12236S 77142E
154 m.s.n.m.
TEMPERATURA:
TEMPERATURA PROMEDIO 19C
CLIMA TEMPLADO
HUMEDAD
ALTA HUMEDAD ATMOSFERICA 80%
CONSTANTE HUMEDAD EN EL INVIERNO
EN LAS MAANAS ES MAS INTENSO LA
HUMEDAD SOBRE TODO A LAS 6 Y 7 AM.
VIENTO
Promedios mensuales entre 1 y 3 m/s
Direccin Predominante del sur varan entre
sur este y sur oeste
PRECIPITACION
Combina una ausencia casi total
de precipitaciones, con un altsimo nivel de
humedad y persistente cobertura nubosa
Precipitacin promedio Anual: 21,57 mm
LIMA
Alumnos:
-Jauregui Rolando
-Reyna Grecia
-Rojas Abraham
Conclusin:
Lima es de clima templado, no hay mucha
diferencia entre la temperatura de verano y
la de invierno
Calculo de prenda de vestir
VERANO
Prenda de vestir
INVIERNO
Iclu
Medias
Ropa
Interior
Clo
Pantalones
Calzoncillo
0.02
Camisa ligera
0.2
Pantalones normales
Iclu
Clo
Medias
0.02
Panty
0.03
Calzoncillo
0.05
Camiseta trmica nylon
0.14
Camisas
Camisa gruesa
0.25
Pantalones
jersey
0.37
Abrigo
casaca
0.40
Calcetines gruesos largos
0.10
zapatos
0.10
0.03
Inferior
Camisas
Prenda de vestir
Inferior
Ropa
Interior
Superio
r
0.26
Calcetines
0.03
Zapato
0.02
Calzado
Calzado
0.56
1 7,3 C
0.56 X
X = +4.088
Entonces
Es recomendable utilizar
prendas ligeras y delgadas
durante esta temporada. Y
no olvidar tener en cuenta a
la radiacin solar.
1 7,3 C
1.46 X
X = +10.658
1.46
Entonces
Es recomendable utilizar
prendas gruesas, que
balanceen la temperatura
corporal con la exterior, y
no haga que el cuerpo
pierda su temperatura
propia.
TEMPERATURA LIMA
Estado de Temperatura: Fresco -Templado
FLUCTUACIN ANUAL MAXIMA
Comportamiento
Temperatura
Mxima: Marzo 28.7Anual
Temperatura Mnima: Agosto 20.7
35
30
28.7-20.7=8
Temperatura es estable
25
20
FLUCTUACIN ANUAL MNIMA
Temperatura
Mxima: Enero 20 diario
Comportamiento
Temperatura Mnima: Setiembre 14.7
AGOSTO=3.6
NOVIEMBRE=4.7
MARZO=5.9
15
La temperatura
ms estable
20. (14.7) =es5.2
Temperatura estable
La temperatura es parcialmente
estable.
Maxima
Media
Minima
10
No existe gran
Oscilacin
Trmica.
5
0
La temperatura es estable.
Relacin con el confort
Zona de Confort
La temperatura mxima esta por encima del
confort,excepto en invierno
La temp. Max. En los meses de ENE-ABR debe
disminuirse con corrientes de aire y proteccion solar
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
P. MAX
27.7
27.7
28.7
27.5
24.3
22.7
21.5
20.7
21.0
22.2
23.7
26.3
La etapa mas critica es entre Febrero y Diciembre
P. MIN
20
20.4
20.2
18.9
17.2
16.5
15.3
14.8
14.7
15.4
16.9
18.7
Orientar la edificacin al sur para
aprovechar lel enfriamiento del vientro y
evitar las horas continuas de sol.
P.MEDIO
22.3
Fluctuacion
7.7
diaria
C. Diario
5.4
22.9
22.7
21.3
19.4
18.2
16.9
16.4
16.3
17.3
18.9
21
6.4
8.5
8.6
7.1
6.2
6.2
5.9
6.3
6.8
6.8
7.6
5.7
5.9
5.7
5.1
3.9
3.7
3.6
3.9
4.5
4.7
5.3
PROMEDIO ENE
CENTRO DE ESTUDIOS ENERGA Y MEDIO AMBIENTE - IAA - FAU - UNT
TEMPERATURAS HORARIAS SEGUN DATOS MEDIOS
ESTACION:
ENE
TEMP.MX.M
ED.
FUENTE:
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
SENAMHI
OCT
NOV
DIC
27.7
27.7
28.7
27.5
24.3
22.7
21.5
20.7
21
22.2
23.7
26.3
TEMP.MN.M
ED.
