UNIVERSIDAD ANDINA
DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
CANALES DE CONCRETO
TRAADO DE MINAMATA
Docente: ING. JAVIER OSCAR HURTADO OCHOA
Integrantes:
Len Cuba Jos Enrique
Necochea Elguera Aeli
Munares Chamorro, Luis
Navarrete Arizbal Renzo
Andre
DISEO DE CANALES:
En un proyecto de riego, la parte correspondiente a su concepcin,
definido por su planteamiento hidrulico, tiene principal importancia,
debido a que es all donde se determinan las estrategias de
funcionamiento del sistema de riego (captacin, conduccin canal
abierto o a presin -, regulacin), por lo tanto, para desarrollar el
planteamiento hidrulico del proyecto se tiene que implementar los
diseos de la infraestructura identificada en la etapa de campo;
canales, obras de arte
FUNCION DE LOS CANALES
Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las
siguientes denominaciones:
Canal de primer orden.- Llamado tambin canal madre o de
derivacin y se le traza siempre con pendiente mnima,
normalmente es usado por un solo lado
Canal de segundo orden.- Llamados tambin laterales, son
aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos,
es repartido hacia los sub laterales, el rea de riego que sirve un
lateral se conoce como unidad de riego.
Canal de tercer orden.- Llamados tambin sub laterales y nacen
de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido
hacia las propiedades individuales a travs de las tomas del solar, el
rea de riego que sirve un sub lateral se conoce como unidad de
rotacin.
ELEMENTOS BASICOS EN EL
DISEO DE CANALES
Se
consideran
elementos;
topogrficos,
geolgicos,
geotcnicos, hidrolgicos, hidrulicos, ambientales, agrolgicos,
entre otros.
TRAZO DE CANALES
Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es
necesario recolectar la siguiente informacin bsica:
Fotografas areas, imgenes satelitales, para localizar los poblados,
caseros, reas de cultivo, vas de comunicacin, etc.
Planos topogrficos y catastrales.
Estudios geolgicos, salinidad, suelos y dems informacin que
pueda conjugarse en el trazo de canales
En el caso de no existir informacin topogrfica bsica se procede
a levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes
pasos:
a. Reconocimiento del terreno
b. Trazo preliminar.
c. Trazo definitivo :
Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda
escala de 1:500.
Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda
escalas de 1:1000 a 1:2000.
RADIOS MNIMOS EN CANALES
Capacidad del canal
Radio mnimo
Hasta 10 m3/s
3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s
4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s
5 * ancho de la base
De 17 a 20 m3/s
6 * ancho de la base
De 20 m3/s a mayor
7 * ancho de la base
Los radios mnimos deben ser redondeados hasta el prximo metro superior
RADIO MNIMO EN CANALES
ABIERTOS PARA Q < 20 M3/S
Capacidad del canal
Radio mnimo
20 m3/s
100 m
15 m3/s
80 m
10 m3/s
60 m
5 m3/s
20 m
1 m3/s
10 m
0,5 m3/s
5m
RADIO MNIMO EN CANALES
ABIERTOS EN FUNCIN AL
ESPEJO DE AGUA
RASANTE DE UN CANAL
Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil
longitudinal de dicho trazo, las escalas ms usuales son de 1:1000
1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 1:200 para el sentido
vertical, normalmente la relacin entre la escala horizontal y
vertical es de 1 a 10. El procesamiento de la informacin y dibujo
se puede efectuar empleando el software AUTOCAD CIVIL 3D
(AUTOCAD clsico, AUTOCAD LAND, AUTOCAD MAP o
AUTOCAD CIVIL).
SECCIN HIDRULICA PTIMA
Se dice que un canal es de mxima eficiencia hidrulica cuando para la
misma rea y pendiente conduce el mayor caudal posible, sta condicin
est referida a un permetro hmedo mnimo, la ecuacin que determina la
seccin de mxima eficiencia hidrulica es:
Donde:
= El ngulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z),
b = Plantilla del canal
y = Tirante o altura de agua.
