Introduccin
El diferencial autoblocante tiene por objetivo permitir que
cuando el vehculo d una curva sus ruedas propulsoras
puedan describir sus respectivas trayectorias sin
patinamiento sobre el suelo. Este dispositivo se explica por el
hecho que una curva, las ruedas interiores recorren un
espacio menor que las situadas en el lado exterior, puesto
que las primeras describen una circunferencia de menor radio
que las segundas. El diferencial reparte el esfuerzo de giro de
la transmisin entre los semiejes de cada rueda, actuando
como un mecanismo de balanza; es decir, haciendo repercutir
sobre una de las dos ruedas el par, o bien las vueltas o
ngulos de giro que pierda la otra. Esta caracterstica de
funcionamiento supone la solucin para el adecuado reparto
del par motor entre ambas ruedas motrices cuando el
vehculo describe una curva, pero a la vez se manifiesta como
un serio inconveniente cuando una de las dos ruedas pierde
su adherencia con el suelo total o parcialmente.
Diferencial autoblocante
Cuando una de las dos
ruedas del eje motriz gira
momentneamente sobre
una superficie deslizante
(hielo, barro, etc.), o bien se
levanta en el aire (a
consecuencia de un bache o
una curva a alta velocidad),
la caracterstica del
diferencial autoblocante es
transmitir el par motor en la
rueda cuya adherencia se ha
reducido. Esta rueda tiende a
embalarse, absorbiendo todo
el par, mientras que la
opuesta permanece inmvil,
lo que se traduce en prdida
de traccin del automvil.
Control Electrnico de traccin
En la actualidad los
diferenciales autoblocantes
han sido desplazados por los
Controles de traccin
electrnicos, los cuales
detectan con los captadores
de ABS la rueda que patina,
frenando la misma y
mandando el exceso de par a
la otra rueda. El control de
traccin reduce la potencia del
motor si el efecto de frenar
una rueda no es suficiente,
para reducir el par que recibe
y canalizarlo adecuadamente
de esta forma a la rueda
adecuada. De este modo la
extensin del uso del ABS/EDS
a sustituido los diferenciales
autoblocantes.
Diferenciales de deslizamiento limitado
Tipos de diferenciales autoblocantes
(viscoso o ferguson y autoblocantes
mecnicos)
Diferenciales Torsen
Diferenciales de deslizamiento controlado
(embragues multidisco)
Diferenciales de deslizamiento limitado
(LSD - Limited Slip Diferential).
Diferenciales autoblocantes mecnicos
Estos diferenciales se suelen montar en
vehculos de traccin trasera, de gran
potencia, ya que son susceptibles de perder
adherencia durante aceleraciones fuertes en
una de las ruedas, siendo necesario el
enclavamiento de este a determinado valor,
para evitar un deslizamiento excesivo que
generara un sobreviraje.
Actuacin del sistema
de
bloqueo
Cuando las dos ruedas
gozan
de
similar
adherencia,
los
ejes
deslizantes de los satlites
estn sometidos a un
esfuerzo que tiende a
hacerlos subir por las
rampas en V, pero sin
embargo, como ambos se
cruzan uno por delante del
otro, el efecto de cada uno
se
contrapone,
permaneciendo
ambos
equilibrados en el fondo
de la V.
Diferencial autoblocante por
discos de friccin
Con estos diferenciales se
consiguen mejorar las siguientes
condiciones de marcha del
vehculo:
Se evita, en gran parte, que una
rueda patine al arrancar o
durante la marcha con mala
adherencia de la calzada.
Se evita igualmente que una
rueda patine al saltar por encima
de desigualdades de la calzada.
Se elimina el peligro de patinar
al conducir a altas velocidades
con una adherencia a la calzada
distinta en las ruedas motrices,
lo que vale, principalmente para
vehculos de gran potencia.
Se mejoran las caractersticas de
marcha invernal (nieve, hielo,
etc.).
El diferencial autoblocante de
lminas funciona
de modo
automtico,
sin
intervencin
alguna del conductor.
Estos diferenciales tienen un valor de bloqueo, segn el tipo de
vehculo, entre aprox. 25% y 75%. El efecto de bloqueo se refiere a la
friccin interna de los dos paquetes de discos dispuestos en el crter
del diferencial
Los
diferenciales
autoblocantes montados como
equipo opcional, o de serie en
los vehculos, disponen de un
valor de bloqueo de de aprox.
40%
hasta
el
75%.
Constituyen una excepcin los
diferenciales autoblocantes en
vehculos
con
traccin
delantera, en los que el valor
de bloqueo es de aprox. 25%.