20
20.4
20.2
18.9
17.2
16.5
15.3
14.8
14.7
15.4
16.9
18.7
DIFER.TEMP
ER.
7.7
7.3
8.5
8.6
7.1
6.2
6.2
5.9
6.3
6.8
6.8
7.6
PROMEDIOS
HORA
COEF.
TEMPERATURAS HORARIAS
VER.
INV.
A0
0.46
23.5
23.8
24.1
22.9
20.5
19.4
18.2
17.5
17.6
18.5
20.0
22.2
23.2
19.3
20.7
0.32
22.5
22.7
22.9
21.7
19.5
18.5
17.3
16.7
16.7
17.6
19.1
21.1
22.1
18.4
19.7
0.19
21.5
21.8
21.8
20.5
18.5
17.7
16.5
15.9
15.9
16.7
18.2
20.1
21.1
17.6
18.8
0.08
20.6
21.0
20.9
19.6
17.8
17.0
15.8
15.3
15.2
15.9
17.4
19.3
20.3
16.9
18.0
0.02
20.2
20.5
20.4
19.1
17.3
16.6
15.4
14.9
14.8
15.5
17.0
18.9
19.9
16.5
17.6
0.00
20.0
20.4
20.2
18.9
17.2
16.5
15.3
14.8
14.7
15.4
16.9
18.7
19.7
16.3
17.4
0.06
20.5
20.8
20.7
19.4
17.6
16.9
15.7
15.2
15.1
15.8
17.3
19.2
20.2
16.7
17.8
0.15
21.2
21.5
21.5
20.2
18.3
17.4
16.2
15.7
15.6
16.4
17.9
19.8
20.8
17.3
18.5
0.26
22.0
22.3
22.4
21.1
19.0
18.1
16.9
16.3
16.3
17.2
18.7
20.7
21.7
18.0
19.3
10
0.44
23.4
23.6
23.9
22.7
20.3
19.2
18.0
17.4
17.5
18.4
19.9
22.0
23.0
19.2
20.5
11
0.79
26.1
26.2
26.9
25.7
22.8
21.4
20.2
19.5
19.7
20.8
22.3
24.7
25.7
21.5
23.0
12
0.91
27.0
27.0
27.9
26.7
23.7
22.1
20.9
20.2
20.4
21.6
23.1
25.6
26.6
22.2
23.9
13
0.97
27.5
27.5
28.4
27.2
24.1
22.5
21.3
20.5
20.8
22.0
23.5
26.1
27.0
22.6
24.3
14
1.00
27.7
27.7
28.7
27.5
24.3
22.7
21.5
20.7
21.0
22.2
23.7
26.3
27.2
22.8
24.5
15
0.98
27.5
27.6
28.5
27.3
24.2
22.6
21.4
20.6
20.9
22.1
23.6
26.1
27.1
22.7
24.4
16
0.94
27.2
27.3
28.2
27.0
23.9
22.3
21.1
20.3
20.6
21.8
23.3
25.8
26.8
22.4
24.1
17
0.91
27.0
27.0
27.9
26.7
23.7
22.1
20.9
20.2
20.4
21.6
23.1
25.6
26.6
22.2
23.9
18
0.87
26.7
26.8
27.6
26.4
23.4
21.9
20.7
19.9
20.2
21.3
22.8
25.3
26.3
22.0
23.6
19
0.83
26.4
26.5
27.3
26.0
23.1
21.6
20.4
19.7
19.9
21.0
22.5
25.0
26.0
21.7
23.3
20
0.80
26.2
26.2
27.0
25.8
22.9
21.5
20.3
19.5
19.7
20.8
22.3
24.8
25.7
21.5
23.1
21
0.75
25.8
25.9
26.6
25.4
22.5
21.2
20.0
19.2
19.4
20.5
22.0
24.4
25.4
21.2
22.7
22
0.70
25.4
25.5
26.2
24.9
22.2
20.8
19.6
18.9
19.1
20.2
21.7
24.0
25.0
20.9
22.4
23
0.64
24.9
25.1
25.6
24.4
21.7
20.5
19.3
18.6
18.7
19.8
21.3
23.6
24.5
20.5
22.0
24
0.57
24.4
24.6
25.0
23.8
21.2
20.0
18.8
18.2
18.3
19.3
20.8
23.0
24.0
20.0
21.5
HUMEDAD LIMA
Comportamiento
FLUCTUACIN
ANUAL MAXIMA Anual
Humedad Mxima: Setiembre 94
Humedad Mnima: Noviembre 88
HUMEDAD DE LIMA
94-88=6
Humedad ms estable
FLUCTUACIN ANUAL MNIMA
Humedad Maxima: Julio 72
Humedad Mnima: Marzo 63
Mayores valores entre Menores valores en
los meses Julio y los meses Marzo y
Mayo
Setiembre
Ingresa mayor
radiacin
72-63=9-> Humedad ms inestable
Ingresa menor
radiacin
Disminuye la
temperatura
Se incrementa la
temperatura
Comportamiento diario
Mnimo:
NOVIEMBRE=6
Medio: JUNIO = 9
100
90
80
70
60
50
PORCENTAJE 40
30
20
10
0
MAXIMA
MEDIA
MINIMA
El valor mas alto se da en los
meses ENE,MAR,ABR
Mximo:
ENERO=11
Relacion con el
confort
Zona de confort
Es poca de lluvia
