UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - ICA
ESC. DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERIA CIVIL
Aguas Superficiales
Integrantes:
Prof.:
Ing.
Vega Barrientos, Csar A.
Valencia Antezana, Luis A.
Romero Miguel
Hernndez Ramos, Aiza
Carpio Bautista, Enrique
De la Torre, Yuri
Ica, 07 Setiembre del 2015.
DEFINICION
Las aguas superficiales son aquellas que ms
vemos pues discurren por la superficie del
terreno, como los arroyos de montaa, ros, lagos
y lagunas, embalses.
Distribucin de las aguas existentes en
la TIPOS
Tierra
DE AGUA
DONDE SE
VOLUMEN
PORCENTAJE DEL
ENCUENTRAN
AGUA SALADA
AGUA DULCE
HIELO Y NIEVE
(AGUA DULCE)
VAPOR DE AGUA
EN OCEANOS Y MARES.
SOBRE LOS
CONTINENTES
(AGUAS SUPERFICIALES:
RIOS, LAGOS, LAGUNAS,
), Y DEBAJO DE
ELLOS (NAPAS O
AGUAS
SUBTERRNEAS),
HUMEDAD DEL SUELO.
EN LOS GLACIARES DE
LOS CASQUETES
POLARES Y CUMBRES
DE ALTAS MONTAAS.
EN LA ATMOSFERA
NOTA: ( 1 Km = 1.000.000.000 m = 1 billn de litros )
(en Km)
1.350.000.000
TOTAL
97.27
8.637.250
0.62
29.200.000
2.10
14.000
0.001
Caudales disponibles
La utilizacin de una fuente de abastecimiento supone
suficiente capacidad para suplir el gasto requerido durante el
periodo de diseo prefijado para el sistema de abastecimiento.
Al considerar fuentes superficiales debemos verificar la
posibilidad de suministro constante. Evidentemente, esto solo
puede conocerse si disponemos de los registros de escorrenta
durante periodos lo suficientemente largos que permitan predecir
la situacin en lapsos similares a los del periodo de diseo.
Fuentes superficiales sin regulacin
La utilizacin de una fuente superficial sin regulacin supone
de un diseo de obras de captacin especficas, de acuerdo a las
caractersticas particulares del rio o quebrada utilizada. La
existencia de registros de escorrenta en periodos largos (20 aos
o ms) permite determinar los valores de gasto mnimo, medio y
mximo de la fuente, es tambin aconsejable la realizacin de
aforos en las cercanas de los posibles sitios de captacin.
Fuentes superficiales que requieren
regulacin
Canales de
riego
Embalse
s
Represas
Calidad del Agua
El trmino calidad del
agua es relativo, referido a la
composicin del agua en la
medida en que esta es
afectada por la concentracin
de sustancias producidas por
procesos
naturales
y/o
actividades humanas .
Es
un
aspecto
de
importancia para el diseo de
los sistemas de abastecimiento
de agua y que puede privar en
la
utilizacin
de
una
determinada
fuente
de
abastecimiento.
PROPORCIN DE AGUA QUE SIGUE CADA CAMINO
DEPENDE DE:
CLIMA
PENDIENTE DEL
TERRENO
TIPO DE
ROCA
Cuanto ms
rido, mayor
evaporacin
Cuanta ms
pendiente, menor
infiltracin
Cuanto ms
porosa, mayor
infiltracin
4.- En la tabla aparecen el clima y el tipo de roca de dos zonas. En una de ellas se
evapora el 50% del agua de lluvia y en la otra solo el 10%, mientras que el
porcentaje de agua infiltrada es en un caso del 40% y en el otro del 10%. Coloca
cada valor donde corresponda y calcula el valor de la escorrenta
CLIMA RIDO
ROCA POCO POROSA
% EVAPORACIN
% INFILTRACIN
% ESCORRENTA
CLIMA HMEDO
ROCA MUY POROSA
50%
10%
10%
40%
40%
50%
Diferencias entre el agua del grifo y el agua
superficial
La calidad del agua superficial es distinta segn la estacin.
