Definicin de Hipnosis e Hipnoterapia
La hipnosis no puede crear nuevas
habilidades en una persona,
Pero puede ayudarle a manejar las
que ya tiene,
Potenciar la expresin de los mismos,
Aunque quiz no nos hayamos dado
cuenta que las tenemos.
MILTON H. ERICKSON
Braid
Estado fisiolgico en el cual los fenmenos que se
presentan, son resultado de la accin
reciproca entre mente y cuerpo.
Griego hiponosis:
relativo a dormir
Sueo Mor
No Mor
Sonambulismo
El sueo y la hipnosis involucran cambios
de un estado a otro.
Qu es la hipnosis ?
Se debe centrar la atencin en algn objeto o
situacin externa o en pensamientos internos
Pensamientos
Recuerdos
Imaginacin
Sensaciones corporales
Un estado de conciencia alterado ( Rossi y Erickson)
La evolucin de experiencias involuntarias
(William O Hanllon )
Erickson defini la hipnosis como un estado de
conocimiento o estado de predisposicin a usar
lo aprendido.
Spiegel y Maldonado
Absorcin
Atencin Activa
fuera de la
atencin perifrica
Disociacin
Almacenamiento y
procesamiento
de la informacin fura
de la mente consiente
Sugestin
Incremento de la
aceptacin
de ideas o instrucciones
sin refeccin critica
Revenstort
La hipnosis es un estado alterado de conciencia
incremento en la
receptividad
de sugestiones
Modifica la
percepcin
y la memoria
Modifica el
funcionamiento
fisiolgico
autnomo
Teraputicamente
Provoca cambios cognoscitivos, conductuales y somticos
Diferencia entre Hipnosis e
Hipnoterapia
Etapas de la
Hiponoterapia
1. Rapport : Relacin de comprensin y
confianza
2. Tcnica de Induccin Hipntica:
a) Cooperacin e inters del paciente
Observemos ahora la capacidad de su mente
inconsciente.
Ahora empezarnos a usar la capacidad de su
imaginacin
b) Focalizar la atencin del paciente:
Quiero que cierres tus ojos y pongas atencin a todos
los sonidos del ambiente, ahora puedes poner atencin a
mi voz.
c) Focalizar mas la atencin y dirigirla interiormente:
Ahora quiero que puedas poner atencin a tu respiracin
d) Sugerir disociacin:
No es necesario que escuches mi voz con tu mente
consiente porque tu mente inconsciente me esta
poniendo mucha atencin, puedes escuchar mi voz pero
no mis palabras
Cundo sabremos que la persona
ya esta en un trance hipntico?
Relajacin muscular
Cambios oculares
Economa de movimiento
Retraso en el tiempo de respuesta
Disminucin de los movimientos de Orientacin
Rostro inexpresivo
Disminucin de los ritos de reparacin
Rapport y tendencia a responder incrementados
Cambios subjetivos
Conducta de reorientacin a vigilia
3. Profundizacin (Tcnicas)
Confusin
Fraccionamiento
Disociacin
4. Intervencin Teraputica
Fenmenos caractersticos del trance en forma
teraputica:
Ideo motrices
Distorsin del tiempo
Regresin en edad
Disociacin
Amnesia estructurada.
5. Sugestiones Poshiponoticas:
El objetivo es hacer que el paciente las poda
evocar posteriormente.
6. Salida del estado de trance hpnico:
Tomate todo el tiempo que necesites para
estar completamente despierto, relajado y
tranquilo
Mitos acerca de la hipnosis
Mitos
-La hipnosis es un tipo de sueo
-En la hipnosis se pierde la conciencia
-Solo los sugestionables entren en trance
-Las personas hacen todo lo que se les ordene en estado de
trance
-El estado de trance puede ser peligroso e incluso puede producir
un quiebre psictico
-Con la hipnosis puedes borrar y reprogramar el casete mental
-Hay peligro de que alguien no pueda Salir del trance y se quede
as por un tiempo indeterminado .
