UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
MORFOFISIOLOGIA I
MUSCULOS (REGION ANTEROLATERAL Y COSTAL DEL TORAX)
MUSCULOS DEL ABDOMEN
MUSCULOS DEL TORAX
Se dividen en dos
grupos:
1. Msculos de la
regin anterolateral
2. Msculos de la
regin Costal
REGIN ANTEROLATERAL
Comprende de cuatro
msculos:
1. El pectoral mayor
2. El pectoral menor
3. El subclavio
4. El serrato mayor.
Pectoral Mayor
Musculo ancho, situado en la parte anterior del trax y del
hueco de la axila.
Inervacin
Plexo braquial, por los nervios de los pectorales: mayor y
menor.
Accin
Aproxima el brazo al tronco cuando toma por punto fijo el
trax, y levanta el trax y las costillas cuando toma por
punto fijo al humero.
Pectoral Menor
Musculo triangular, situado por debajo del precedente: va
de la apfisis coracoides a las costillas.
Inervacin
Plexo braquial, por el nervio del pectoral menor.
Accin
Baja el mun del hombro o eleva las costillas.
Subclavio
Musculo cilndrico, que va del primer cartlago costal a la
cara inferior de la clavcula. Est en relacin con la
clavcula por arriba y por abajo por la primera costilla, de
la cual est separado por los vasos subclavios y los
nervios del plexo braquial.
Inervado
Por el plexo braquial
Accin
Baja la clavcula
Serrato mayor
Msculo ancho y radiado, aplicado contra la pared lateral del trax.
Inervacin
Plexo braquial, por el nervio del serrato mayor (nervio de Ch.Bell).
Accin
Lleva el omoplato hacia delante y el mun del hombro hacia
arriba, cuando toma el trax por punto fijo.
Eleva las costillas con sus fascculos superiores y las baja con los
fascculos inferiores, tomando por punto fijo el omoplato.
Aponeurosis de la
regin anterolateral
Cada uno de estos msculos tiene su aponeurosis. El serrato mayor
y el subclavio estn cubiertos por una hoja aponeurtica.
El pectoral mayor est cubierto en sus dos caras por una
aponeurosis.
El pectoral menor en sus dos caras por una hoja doble, que
constituye la vaina del pectoral menor.
Esta vaina, por arriba, se une a la aponeurosis del subclavio por la
aponeurosis clavipectoral; por abajo se une a la aponeurosis de la
base del hueco axilar (aponeurosis que une el borde inferior del
pectoral mayor al borde inferior del dorsal ancho) por una hoja
aponeurtica llamada ligamento suspensorio de la axila.
Estas tres aponeurosis (aponeurosis clavipectoral, vaina del
pectoral menor y ligamento suspensorio de la axila) forman, en su
conjunto, la aponeurosis clavicoracoaxilar.
REGIN COSTAL.
4 msculos destinados
especialmente a los
movimientos de las costillas:
Intercostales.
Anchos, delgados, situados en los
espacios intercostales, enlazando en
cada uno de ellos la costilla que est
encima con la que est debajo.
Externo
Medio o
interno
Interno o
ntimo
s:
e rco
n
o
te
i
n
c
al
t
s
i
r
o
e aci
s
In esp es):
El ord
(b
posterior
anterior
ligamento transverso costal superior.
esternn (6 primeros espacios),
cartlagos costales
formaciones aponeurticas.
superior e inferior
bordes superiores e inferiores de las
costillas y sus cartlagos
Relaciones:
Constitucin de las paredes torcicas.
Intercostales externos:
- por detrs
- por fuera y adelante
- Atravesados
msculos supracostales
pectoral mayor y menor
serrato mayor y menor,
dorsal ancho,
oblicuo mayor,
sacrolumbar.
ramos de los nervios intercostales,
ramas vasculares, arteriales, venosas
y linfticas.
Intercostales ntimos
con la pleura parietal
fascia
endotorcica,
separados por
triangular del
esternn (delante)
Msculos
Contenido del espacio intercostal
intervalos celulosos
ORTE HORIZONTAL DEL ESPACIO INTERCOSTAL
rvio intercostal
.- Rama intercostal anterior
tercostal interno (ntimo)
tercostal medio (interno)
tercostal externo
Vascularizacin:
Escasa, finas arteriolas de
la intercostal o de sus
ramas.
