Sndrome
doloroso lumbar
MIP Yesica Hernndez Jimnez
Los sndromes dolorosos de columna pueden
presentarse en cualquier segmento de sta:
eanl:
e
s
r
a
n
c
i
i
rig erv
*O
C
l
ME
a
s
r
o
.
t
D
r
a
Discos
tobsar
n
e
m
m
u
a
g
L
Li
s
Msculo
n.
Races
LUMBALGIA: Dolor o malestar en zona lumbar, localizado
entre el borde inferior de las ltimas costillas y el pliegue
inferior de la zona gltea, con o sin irradiacin a una o ambas
piernas, compromete estructuras osteomuculares y
ligamentarias, con o sin limitacin funcional.
SITIOS DE DOLOR EN
COLUMNA
Lugar
Causa
Tipo de
dolor
Observacion
es
Ligamento
comn
anterior
Irritacin
qumica,
elctrica o
mecnica
Dolor leve o
difuso
Cuerpos
vertebrales
Fractura,
trastornos
metablicos,
infeccin,
procesos
alrgicos
Dolor
nocturno,
localizado,
aumenta en la
posicin de
pie y con
movimientos
de rotacin
Existe dolor
intenso
cuando se
afecta el
periostio
Disco
intervertebral
Aumento de
presin que
lleva a
hernias,
infecciones y
procesos
Dolor que se
incrementa en
bipedestacin.
S e acompaa
frecuentement
e de
Si hay slo un
proceso
inflamatorio
discal: dolor
localizado
seudorradicul
SITIOS DE DOLOR EN
COLUMNA
Lugar
Causa
Tipo de
dolor
Observacion
es
L. Vertebral
comn
posterior
Irritacin de
tejidos
inervados
Dolor
secundario a
la abundante
inervacin
simptica.
Dolor ardoroso
N. Recurrente
menngeo
Inerva la
vaina dural de
la razn
nerviosa En
compresin
nerviosa
puede
presentarse
dolor
Dolor. Falta de
inervacin en
la superficie
ventral de la
duramadre.
Insensibilidad.
Al pasar las
races cerca
del disco
intervertebral,
pueden ser
comprimidas
por hernia=
dolor tipo
radicular
Msculos
profundos
paravertebral
es
Irritacin del
n. recurrente
de Luschka,
lig. Vertebral
Dolor opresivo
paravertebral,
que se agrava
con
Depende del
sitio de lesin
lumbar, dorsal
o cervical.
SITIOS DE DOLOR EN
COLUMNA
Lugar
Causa
Tipo de
dolor
L.
Tienen
interespinosos inervacin y
pueden
causar
ocasionar
dolor por
inflamacin y
aplicacin de
irritantes y
traumas por
punciones
Dolor local
con rara
irradiacin a
miembros
plvicos sin
trayecto
radicular
Facetas
articulares
Contractura
muscular y
dolor agudo
en el sitio de
faceta
lesionada, a
veces
seudorradicul
Son sitio de
dolor por
lesin
inflamacin o
traumatismo
Observacion
es
Causa:
esfuerzo con
movimiento
giratorio y
flexin.
CUADRO
ETIOLGICO
Mltiples
Puede deberse a estructuras propias de la columna
vertebral
Traumticas
Extracolumnares
agudas
crnicas
Inflamatoria
no
infecciosa
neoplasia
Lesiones
partes
blandas
Psicognicas y
otras
Alteraciones dinmicas
Columna biomecanicamente normal pero con tensin
anormal
Alteraciones estticas
- columna estructuralmente normal, pero la tensin y el peso rebasan
los limites normales.
Alteraciones biomecnicas estticas frontales
Columna
con
lesin
posturales
en el plano
lateral
Alteraciones
Columna biomecanicamente
anormal,
con tensin normal
nerviosa
- carga y peso normales, pero columna con alteraciones
Compresin de las races nerviosas
Columna biomecanicamente normal, con tensin normal
- Sensibles a la deformidad
por compresin, ya sea por hernias,
Vibracin
- estructura de la columna y peso normal, pero con sobrepeso
estenosis central
unilateral,
alteraciones
sensitivas
o neoplasias
Movimientos
excesivos
y vibracin
alteran
la nutricin
y el
FISIOPATOLOGA
extraordinario que obliga a la columna a alterar el ritmo lumbopelvico
aporte de nutrientes del disco.
CUADRO CLNICO Y
DIAGNOSTICO
Historia clnica completa
Gran importancia
PADECIMIENTO ACTUAL
EXPLORACION FISICA
Estudios de gabinete
Historia clnica completa
Buena semiologa del dolor
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes patolgicos
- Enfermedades infecciosas
- Sustancias toxicas
- Traumatismos
Padecimiento actual
Caractersticas del dolor, localizacin, irradiacin,
factores o movimientos que disminuyen o
aumentan el dolor.