Zona de confort mas eficaz
PROMEDIO
P. MAX
ENE
93
FEB
93
MAR
92
ABR
93
MAY
93
JUN
93
JUL
91
AGO
93
SEP
94
OCT
93
NOV
88
DIC
90
P. MIN
P.MEDIO
Fluctuacion
diaria
67
82
67
83
63
82
64
83
68
84
69
84
72
84
72
85
69
86
72
84
71
82
68
82
11
10
10
10
La humedad mxima esta
fuera de los limites del
confort durante todo el ao en
las maanas, lo cual constituye
un mayor problema para las
viviendas.
30-70% optimo
20-80% limite
ENTONCES: Para deshumedecer
En invierno
calor artificial
En verano
viento-renovacin del aire
baco psicomtrico
El baco
psicomtrico nos
dice que Lima
puede entrar en la
zona de confort de
forma sencilla, ya
sea aportando calor
o viento. Lima es
una de las ciudades
que causa menos
problemas en
cuanto a confort
trmico, ya que no
presenta mayor
diferencia entre su
nivel ms alto de
temperatura, y en
cuanto a humedad,
es una ciudad muy
hmeda en toda
poca del ao.
POR LO TANTO: Se debe considerar que somos afortunados de tener estos cambios
poco notorios en tanto al clima que tenemos. Ya que al momento de disear, se nos
debe hacer mucho ms sencillo en comparacin a otros lugares.
HORAS DE SOL Lima
Comportamiento Anual
A lo largo del ao la cantidad de
horas de sol es por lo menos de
4.33 en su valor menor.
No puede considerarse una opcin
a ser utilizada para incrementar la
temperatura.
Puede llegar a 7.7 horas
de sol en su mayor
valor.
10
8
6
Comportamiento Diario
PROMEDI
O
4
No hay nada que resolver.
2
0
Relacion con el Confort
Insuficiencia de
radiacin.
Poca
irradiacin
El promedio de horas de sol por mes nos
permite notar que, en los meses de invierno
se debe tener ms cuidado con las caras a las
que no le cae el sol de forma continua.
Utilizacin de sistemas
de climatizacin
pasivas.
Problema ms grave: CALOR en verano
MESES
PROM. HR
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
6.7 6.5 6.8 7.7 5.1 2.4 1.5 1.6 1.6 2.7 3.8 5.5
VIENTOS LIMA
PROM
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AG
O
SE
P
OC
T
NOV
DIC
7 HR
C-0
C-o
C-o
C-o
C-o
C-o
C-0
C-0
C-0
C-o
C-o
C-o
13 HR
Sw-2 Sw-2 Sw-2 Sw-1 Sw-1 Sw-1 Sw-1 Sw-1 Sw-1 Sw-2 Sw-2 Sw-2
19 HR
SE-2 SE-2 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1 SE-1
Rosa de vientos
TPICA EN TODOS LOS MESES
DESCRIPCION
VELOCIDAD
ACCION
CALMA
La direccin del viento es sealada por el humo pero
no por las veletas
VELOCIDA
D m/seg
EFECTO
APARENTE REDUCCIN EN
TEMPERATURA
1.00
Cmodo, pero siempre el movimiento del aire es
notable. Lmite superior de velocidad en la noche.
2.2
Comportamiento Anual
No hay problemas drsticos. Tiene periodos de calma, poca frecuencia de viento, a las
7am,horas ms fras del da.
Comportamiento diario
Pueden existir molestias. Siempre existe una corriente de viento a las 7pm, con una direccin
predominante al Sur a lo largo del ao. Su velocidad predominante es de 1 m/seg. Podra producir
una disminucion aparente de la temperatura en 2.2 C.
