100
50 - 80
35 - 65
25 - 50
15 - 30
5 - 18
La facilidad con que un material permite el drenaje de agua, o su permeabilidad, depende de:
Su granulometra.
El tipo de agregado grueso.
Tipo de fraccin ligante.
Su densidad.
El grado de permeabilidad de un suelo es medido por su coeficiente de permeabilidad. Su
determinacin se basa en la Ley de Darcy.
Ecuacin:
V=K*i
K = coeficiente de permeabilidad
V = velocidad de descarga
i = gradiente hidrulico
Un material granular se torna menos permeable cuando se les aade material fino.
El Ing. Cedergreen e Ing. Simn Medina Ortega, han desarrollado una serie de estudios que
parecen demostrar la conveniencia de emplear mezclas limpias con granulometras muy
abiertas, en las capas de base granular, se debe cuidar la intrusin de los finos de la
subrasante hacia la capa granular de base subbase. (Geosinteticos)
Fuente: Ing. Cedergreen
Los materiales granulares se tornan menos permeables cuando se les aade material
fino, un agregado que cumpla los criterios de mxima densidad es prcticamente
impermeable.
Mdulo de Elasticidad Dinmica (Esb) de los materiales de la Capa Sub-Base:
Se define este como la sumatoria de los esfuerzos principales (), tal como se indica
en la siguiente figura:
: esfuerzo masivo
: 1 + 2 + 3
Esb: K1 K2 (PSI)
K1: Es funcin del estado del material
7000 material seco
5400 material humedo
4600 material saturado
K2: Se toma como 0.6
Valores de para Sub-bases con espesores entre 15 y 30 cm.:
Espesor de Asfalto (cm.)
< 5.0
10.0
5.0 10.0
7.5
> 10.0
5.0
Mdulo de Elasticidad Dinmico (Eb)
Eb: K1 K2 (PSI)
El coeficiente K1, esta en funcin de la humedad de la base, varia entre un valor de
8000 (seco) y 9000 (hmedo), hasta 3200 si se encuentra saturado.
El coeficiente K2, varia entre 0.50 y 0.70, adoptndose 0.60 como valor ms frecuente.
Valores de en Materiales de Base Granular:
Espesor de Asfalto
Mr de la Subrasante
(cm.)
3.000
7.500
15.000
< 5.0
--------------------
20
-----
25
----
30
5.0 < 10.0
--------------------
10
-----
15
----
20
10.0 < 15.0
--------------------
-----
----
Prtland Cement Associatin (PCA), versin Paviment Analysis System (PAS), la
Gua de Diseo AASHTO 93.
Sub-base y Bases Granulares con CBR <= 80%.
S. Finos
Mr=1500 CBR
Mr=3000 CBR 065
Mr= 385,08 * CBR + 8.660 (PSI)
Sub-base y Bases Granulares con CBR > = 80%
Mr=321.05 * CBR + 13.327 (PSI)
S.
Mr=4326*LnCBR+24
Gruesos
1
Especificaciones de uso de materiales granulares no estabilizados en funcin del
CBR e hinchamiento.
AASHTO
Valor CBR
30,0
80,0
% de Hinchamiento
2,0
1,0
Uso establecido
Sub-base granulares
Bases granulares
COVENIN (MTC, 1977)
Valor CBR
20,0 60,0
60,0 80,0
80,0
% de Hinchamiento
----------
Uso establecido
Sub-base granulares
Bases granulares PAV (traf M y L)
Bases granulares PAV (traf Pes)
Compactacin:
Es el mtodo convencional frecuentemente ms usado para estabilizar
suelos, una buena compactacin debe cuidar, el contenido de agua, el
nmero de pasadas, el espesor de la capa, el equipo (peso y presin).
Clasificacin de los Equipos de Compactacin.
Por Presin Esttica
Por Impacto
Por Vibracin
Apisonados clsicos de rodillos lisos
Rodillos pata de cabra
Compactadores de ruedas neumticas
Placa de Cada Libre
Pisones de explosin
Rodillos vibratorios autopropulsados
Compactadores vibratorios pata de cabra
Rodillos vibrante remolcado
Control de Calidad de Compactacin en Campo.
