MEDICAMENTOS
REFRIGERADOS
ANFOTERICINA B, PROPARACAINA, BROMURO
DE ROCURONIO, MULTIVITAMINICO (RIVIAL),
LATANOPROST
ANFOTERICINA B
La anfotericina B es producida por
elStreptomyces nodosus.
Son polienos, actan a nivel de membrana,
interfiriendo con la permeabilidad, presenta un
espectro muy amplioy es todava el frmaco
de eleccin en la mayora de las infecciones
sistmicas por hongos.
FARMACODINAMIA
Unin al ergosterol de membrana.
Creacin de conducto transmembrana.
Interferencia con permeabilidad y funcin de
barrera osmtica.
Fungisttico o fungicida.
FARMACOCINETICA
Absorcin EV, no hay absorcin oral
Unin a Protenas > 90 %
Rpido penetracin a tejidos: unin a colesterol de hgado, bazo,
pulmn y riones
Baja penetracin a LCR: 2-4 %
VM: 15 das
Valores plasmticos no se alteran por deterioro renal, heptico o
hemodilisis
Degradacin en tejidos.
Lenta eliminacin: biliar: 15% y renal 3%
ESPECTRO
Histoplasma capsulatum
Coccidiodes immitis
Candida spp.
Biastomyces dermatitidis
Cryptococcus neoformans
Sporothrix schenckii
Aspergillus fumigatus
No produce efecto sobre bacterias, rickettsias y virus.
INDICACIONES
Candidemia y/o candidiasis invasiva en inmunodeprimidos
Meningitis y endocarditis candidiasica
Meningitis criptococcica
Aspergilosis invasiva
Infecciones graves por Histoplasma, Coccidioides y Blastomyces
Neutropenia febril
Profilaxis de infecciones micoticas en trasplantados de pulmn
(en aerosol)
Infecciones por zygomicetos y hongos filamentosos
DOSIS
Dosis de 0,3 mg / kg a menudo es suficiente para candidiasis esofgico
Una dosis de 0,5 mg / kg es adecuada para la blastomicosis, difunde
histoplasmosis y esporotricosis extracutnea.
Los pacientes con meningitis criptoccica se dan generalmente entre 0,6 y 0,8 mg / kg
aquellos con coccidioidomicosis pueden requerir 1 mg / kg.
Los pacientes con Cigomicosis o aspergilosis invasiva se dan dosis diarias de 1 a 1.5
mg / kg hasta la mejora es claramente presente.
Las dosis de 0,5 mg a 1,0 /kg son de uso frecuente en los pacientes neutropnicos
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
EFECTOS ADVERSOS
Tromboflebitis
Necrosis Tisular
NEFROTOXICIDAD
Hipocalemia e hipomagnesemia
Otros nefrotoxicos: aminoglucosidos, ciclosporinas,
pueden aumentar el potencial nefrotoxico.
Fiebre y escalofros
INFUSIN
ANEMIA
normoctica normocrmica
Corticosteroides: pueden potenciar la hipocalemia
inducida por Anfotericina B.
ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD
Se almacena entre 2 a 8 grados Celcius.
No congelar.
Se debe proteger de la luz.
Estable despus de su reconstitucin por un periodo de 7 das
bajo las mismas condiciones de alamacenamiento.
PROPARACAINA
MECANISMO DE ACCION
Bloquea la conduccin nerviosa inhibiendo el flujo de Na
+ a travs de la membrana del axn.
Aunque tienen una toxicidad mnima sobre la superficie,
cuando se administran en grandes cantidades su
absorcin puede causar reacciones sistmicas.
La actividad anestsica se inicia en menos de 30
segundos, permaneciendo su efecto durante unos 20
minutos.
Inhiben la accin del msculo del esfnter del iris (Mediado por acetilcolina) liberando la
accin del dilatador de la pupila.
INDICACIONES
Pacientes en los que la exploracin ocular no es facil
Sensacin de cuerpo extrao, blefaroespasmo, dolor y ardor
superficial.
Remover cuerpos extraos
Exploracin instrumentada
REACCION ADVERSA
Resultan txicos sobre el epitelio corneal,
retrasando la curacin de las abrasiones
corneales superficiales si se emplean en
exceso. La tetracana es ligeramente ms
txica que la proparacana.