En verano, cuando hace ms calor y hay ms horas de sol, el agua
de entrada o producto puede contener ms material orgnico. El
pH es tambin diferente durante el ao, y tambin la
contaminacin por las industrias prximas y de carreteras puede
ser difcil de eliminar.
TIPOS DE AGUAS SUPERFICIALES
Aguas lticas o corrientes: masas de agua que se
mueven siempre en una misma direccin como ros,
manantiales, riachuelos, arroyos, ramblas.
TIPOS DE AGUAS SUPERFICIALES
Aguas lnticas: aguas interiores quietas o estancadas tales
como los lagos, lagunas, charcas, humedales y pantanos.
Desde otro punto de vista pueden
clasificarse en:
Artificiales o muy modificadas
Las aguas superficiales pueden clasificarse como artificiales,
(una masa de agua superficial creada por la actividad humana) o
muy modificadas, (se trata de una masa de agua superficial que,
como consecuencia de alteraciones fsicas producidas por la
actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su
naturaleza).
Aguas superficiales en estado natural
Se definen as las masas de agua superficial que no han sido
modificadas por acciones antrpicas.
Clasificacin de las aguas
superficiales
NORMA 1
NORMA 2
Aguas destinadas al riego
de hortalizas o plantas
frutcolas u otros cultivos
destinados
al
consumo
humano en su forma natural
Aguas destinadas o que
puedan ser destinadas al
abastecimiento de agua
potable a poblaciones con
tratamiento convencional.
Estas
normativas
pueden
variar de pas a pas y son
establecidos formalmente a
travs de normativas legales
Clasificacin de las aguas
superficiales
NORMA 3
Aguas correspondientes a los
cursos o tramos de cursos que
atraviesan zonas urbanas o
suburbanas que deban mantener
una armona con el medio.
Aguas
destinadas
a
la
preservacin de los peces en
general
y
de
otros
integrantes de la flora y
fauna hdrica.
NORMA 4
AGUAS SALVAJES
Son aguas superficiales
Realizan el proceso de
NO ENCAUZADAS
del relieve:
arrancan materiales sueltos y desgastan las
rocas.
Formas de relieve originadas por las aguas
salvajes:
CRCAVAS Y
BARRANCOS
EROSIN
La accin erosiva de las aguas salvajes
depende de:
MENOR
MAYOR volumen de agua cada y
sea el volumen de agua que se infiltra,
ser la accin
MAYOR
erosiva de estas aguas
Materiales
Materiales
duros
blandos
TIPO DE
MATERIALES
CLIMA: Cuanto
MS
erosionables
INCLINACIN
VEGETACIN
MENOS
erosin
MS
erosin
MENOS
erosionables
MS
erosin
MENOS
erosin
CHIMENEAS DE HADAS formadas por las aguas
salvajes sobre terrenos de distinta dureza
TORRENTES
Son cursos de agua con
mucha
PENDIENTE
CAUCE FIJO
CAUDAL
, poca
LONGITUD
irregular.
CRCAVAS son los socavones producidos en los suelos
de lugares con pendiente a causa de las avenidas de
agua de lluvia.
UADIOWADI es un vocablo de origenrabeutilizado
para denominar los cauces secos o estacionales de ros
que discurren por regiones clidas y ridas o
desrticas.
RAMBLAS son cauces abiertos por el escurrimiento
concentrado de las aguas durante lluvias intensas, que
son capaces de excavar el suelo debido a la fuerza con
la que corre el agua.
ROS
Son aguas superficiales con cauce y caudal
fijo continuo / lluvias irregulares/
regulares, ecuatorial ocenico.
Meandro:
curva que
describe el ro
en el tramo
medio
lluvias
ROS
Valle:
Desfiladero:
Valle estrecho que se origina
cuando el ro pasa por un
material duro.
depresin del relieve en forma
de V.
ROS
Marmitas de gigante
(Pilancones): pozas circulares originadas por remolinos de
la corriente.
ROS
Cascadas y cataratas.