Estos
diferenciales
no
necesitan
mantenimiento
alguno,
aunque
en
los
vehculos que se conducen en
condiciones
de
servicio
superiores (polica, taxis, etc.)
se recomienda un cambio de
aceite del eje trasero cada
30.000 km.
Diferencial viscoso o Ferguson
Este diferencial autoblocante suele utilizarse como
diferencial central en vehculos con traccin a las 4
ruedas. Est constituido por una carcasa solidaria al rbol
de transmisin que encierra unos discos, de los cuales,
unos estn unidos a la carcasa y otros al portadiscos
solidario al eje de salida, los discos de ambas series van
intercalados y con hendiduras y taladros, a travs de los
cuales puede pasar el aceite silicona mezclado con un
20% de aire, que llena todo el conjunto.
El uso del viscoacoplador como diferencial central puede ser
que sea menos eficaz que el sistema de Torsen, pero es
ciertamente el ms barato, as que podemos encontrarlo en
muchos coches de serie con traccin total 4WD.
Ventaja: Barato y compacto
Desventaja: es traccin total 4WD solo cuando hay una
diferencia de traccin entre ejes debido a suelo deslizante. Se
comporta normalmente como un traccin a dos ruedas 2WD.
Una alternativa para el viscoacoplador es cuando se
utiliza junto con un diferencial convencional (como
central) haciendo el primero las veces de diferencial
autoblocante es decir bloquear la transmisin a las 4
ruedas cuando hay una diferencia de velocidad entre
ambos ejes del vehculo. Con este tipo de transmisin
lo que conseguimos es que el vehculo sea traccin a
las 4 ruedas (4WD) constantemente y no solo a ratos
(perdida de traccin en unos de los ejes) como el
anterior.
Otra alternativa al utilizar el viscoacoplador es cuando se utiliza junto
con un tren de engranajes epicicloidal como se ve en la siguiente
figura. Este sistema lo utiliza el Mitsubishi 3000GT AWD.
Diferencial Torsen
Su nombre procede de las palabras
inglesas Torque Sensitive, que en
espaol quieren decir sensible al
par, fue inventado por Vernon
Gleasman y fabricado por el
Gleason Corporation. Es un tipo de
diferencial cuya peculiaridad radica
en que reparte la fuerza que
procede del motor a las ruedas de
forma independiente a la velocidad
rotatoria de cada uno de los dos
rboles o semiejes de transmisin
que parten de l. Su gran virtud es
que puede transmitir, en una
curva, ms par a la rueda que
menos gira, en contraposicin al
resto de diferenciales.
Funcionamiento
Basa su funcionamiento en la combinacin de una
serie de engranajes convencionales y helicoidales. En
concreto, se utilizan tres pares de ruedas helicoidales
que engranan a travs de dientes rectos situados en
sus extremos. La retencin o el aumento de la friccin
se produce porque las ruedas helicoidales funcionan
como un mecanismo de tornillo sinfn: el punto de
contacto entre los dientes se desplaza sobre una lnea
recta a lo largo del propio diente, lo que supone unir
al movimiento de giro de las ruedas un movimiento
de deslizamiento que supone friccin.
El tarado o grado de resistencia se determina
precisamente por el ngulo de la hlice de estas ruedas
helicoidales
Si lo comparamos con un diferencial convencional, en un
Torsen se sustituyen los satlites convencionales por
tres pares de engranajes helicoidales, engranados dos a
dos por piones de dientes rectos en sus extremos. Los
planetarios en este caso son tornillos sin fin, con los
cuales engrana cada uno de los engranajes helicoidales.
Los diferenciales traseros autoblocantes tipo
Torsen y similares no solo actan en aceleracin
sino que tambin lo hacen en retencin.
Sistema Haldex o
embragues o acopladores
Sistema Haldex
multidisco
Este sistema entra dentro de los llamados
embragues o acopladores multidisco se
diferencia del viscoacoplador en los materiales
de los elementos rozantes, el lquido usado, y el
mecanismo de control presentando, por lo
dems la constitucin es parecida. Consiste
tambin en un paquete de discos conductores y
conducidos salvo que ahora los discos
transfieren el movimiento entre ellos por friccin
, y en un sistema hidrulico que los presiona de
igual modo que un embrague convencional.
Desde finales de
1998, Volkswagen
substituy el
viscoacoplador de
sus modelos de
vehculos Syncro por
un nuevo sistema
llamado "Haldex".
Primero lo monto en
el Audi TT y el Golf
4motion, el nuevo
sistema utiliza un
diferencial central de
embrague multidisco.
Funcionamiento
Si las ruedas deslizan por encima de un cierto lmite,
se produce una diferencia de giro con relacin a las
traseras. Esa diferencia de giro acciona una bomba
hidrulica que presiona un juego de discos conectado
al motor, con otro conectado a las ruedas traseras.