RINITIS NECRTICA
Fusobacterium necrophorum
JO S E FR A N C O G A L N
N ECRO BACILO SIS
Definicin: se presenta en los
animales domsticos causando
procesos purulentos, necrticos mas
o menos agresivos, locales
diseminados o metastizantes. En
muchos casos este se encuentra
como invasor secundario que como
causa primaria de la enfermedad..
IN FECCIO N ES PRO VO CAD AS
PO R F.necrophorum :
INFECCIONES PRIMARIAS:
Necrobacilosis oral
Pedero de bovinos, ovinos y porcinos
Abscesos de extremidades de los
ovinos
INFECCIONES SECUNDARIAS:
Necrobacilosis heptica
Onfaloflebitis
Rinitis porcina
Vulvitis, vaginitis metritis
Neumona de los terneros
IM PO RTAN CIA ECO N M ICA
Es un grmen muy extendido en el
medio ambiente de los animales
domsticos, por tanto no se le da
importancia a los perjuicios
econmicos que ocasiona, a pesar de
su contagio facilitado.
SINNIMOS: hocico de mastn , nariz
de buey
H ISTO RIA
En 1884 Loeffler observ al
microorganismo en productos
procedentes de difteria de terneros y
logr su cultivo.
ETIO LO G A
F. necrophorum posee dos sub
especies , se caracterizan por ser
bacilos delgados , gram negativos
inmviles, no formadores de esporas.
Comn en lugares donde la
poblacin animal es numerosa o en
condiciones deplorables.
Forma parte de la micropoblacin
bacteriana normal de la boca, tracto
gastrointestinal y genitourinaria de
vacas, ovejas, cabras y cerdos. Se
caracteriza por la aparicin de
necrosis en los tejidos afectados, la
formacin de abscesos y un olor
ptrido caracterstico.
EPID EM IO LO G A
RINITIS NECRTICA ocurre en cerdos
en crecimiento ,en especial por
lesiones en el paladar y cavidad
nasal. Con frecuencia es el resultado
de cortar colmillos demasiado o usar
instrumental desafilado.
PATO G EN IA
Penetra por erosin del techo de la
cavidad oral, como resultado por
invasiones de la cara, cavidad nasal
y bucal , sobre todo si el medio es
muy contaminado. El animal es
incapaz de consumir alimento, lo
cual baja el estado general y la
resistencia natural a enfermedades.
SIN TO M ATO LO G A
Consiste en tumefaccin y
deformacin de la cara, a veces
hemorragia, estornudos, resoplidos,
descarga nasal maloliente, prdida
del apetito y emaciacin.
Las lesiones pueden llegar a
dificultar la respiracin y la
masticacin.
LESIO N ES
La tumefaccin facial es dura, pero
en la incisin muestra una masa de
tejido necrtico gris rosado , de mal
olor, o desechos tisulares verdosos,
la lesiones se pueden propagar hasta
el hueso.
D IAG N STICO
Se realiza mediante observacin de
los signos clnicos en el compromiso
nasal y bucal.
Debe diferenciarse de la rinitis
atrfica, ya que esta no causa
tumefaccin, el carcter del exudado
y la localizacin dentro de los tejidos
del hocico o cara son distintivos de
PRO FILAXIS
Se dirige a evitar lesiones en el
hocico y mejorar las condiciones
sanitarias de la explotacin.
TRATAM IEN TO
La intervencin quirrgica precoz y
el taponar la cavidad nasal con
sulfamidas o tintura de yodo puede
ser beneficiosa, tambin se pueden
administrar sulfas oralmente.
BIBLIO G RAFA
http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas
/Documentos/Notasrespiratorio.pdf
http://www.uco.es/dptos/sanidad-animal/
img/infecciosas/
Generalidadesrinitisatrofica.pdf
Libro:enfermedades infecciosas de los
mamferos domsticos. Doctora Martha
Guerrero.