Estuarios.
Deltas:
ROS
depsitos de sedimentos de
forma triangular
(desembocadura).
Otros procesos sedimentarios :
Llanuras aluviales.
Vegas fluviales
IMPACTOS EN AGUAS
SUPERFICIALES
INGENIERA Y MEDIO AMBIENTE
Industrias o centrales que utilizan el agua como
refrigerante.
Industrias que vierten aguas residuales. Tambin,
provenientes de zonas urbanas.
Dragado de ros, lagos, estuarios, zonas costeras, en
presas.
Construccin de presas. Canalizacin de ros.
Deforestacin. Desarrollo agrcola con uso de
agroqumicos.
Vertido de residuos txicos y peligrosos por la
explotacin minera.
Derrames o vertidos por la industria petrolera.
Proyectos urbanos adyacentes a ros, lagos, estuarios
APLICADO A LA INGENIERIA
CIVIL
En ingeniera; se denominapresa o represaa un muro
grueso de piedra, cemento u otro material, que se
construye a travs de un ro, arroyo o canal para
almacenar el agua y elevar su nivel, con el fin de regular
el caudal para:
Controlar inundaciones
Aprovechamientos de riego,
Agua potable
Generacin hidroelctrica
Turismo
O idealmente para una combinacin de dos o ms usos
(Multiusos).
TRATAMIENTO PARA LA INDUSTRIA Y LA
AGRICULTURA
El tratamiento primero comienza con los filtros, que van de
grueso a fino. Un filtro de tambor se utiliza en muchos casos
como uno de los primeros pasos. Los filtros de tambor son
particularmente interesantes, porque pueden tratar volmenes
grandes con relativas bajas contaminaciones en los dimetros
del filtro fino.
CORRIENTE
S
D E AG U A S
S U P E R F ICIALES
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
P ro p o rcion a lid a d
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
En total el contenido de agua de la hidrsfera es de
unos
1,360 millones de kilmetros cbicos
TOTAL DE AGUA EN EL PLANETA
AGUA DULCE (3%)
TOTAL DE AGUA DULCE
NIEVE Y HIELO ( 77,3 %)
NAPAS FRETICAS ( 21.9)
AGUAS DE MAR ( 97 %)
AGUAS SUPERFICIALES
DISPONIBLES
(0.6 %)
Biolgica (presente en seres vivos) (3%)
Atmosfrica (7%)
Humedad del suelo (33%)
Ros, lagos (57%)
Nota: los porcentajes sealados son aproximados.
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
Proporcionalidad
Ciclo H id ro lg ico
Aguas de Escorrenta Flujo
de Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
HIDROLGICO
En constante circulacin, la energa solar es
indispensable
para sostenerlo
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
HIDROLGICO
A G U A S D E E S C O R R E N TA
Proporcionalidad
C iclo H id ro l g ico
A g u a s d e E s co rren ta
Cambios de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Las corrientes de agua son
abastecidas por la escorrenta
superficial y por las aguas
subterrneas, las cuales tienen
su origen en la lluvia
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
Escorrenta:
Hace referencia a la lmina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de
drenaje, es decir la altura en milmetros del agua de lluvia escurrida y extendida
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
CORRIENTE
C O R R IE N TE S D E A G UA S U P E R FIC IA LE S
Proporcionalidad
Ciclo Hidrolgico
Flu jo d e C o rrien te
Gradiente y Caract. Caudal
Cambios de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Flujo Laminar:
Las partculas de agua fluyen en
trayectorias rectas que son parelelas al
cauce; las partculas de agua se
mueven corriente abajo sin mezclarse
Flujo Turbulento:
El agua se mueve y mezcla de
manera confusa y errtica, que a
menudo se caracteriza por la
presencia de remolinos turbulentos.
Existen flujos laminares y flujos turbulentos, esto es
determinado por la velocidad de la corriente.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
La capacidad de una corriente para erosionar sta directamente
relacionada con su velocidad
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
CORRIENTE
COR R IEN TES D E A GUA S UP ER FICIALES
G R A D I E N TE Y C A R A C TE R S TIC A S D E L C A U C E
Proporcionalidad
Ciclo Hidrolgico
Flujo de Corriente
G ra d ien te y C a ract.
