INTRODUCCIN
La compleja organizacin de los negocios actuales exige
frecuente informacin acerca de sus objetivos de planear para el
futuro, controlar sus actividades actuales y evaluar el desempeo
anterior de la gerencia, empleados y correspondientes segmentos
del negocio.
Para lograr estos objetivos, es necesario reunir informacin de los
costos incurridos y de los ingresos obtenidos, resumindola y
preparndola en formatos de informes. Entre las obligaciones del
contador de costos, se encuentran las tareas necesarias para
brindar a la gerencia la informacin adecuada, acerca de costos e
ingresos segn sus necesidades, para que con esta informacin la
gerencia pueda tomar decisiones con seguridad y cambiar
estrategias
Con la contabilidad de costos no nos limitamos a computar los
ingresos y los gastos para obtener un resultado, si no que vamos
mas all, evaluando los costos y beneficios derivados de las
distintas lneas de produccin de las diferentes secciones en que
se ha dividido la empresa, de los centros o agentes del proceso y
de los diferentes productos resultantes de este.
Dentro de esta preocupacin, los distintos sistemas de costos
representan uno de los sistemas mas importantes para la toma
de decisiones.
DEFINICIN DE COSTO Y GASTO
CONCEPTO CONTABLE DE COSTOS
Costos son todas las erogaciones de dinero, cargos que se aplican a la
explotacin, adquisicin, produccin y distribucin de bienes y/o servicios
que son recuperables por s mismos constituyendo un activo para un ente.
CONCEPTO ECONMICO DE COSTOS
La contabilidad, al registrar, clasificar sus distintos componentes opera con
un modelo que tiene por finalidad valuar inventarios, obtener resultados
ms exactos y controlar y operar operaciones, y que as mismo, se halla en
situacin de suministrar toda la informacin cuantitativa para las distintas
configuraciones de costos que interesan a la empresa en su multifactica
actividad, estas configuraciones, precisamente, elaboran figuras de costos
que ms se acercan a la concepcin econmica sealada.
GASTOS
Son erogaciones de dinero o cargos que se aplican en un periodo de tiempo
determinado para realizar actividades no productivas y que son
recuperables por s mismas, por no estar sujetas a ventas (sueldos del
controlador, de la Secretaria, tiles de escritorios, energa elctrica
utilizada en administracin).
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
COSTO
Es una erogacin o desembolso en efectivo o en otros bienes, en cada una
de las acciones de capital o en servicio o la obligacin de incurrir en ellos,
identificados como mercancas o servicios adquiridos o con cualquier
prdida incurrida y, medios en funcin de dinero en efectivo pagado o por
pagar o del valor del mercado de otros bienes, acciones de capital o de
servicios proporcionados por el cambio.
GASTO
Es un desembolso o erogacin que se aplica a las actividades productivas
que no generan ingresos y estn referidas a un periodo de tiempo
determinado y se clasifican en el estado de resultados.
ELEMENTOS DEL COSTO
1.
MATERIA PRIMA DIRECTA Y MATERIALES
Es la que se transforma, de acuerdo a la teora es aquella que est sujeta
a ser transformada en producto ya terminado.
Los materiales pueden clasificarse en:
Materiales Directos.
Materiales Indirectos
a) Accesorios
.
b) Suministro
2. MANO DE OBRA
Se denomina mano de obra al esfuerzo fsico o mental de los trabajadores,
destinado a la transformacin de los materiales en sus diferentes etapas
hasta llegar al producto terminado.
Estos costos de mano de obra pueden ser clasificados en:
Mano de obra directa.- Es la que interviene directamente en la
transformacin hasta obtener el producto terminado.
Mano de obra indirecta.- Es el costo correspondiente al pago de los
trabajadores que no intervienen directamente en el proceso productivo
FLUJOGRAMA PARA DETERMINAR EL COSTO DE LA MANO DE
OBRA
Existen los siguientes tipos de flujograma con los siguientes procedimientos.
a) Flujograma para determinar el costo de la mano de obra.
INFORMES DE SALIDA DEL SISTEMA
Tiene los siguientes informes de salida:
a) Informe de la Mano de Obra por centros de costos.
PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE PERSONAL
1. Operaciones.- Detallan en el informe el tiempo dedicado a cada O.I.T.
2. Produccin.- Controla el informe de los operativos y registra en O.I.T. las
hrs/hombre dedicadas.
3. Produccin.- Registra en planilla de personal para informes peridicos.
4. Contabilidad.- Revisa y controla documentacin (O.I.T. y respaldo).
5. Contabilidad.- Costea y prepara comprobante de traspaso. Finalmente
valida y procesa en el sistema contable.
3. PRODUCCIN
Este tercer componente de costo y produccin, se refiere a aquellos gastos
que no son aplicables directamente al costo de un producto en particular, o
que no puedan identificarse con unidades especficas o con un
departamento o proceso, tales como: materiales indirectos, mano de obra
indirecta y sus cargas sociales.
Los Gastos Indirectos de Produccin se dividen en tres grupos, cuando una
empresa industrial est departa mentalizada:
1.- Gastos departamentales directos
2.- Gastos generales
3.- Gastos de administracin, distribucin y ventas
Los costos indirectos, se distribuyen mediante prorrateo en cuatro fases:
Primario: A los departamentos de produccin, de servicios,
administracin, distribucin y ventas excepto aquellos gastos que se
cargan directamente.
Secundario: De los departamentos de servicios a los
departamentos
de produccin y a otros servicios que proporcionan entre aquellas que
lo reciben recprocamente.