Relacin con el confort
Durante gran parte del ao se encuentra el confort trmico. Sin embargo, para las excepciones se deber
bloquear el viento, disminuyendo su velocidad.
el comportamiento mensual de la velocidad y
direccin media y velocidad
mxima media del viento
La velocidad y direccin media presentan solo pequeas
anomalas positivas en el verano y final de otoo, con vientos que
soplan en la misma direccin durante el ao
Se muestra el
comportamiento
temporal mensual y
espacial de las
velocidades del viento
media y mxima media
en las estaciones
meteorolgicas, as
como la media areal
del viento
La media areal, a lo
largo del ao, se
comporta como un
viento dbil (<
3,0 m/s). Se observa
que ocurrieron vientos
moderados (3,0<v<6,0
m/s)
durante el verano en
Lima Este. En invierno
y primavera, en Lima
Sur; Centro y
Norte los vientos
fueron dbiles a lo
largo del ao
RADIACIN HORIZONTAL
Norte
PROM. ANUAL: 321.5
PROM. ANUAL: 291.5
RADIACIN HORIZONTAL
RADIACIN vertical
JUN
MAY /
JUL
ABR /
AGO
MAR /
SET
FEB /
OCT
ENE/
NOV
DIC
12:00
510
460
350
360
13:00
500
460
360
350
14:00
480
440
350
320
15:00
410
390
320
280
16:00
290
280
280
17:00
180
130
PROM.
Sur
Este
JUN
MAY /
JUL
ABR /
AGO
MAR /
SET
FEB /
OCT
ENE/
NOV
DIC
6:00
100
90
150
160
7:00
290
320
430
510
510
510
500
8:00
490
520
570
625
560
580
590
9:00
500
530
560
590
580
435
560
210
10:00
400
410
420
440
435
420
410
210
11:00
200
210
210
230
220
210
210
419
337
286
197
162
PROM.
301
363
349
343
240
232
213
PROM. ANUAL: 277.2
PROM. ANUAL: 270.1
RADIACIN vertical
Oeste
RADIACIN vertical
JUN
MAY /
JUL
ABR /
AGO
MAR /
SET
FEB /
OCT
ENE/
NOV
DIC
JUN
MAY /
JUL
ABR /
AGO
MAR /
SET
FEB /
OCT
ENE/
NOV
DIC
12:00
130
180
12:00
13:00
140
190
13:00
200
210
220
220
220
210
210
14:00
20
150
200
14:00
400
410
450
450
440
420
420
15:00
--
50
180
220
15:00
500
520
600
600
590
560
550
16:00
70
190
130
16:00
490
520
650
650
650
650
590
17:00
80
170
200
17:00
290
310
490
490
510
500
500
PROM.
164
208
262
297
408
432
PROM.
RADIACIN SOLAR EN LIMA
La tabla muestra la intensidad con la que la RADIACIN SOLAR acta en
SUPERFICIES HORIZONTALES acta de forma activa. Llegando a rangos entre
400 a 500 -amarillo-, 500 a 600 -meln-, y 600 a 650 -naranja-. Ya que en LIMA se
puede producir un enfriamiento trmico por parte del bloqueo de nubosidad, se
puede aprovechar la RADIACIN SOLAR para hacer que ciertas superficies
mantengan una temperatura ideal interna. A continuacin se mostrar los meses
en los que este problema ocurre con ms notoriedad y qu orientacin debe darse
como solucin -en los horarios debidos- para llegar al CONFORT TRMICO:
JUNIO : N : 10 - 14 hrs.
JULIO : E : 8 - 10 hrs
AGOSTO : O : 14 - 17 hrs
SETIEMBRE : O : 15 - 17 hrs
OCTUBRE : O : 15 - 17 hrs
NOVIEMBRE : O : 15 - 17 hrs
ALGUNAS SOLUCIONES:
ORIENTACION DEL EJE DEL EDIFICIO, NO
ESPACIOS EXTERIORES ORIENTADOS AL NO PROTEGIDOS DEL SOl
ABERTURAS PROTEGIDAS PARA EVITAR INGRESO DE SOL EN VERANO.
VIENTOS DE SE Y SO, APROVECHAMIENTO DE LA DIRECCION PARA REDUCIR LA
HUMEDAD. ORIENTANDO LOS VANOS.
TECHO:UN MATERIAL AISLANTE. PARA REDUCIR EL IMPACTO Y COINCIDENCIA
DEL SOL
EVITAR CALENTAMIENTO DE PAREDES Y PISOS EXTERNOS EN VERANO CON
EL USO DE SOMBRAS . Y UN PISO DE MATERIAL AISLANTE.