Caudal
Cambios de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su control.
Gradiente o pendiente es el factor clave que controla la
velocidad de un cauce fluvial.
Cuanto mayor sea la inclinacin del gradiente, mayor ser la energa disponible para
el flujo de la corriente. Si dos corrientes son idnticas en todos los aspectos excepto
en el gradiente, la corriente con el gradiente ms elevado tendr obviamente la mayor
velocidad.
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
CORRIENTE
C O R R IE N TE S D E A G UA S U P E R FIC IA LE S
C AU D A L
El Caudal se determina multiplicando el rea transversal de una
corriente por su velocidad
Proporcionalidad Ciclo
Hidrolgico
Flujo de Corriente
Gradiente y Caract.
C a u d al
Cambios de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Caudal = anchura del cauce (m) x profundidad del cauce (m) x velocidad (m/s)
El Caudal es la cantidad de agua que atraviesa un
determinado punto en metros cbicos por segundo (m3/s)
Se ha calculado que el Amazonas constituye alrededor del 15% del total de
agua dulce que descargan todos los ros del mundo.
Inundaciones y su
control.
La descarga de tan solo un da del Amazonas abastecera
las necesidades de Nueva York por 9 aos.
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
Ciclo Hidrolgico
Flujo de Corriente
C a m b io s d e C o rrien te
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
CAMBIOS DE
CORRIENTE
Se estudia a partir de un perfil longitudinal, el cual
nicamente es la seccin de una corriente desde la cabecera
hasta su desembocadura (arriba/abajo)
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
CO R R IEN T E S
Nivel de Base:
Es la menor elevacin a la cual una corriente puede profundizar su cauce.
Los niveles de base temporales son los lagos, la capas de rocas
resistentes y muchas corrientes fluviales.
Ciclo Hidrolgico Flujo
de Corriente Cambios
de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
Hay un lmite hacia abajo para la erosin de la corriente
fluvial, que se denomina nivel base
Al nivel del Mar se le denomina Nivel de Base Absoluto
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
CORRIENTES
FLUVIALES
Abrasin:
Su efecto erosivo se observa en el alisamiento y redondeo del material transportado.
Ciclo Hidrolgico Flujo
de Corriente
Cambios de Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
Disolucin:
Es la de menor trascendencia puesto que la mayora del material disuelto procede
De los flujos de entrada del agua subterrnea.
Las corrientes erosionan sus cauces de tres maneras: colecta
dbil de granos, abrasin y disolucin.
S E D I M ENTO
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del
Sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Carga Disuelta:
Carga Suspendida:
Carga de Fondo:
Principalmente suministrada
por las aguas subterrneas,
la cantidad de material
transportado en solucin es
muy variable y depende de
factores como el clima y el
contexto geolgico; este se
expresa por parte por milln
(ppm)
Solo arena fina, el limo y la
arcilla pueden ser
transportados de esta
manera, pero durante la
poca de inundaciones se
transportan partculas
mayores,
Se trata de sedimento de
proporciones mayores a las
anteriores, estos granos se
mueven a lo largo del fondo
de la corriente
Las corrientes son el agente erosivo ms importante
de la tierra.
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
Capacidad:
La carga mxima de partculas slidas que una corriente puede transportar.
Competencia:
Tamao mximo del grano que una corriente puede transportar.
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
SE D IM ENTOS
Depsitos de Canal:
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del
sedimento
Depsito de
Sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
los depsitos de canal estn
compuestos la mayora de
las veces por arena y grava,
los componentes ms
gruesos de una corriente, a
los que se les nombra
barras, son solo elementos
transitorios ya que el material
ser arrastrado ms
tarde por la corriente para
llegar al ocano.