Mtodos Destructivos:
Mtodos No Destructivos:
Cono y Arena
Frasco volumtrico
Y mtodo del aceite
Densmetros
Nucleares
Troxler
Campbel Pacific Nuclear
Humbolt
Se aade agua al suelo, esta tiene un efecto de lubricacin sobre las partculas
especialmente los finos, y ayuda a su acomodacin y compactacin.
Se aplica energa mecnica
Equipos para compactar (rodillos, aplanadores,
rodillos pata de cabra, vibro-compactadora)
Los equipos de compactacin ayudan expulsar el aire y disminuyen el % de vacos, lo
cual produce mayor durabilidad.
El agua reemplaza los vacos hasta cierto lmite. Pero si sta aumenta, ocupa el
espacio que podra ser ocupado por partculas de suelo y el % de aire permanece
constante.
Existe una cantidad ptima de agua, que compactada con el suelo se obtiene un
mximo peso del suelo por unidad de volumen (Kg/m3), esta se define por medio del
ensayo de compactacin (humedad ptima densidad seca mxima), esta es una
prueba de compactacin dinmica hecha en laboratorio.
Proctor Standard T 99.
Proctor Modificado
T 180.
Nota: Las Normas venezolanas exigen un 95% de densidad de campo en relacin a la densidad seca
mxima obtenida en el laboratorio. (Norma COVENIN C-11-2-47 2000-83).
Comentarios:
Una compactacin adecuada de las capas (bases y sub-bases)
disminuir el ahuellamiento.
En Venezuela es muy difcil encontrar un suelo que en estado natural,
cumple con las condiciones de soporte (CBR) para un material de Base
(especialmente para vas de alto volumen de trnsito).
Los mejores materiales en Venezuela en estado natural, no pasan de
ser una buena sub-base
Como seleccionar el material de mejor calidad segn el sistema de
clasificacin de suelos?
Para que una Base y Sub-base sean bien construidas, se deben cumplir con los
requisitos siguientes:
Hecha con un suelo de buena calidad.
Bien estabilizadas segn mtodos convencionales.
La Base debe tener capacidad drenante, de manera que puede expulsar el agua
que entra en ella, hacia los laterales de la va.
De un espesor definido por el diseo.
Anlisis y clasificacin del suelo a
estabilizar (Sistema HRB AASHTO)
Seleccin del tipo adecuado de
agente estabilizador
Determinacin del porcentaje de agente
estabilizador en funcin del tipo de suelo,
humedad del mismo, maquinaria a emplear
y funcin de la capa estabilizada.
Homogeneizacin del suelo, mezcla con el
agente
estabilizador,
correccin
de
humedad y compactacin
Riego superficial y riego de curado
De las fases enumeradas anteriormente, una de las mas importantes es la clasificacin correcta del
suelo, ya que solamente conociendo ste de una manera perfecta se puede actuar sobre los restantes.
Los anlisis de suelos requieren ensayos de laboratorio, que deben completarse con la informacin
sobre experiencias locales y rendimientos de los suelos que se hayan estabilizado anteriormente en la
zona. Las principales pruebas de laboratorio, son las siguientes:
Lmites de Attenberg (Lmite lquido, Lmite plstico, Lmite de retraccin), Anlisis granulomtrico,
Densidad Prctor, Ensayo CBR o similar.
C-11-7 Suelo Asfalto:
Este tipo de estabilizacin es inerte, no hay reaccin entre el suelo y el
agente estabilizante. Su accin consiste en unir las partculas haciendo
la mezcla impermeable.
La estabilizacin se hace por medio de la adicin de un producto
bituminoso cemento asfltico, este se presenta en forma liquida,
habindose disminuido su viscosidad, conocida como CUT-BACK (asfalto
rebajado o diluido), requiere un diluyente (kerosn, gasolina) en
desuso por ser contaminante.
Suelos a los cuales les es aplicable la estabilizacin con
Asfalto:
Es aplicable a materiales granulados, gravas, arenas y algunos suelos
de baja plasticidad ya que de lo contrario es difcil lograr una mezcla
uniforme.
El material bituminoso es como un impermeabilizante, disminuye la
absorcin de agua, lo mas importante aumenta la cohesin .
