Universidad de Sonora
Divisin: Ciencias Exactas y Naturales
Carrera: Ingeniera en Tecnologa Electrnica
Tiristor GTO (De desactivacin por compuerta)
Integrantes:
Castro Rodrguez Gustavo
Alcantar Mrquez Edgar
Lpez Pacheco Abigael
Luna Rivera Alan
Introduccin
Definiciones:
Tiristor: componente electrnico constituido por elementos semiconductores que
utiliza realimentacin interna para producir una conmutacin. Los materiales de los
que se compone son de tipo semiconductor, dependiendo de la temperatura a la
que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores. Son
dispositivos unidireccionales porque solamente transmiten la corriente en un nico
sentido. Se emplea generalmente para el control de potencia elctrica.
Tiristor GTO: dispositivo de electrnica de potencia que puede ser encendido por
un solo pulso de corriente positiva en la terminal puerta o gate (G), al igual que el
tiristor normal; pero en cambio puede ser apagado al aplicar un pulso de corriente
negativa en el mismo terminal. Ambos estados, tanto el estado de encendido
como el estado de apagado, son controlados por la corriente en la puerta (G).
Funcionamiento del GTO
El proceso de encendido es similar al del tiristor. Las caractersticas de apagado
son un poco diferentes. Cuando un voltaje negativo es aplicado a travs de las
terminales puerta (G) y ctodo (C o K), la corriente en la puerta (ig), crece.
Cuando la corriente en la puerta (G) alcanza su mximo valor, IGR, la corriente
de nodo comienza a caer y el voltaje a travs del dispositivo (VAK), comienza a
crecer. El tiempo de cada de la corriente de nodo (IA) es abrupta, tpicamente
menor a 1 us. Despus de esto, la corriente de nodo vara lentamente y sta
porcin de la corriente de nodo es conocido como corriente de cola.
La razn (IA/IGR) de la corriente de nodo IA a la mxima corriente negativa en
la puerta (IGR) requerida para el voltaje es baja, comnmente entre 3 y 5. Por
ejemplo, para un voltaje de 2500 V y una corriente de 1000 A, un GTO
normalmente requiere una corriente negativa de pico en la puerta de 250 A para
el apagado.
Funcionamiento del GTO
Mientras el GTO se encuentre apagado y no exista seal en la
compuerta, el dispositivo se bloquea para cualquier polaridad en el
nodo, pero una corriente de fuga (IA leak) existe. Con un voltaje de
bias en directa el GTO se bloquea hasta que un voltaje de ruptura
VAK = VB0 es alcanzado. En este punto existe un proceso dinmico
de encendido., VAK = 3V y la corriente IA es determinada por la
carga. Cuando el GTO se apaga y con la aplicacin de una voltaje en
inversa, solo una pequea corriente de fuga (IA leak) existe. Una
polarizacin en inversa VAK puede ser alcanzada cuando ocurra un
corte. El valor del voltaje del voltaje de ruptura inverso depende del
mtodo de fabricacin para la creacin de una regeneracin interna
para facilitar el proceso de apagado.
Funcionamiento del GTO
Con un voltaje de polarizacin directo aplicado al nodo y un pulso
de corriente positiva es aplicada al gate, el GTO se enciende y
permanece de esa forma. Para sta condicin, existen 2 formas de
apagarlo. Una forma es reduciendo la corriente de nodo IA por
medios externos hasta un valor menor a la corriente de holding Ih,
en la cual, la accin regenerativa interna no es efectiva. La segunda
forma de apagarlo es por medio de un pulso en el gate, y este es el
mtodo ms recomendable porque proporciona un mejor control.
Ventajas de GTO sobre un SCR
Los GTO tienen varias ventajas sobre los SCR a continuacin
algunas de ellas:
La eliminacin de los componentes auxiliares en la conmutacin
forzada, que da como resultado una reduccin en costo, peso y
volumen.
La reduccin del ruido acstico y electromagntico debido a la
eliminacin de bobinas de induccin en la conmutacin
Una desactivacin mas rpida, que permite frecuencias de
conmutacin mas altas.
Una eficiencia mejorada de los convertidores
Ventajas del GTO sobre transistores bipolares
En aplicaciones de baja potencia, los GTO tienen las siguientes ventajas
sobre los transistores bipolares:
Una mas alta capacidad de voltaje de bloqueo
Una relacin alta de corriente de pico controlable a corriente
promedio
Una relacin alta de corriente de pulsacin pico a corriente
promedio, tpicamente de 10:1
Una ganancia alta en estado activo (corriente del anodo dividida
entre la corriente de compuerta) tpicamente de 600
Una seal de compuerta pulsada de corta duracin. Un GTO pasa
una saturacin mas profunda ala accin regenerativa, el transistor
bipolar tiende a salirse de saturacin.
Caractersticas del GTO
Un GTO tiene una ganancia baja durante el desactivamiento,
tpicamente de 6, y para desactivarse requiere de un pulso de
corriente negativa relativamente alto. Tiene un voltaje en estado
activo mas alto que el de los SCR.
Para un GTO tpico de 550 A 1200V el voltaje en estado activo es
de 3-4 V.
Caracteristicas del GTO
La corriente
pico en estado activo controlable, es el valor pico de la
corriente activa que puede desconectarse por el control de
compuerta. El voltaje en estado desactivado se replica en forma
inmediata despus de la desactivacin y el dv/dt reaplicado se
limita nicamente ala capacitancia del circuito de frenado. Una vez
desactivado un GTO, la corriente de carga IL, que es desviada y
carga al capacitor de circuito de freno, determina el dv/dt
reaplicado.
Donde Cs es la capacitancia del circuito de frenado.
Aplicaciones en circuitos del GTO
Como el GTO tiene una conduccin de corriente unidireccional, y
puede ser apagado en cualquier instante, ste se aplica en circuitos
chopper (conversiones de dc- dc) y circuitos inversores
(conversiones dc -ac) a niveles de potencia en los que los
MOSFET's, TBJ's e IGBT's no pueden ser utilizados. A bajos niveles
de potencia los semiconductores de conmutacin rpida son
preferibles. En la conversin de AC - DC, los GTO's, son tiles
porque las estrategias de conmutacin que posee, pueden ser
usadas para regular la potencia, como el factor de potencia.
Aplicaciones en industria del GTO
Troceadores y convertidores
Control de motores asncronos
Inversores
Caldeo inductivo
Rectificadores
Soldadura al arco
Sistema de alimentacin ininterrumpida (SAI)
Control de motores
Traccin elctrica