-La hipnosis es un estado de conciencia artificial
-La hipnosis es una terapia
-La hipnosis como mtodo infalible de recuerdos inconscientes.
1.- Orientacin Naturalista.
La hipnosis era algo natural.
Llamo a sus tcnicas Induccin hipntica por conversacin.
El hablaba del inconsciente de sensaciones en el cuerpo,
contaba historias, describa fenmenos psicolgicos, etc., y
sorpresivamente la persona ya estaba en un estado de trance.
Para l la Hipnosis es el cese del percatamiento
consciente.
2.-Utilizacin.
Se refiere a la incorporacin a la induccin Hipntica, la
terapia misma, de todo lo que el paciente lleve al consultorio.
Ya sea el sistema de creencias del paciente, sus conductas,
sus capacidades y habilidades, caractersticas del lenguaje,
actividades laborales, incluso el propio sntoma o las
resistencias.
3.- Orientacin a Futuro.
Erickson buscaba el cambio teraputico centrndose en el
presente y en el futuro.
Pues afirmaba que los cambios solo podan lograrse en el
presente y modificando las perspectivas del futuro.
Debemos tomar en cuenta cuando se atiende a pacientes;
Qu tipo de orientacin tiene? Estn realmente orientados
hacia algo Futuro, realmente miran hacia delante?.
Tambin utilizaba esta orientacin a futuro fuera de la hipnosis,
por ejemplo en las tareas teraputicas.
Sabia de la importancia de la imaginacin,
y expectativas positivas.
Los seres humanos cambian,
por que se ven a s mismos cambiando
4.- Enfoque Indirecto y Permisivo.
Comunicacin a niveles mltiples.
La comunicacin Indirecta; l la usaba tanto en estado
conciente como en estado hipntico.
Usaba analogas, metforas, narraciones, y hasta chistes para
ofrecer mensajes en forma indirecta a sus pacientes.
Cuando alguien le solicitaba
a Erickson un consejo o una orientacin,
el sola empezar con una frase del tipo:
Y eso me recuerda a una historia.
Lo Permisivo: permite que la persona desarrolle su propio
trance, su propia experiencia, sus propias experiencias, sus
propias respuestas y opciones de Solucin.
5.- Intervencin sobre las pautas.
Erickson estaba convencido de que los trastornos
psicolgicos seguan una pauta rgidamente bien definida.
Una pauta es una secuencia de acontecimientos cognitivos,
y es donde ocurre el sntoma (OHanllon, 1993).
Erickson intervena en ellas, de manera alteraba toda la
regularidad, y as eliminaba el sntoma.
De acuerdo con OHanllon, Erickson intervena
teraputicamente de 15 formas diferentes para
alterar las pautas sintomticas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Cambiaba la frecuencia del sntoma o de la pauta.
Cambiaba su duracin.
Cambiaba el momento de la ocurrencia (da, semana, mes,
etc.)
Cambiaba su ubicacin (en el cuerpo o en el mundo).
Cambiaba la intensidad del sntoma
Cambiaba alguna otra cualidad o circunstancia del sntoma.
Cambiaba la secuencia.
Creaba un cortocircuito en la secuencia (por ejemplo, un
salto del principio al final.)
Impeda que se produjera toda la secuencia.
Agregaba o suprima un elemento de la secuencia.
11.
12.
13.
14.
15.
Divida algn elemento completo en fragmentos mas
pequeos.
Hacia que presentara el sntoma sin la pauta.
Hacia que se presentara la pauta sin el sntoma.
Inverta la pauta.
Vinculaba la pauta-sntoma con otra pauta indeseable (tipo
ordala.)
6.-Visn del paciente como un agente activo y
con recursos Internos para solucionar los
problemas.
Erickson siempre sostuvo que las personas tienen los recursos
internos suficientes para solucionar sus problemas y vivir mejor.
Su habilidad consiste en conseguir que sus pacientes piensen
por si mismos, comprendan por si mismos.