El suelo Asfalto se usa generalmente en la construccin de bases y sub
bases (o mejoramiento de la subrasante), no es confiable como capa de
Emulsiones: una dispersin de dos elementos insolubles entre si. Por una parte el
elemento dispersado (asfalto) o fase discontinua, y por la otra el elemento
dispersante (agua) o fase continua, provista de un agente protector llamado
emulsificante.
Aninicas
Catinicas
La estabilizacin con emulsin asfltica es muy adaptable a la construccin por
etapas, en la que nuevas capas se agregan en la medida que el trfico aumenta. Al
mejorar la calidad de la base tambin se mejora su comportamiento mecnico, por
tanto, con un menor espesor de la capa se tendrn iguales o mejores valoressoporte. Este menor espesor reduce el acarreo de materiales ptreos y los
insensibiliza a la accin del agua.
Estabilizacin de base - Iquitos
Compactacin de suelo estabilizado
- Minera Yanacocha
Dosificacin Terica:
1m3 material de base
12 gal. de Emulsin Catinica Sper Estable 9 gal. de agua
(Para un diseo definitivo o especfico consultar con el fabricante de la emulsin).
Escarificacin antes de la aplicacin de la cal.
Camelln utilizado para contener la cal antes de la mezcla
Escarificacin despus de extensin de cal.
Adicin de agua despus la aplicacin de cal seca
Compactadores Pata de cabra (arriba)
y de almohadillas (abajo)
Compactador de rodo liso
Estabilizacin
con Cal
Imprimacin con emulsin
La capa estabilizada con cal soporta la erosin, ilustrando la resistencia
Estabilizacin con
Cemento
Es un producto derivado de la fraccin naftaleno del petrleo, sulfonado; acido de
accin moderada que tiene fuerte accin corrosiva en materiales orgnicas muertas y
suaves en los vivos. Liquido espeso de color negro con una gravedad especifica de
1.15, el PH es alrededor de 1.25, de viscosidad ligeramente menor a la del agua y de alta
conductividad en solucin acuosa. Soluble en agua, a la cual ioniza con extrema
rapidez.
Las partculas de arcilla debido a su composicin mineralogica tienen exceso de iones
negativos (aniones), estos atraen los iones positivos (cationes) del agua, haciendo que
sta se adhiera a ellas, formando agua pelicular, causando el fenmeno de expansin y
hacindolo inestable cuando estn hmedos.
El aceite sulfonado colocado en pequeas porciones en agua, actan H+ y (OH-) del
agua, ionizndola, produciendo un intercambio de cargas elctricas con el suelo.
La aplicacin del
aceite sulfonado
El agua drena por
gravedad, evaporacin
y compactacin
El agua adherida a las partculas
rompe su enlace electroqumico
Estas se desprende y se
convierte en agua libre
Reduce la capilaridad y porosidad.
Detener la succin de agua por capilaridad en el Terrapln.
Reduce la tendencia de esponjamiento y expansin debido a cambios de humedad.
Aumenta la densidad, el CBR, la resistencia.
Reduce la cantidad de material granular (granzn).
Disminuye la energa y el tiempo de compactacin.
Aumenta la durabilidad de la Obra y reduce su mantenimiento.
Mtodos de Aplicacin:
Carreteras:
Para carreteras se perfora cada 5Mt, en tres bolillos, a ambos lados del eje de la va.
Dosis:
0.09 Lt de Pes-CONDOR
Los huecos se llenan 27 Lts de la solucin
por inyeccin
Ionizada (20-3 porciones).
Dilucin: 1 Lt de P-C en 300 Lt de agua
Se aplica en la ltima capa del terrapln para estabilizar hasta 30 cm. de espesor.
Dosis:
0.03 Lt de P-C por M2
Dilucin: Esta depender del grado de humedad del suelo en relacin a su humedad
ptima (H-O) (uso de camiones cisterna 3-4 capacidad mas el producto).
Humedad del Suelo
Seco < H.O
Hmedo = H.O
Muy Hmedo > H.O
1 Lt de P-C / Diluir en Lt de agua
600
500
400
Carretera Turn,
Agosto 1981
Estado despus de
20 meses de tratada
con PES-CONDOR