Terciario: Los acumulados en los departamentos productivos a las
unidades de produccin.
Cuarto o final: Los gastos de administracin, distribucin y ventas se
asignan a los costos de produccin para determinar el costo total.
COSTOS FIJOS.- Son
aquellos que estn en
funcin del tiempo, o sea
que no sufren alteracin
alguna, es decir que son
constantes, a pesar de que
se presentan grandes
fluctuaciones en el volumen
de produccin.
COSTOS VARIABLES.Son aquellos costos que
estn en funcin del
volumen de produccin y
de las ventas, o sea varan
por las fluctuaciones de la
produccin de un perodo.
COSTOS MIXTOS.Denominados tambin
Costos Semi Fijos o Costos
Semi Variables, son
aquellos que estn
compuestos por dos
elementos: una parte
representada por costos
fijos o de estructuras y,
otra por costos variables.
DE ACUERDO AL PERODO CONTABLE:
COSTOS HISTRICOS O REALES.- Son aquellos costos que
se obtienen despus que el producto haya sido
manufacturado.
COSTOS PREDETERMINADOS.- Son aquellos que se
calculan antes de producir un determinado artculo en forma
estimativa o aplicando el costo estndar.
ATENDIENDO A LA EMPRESA A LA CUAL SE APLICA:
COSTOS COMERCIALES Y DE IMPORTACINCOSTOS
INDUSTRIALES.- Son costos que se obtienen al comprar
materia prima, para producir un artculo, hasta ponerlo en el
almacn para la venta.
COSTOS DE SERVICIOS.- Son pagos que se efectan a
tcnicos e intelectuales.
COSTOS AGRCOLAS.- Son los costos que resultan luego de
cultivar algn producto como ser: maz, arroz, yuca, etc.
COSTOS PECUARIOS.- Son los costos que resultan de la
obtencin diversas clases de especies, la pesca, etc.
COSTOS POR RDENES DE PROCUCCION O TRABAJO.Son aquellos que permiten acumular separadamente los
costos de materiales, labor directa y costos indirectos de
produccin para cada orden de produccin o trabajo de
acuerdo a especificaciones de pedidos del cliente.
COSTOS POR PROCESO.- Es el que se emplea en aquellas
industrias cuya produccin es continua, en masa, uniforme,
existiendo o no varios procesos para la transformacin del
material; es decir, se pierden los detalles de la unidad
producida, cuantificndose la produccin de la empresa por
toneladas, metros, kilos, litros, etc.
DE ACUERDO A LA FUNCIN O LOCALIZACIN, LA CUAL
SE APLICAN:
COSTOS DE ADQUISICIN.- Son aquellos que tienen por
objeto determinar el costo unitario de adquisicin de artculos
acabados.
COSTOS DE EXPLOTACIN.- Son aquellos que tienen por
objeto determinar el costo unitario de explotacin o extraccin
de recursos renovables y no renovables.
COSTOS
DE
PRODUCCIN
O
DE
TRANSFORMACIN.- Son aquellos costos aplicables a las
empresas de transformacin y que estn integrados por los tres
elementos de costo de: materiales directos, de sueldos y
salarios directos y, de costos indirectos de produccin, para
obtener un producto terminado.
COSTOS DE OPERACIN.- Son aquellos que tienen por
objeto determinar lo que cuesta: administrar, vender y financiar
un producto o servicio; stos a su vez pueden ser: costos de
administracin, de distribucin (ventas) y financieros.
OTROS COSTOS EXTRAORDINARIOS.- Son aquellos
costos no ordinarios.
COSTOS DE ADMINISTRACIN.- Son aquellos necesarios
para la coordinacin racional de los elementos de la empresa.
COSTOS DE COMERCIALIZACIN, DISTRIBUCIN O
VENTAS.-Son los gastos que se realizan para llevar el producto
o servicio a los centros de consumo.
COSTOS
FINANCIEROS.-Son todos los gastos que se
realizan por efecto de la utilizacin de capitales propios y ajenos
utilizados en el perodo.
COSTO TRIBUTARIO.- Son los gastos que efectan las
empresas por efecto del pago de impuestos y patentes a
organismos pblicos y gremiales.
COSTOS POR DEPARTAMENTO.
COSTO DE PRODUCCIN.- Es la suma de los gastos
incurridos en materia prima directa, mano de obra directa, y los
costos indirectos de produccin.
COSTO DE SERVICIOS.- Son los que venden sus
conocimientos tcnicos o intelectuales.
DE ACUERDO CON EL COSTO UNITARIO
COSTOS DEL PERIODO.- Son los costos que se identifican (deducen o
cargan) con los intervalos de tiempo (gestiones), y
no con los
productos o servicios. Ejemplos: alquiler del edificio, impuestos, etc.
COSTOS
DEL PRODUCTO.- Son los elementos o factores de
produccin que influyen para determinar el costo de la unidad de
producto. Se deducen de los ingresos cuando han contribuido a
generarlos en forma directa.
COSTOS DEL PROCESO.- Es el costo del proceso de produccin de un
artculo determinado.
DE ACUERDO CON LAS TCNICAS DEL COSTEO
COSTOS
POR ABSORCIN.- Es el costo que incluye en su
determinacin, absolutamente todos los gastos para producir un
artculo o servicio. Generalmente es usado en perodos de depresin y
tiene generalmente corrientes favorables y desfavorables en cuanto a
su utilizacin.
COSTO
MARGINAL.Es el incremento del costo total como
consecuencia de aumentar una unidad de produccin.