Depsitos de llanura de
inundacin:
Abanicos aluviales y
deltas:
Se trata de la parte de un
valle anegada durante la
inundacin, tienden a formar
diques naturales por el
desplazamiento de
sedimentos a sus mrgenes
Desarrollados donde una
corriente de gradiente alto
abandona un valle estrecho
en terrenos montaosos y
sale sbitamente a una
llanura amplia.
Los deltas se forman
cuando una corriente entra
al ocano o a algn lago.
Cuando una corriente disminuye, los sedimentos comienzan a
depositarse mediante el proceso de seleccin, el material bien
seleccionado es denominado aluvin.
Al material depositado por una corriente se le denomina aluvin.
EN CAJADO S
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
El levantamiento regional del terreno es otra causa de la formacin de
meandros encajonantes.
Cuando un rio se ajusta a un descenso mediante la erosin vertical se
denomina terraza.
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del
sedimento
Depsitos de Sedimentos
Valles Fluviales
M e a n d ro s E n c a jad o s
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
control.
Se desarrollan en la llanura de inundacin con una
corriente cerca del nivel de la base.
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
RED E S DE D RENAJE
Cuando la cabecera de su valle se extiende pendiente arriba. La
captura es una de las causas de que ocurran estos cambios.
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del
sedimento
Depsitos de Sedimentos
Valles Fluviales
Meandros Encajados
R e d es d e D re n aje
Inundaciones y su
control.
El desfiladero con paredes escarpadas
seguido por el rio a travs de la
estructura se denomina garganta.
Consiste en una cuenca de drenaje; compuestos por una
red interconectada de corrientes.
Modelo Dentrtico:
Se caracteriza por
una ramificacin
irregular.
Modelo Radial:
Enrejada:
Corrientes
divergentes desde un
rea central.
M. Rectangular:
Cuando el sustrato de
roca esta entrecruzado
por una
serie de diaclasas y
fallas..
M. Red
Modelo rectangular en
el cual los afluentes
son casi paralelos
entre s.
IN U N DAC IO N ES Y S U
CO NTROL
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
Control.
Las inundaciones pueden ser consecuencias de varios factores naturales y
humanos.
Inundaciones regionales: algunas son estacionales, la fusin rpida de la nieve y la
primavera o las tormentas son las principales fuentes de inundacin.
Avenidas: una avenida puede ser mortal porque provoca un aumento rpido de
niveles de agua y puede tener una velocidad devastadora, los factores que influyen
son la intensidad y duracin de lluvias y la topografa.
Inundaciones por obstruccin de hielo: los ros congelados son sensibles a las
inundaciones por obstruccin de hielo.
Inundaciones por ruptura de una presa, se construyen como proteccin contra
inundaciones pero cuando esto sobrepasa estos niveles o se rompen producen
una inundacin.
Las inundaciones son los fenmenos ms comunes y
destructivos de todos los riesgos geolgicos. La mayora
tienen origen meteorolgico
IN U N DAC IO N ES Y S U
CO NTROL
C
O R R IE N TE S
D E AG UAS
S U P E R FI C IA L E S
Ciclo Hidrolgico Flujo de
Corriente Cambios de
Corriente
Nivel de Base y
Corrientes.
Erosin de las Corrientes
Fluviales
Transporte del sedimento
Diques artificiales; son montculos de tierra construidos en las riveras de un rio
para incrementar el volumen de agua que el cauce puede albergar.
Presas de control de inundaciones; se construyen para almacenar el agua de la
inundacin y luego dejarla salir lentamente.
Canalizacin; implica la alteracin del cauce de una corriente para aumentar la
velocidad del flujo de agua con el objeto de impedir que alcance la altura de
inundacin.
Depsito de sedimentos
Valles fluviales
Meandros encajados
Redes de Drenaje
Inundaciones y su
Control.
Se han ideado varias estrategias para eliminar o reducir los
efectos catastrficos de las inundaciones.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - ICA
ESC. DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INGENIERIA CIVIL
Aguas Superficiales
Integrantes:
Prof.:
Ing.
Vega Barrientos, Csar A.
Ica, 07 Setiembre del 2015.