Exploracin fsica
Exploracin neurolgica completa, ya que ayuda a establecer o
descartar un padecimiento.
Paciente de pie: exploraciones posturales en el plano
anteroposterior y lateral
Flexin de 90 grados: para verificar que los hemitorax se
encuentran a la misma altura.
Que se siente y se ponga de pie : as se valora el estado de
movimiento y si despierta el dolor
Se sienta al paciente en la orilla de la mesa de exploracin
y mediante
inspeccin si corrobora si existe asimetra
Exploracin fsica
Signo de lassegue positivo : Cuando se produce dolor con
elevacin de pierna hasta 30 grados por estiramiento del nervio ptico
Valorar movilidad en flexin, extensin y rotacin a 90 grados
CUADRO CLNICO Y DIAGNOSTICO
ESTUDIOS DE GABINETE
Radiograf
a simple
Valora la altura
de los discos en
su parte
posterior para
descartar la
degeneracin
discal
TAC
RMN
Informacin
sobre lesiones Aporta datos
de tejidos
seas
blandos,
disco y
contenido
medular
Discogra
fia
PET
Tiene
indicaciones en
el Dx y Tx de Provee
alteraciones informacin
degenerativas metablica y
fisiolgicas
Potencial
es
provocad
os
somato
sensitivo
s
Permiten
estudiar las
vas sensitivas
en sus
segmentos
proximales y
a lo largo del
SNC
Escoliosis
Hiperlordosis
Desplazamientos vertebrales
Anterolistesis y Retrolistesis
Artrosis vertebral
Discopatas
Conducto medular estrecho
SINDROMES DOLOROSOS
LUMBARES MAS
FRECUENTES
TRATAMIENTO
LUMBALGIA AGUDA
REPOSO: 2dias a 1 semana
ANALGESIA:
-Medicacin
-TENS
AINES: mecanismo
de inhibicin de
prostaglandinas
RELAJACION:
-Crioterapia
-Masajes
-Ejercicios musculares
TRATAMIENTO
LUMBALGIA CRONICA
Analgesia:
-AINES
-Relajantes musculares
Estabilizadore
s de
Tratamiento para dolor neuropatico:
membrana
Antiepilecticos: pregabalina, carbamacepina
Antidepresivo: Duloxetina
Antidepresivos tricclicos
Bloqueos Radiculares
por efecto neuroregulado,
Ozonoterapia
bloquea la re captacin de
serotonina y noradrenalina,
Ciruga
uso en sensacin ardorosa
TENS
Ejercicio Fsico
TRATAMIENTO
CRIOTERAPIA: Disminucin del dolor por
disminucin de conduccin nerviosa y de
espasmo muscular
Forma de aplicacin
-Bolsas de hielo
Masajes con hielo
Aerosoles refrigerados
TENS: Estimulacin elctrica nerviosa transcutanea
FORMA DE APLICACION: estimulacin aplicada
sobre la piel con electrodos de contacto, sobre
los puntos gatillos
Produccin de analgesia a travs de la Teora de
la puerta de Melzack y Wall
ULTRASONIDOS: Efecto de micro masaje celular
producidos por la vibracin ultrasnica
LASR: a nivel interarticular y articulacin
interaposaria posterior, durante 2 a 3 veces por
semana
TERMOTERAPIA
Infrarrojos: calor superficial, su accin relajante
del musculo por reduccin de la tensin muscular,
analgsica y descontracturante
Masaje: produce dilatacin capilar (aumento de
circulacin) y relajacin muscular. MASAJE
TRANSVERSAL, LIBERACION MIOFASCIAL,
ACUPRESION
TRATAMIENTO
EJERCICIO ISOMETRICO: Consiste en ejercer una
2 o 3 semanas
alta tensin contra resistencia fijaDuracin:
e
inamovible
Fortalecimiento muscular,
Ventajas: fcil y breve ejecucin,
permite
aumento
de rango de
movilidad,
tonificacin
mxima contraccin, incremento
de
fuerza,
musculares, elongacin
reforzar zonas de debilidad bien
localizadas
general
EJERCICIO FISICO: frecuencia es
de 3 veces por semana,
duracin de 45 a 1 h.
Etapas:
Adaptacin
Estabilizacin
Mantenimiento/
Entrenamiento
Duracin: 8-10 semanas
Fortalecimiento
muscular y elongacin
final
Duracin: 2
semanas
Fortalecimiento y
resistencia de la
musculatura
ORTESIS: uso de fajas lumbares como
medio preventivo, proteccin en
personas sensibles, indicada en
procesos inflamatorios y metablicos,
y cirugas.
Las que mas se usan son las
flexibles, tiene puntos de apoyo:
Zona lumbar baja
Zona dorsal alta
Zona pared abdominal
PREVENCIN
GRACIAS