Las personas tienen el potencial interior suficiente, y la funcin
del terapeuta consiste en evocar y activar tal potencial.
7.- El uso de la paradoja y de las
ordalas.
a)
Paradoja: se le llama paradoja a la estrategia teraputica de
prescribir el sntoma. Es decir se le pide al paciente que lleve
acabo o evoque consciente y voluntariamente la conducta
sintomtica que el paciente quiere eliminar.
a)
Ordalas; Son una tcnica teraputica que consiste en hacer
que el paciente haga una conducta asociada al sntoma, pero
mas difcil y penosa que el sntoma mismo.
Las sugestiones
deben
concordar
con
las
necesidades
internas,
patrones de aprendizaje y de
motivacin para que puedan
ser efectivas
Ernest L. Rossi
Se reconoce que entrar en estado de trance
y capacidad de evocar cualquier fenmeno
hipntico depende mas de la capacidad y
habilidad del hipnotizado que del
hipnotizador.
Las sugestiones pueden ser dirigidas a la
modificacin de conductas, emociones,
sensaciones y procesos fisiolgicos, cognitivos,
de imaginacin y relaciones interpersonales .
2 grupos de sugestiones:
-Directas o autoritarias
-Indirectas o permisivas
muy sutiles a travs de preguntas narraciones ,
(tu puede , tu podras y me gustara )
Directas o autoritarias
vas a entrar profundamente en trance y vas a
olvidar todo lo que te dije, no te acordaras de
nada
Indirectas o permisivas
Me guastara que cuando entraras en trance,
pudieras sentirte muy a gusto. Y no es
necesario que recuerdes todo lo que te dije,
porque la mente consiente olvida fcilmente y
a veces la experiencia de olvidar resulta ser
muy agradable
Las sugestiones indirectas son formulas
lingsticas diseadas para evocar
experiencias psicolgicas y el potencial
inconsciente de la persona.
Milton H. Erickson desarrollo estas
sugestiones .
Truismo
Es una sugestin sencilla y muy potente
ya que no puede refutarse por ser una
verdad obvia y finalmente se acepta.
Existen cuatro tipos:
Descriptivos
Universales
Cientficos
De tiempo
1.
2.
3.
4.
Truismos Descriptivos
Describen algo que sucede en el momento en
el que el hipnoterapeuta le habla al paciente
Pueden describirse conductas o
acontecimientos externo e internos del Px.
Ejemplo
usted esta sentado esta con los ojos cerrados.
Puede escuchar mi voz y saber cuando hablo y
cuando estoy en silencio. Puede darse cuenta
de su respiracin, como el aire entra y sale de
su nariz.
Truismos Universales
Describen sucesos o conductas que no estn
ocurriendo en ese momento pero que ocurren con
frecuencia que el Px puede evocarlas como una
experiencia psicolgica.
Ejemplo
En verano hace mucho calor y cuando hace mucho
calor se antoja algo fresco, y en vacaciones de
verano mucha gente va a la playa, y a los nios les
encanta tanto el agua que cuando van a la playa
pueden pasar mucho tiempo jugando en la arena
.
Ejemplo del knder
Generalmente los truismos son
afirmaciones acerca de acontecimientos
externos o internos, que las personas
han experimentado
Truismos cientficos
Verdades obvias fundamentadas, algunos de
ellas pueden ser comprobadas por la
experiencia:
Ejemplo cientfico - psicolgico:
si te sigues relajando te puedes quedar
dormido, y cuando uno duerme uno puede
soar, y los sueos pueden ser en color o e
blanco y negro, en los sueos uno puede ver
objetos, animales y personas, las personas
pueden ser conocidas o desconocidas, y en
los sueos puede pasar cualquier cosa
Truismos del tiempo
Es muy util en la induccin hipntica y
en las sugestiones poshipnticas.
Erickson nunca le deca a su paciente
su dolor desaparecer en 2 minutos
Su dolor de cabeza tomara cierto tiempo
en desaparecer.