Inervacin:
Ramos cortos y algunas
veces por un filetes ms
largo procedentes del
tronco nervioso)
Accin:
Funciones diferentes por
ser msculos respiratorios
y ser simples paredes
elsticas que alojan al
de la arteria torcica mamaria
aparato cardiopulmonar.
Supracostales.
Pequeos msculos triangulares, 12 de cada lado.
Situados por detrs de los intercostales externos,
entre el extremo posterior de las costillas y las
apfisis transversas de las vrtebras.
Inserciones:
Toman origen por arriba en el vrtice de la apfisis transversa
de la C7 y de las 11 primeras dorsales.
Hacia abajo y afuera cada uno en forma de abanico
insertndose en la costilla subyacente.
Relaciones:
Profundamente situados detrs de las articulaciones
costotransversas.
Cubren los intercostales externos y a su vez se hallan
cubiertos por el dorsal ancho y sacrolumbar.
Inervacin: Nervios intercostales.
Accin: Tomando punto fijo en las apfisis transversas,
obran sobre las costillas elevndolas y en consecuencia
inspiradores.
Infracostales.
Pequeas lengetas musculares muy delgadas, situadas en el
interior de la cavidad torcica, entre la pleura parietal y la
extremidad posterior de los intercostales internos.
Son 10 u 11 infracostales, lo ms comn es que falten los
superiores.
Segn Henle, son la continuacin en el trax del msculo
transverso del abdomen transversus thoracis posterior.
Son msculos rudimentarios.
Inervacin:
Filetes de los nervios intercostales.
Accin:
Son rudimentarios por carecer de una accin determinada.
Triangular del
esternn.
Inserciones:
Msculo triangular en forma de abanico completamente
Por
dentro: partes
laterales
endotorcico
situado
por detrs del esternn y de los
del
apndice
xifoides costales.
y cuerpo
6primeros
cartlagos
del esternn.
Hacia fuera: en digitaciones
insertndose por cortas fibras
tendinosas de los 6, 5, 4 y
3 cartlagos costales y
algunas veces en el 2 y 1.
Forma una ancha hoja
muscular sobre las 5, 6 y 7
costillas y se contina con los
fascculos superiores del
transverso del abdomen.
Relaciones:
El esternn, los cartlagos costales, los msculos
intercostales, y el triangular del esternn, limitan un
compartimiento osteomuscular dando paso a los vasos
mamarios internos.
Su cara posterior corresponde a la hojilla parietal de la
pleura y, entre las dos pleuras derecha e izquierda, a la
cara anterior del pericardio.
Vascularizacin:
Arterias de pequeo calibre y
variables provenientes de la
mamaria interna.
Inervacin:
Nervios intercostales.
Accin:
Bajar las costillas, sta accin es
muy dbil, ya que al igual a los
msculos infracostales, es
MSCULOS DEL
ABDOMEN
La cavidad abdominal se halla
circunscrita por formaciones
musculares , y las agruparemos en 4
regiones:
REGIN ANTEROLATERAL
MSCULOS
LARGOS :
Msculos
largos
Msculos
cortos
En sentido
longitudinal, situados
de derecha a
izquierda en la lnea
media
RECTO MAYOR DEL ABDOMEN
ORIGEN:
Musculo acintado mas ancho y delgado por
arriba que por abajo, situado por fuera de la
lnea media y se extiende desde el pubis al
esternn y a las costillas.
INSERCIONES:
Por abajo: En el borde superior y cara anterior
del cuerpo del pubis.
Regin
del
trax
Lengeta externa: borde inferior del cartlago
de la 5 costilla
Lengeta media: borde inferior del cartlago
de la 6 costilla.
Lengeta interna: borde inferior del cartlago
de la 7 costilla, ligamento
costoxifoideo y apndice xifoides.
RELACIONES:
Cara anterior: Musculo piramidal.