POR EL ELEMENTOS O POR NATURALEZA DE GASTOS
COSTOS
DIRECTOS.-
Son
los
costos
identificados
cuantitativamente y cualitativamente en cada unidad de producto
terminado.
COSTOS INDIRECTOS.- Son aquellos costos que no se pueden
localizar y cuantificar de forma precisa en una unidad producida, los
cargos se efectan en base a prorrateos.
DE ACUERDO AL CENTRO DE COSTO
CENTRO
DE COSTOS DIRECTOS O DE PRODUCCION.- Son
aquellos costos en que se llevan materialmente a cabo la
transformacin fsica o qumica de los productos elaborados.
CENTRO DE COSTOS INDERECTOS O DE SERVICIOS.- Son
aquellos costos que consisten en contribuir indirectamente a que los
departamentos de produccin puedan desarrollar sus actividades bajo
determinadas condiciones.
CENTRO DE COSTOS MIXTOS.- Son aquellos costos que se realizan
en parte funciones directas o de `produccin y en parte funciones
directas o de servicio.
DEFINICION DE SISTEMAS DE COSTOS
Es un conjunto de procedimientos tcnicas registros e informacin
estructurado sobre la base de la partida doble y otros principios tcnicos
que tienen por finalidad poder controlar la produccin y al mismo tiempo
establecer bases slidas a una metodologa adecuada para determinar
correctamente los costos de produccin, de proceso, de operacin a
operacin, des producto a producto como tambin su adecuada
contabilizacin de acuerdo a los PCGA.
Es importante indicar que cada diseo de sistema debe estar en
funcin del tipo de negocio y de calidad que requiere el usuario.
Para disear el sistema de costo, primeramente se debe desarrollar
los otros subsistemas de contabilidad como ser Almacn, personal,
activo fijo, etc.
OBJETIVOS DE SISTEMAS DE COSTOS
OBJETIVOS GENERALES
La determinacin de los costos corrientes.- Se refiere a todo el
proceso que se sigue para determinar los costos reales de la fabricacin
de un bien, o la prestacin de un servicio para un periodo.
Este proceso se logra mediante la implantacin de un sistema de
contabilidad por acumulaciones en el cual se vaya registrando, en forma
sistemtica y organizada, toda la informacin que se genera en el
proceso productivo y el cual involucre a todos aquellos elementos que
se transforman o no y que componen el costo de un bien o servicio.
Planificacin de utilidades futuras.- Se refiere a que un sistema de
costos debe generar informacin que sirva para proyectar las utilidades
esperadas de ejercicios econmicos futuros, y que deben estimarse con
base en la informacin confiable que sea suministrada por el sistema de
costo. La planificacin de utilidades futuras reviste una gran importancia
para los gerentes de una empresa. por ejemplo, en las utilidades que
espera obtener en ejercicios futuros.
El anlisis de los costos de los bienes o servicios que se
producen o prestan en la empresa.- Consiste en la comparacin
contra algn parmetro valido y determinado previamente para verificar
la valides de los costos corrientes generados por el sistema de
contabilidad por acumulaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Uniformar todos los procedimientos de registro de informacin y de control.
2.- Definir la metodologa para la determinacin de los costos.
3.- Disear todos los formularios o documentos fuentes y de entrada del
sistema.
4.- Definir los centros Productivos de Procesos, de servicios o de unidad
Productiva.
5.- Uniformar todas las cuentas de costo que se van a utilizar.
6.- Adiestrar a todo el personal comprendido en estas reas.
7.- Adelantar todo el sistema a las opciones del SOFTWARE.
8.- Definir los recursos humanos que administrar el sistema.
9.- Realizar el seguimiento peridico de la marcha del sistema.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS
Los sistemas de costos se clasifican de la siguiente manera:
Sistema de costos directos
Sistema de costos por absorcin.
SISTEMAS DE COSTOS DIRECTO
El costo directo o marginal es procedimiento de control, registro y anlisis
aplicable a empresas que segregan o es posible segregar los costos de
Produccin en fijos y variables. El costo directo tambin es conocido como:
Costo Marginal, Costo Variable, Costo Diferencial. En este sistema los
costos se dividen en dos grandes grupos que son: Constante y Variable.
Constante.- Son aquellos costos que permanecen estticos o
permanentes en su cuanta en un determinado periodo y estos a su
vez pueden dividirse en:
a)
Los Costos Constantes Fijos, son aquellos costos que en general
estn en funcin del tiempo o sea que se efectan necesariamente
exista o no exista produccin y /o ventas, entre los rubros mas
importantes tenemos: alquileres, depreciacin por coeficientes o en
lnea recta de los bienes de uso, sueldos y salarios pagado en
funcin del tiempo.
b)
Los Costos Constantes Semi Fijos o regulares, son aquellos
que se efectan bajo un control directo con las polticas de
produccin
o
ventas
como
ser:
Publicidad,
Honorarios,
Gratificaciones, seguros , mantenimiento, reparaciones.
Variables.- Son aquellos que aumentan o disminuyen con relacin al
volumen de la produccin y de ventas.
SISTEMA POR ABSORCION
El sistema de costos por absorcin, variables y fijos componen en el costo
de fabricacin e integran, por lo tanto. el costo inventariable del producto.
De esta manera el costo del artculo fabricado se halla formado por el
costo primo mas todos los costos comunes de fabricacin que le son
aplicados mediante algunos procedimientos de prorrateos propios de la
contabilidad de costos.
TECNICA DE LOS SISTEMAS
Existen dos grandes clasificaciones de tcnicas de costos:
Costos por rdenes especificas (o lotes).