TRATAMIENTO DE PISOS EXTERNOS.(SOMBRA , MATERIAL).
ENTANAS ORIENTADAS NORTE Y SUR.
VENTANAS BAJAS AL NORTE
VENTILACION: APROVECHAMIENTO DEL VIENTO, VENTILACIN EN VARANO Y
REDUCCION LA SENSACION DE HUMEDAD
VEGETACION: USO DE VEGETACION, PARA SOMBREADOS,
ENERO( amanecer - medioda -atardecer)
ORIENTACION AL NO CARAS
MAS LARGAS.
COMO OBSERVAMOS POR
LAS MAANAS DE 7 10 LO
CUAL NO CALIENTA MUCHO.
AL AO ES DE
18C, LOS MESES
DE VERANO
PUEDEN
ALCANZAR EN
PROMEDIO
HASTA 28C Y EN
LOS MESES DE
INVIERNO
DISMINUYE A 13C
LA PROBLEMTICA LO
VEMOS EN LOS MESES DE
VERANO, LA INCIDENCIA DE
LOS RAYOS CON LAS
PAREDES HORIZONTALES A
PARTIR DEL MEDIO DIAHASTA LAS 14:00
AL ATARDECER LAS CARAS
VERTICALES SIN MAYOR
INCIDENCIA A LA RADIACION.
APLICANDO VANOS
ORIENTADOS N O SUR PARA
EL INGRESO Y LUEGO SU
SALIDADA ASI MISMO
ENFRIANDO EL INTERIOR
PARA LOGRAR CONFORT
En Invierno: como en invierno no podemos captar la radiacin directa del
sol por que esta nublado se recomienda la inercia trmica y protegerse de
los vientos para conservar el calor (espacio hermticos pero que permitan la
renovacin de aire).
La ventilacin es lo mejor para combatir la elevada humedad, se debe tener
especial cuidado ya que ventilar un ambiente no solo provoca la disminucin
de la humedad sino de la temperatura, todo lo contrario a lo que se desea en
invierno.
En Verano: Los meses clidos superan en rigor a los de invierno. Para
combatir el calor, se debe aumentar la ventilacin, provocando que el aire
caliente salga del edificio aplicando EFECTO VENTURI O EFECTO
CHIMENEA, como en las ciudades la velocidad del viento tiende a disminuir,
se recomienda forzar el efecto por medios APLICANDO EFECTO CANAL.
Colocando vanos para que el
viento enfrie el interior
ESTUDIO DE
TERMP/VIENTO/HUMEDAD
v
ORIENTACION ADECUADA PARA EL
DEPARTAMENTO DE LIMA NO
LA CARA LARGA ORIENTADA
CORRECTAMENTE. APLICAR VANOS
APROVECHANDO LA FRENCUENCIA Y
DIRECCION DE VIENTO
A 10%.PARA EVITAR EL
IMPACTO DIRECTO DEL SOL o
EL USO DE MATERIAL
AISLANTE
Para la humedad calentar el espacio
interno a mayor temperatura menor
sensacion de humedad
Aprovechando el ingreso de viento para
reducir la sensacion de humdad
VENTANAS ORIENTADAS NORTE
Y SUR
Y PISOS EXTERNOS EN VERANO
.TRATAMIENTO DE PISOS EXTERNOS.
(SOMBRA , MATERIAL)
APROVECHAMIENTO DEL
VIENTO EN VERANO
PRECIPITACION Lima
Tipo de lluvia = Ligera
Comportamiento Anual
Precipitacion maxima: Agosto 1.66
Precipitacion minima: Octubre 0.20
Precipitacin mas intensa que el
promedio
Se debe evacuar las
superficies horizontales:
techos y pisos
Agosto= 2.5
Julio =
Acumulacion Media
Acumulacion Minima
0.70
Diciembre= 0.2
La lluvia es escaza durante
todo el ao
Comportamiento diario
Acumulacion Maxima
Se debe evacuar las superficies
horizontales: techos y pisos en los
meses de Julio y agosto
Intensidad = <2.5
Las gotas son fcilmente
identificables, unas de otras,
las superficies expuestas
secas tardan ms de dos
minutos en mojarse
completamente
Relacion con el confort
La precipitacion no
es constante, se
da por estaciones
La mayor precipitacin
se da cuando la
temperatura disminuye
su intensidad
La menor precipitacin
se da cuando la
temperatura
incrementa su
intensidad