Cara posterior: Fascias transversalis, tejido celular
subperitoneal, peritoneo, vsceras abdominales, arteria
epigstrica, arteria mamaria interna.
INERVACIN:
Seis ltimos nervios intercostales y el nervio
abdominogenital mayor.
ACCIN:
Baja las costilla, flexionando el trax sobre la
pelvis;
Espirador y flexor del trax;
Flexiona la pelvis sobre el trax.
NOTA: la contraccin al enderezar el trayecto
curvilneo provoca que las vsceras se compriman
favoreciendo la: miccin, defecacin, vomito, parto.
PIRAMIDAL DEL
ABDOMEN
ORIGEN:
Musculo pequeo, aplanado, situado a cada lado de la
lnea media, en la parte anterior e inferior del
abdomen, delante del recto mayor.
INSERCIONES:
Abajo: delante del pubis entre la snfisis y la espina.
Hacia arriba y adentro: termina en la lnea blanca
RELACIONES:
Cara posterior: descansa sobre la vaina del musculo
recto mayor.
Cara anterior: separada de la piel y del tejido
subcutneo por la vaina del recto mayor, tambin se
relaciona con conducto inguinal y el cordn inguinal.
INERVACIN:
MSCULOS ANCHOS
Son 3 laminas musculares que ocupan la
parte
anterolateral
de
las
paredes
del
abdomen.
Parte carnosos y otros aponeurticos.
Se consideran desde la superficie cutnea
hasta la peritoneal
Oblicuo
mayor
del
abdomen
Oblicuo
menos
del
abdomen
Transvers
o del
abdomen
OBLICUO
MAYOR DEL ABDOMEN
ORIGEN:
Musculo ancho, cuadriltero; se extiende en altura
desde la 6 costilla hasta el pubis;
en anchura desde el dorsal ancho hasta la lnea
blanca.
INSERCIONES:
Por arriba: Cara externa y borde inferior de las
siete u ocho ultimas costillas.
Por abajo: Cresta iliaca, borde anterior del coxal, el
pubis y la lnea blanca.
RELACIONES:
Cara superficial: Con la piel, tejido subcutneo y la
aponeurosis superficial.
Cara profunda: Recto mayor, piramidal del
abdomen, oblicuo menor, siete u ocho costillas con
sus cartlagos y msculos intercostales.
INERVACIN:
Nervios intercostales inferiores y los
nervios abdominogenital mayor y
menor.
ACCIN:
- Bajan las costillas ( musculo
espirador).
- Flexionan el trax sobre la pelvis.
- Comprimen las vsceras abdominales.
- Rota y flexiona el tronco.
OBLICUO MENOR DEL
ABDOMEN
ORIGEN
INSERCIO
NES
RELACION
situado debajo del precedente,
se extiende desde la regin
lumbar a las ultimas costillas,
al pubis y a la lnea alba.
ORIGEN: tienen efecto en el cuarto
externo del arco del arco crural; en la
espina iliaca anterosuperior; en una
aponeurosis, la aponeurosis posterior
del oblicuo menor, que se fusiona con
la del dorsal ancho.
TERMINAL: se efectan por tres
rdenes
de
fascculos:
fascculos
posteriores,
fascculos
anteriores,
fascculos medios.
est comprendido entre el
dorsal ancho y el oblicuo mayor
y el transverso
INERVACIO
N
como el precedente.
ACCION
la misma que la del oblicuo
mayor.
TRANSVERSO DEL ABDOMEN
ORIGEN
INSERCIO
NES
RELACION
forma como un semi cinturn,
que a cada lado va de las
vrtebras a la lnea alba.
ORIGEN: se efectan: en la cara
interna de los seis ltimos
cartlagos costales, en la cresta
iliaca y cuarto lumbar, por la
aponeurosis posterior del
transverso.