Costos por procesos (continuos)
COSTOS POR RDENES ESPECFICAS
En este tipo de tcnicas de costos el nfasis es puesto en la orden de
produccin o mejor dicho, el lote especifico, como mas comnmente se
llama a esa tcnica.
El ejemplo ms tpico lo constituyen la produccin de piezas acabadas o
productos finales, para los cuales existe una hoja de costo y una orden de
produccin que luego se verifica y controla.
En la tcnica para rdenes especificas los datos para costos deber
elaborarse en las siguientes formas:
1.- Determinacin y clasificacin de los centros de costos o departamentos
con detalles de:
a) Nombre y ubicaron de los departamentos.
b) Cantidad de dotacin normal de personal con que cuenta cada
departamento con sus respectivas clasificaciones y categoras.
2.- Forma y usos de los diarios y mayores auxiliares.
3.- Sistema de evaluacin de los materiales en stocks.
4.- Detalle de las rdenes de produccin y de las ordenes permanentes.
5.- Jornada de trabajo (horas, turnos, y das que comprenden).
6.- Balance de comprobacin inicial del periodo que se va tratar.
7.- Hoja de costo para cada lote o artculo
En base a esta informacin se procede a la recoleccin de los datos para la
confeccin de la hoja de costos especficos para determinar el costo de
cada lote y el costo total de todas las ordenes en el periodo.
CARATERISTICAS
Permite acumular por separado los tres elementos del costo para cada
orden de trabajo u orden especifico mediante el uso de las hojas de costo.
Posibilita la notificacin y subdivisin de la produccin, de acuerdo con las
necesidades propias de la empresa.
La produccin se realiza, generalmente sobre pedido de cliente de la
empresa.
Para el inicio de cualquier trabajo productivo, e indispensable expedir una
orden de trabajo, donde se detallan las especificaciones necesarias e
inclusive se adjunta el modelo o formato.
Permite controlar en forma analtica e individual los costos por cada pedido
u orden de trabajo en las hojas de costo diseado a las necesidades de
informacin de la empresa.
COSTOS POR PROCESOS
Puede ser departamental, por Centro de Costos u Operacin, de la elaboracin
seriada, integrando o desintegrando la materia prima con cambios
muchas veces de identidad fsica o qumica de la misma inclusive en
aspecto, unidad de medida y caractersticas. Sin embargo, por
conveniencia tcnica se toma el mes como periodo de computo del costo,
aunque durante el mismo sean varias las repeticiones del proceso.
Si la produccin en proceso concluyera todo el periodo de calculo, no habra
problema de costeo y seria muy similar a la de ordenes especificas.
En consecuencia, suele quedar produccin en proceso que pasa por el periodo
siguiente de conteo. Para valuar lo operado (o procesado) en el mes
forzosamente se debe tomar en cuenta la produccin en curso al inicio de
conteo ( primer da del mes) y la final del mismo (ultimo da del mes), la
que deben ser valuadas estimando que aun debe incorporrseles de cada
elemento del costo para considerarlas terminadas, para seguir su curso al
proceso siguiente o al deposito de productos acabados. Esta tarea de
cuantificacin del grado de avance del semi-elaborado se llama
valuacin de Produccin Equivalente.
SISTEMAS DE COSTOS PARA DIFERENTES TIPOS DE EMPRESA
Empresas industriales.- Las empresas industriales son todas
aquellas
entidades para las cuales la actividad de costos, esta determinada por la
aplicacin y transformacin de los tres elementos del costo de un
producto: materia prima, mano de obra directa y costos indirectos de
produccin.
Empresa de servicios.- La empresa de servicios se caracteriza por aplicar
al costo de su producto, mano de obra generalmente especializada y
costos indirectos relacionados a la prestacin de servicios. En razn de
que el producto final para este tipo de empresa esta constituido por el
servicio final que se presta, no se aplica apropiadamente el concepto de
materia de materia prima. El control de los costos para este tipo de
empresa se complica debido a los controles que deben establecerse para
la determinacin de los costos corrientes para un periodo.
Empresas comerciales.- Las empresas comerciales tienen costos
representados por el valor de compras de la mercancas que se
comercializan o mercadean, y cualquier otro costo que sean imputables a
la compra de los bienes disponible para la venta. As como se debe tener
en cuenta los costos que incrementen el valor base de las mercancas.
NORMAS DE CONTROL
HOJA DE RUTA Y ORDEN DE TRABAJO.
La hoja de ruta viene a ser aquella hoja que tiene todas las operaciones a
realizar en determinados productos, las maquinarias a emplearse, el
tiempo para cada operacin. Adems contiene como control:
la hora de inicio y la hora de terminacin de cada operacin en las
maquinarias, el tiempo real tardado, el cdigo de tiempo perdido.
El tiempo perdido de operacin y una seccin de observacin donde
se anotara las anomalas de cada operacin.
La orden de trabajo viene a ser la misma hoja de ruta pero con las
mismas operaciones que realizaran determinadas secciones o sea las
actividades prefijadas a cada seccin.
La hoja de ruta sern dos una se queda en control de produccin y la otra
se mandan a control de produccin para el llenado de la hoja de ruta
original para que sea objeto a comparacin.
CONTROL INTERNO
1. La operacin de materia prima debe realizarse analizando su
calidad, procedencia, cdigo de identificacin y en algunos casos
el anlisis de laboratorio, si este ultimo fuera el caso, se debe
aplicar los documentos establecidos por la empresa.
2.Todas las disposiciones de recepcin de materia prima debern
cumplir celosamente el manual de procedimientos.