DETERMINACIN MNIMA
INFILTRACIN
Se aplica cuando se quiere obtener la menor prdida posible de
agua por infiltracin en canales de tierra, esta condicin depende del
tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuacin que determina la
mnima infiltracin es:
De todas las secciones trapezoidales, la ms eficiente es aquella
donde el ngulo a que forma el talud con la horizontal es 60,
adems para cualquier seccin de mxima eficiencia debe
cumplirse: R = y/2
DETERMINACIN MNIMA
INFILTRACIN:
R = Radio hidrulico
y = Tirante del canal
Talud
Angulo
Mxima
Mnima
Eficiencia
Infiltracin
Promedio
Vertical
9000
2.0000
4.0000
3.0000
1/4:1
7558
1.5616
3.1231
2.3423
1/2:1
6326
1.2361
2.4721
1.8541
4/7:1
6015
1.1606
2.3213
1.7410
3/4:1
5308
1.0000
2.0000
1.5000
1:1
4500
0.8284
1.6569
1.2426
1:1
3840
0.7016
1.4031
1.0523
1:1
3341
0.6056
1.2111
0.9083
2:1
2634
0.4721
0.9443
0.7082
3:1
1826
0.3246
0.6491
0.4868
DISEO DE SECCIONES
HIDRULICAS
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de
material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad
mxima y mnima permitida, pendiente del canal, taludes, etc. La
ecuacin ms utilizada es la de Manning o Strickler, y su
expresin es:
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = rea (m2 )
R = Radio hidrulico
S = rea de la seccin hmeda / Permetro hmedo
DISEO DE SECCIONES
HIDRULICAS
a) Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las
paredes laterales del mismo, vegetacin, irregularidad y trazado del
canal, radio hidrulico y obstrucciones en el canal.
SECCIONES TRANSVERSALES MAS FRECUENTES
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
b) Talud apropiado segn el tipo de material:
Depende especialmente de la clase de terreno.
La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda
un talud nico de 1,5:1 para sus canales.
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
c) Velocidades mxima y mnima permisible:
Velocidad mnima:
La
velocidad mnima permisible es aquella
velocidad que no permite sedimentacin.
La baja velocidad favorece el crecimiento de las
plantas, en canales de tierra.
La velocidad que no permite sedimentacin e
impide el crecimiento de las plantas en el canal es
0.8 m/seg.
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
Diferentes tipos de canales segn su rugosidad
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
Velocidad mxima:
Para revestimiento de canales de concreto no
armado, las velocidades no deben exceder de 2.5
3.0 m/seg
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
d) Borde libre:
Es el espacio entre la cota de la corona y la
superficie del agua, no existe ninguna.
Las fluctuaciones de la superficie del agua en un
canal, se puede originar por causas incontrolables.
Borde _ libre =CY
Donde:
Borde libre: en pies (segn Tabla)
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies/seg.,
C = hasta 2.5 para caudales del orden de los 3000
pies/seg.
Y = Tirante del canal en pies
DISEO DE SECCIONES HIDRULICAS
Borde libre
CRITERIOS DE ESPESOR DE
REVESTIMIENTO
No existe una regla general.
Espesores de revestimiento de concreto, se puede
usar:
5-7.7 cm, canales pequeos y medianos.
1-15 cm, medianos y grandes
(Diseos sin estructura)
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
A.- flujo permanente
1)
2)
flujo uniforme
flujo variado
a)
b)
flujo gradualmente variado
flujo rpidamente variado
B.- flujo no permanente
1)
2)
flujo uniforme no permanente "raro"
flujo no permanente (es decir, flujo variado no
permanente)
a)
b)
Flujo gradualmente variado no permanente
Flujo rpidamente variado no permanente
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
NUMERO DE REYNOLDS:
Puede ser laminar, de transicin y turbulento que se
determina por el numero de Reynolds, definido como:
Donde
V
es la velocidad media
RH el radio hidrulico
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
Como regla general se considera que el
Flujo
laminar si Re 500,
Turbulento si Re 12500
Transicin si 500 < Re < 12500.
Estos valores de referencia dependen de la
geometra del canal.
El flujo en canales es por lo general turbulento.
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
NMERO DE FROUDE
El carcter del flujo depender, entre otras cosas, de la
velocidad del flujo relativo a la velocidad de
desplazamiento de una onda de superficie. El numero
adimensional que describe este comportamiento, y por
lo tanto caracteriza los distintos tipos de flujo, es el
numero de Froude
Donde:
l = Dimensin caracterstica del flujo
V = Velocidad
G = Aceleracin gravedad
NMERO DE FROUDE
Flujo Sub Critico o lento
Flujo Critico si
Flujo Super critico o rapido si
Fr < 1
Fr = 1
Fr > 1
donde
l = Dimensin caracterstica del flujo
V = Velocidad
G = Aceleracin gravedad
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
FLUJO PERMANENTEMENTE Y UNIFORME
La caracterstica principal de un flujo permanente y
uniforme en canales abiertos es que la superficie
del fluido es paralela a la pendiente del canal, es
decir, dy/dx = 0 o la profundidad del canal es
constante.