No hacer, No saber
Favorece a las respuestas
autnomas, la disociacin
y el desligarse y entrar al
estado de trance
Ejemplo de no hacer
no tienes que poner atencin
a lo que estoy diciendo,
porque tu mente
inconsciente me estar
escuchando atentamente,
por tanto no es necesario
para ti que pongas
atencin a lo que digo en
forma consiente
Ejemplo de no saber
la gente puede soar sin saber que esta
soando
y tu puedes despertar quizs sabiendo
que estuviste en hipnosis, pero sin
saber exactamente que ocurri
Implicaciones
La sugestin por implicaciones es otra
sugestin indirecta desarrollada por
Erickson.
En lugar de dar una sugestin al
paciente, lo que se hace es implicar o
asumir que simplemente ocurrir.
Tipos de sugestiones
a)
b)
c)
d)
Implicacin simple:
Implicacin simple futura (algo va a
suceder)
Implicacin simple presente (algo que
sucedi)
Implicacin simple pasadas(algo que
ocurri y ya concluyo)
Implicacin simple en negativo (son
efectivas ya el no ayuda con la resistencia
de la persona )
Implicacin por ilusin de alternativas
Son llamadas implicaciones de doble
vinculo se dan 2 alternativas
desea entrar en trance rpido o lento
Sugestiones que cumplen
todas las posibilidades de una
clases
respuesta
Palabrasde
permisivas
que dan poder
El set si ( 15 a 20 preg)
Aposicin de opuestos (mientras este brazo
continua ponindose mas ligero y alzndose,
su otro brazo se podr poner mas pesado y
podr empezar a bajar por si solo)
Oxmoron
Se refiere a una frase auto
contradictoria es similar a la aposicin
de opuestos pero aqu las palabras
opuesta se presentan juntas en una
frase corta.
Ejemplo la suave dulzura, un calor
fresco, un confrontable y tranquilizante
dolor
Sugestiones
contingentes
Son las que enlazan una sugestin a
una conducta que se esta presentando
o que es inevitable que ocurra.
Ejemplo mientras observas fijamente
ese punto, tus ojos se cansaran y se
irn cerrando por si solos
Directivas implicadas
1.
2.
3.
Se componen en tres segmentos
Induccin con vinculo de tiempo
Sugestin implicada por una respuesta
inconsciente
Respuesta conductual que indica
cuando la directiva implicada se llevara
acabo.
Ejemplo
Vas a colocar las palmas de tus manos
a una distancia de 10 cm una de otra
cuando (Induccin con vinculo de
tiempo) tu mente inconsciente este ya
lista para entrar en trance (Sugestin
implicada) entonces tus manos se
juntaran por si solas (Respuesta
conductual )
Hasta ahora, la confusin ha
sido la mejor herramienta para
romper los patrones mentales
rgidos e iniciar el proceso
creativo.
Ernest L. Rossi
Ejercicios de Induccin
Hipntica por Confusin.
Objetivo: modificar la estructura consciente funcionamiento
ms libre de los procesos de la mente inconsciente.
Sugestiones
Poshipnticas.
El trance poshipntico es un
fenmeno de secuencia; se basa
en el trance original y constituye
una revivificacin de los
elementos hipnticos de ese
trance.
M. Erickson
Habilidad del individuo responder tiempo
despus a una sugestin dada durante el trance.
Permite aprendizaje adquirido, cruce lmites
internos y est disponible en otros estados de
consciencia.
Mantener la S. poshipntica en el inconsciente,
la hace ms difcil de resistir por parte del Px.
producir
amnesia
no
tenga
acceso
inconsciente
al
contendido
de
las
s.
poshipnticas.
Conducta Poshipntica se caracteriza
acto sin ninguna conciencia y que se
desarrollar dentro de un estado de trance
espontneo breve.
Se basan en el principio de asociacin
utilizan Sugestiones Contingentes
(encadena/liga a una conducta/acontecimiento
que es inevitable que ocurra).