3.Todos los sectores en la recepcin de materia prima debern
cumplir celosamente el manual de procedimientos.
4. Toda utilizacin de materia prima e insumos, hgase segn los
procedimientos establecidos y respetando los niveles de
autorizacin.
5. El personal de control de produccin si maneja alguna
documentacin deber archivarla en forma adecuada.
6.Mensualmente se deben distribuir los costos comunes en funcin
al informe de produccin.
7.Los costos de produccin deben elaborarse, respetando la
metodologa establecida.
GERENCIA ADM Y
FINANCIERA
CONTABILIDAD DE GESTIN
CONTABILIDAD DE COSTOS
AUX. CONTABLE
ANALISTA DE
CUENTAS
AUXILIAR DE
COSTOS
DIRECTORIO
ASESORIA LEGAL
AUDITORIA INTERNA
GERENCIA GENERAL
GERENCIA PRODUC.
GERENCIA COMER.
GERENCIA ADM Y FIN
G. ADM. FIN.
SECRETARIA
SUB
GERENCIA
RECEPCION
MATERIA P.
RECUPERACIN
TESORERIA
CONTAB. GESTION
PERSONAL
CTB.FISCAL
ADQUISICION
CTB. COSTOS
AUXILIAR
AUXILIAR
AUX. CONT.
ANALISIS CTA
AUXILIAR
AUXILIAR
GERENTE DE
PRODUCCIN
GERENTE
PRODUCCIN
EXTRACCIN
REFINERIA
ENV.HARINA
TER.M Y ENV
TALLERES
MANT
GRAL
OPER.
LLENADO
AYUDANTE
AYUDANTE
AYUDANTE
OPER.
LLENADO
AYUDANTE
OPER
GRANEL
AYUDANTE
MECANICO
AYUDANTE
ELECTRICISTA
AYUDANTE
OPER
LIMPIEZA
AYUDANTE
OPER. MANT
AYUDANTE
CONTROL
CALIDAD
LABORATORIO
AYUDANTE
ALMACEN
CALDEROS
OPER. CALIDAD
AYUDANTE
SUP.
VIGILANCIA
SUPERVISOR
AYUDANTE
SERENOS
Contabilidad general enva a contabilidad de costos cada
fin de mes los informes de saldos de cuenta de los
siguientes departamentos:
Extraccin
Refinado
Terminado y envasado
El gerente de produccin enva a contabilidad de costos
cada fin de mes los informes de produccin de los
siguientes departamentos:
Extraccin
Refinado
Terminado y envasado
El contador de costos recibe de contabilidad general y del
gerente de produccin los respectivos informes
Contabilidad de costos elabora el cuadro de distribucin de
costos conjuntos y los cuadros de costos total y unitario de los
tres departamentos
Elabora comprobante de traspaso para unificar las cuentas de
costos
Elabora notas de recepcin cargando a inventario de productos
terminado y abonando la cuenta unificada de costos
A fin de mes el contador de costos emite todos los informes de
salida del sistema de costos haciendo un comentario.
Principio de operacin
Decisin
Operacin o proceso
Documento
Legajo de documento
Terminal de computacin
Formulario
Formulario con dos copias
Archivo transitorio
CONTAB. DE COSTOS
CONTAB. GRAL.
1
Inf. De
saldos
G. DE PRODUCCION
GERENCIA GRAL.
Inf. Prod.
Inf. De S.
Inf. De
prod.
Procesa en
computador
Elabora cuadros de
costo total y unitario
Elabora comp.
De traspaso
Copia 2 de informe
de salida
Emite doc. De
salida
Copia 1 de
informe de salida
RECEPCION DEL GRANO
ALMACENAJE
LIMPIEZA
PESADO
TRITURACION
LAMINADO
SOLVENTE
HARINA
ACEITE CRUDO
DESGOMADO
NEUTRALIZADO
BLANQUEADO
ENVASADO
WINTERIZADO
DESORIZADO
COMERCIALIZACION
ENVASADO
COMERCIALIZACION
SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTO PARA INDUSTRIAS
ACEITERAS
DESCRIPCION DEL FLUJO DE PRODUCCION
a) Recepcin del grano.
b) Almacenaje del grano.
c) Limpieza
d) Pesado del grano.
e) Trituracin del grano.
f) Laminado del grano.
g) Extraccin del grano.
La extraccin se realiza de la siguientes formas:
Solvente.- Por medio de esta tcnica y con la utilizacin de solventes se
obtiene en aceite crudo y la harina de soya o girasol.
Prensado.- Esta forma de extraccin de aceite en la actualidad no es
utilizada por su tecnologa desactualizada. Mediante el prensado de los
granos se obtiene en aceite crudo y la torta de soya.
h) Desgomado.- Este proceso se lo realiza con agua caliente 75 a 80
por medio de centrifugas, equipos que trabajan a elevadas velocidades
de giros y separan la goma o lectina del aceite.
i)
Neutralizado.- Se utiliza soda caustica y se forma la borra y en aceite
neutro. El aceite neutralizado se lava dos veces con agua caliente a
70, este aceite neutralizado es almacenado en tanques.
j)
Blanqueo.-Es eliminar los pigmentos que dan coloracin indeseada al
aceite para ello se utilizan filtrantes o clarificadores a temperaturas
adecuadas.
k)
Winterizado.- Consiste en eliminar las ceras o gomas, que hayan
quedado de los procesos anteriores.
l)
Desodorizado.- Elimina los malos olores a elevadas temperaturas
200 y baja presin. El aceite es utilizado para calentar el nuevo aceite
antes de ser almacenado se dosifica en aceite.