Esta condicin es, de hecho, utilizada para
disear canales de profundidad constante como
son, por ejemplo, canales de regado.
FLUJO PERMANENTEMENTE Y UNIFORME
Las condiciones de flujo permanente y uniforme
solo se pueden dar en canales de seccion
transversal prismticas, es decir, cuadrada,
triangular, trapezoidal, circular, etc.
Relaciones de ChezyManning, para la velocidad
V y el caudal Q.
Donde:
k :vale 1.0 y 1.49 para el
sistema internacional (SI) y el
britnico respectivamente.
n :se denomina coeficiente de
Manning
FLUJO PERMANENTEMENTE Y UNIFORME
FLUJO PERMANENTEMENTE Y UNIFORME
a.- Eficiencia.- La eficiencia de un canal tiene
relacin con encontrar un rea de paso A mnima
para transportar un caudal Q dado, con una
pendiente del canal S0 y coeficiente de Manning
n dados. Escribiendo el radio hidrulico como
RH = A/P
Donde:
La
cantidad
entre
parntesis es constante
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
FLUJO GRADUALMENTE VARIABLE
En muchas situaciones el flujo en un canal abierto no
tiene una profundidad uniforme a lo largo del canal.
Esto puede ser causado por diferentes condiciones
como que la pendiente de la solera no sea constante,
que tanto la forma como la magnitud de la seccin de
paso vari a lo largo del canal, que exista una
obstruccin al flujo en el fondo del canal, etc.
La profundidad del canal
variara a lo largo de este
FLUJO GRADUALMENTE VARIABLE
Distintas configuraciones posibles para la superficie libre del
fluido dependiente de la pendiente de la solera y profundidad
del canal.
TIPOS DE FLUJO EN CANALES
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
En muchas situaciones la profundidad de un canal varia
sobre una distancia relativamente pequea de tal
manera que dy/dx 1. Estas condiciones de flujo
rpidamente variables son complejas, tridimensionales y
por lo tanto difciles de analizar rigurosamente. La
aparicin de un flujo rpidamente variable puede ocurrir
por ejemplo, debido a una variacin (expansin o
contraccin) de la seccin de paso de un canal. Bajo
ciertas condiciones un flujo rpido, en un canal de
seccin constante, se transforma en un flujo lento
aumentando drsticamente su profundidad en una
distancia corta. Este fenmeno es llamado salto o resalto
hidrulico y ser analizado en la siguiente seccin.
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
a.- Resalto hidrulico.-Un resalto hidrulico es un
fenmeno en el que el fluido pasa de un estado
supercrtico (Fr > 1) a un estado suscritico (Fr < 1)
sobre una corta distancia.
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
a.- Resalto hidrulico
La expresin general:
ECUACIN DE
BELANGER
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
a.- Resalto hidrulico - Problema
Un canal tiene un calado de 0.2 m donde se
presenta una discontinuidad, dado que la anchura
del mismo es de 1.00 m y la velocidad de 2.50 m/s,
evale el calado conjugado y las caractersticas del
flujo.
As los clculos quedan como se muestra a
continuacin:
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
As los clculos quedan como se muestra a
continuacin:
Rgimen lento
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
Aplicando Belanger:
El Froude del rgimen rpido sera:
FLUJO RPIDAMENTE VARIABLE
La prdida de carga en el resalto desde aguas
arriba (rgimen rpido) hacia aguas abajo (rgimen
lento) ser:
CURSO:
IRRIGACIONES
DISEO DE CANALES
ABIERTOS Y CERRADOS
PROBLEMAS
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
SOLUCION.
a.- Para el clculo de S se puede utilizar
la formula de Manning
De donde:
Donde y y b son
datos, para el clculo
se requiere conocer R,
que est en funcin de
A y P y stos a su vez
del tirante y ya que b
es dato.
1)
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
SOLUCION.
b.- Clculo de A:
Aplicando la ecuacin de
continuidad
Luego remplazando los
valores tenemos:
(2))
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
SOLUCION.
c.- Clculo del tirante y:
Aplicando la frmula para el clculo de las
races de una ecuacin de 2o grado:
Aplicando la frmula para el clculo de las races de una
Tomando slo la solucin positiva
(el tirante no puede ser negativo)
y 1 .0 6 3 3
m
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
SOLUCION.
d.- Clculo del radio hidrulico R:
Se sabe
que:
Donde:
A 1.875m
P b 2 y 1 Z 0.70 2(1.0633) 2 3.7075m
Luego:
CANALES DE RIEGO
PROBLEMAS CANALES
SOLUCION.
e.- Clculo de S:
Sustituyendo en (1)
GRACIAS