TERMINAL: El transverso se dirige
hacia el borde del recto mayor y
termine en una aponeurosis,
llamada aponeurosis anterior del
transverso.
cubierto por los msculos
precedentes
INERVACIO
N
ACCION
como el precedente.
estrecha el trax, pero
principalmente comprime las
vsceras abdominales
( defecacin, miccin, vomito)
REGION POSTERIOR O LUMBOILIACA
CUADRADO
DE LOS
LOMOS
INSERCIONE
S
RELACION
aplanado, se encuentra a cada
lado de la columna lumbar,
entre la cresta iliaca y la
duodcima costilla
Por abajo se inserta en el
ligamento iliolumbar y en la
creta iliaca; por arriba, en el
borde inferior de la duodcima
costilla y en las apfisis
transversas lumbares
por detrs, con los msculos de los
canales vertebrales; por delante,
con el psoas, el rin y el
peritoneo
INERVACION
ACCION
duodcimo nervio
intercostal y cuatro
primeros nervios
lumbares.
inclina la columna lumbar
y baja las costillas
MSCULO PSOASILIACO
Situado en la cavidad abdominal y en la parte
anterior
del
muslo,
el
Psoasiliaco
est
constituido por dos porciones.
La porcin psoas
La porcin iliaca.
Estas dos porciones, distintas hacia arriba, se
renen por abajo tomando insercin comn en
el fmur.
INSERCIN
Porcin Psoas: Presenta la forma
de huso alargado, tendido en la
regin lumbar al trocante menor.
El psoas presenta inserciones
superficiales
inserciones
profundas.
Porcin Iliaca: Es un msculo
triangular en forma de abanico
situado en la fosa iliaca interna.
Toma origen por arriba en los dos
tercios superiores en la fosa.
RELACIN
El Psoasiliaco presenta importantes relaciones en el abdomen, a nivel del arco
crural y en el muslo.
INERVACIN
Por las ramas colaterales directas del plexo lumbar y penetran en el msculo en el arco
crural.
ACCIN
Dobla el muslo sobre la pelvis; adems aproxima el fmur a la lnea media y le comunica
un movimiento de rotacin hacia afuera.
PSOAS MENOR
Situado por detrs del musculo Psoasiliaco, el psoas menor es un
msculo muy delgado que se extiende desde la parte ms alta de la
columna lumbar al borde anterior del hueso coxal.
INSERCIN
Se inserta en la ltima vertebra
dorsal, del cuerpo de la primera
lumbar
del
disco
fibrocartilaginoso.
RELACIN
Cara Posterior:
menor
descansa
psoas mayor.
El psoas
sobre
el
INERVACN
Esta inervado por ramos muy delgados que proceden del plexo lumbar.
ACCIN
El msculo psoas menor en el hombre es un rgano rudimentario y como tal esta
desprovisto de toda funcin activa.
REGIN SUPERIOR O DIAFRAGMATICA
La regin superior del abdomen, lmite separativo de las dos
cavidades torcica y abdominal, corresponde a la cara interna de las
costillas inferiores. Contiene un solo msculo, muy ancho y
sumamente importante, que es el diafragma.
MSCULO DIAFRAGMA
El diafragma es un msculo aplanado y delgado, que separa, a manera de un
tabique transversal, la cavidad torcica de la cavidad abdominal; hacia arriba
ofrece en su conjunto la forma de una bveda o de una cpula, cuya base
corresponde a la circunferencia inferior del trax.
INSERCIN
Se inserta en el centro frnico.
PORCIN
MUSCULAR
PORCIN
APONEUROTICA
CENTRAL
Cara posterior de la columna lumbar
y del contorno inferior de la caja torcica.
El punto de VAN HELMONT.
RELACIN
Situado en el lmite de las dos grandes cavidades torcica y abdominal, presenta relaciones
muy importantes; en la cara convexa, en su cara cncava y en sus pilares.
Cara Convexa: Corresponde en su parte media, al pericardio y al corazn.
Cara Cncava: Esta cubierta en toda su extensin por el peritoneo.
Pilares: Esta en relacin, por su cara posterior, con la columna vertebral.
INERVACIN
El diafragma esta inervado por los nervios frnicos y ramas del plexo cervical profundo.
ACCIN
El diafragma dilata el trax y aumenta a la vez los tres principales dimetros de esta
cavidad.
R
G
C
A
S
A
I