Informe de produccin de extraccin
Informe de produccin preparacin
Informe de produccin terminado y envasado
Salario de todos los departamentos produccin
Notas de recepcin y remisin
Cuadro de distribucin de costos conjuntos
INFORME SALDO DE CUENTAS (EXTRACCIN)
CODIGO DE CUENTA
NOMBRE DE CUENTA
5.1.1.01
5.1.1.01.01
5.1.1.01.01.001
5.1.1.01.01.002
5.1.1.02
5.1.1.02.01
5.1.1.02.01.001
5.1.1.02.01.002
5.1.1.02.01.003
5.1.1.03
5.1.1.03.01
5.1.1.03.01.001
5.1.1.03.01.002
5.1.1.03.01.003
5.1.1.03.01.004
5.1.1.03.01.005
5.1.1.03.01.006
5.1.1.03.01.007
5.1.1.03.01.008
5.1.1.04
5.1.1.04.01
5.1.1.04.01.001
5.1.1.04.01.002
5.1.1.04.01.003
5.1.1.04.01.004
5.1.1.04.01.005
5.1.1.04.01.006
5.1.1.04.01.007
5.1.1.04.01.008
5.1.1.05
5.1.1.05.01.001
5.1.1.05.01.002
5.1.1.05.01.003
5.1.1.05.01.004
5.1.1.05.01.005
5.1.1.05.01.006
5.1.1.05.01.007
5.1.1.05.01.008
5.1.1.05.01.009
5.1.1.05.01.010
5.1.1.05.01.009
5.1.1.05.01.010
MATERI PRIMA
MATERIA PRIMA DEL PROCESO
Soya en Grano
Girasol
MATERIALES DIRECTOS
MATERIALES
Hexano (Solvente)
Bolsas de polipropileno
Sal fina
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA
Sueldos y salarios Extraccin
Horas extras
Indemnizacin
Aguinaldos
Cargas Sociales
Premios Bonos
Alimentacin
Subsidios
GASTOS DE FABR. DIRECTOS
MATERIALES E INSUMOS
Energa elctrica Extraccin
Reparacin Mantenimiento Maquinaria
Combustibles y Lubricantes Extraccin
Hilo de costura Extraccin
Depreciacin extraccin
Prdida Industrial
Reparacin Mantenimiento Extraccin
Gastos varios
GASTOS DE FABR. INDIRECTOS
Costos global indirecto
Costo Servicio silos
Costo peso y balanza
Servicio equipo pesado
Transportes y fletes
Seguros Extraccin
Alimentacin Extraccin
Ropa de Trabajo Extraccin
Servicio de Agua
Madera para tarimas
TOTAL
SALDO DEUDOR
SALDO ACREEDOR
INFORME SALDO DE CUENTAS (REFINERA)
COD. DE CUENTA
NOMBRE DE CUENTA
5.1.2.01
5.1.2.01.01
5.1.2.01.001
5.1.2.01.02
5.1.2.01.02.001
5.1.2.01.02.002
5.1.2.01.02.003
5.1.2.01.02.004
5.1.2.01.02.005
5.1.2.01.02.006
5.1.2.01.02.007
5.1.2.01.02.008
5.1.2.02
5.1.2.02.01
5.1.2.02.01.001
5.1.2.02.01.002
5.1.2.02.01.003
5.1.2.02.01.004
5.1.2.02.01.005
5.1.2.02.01.006
5.1.2.02.01.007
5.1.2.02.01.008
5.1.2.03
5.1.2.03.01
5.1.2.03.01.001
5.1.2.03.01.002
5.1.2.03.01.003
5.1.2.03.01.004
5.1.2.03.01.005
5.1.2.04
5.1.2.04.01.001
5.1.2.04.01.002
5.1.2.04.01.003
5.1.2.04.01.004
5.1.2.04.01.005
5.1.2.04.01.006
5.1.2.04.01.007
MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA PROCESO ANTERIOR
Aceite crudo
MATERIALES DIRECTOS
Acido fosforito
Acido ctrico refinera
Soda custica Refinera
Tierra clarificante
Auxiliar filtrante
Antioxidante
Lonas para filtro
Materiales varios
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA
Sueldos y Salarios
Horas extras
Indemnizacin
Aguinaldos
Cargas social
Premios y bonos
Alimentacin
Subsidios
GASTOS DE FABRICACION DIRECTOS
MATERIALES E INSUMOS
Energa elctrica
Combustibles y Lubricantes
Reparacin y Mantenimiento Refinera
Depreciacin refinera
Reparacin y Mant. Instalacin Ref.
GASTOS DE FABRICACION INDIREC.
Costos Global indirecto (Refinado)
Seguros Ref.
Servicio Equipo Pesado
Ropa de Trabajo
Mantenimiento industrial Ref.
Alimentacin Ref.
Material de escritorio Ref.