Evitar el uso de la palabra No
Sugestiones
Poshipnticas
Abiertas o Ambiguas.
Libertad a la persona o al inconsciente elegir en
que reas o situaciones aplica los aprendizajes.
Ventaja: disminuye la posibilidad de falla
Desventaja: confianza disminuir.
Dirigidas: conductas, actitudes y sentimientos
Objetivo: integren a la vida cotidiana y
sustituyan conductas disfuncionales o
inadaptadas.
Buscar imgenes e indicadores que sean
de relevancia personal para el Px.
Los principios para dar una Sugestin
Poshipntica:
Decirla muchas veces durante toda la sesin
hipntica.
Dar las sugestiones a diferentes niveles de
profundidad del trance.
Expresar las sugestiones poshipnticas en diferentes
formas posibles, usando sinnimos, ancdotas o
metforas.
Encadenar las sugestiones poshipnticas a
acontecimientos o conductas identificables.
Usar el tono de voz para indicar la importancia de la
sugestin poshipntica (suavizar, pausa, etc.)
Amnesia Hipntica
Parte del valor de la hipnosis
radica en el uso de la amnesia
cada vez que se ofrece una
sugerencia crucial o sumamente
importante, que podra
discutirse o cuestionarse.
M. Erickson.
Dificultad para evocar una experiencia
ocurrida durante el trance hipntico,
ocurre en forma espontanea o puede
provocarse beneficio
El olvido producto de esas sugestiones
Amnesia Poshipntica
Rossi falla de memoria se explica
Teora de Aprendizaje y Memoria
(observacin y experimentacin), en
donde lo aprendido en determinado
estado de consciencia puede ser
evocado
ms
fcilmente
en
un
mismo/similar estado de consciencia.
Evocacin del fenmeno
de la Amnesia.
Amnesia con Sugestiones Directas. (ms
efectivas en personas con baja resistencia o
muy sugestionables).
Amnesia con Sugestiones Indirectas.
Uso de Tcnicas de Confusin
Focalizar la Atencin
Sembrar Ideas
Disociacin Consciente/Inconsciente
Truismo y Ancdotas
Formas estructuradas de inducir amnesia
Sugestiones Poshipnticas
Despertamiento abrupto.
Distraccin inmediata despus de salir
de trance.
Estrategias de PNL
Olvido, Amnesia e
Hipermnesia.
Olvido: prdida natural de la informacin
(poco relevante) previamente almacenada.
Amnesia: prdida anormal o inusual de la
informacin, o dificultad para almacenarla o
evocarla una vez almacenada.
Hipermnesia: capacidad incrementada de
memoria que trasciende el recuerdo
cotidiano. Permite recordar experiencias del
pasado.
DEFINICIONES DE
AUTOESTIMA
Maltz Todas las acciones, emociones,
actitudes y habilidades tienden a ser
consistentes con la autoimagen
Maltz
Tratamiento para el
fortalecimiento de la autoestima
1.
2.
3.
4.
5.
Exploracin rpida de las
razones
inconscientes
que puedan originar la
baja autoestima
Obtencin de un acuerdo
inconsciente
Sugestiones directas
Sugestiones indirectas y
metforas
Regresin
a
varias
etapas felices y de xito
en la vida
6. Progresin en edad e imaginacin de xito
7. Tcnicas de imaginacin simblica
8. Tcnicas para alteracin de ideas
improntadas
9. Ratificacin de trance como ndice del poder
de la mente inconsciente o de recursos
propios apenas descubiertos
10. Reforzamiento hipntico de conceptos de
terapia cognitiva
11.
Reforzamiento
de
terapia
con
audiograbaciones
Las tcnicas pueden ser
utilizadas para:
Depresin
Hiperemocionalidad
Adicciones
Estrs pos traumtico
Enfrentamiento con enfermedades
crnicas
Lesiones de atletas, ejecutivos y
estudiantes
Anorexia y bulimia