COSTO TOTAL REFINADO
SALDO DEUDOR
SALDO ACREEDOR
INFORME SALDO DE CUENTAS (TERMINADO Y ENVASADO)
COD. DE CUENTA
NOMBRE DE CUENTA
5.1.3.01
5.1.3.01.01
5.1.3.01.001
5.1.3.02
5.1.3.02.001
5.1.3.01.002
5.1.3.01.003
5.1.3.01.004
5.1.3.01.005
5.1.3.01.006
5.1.3.01.007
5.1.3.01.008
5.1.3.03
5.1.3.03.01
5.1.3.03.01.001
5.1.3.03.01.002
5.1.3.03.01.003
5.1.3.03.01.004
5.1.3.03.01.005
5.1.3.03.01.006
5.1.3.03.01.007
5.1.3.03.01.008
5.1.3.03.01.009
5.1.3.04
5.1.3.04.01
5.1.3.04.01.001
5.1.3.04.01.002
5.1.3.04.01.003
5.1.3.04.01.004
5.1.3.04.01.005
5.1.3.04.01.006
5.1.3.05
5.1.3.05.01.001
5.1.3.05.01.002
5.1.3.05.01.003
5.1.3.05.01.004
5.1.3.05.01.005
5.1.3.05.01.006
5.1.3.05.01.007
5.1.3.05.01.008
5.1.3.05.01.009
5.1.3.05.01.010
5.1.3.05.01.011
MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA PROCESO ANTERIOR
Aceite Refinado Term. Y Envasado
MATERIALES DIRECTOS
Envases Plsticos
termecontraibles
Etiquetas
Cajas de Cartn
Pegamentos
Tapas
Papel refinado
Precintos
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA DIRECTA
Sueldos y Salarios
Horas extras
Indemnizacin
Aguinaldos
Cargas social
Premios y bonos
Alimentacin
Subsidios
Otros beneficios al personal
GASTOS DE FABRICACION DIRECTOS
MATERIALES E INSUMOS
Energa elctrica
Combustibles y Lubricantes
Reparacin y Mant. Maq. Ter. Env
Reparacin Instalaciones Term. Env.
Depreciaciones (Terminado y Envasado)
Perdidas Industriales
GASTOS DE FABRICACION INDIREC.
Costos Global indirecto Term. Y Env.
Transporte y fletes
Servicios Equipo pesado
Seguros Term. Env.
Ropa de Trabajo Term. Y Envase
Accesorios p/bidones y turriles
Madera para tarimas
Castigo p/desgaste de envase
Alimentacin Term. Y Env.
Movilidad de transporte
Castigo desgastes de bombas
COSTO TOTAL TERMINADO ENV.
SALDO DEUDOR
SALDO ACREEDOR
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS EXTRACCION
NOTA DE REMISION
/ /06
Encargado de Almacn
Almacn productos terminados extraccin
Aceite Crudo 676905.80 Kg.
ENTREGAMOS A:
DESTINO( Dpto. Productivo de ):
PESO BRUTO EN Kg. o Lts:
Entregamos a usted lo siguiente:
CANTIDAD
UNID.
PRECIO
DESCRIPCION
CODIGO
1095050
Kg.
Harina de Soya
01.02.001
452670
Kg.
Harina de Girasol
01.02.002
Observaciones
Se transfiere toda la produccin del mes a Dpto. de Refinado
Jefe de Almacn
Original: Contabilidad de Costos
Copia 1 : Amacn
Jefe de Produccin
ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINDOS EXTRACCION
NOTA DE RECEPCION
/ /06
RECIBIMOS DE :
PROCEDENCIA:
PESO BRUTO EN Kg. o Lts.:
Recibimos de usted lo siguiente:
CANTIDAD
UNID.
Encargado de Almacn
Almacn productos terminados extraccin
Aceite Crudo 676905.80 Kg.
PRECIO
DESCRIPCION
CODIGO
266.273.8
Kg.
Aceite Crudo de Soya
01.02.001
410.632
Kg.
Aceite Crudo de Girasol
01.02.002
Observaciones
Se transfiere toda la produccin del mes a Dpto. de Refinado
Jefe de Almacn
Original: Contabilidad de Costos
Copia 1 : Almacn
Jefe de Produccin
Las operaciones que dan lugar a la preparacin de los
documentos de ingreso son:
Compra de materiales y suministros
Gastos de venta
Gastos de administracin
Compra de venta de activo fijo
Pago de documentos
Otros en general
Documentos de entrada
Cuadro de costo total y unitario de extraccin
Cuadro de costo total y unitario refinera.
Cuadro de costo total y unitario terminado y envasado.
Comprobante de traspaso
FLUJOGRAMA DE INGRESO DE MATERIAL
ALMACEN
ADMINISTRAC
ION
1
Orden de
Compra
COMPRAS
PROVEEDOR
CONTABILIDA
D
2
3
Orden de Compra
Orden de compra
Orden de Compra
4
Pedido de
Cotizacion
5
Envia
Cotizacion
Cotizacin
6
7
Cuadro Cotizacin
9
Nota Autorizaci
de Compra
Nota de
Remisin
Nota de Remisin
Ingreso Alm.
Nota Remisin
Aut.Compra
10
11
Legajo
12
Comprobante
Trasp.
Valida C.T.
Kardex
Archiva
Ind.Mensual C.T.
Archiva
Defin.
PROCEDIMIENTOS PARA EL INGRESO A ALMACENES
1.
El encargado de almacenes.- Elabora una orden de compra con una copa
carbn de almacn y original enva a administracin.
Administracin.- Revisa el orden de compra para determinar que la orden
este correcta con los requerimientos de almacn. Si aprueba la orden de
compra, la refrenda con la firma autorizada y la enva al comprador.
Compra.- Revisa la lista de proveedores y solicita cotizacin mnimo a tres
proveedores.
Proveedores.- Envan cotizacin.
Compras.- Elabora el cuadro de cotizaciones y enva toda la documentacin
respaldada a administracin.
Administracin.- Estudia y analiza cuadro de cotizaciones, toma una decisin
y con nota interna autoriza compra.
Proveedores.- Enva material con nota de remisin o factura.
Almacn.- Controla material con orden de compra original y nota de remisin
original o factura. Elabora nota de ingreso de almacn (copia carbn almacn)
y enva toda la documentacin a administracin.
Almacn.- Registra en Kardex o sistema de compras y archiva definitivamente
sus copias.
Administracin.- Avisa ingreso a almacn con documentacin respaldada.
Refrenda ingreso a almacn con firma autorizacin y enva legajo a
contabilidad.
Contabilidad.- Controla la documentacin y elabora asientos de traspaso y
registra en el sistema contable.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
DOCUMENTOS DE SALIDA DEL SISTEMA
La documentacin de salida del sistema de contabilidad de costos,
cuyo informe que nos dan datos exactos y resumidos de la
acumulacin de materias primas, materiales directos, mano de
obra directa y gastos de fabricacin directos en el proceso de
elaboracin del aceite mostrndonos como resultado un informe
gerencial.
Los documentos de salida del sistema de contabilidad de costos
son los siguientes:
Informe de rendimiento extraccin.
Informe de costo total unitario y margen de contribucin.
Cuadros de costos resumen de refinera.
Cuadro de costos resumen de terminado y envasado.
Informe de resumen de costos.
FLUJOGRAMA DE SALIDA DE MATERIALES
CLIENTE
VEN TAS
ALMAC EN
PRODUCCION
CONTABILIDAD
1
Hace
pedido
2
Registra
pedido de
cliente
Pedido cliente
3
Elabora orden
interna de
trabajo
4
Analiza O.I.T. y
adiciona req. de
Prod. de mat.
O. I. T.
O. I. T.
5
Elabora
Salida de
Almacn
Salida de
Almacn
7
Adjunta
Salida de
Almacn con
OIT
Archiva
O. I. T.
6
Registra
en kardex
Salida de
almacn
8
Revisa
Documentos
controla y
registra
Comprobant e de
t raspaso
Valida C. T.
PROCEDIMIENTO PARA LA SALIDA DE ALMACEN
Clientes
: Hace pedido, especifica sobre la base de su procedimiento.
Ventas
: Elabora el pedido de trabajo del cliente, en original (cliente) y copia
(ventas).
Ventas
: Elabora la orden interna de trabajo y la enva a produccin con
firma autorizada.
Produccin
: Analiza O. I. T. y adiciona los requerimientos para produccin, luego
enva la O. I.T. a almacn.
Almacn
: Confecciona salida de almacn con firma de entregado por:
revisado por:
Almacn
: Registra en Kardex y archiva definitivamente copia del documento
Produccin
: Concluido el trabajo enva O. I. T. con documento respaldatorio a
Contabilidad.
Contabilidad : Revisa y controla documentacin, elabora comprobante de traspaso
y registra.
COSTO DE LISTA O DE CATALOGO.- Es el que figura en los
catlogos o lista de precios en forma general.
COSTO DE RECARGO O DESCUENTO.- Se refieren a los
recargos que eventualmente puede sufrir una mercadera que se
compra en razn del plazo que pag.
VALOR DE LA FACTURA.- Es el costo final que se paga por la
adquisicin de una mercadera o material segn factura del
proveedor.
CREDITO FISCAL.- La legislacin tributaria nacional. (Ley 843)
permite el descuento del 13% por el impuesto al valor agregado
(IVA) de todas las facturas o sus equivalentes.
COSTO DE ADQUISICION.- Es el valor de la factura (+) los
recargos;
(-) descuentos o rebajas en compras y el Crdito
Fiscal.
COSTO DE TRANSPORTE O FLETE.- Es el costo de adicin que se
paga por el traslado de la mercadera o material adquirida desde el
lugar de la compra hasta los almacenes del comprador.
COSTO DE ACONDICIONAMIENTO.- Se llama as a los diversos
gastos que se hacen para mantener la mercadera en condiciones
de ser vendida o consumida, se refieren al uso de instalaciones,
envasamiento, seguro, envolturas, etc.
COSTO DE ALMACEN O DE EXISTENCIAS.- Es el costo ya
acumulado de la mercadera en aptitud de ser vendida a terceros o
consumida. Hasta todos los costos son sucesivos son costos reales.
COSTO DE ADMINISTRACION.- Son aquellos gastos que
normalmente se realizan con el fin de administrar la empresa, es
decir representa un recargo proporcional de lo que cuesta
administrar, con el propsito de recuperacin.
5.- COSTO DE IMPORTACION
COSTO COD.- Cahs on Delivery (Pago contra Entrega) en este caso la
combinacin COD, es mercadera puesta en la tienda del exportador.
COSTO FAS.- Free at steamer (Libre al Costado del Barco o del
Transportador) En este caso el vendedor (exportador) se compromete a
trasladar las mercaderas hasta el puerto de embarque u otro lugar
convenido.
COSTO FOB.- Free at borrad (Libre hasta dentro del Barco) en cuyo
caso la cotizacin es mayo que las dos anteriores por cuanto el
vendedor se compromete a embarcar la mercadera en un barco, avin
u otro medio de transporte listo para su viaje al lugar de destino.
COSTO C & F.- Cost and freight (Costo y flete) En este caso el
comprador paga el costo y flete pero no el seguro, la cotizacin se
considera hasta puerto de destino o llegada (sin seguro).
COSTO CIF.- Cost insurance and freight (Costo, seguro y Flete) En
cuyo caso sen la cotizacin debe considerarse que la mercadera debe
ser puesta en puerto de destino a la orden del comprador (importador)
con entera responsabilidad del vendedor (exportador).