Inicio y duracin del
Frmaco
Proparacana
Oxibuprocana
Tetracana
Benoxinato
Lidocana
Bupivacana
Preparacin
Sol 0.5%
Sol 0.2%
efecto
20 seg y dura 10-15
min
Comentario
Menor irritacin
1 min y dura 15-20
Sol 0.5% y ungento min
La de mayor irritacin
1-2 min y dura 10-15
Sol 0.4%
min
Efecto 2 veces
Sol 1%
1 min y dura 1-2 hrs procana
2-3 min y dura 6-10
Mayor duracin de
Sol 0.5% y 0.75% hrs
efecto
PROPARACAINA
Indicaciones: Anestesia tpica de rpida y corta duracin en
oftalmologa.
Dosificacin: 1 2 gotas, cada 5 10 minutos, segn
necesidad.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la
frmula. Presencia de inflamacin y/o infeccin aguda.
ALMACENAMIENTO
Almacenar en refrigeracin entre 2 grados y 8 grados Celcius.
Proteger de la luz.
Mantener el envase bien cerrado.
No usar si la solucin cambia a color amarillo
BROMURO DE ROCURONIO
Farmaco bloqueante neuromuscular no despolarizante.
Accion intermedia y accin rpida.
Actua compitiendo por los receptores colinrgicos nicotnicos
dela placa motora terminal
INDICACIONES
Coadyuvante de la anestesia general para facilitar intubacin
traqueal.
Relajacion de musculatura esqueltica para cirujia.
Indicado como coadyuvante en la unidad de cuidados
intensivos.
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones anafilcticas: broncoespasmos, hipotensin,
taquicardia, trastornos cutneos.
Bloqueo neuromuscular prolongado.
ALMACENAMIENTO
Mantener entre 2 a 8 grados Celcius.
Se debe proteger de la luz y la humedad.
Tiempo de vida til: 24 meses.
MULTIVITAMINICO (RIVIAL)
FORMULA
Cada frasco-ampolla de liofilizado contiene:
Acido ascrbico (Vit C) .................................100,0 mg
Vitamina A ....................................................1,0 mg
Ergocalciferol (Vit D)......................................5,0 g
Tiamina clorhidrato (Vit B1)..........................3,36 mg
Riboflavina 5-fosfatosdico (Vit B2)..............3,6 mg
Piridoxina clorhidrato (Vit B6).................4,86 mg
Nicotinamida (Vit B3)....................................40,0 mg
Dexpantenol (Vit B5).....................................15,0 mg
Vitamina E ....................................................10,0 mg
Biotina (Vit B7)...............................................60,0 g
Acido flico (Vit B9).......................................400,0 g
Cianocobalamina (Vit B12)..............................5,0 g
Excipientes ......................................................c.s.
1 mg vitamina A = 3300 U USP5 g ergocalciferol = 200 U USP10 mg vitamina E = 10 U
USP
INDICACIONES
Requerimientos diarios de vitaminas en adultos o nios
mayores de 11 aos que reciben nutricin parenteral. Se
emplea as mismo, en otras situaciones donde se utiliza
la perfusin intravenosa. Tales situaciones incluyen
ciruga, grandes quemaduras, poli traumatizados,
estados infecciosos severos y pacientes comatosos en
los cuales se pueden producir profundas alteraciones en
la demanda metablica del cuerpo con consecuente
disminucin tisular de nutrientes.
FARMACODINAMIA
COMPLEJO B: Interviene con cada uno de sus componentes en las diversas fases
del metabolismo de los carbohidratos, las protenas y los lpidos en los que cada
vitamina tiene su accin biolgica especfica. No se almacenan en el organismo por
lo que requieren de consumo frecuente para conservar la saturacin de los tejidos.
VIT C:el cido ascrbico es necesario para la formacin y la reparacin del
colgeno. Es oxidado, de forma reversible a cido dehidroascrbico, implicadas en
las reacciones de oxido-reduccin. Tambin regula la distribucin y
almacenamiento del hierro evitando la oxidacin del tetrahidrofolato.
VIT A: Indispensable para el desarrollo y mantenimiento de la estructura celular.
Proteccin de epitelios evitando su degeneracin y aumentando su resistencia
frente a agentes adversos.
VIT D: est implicada en un amplio nmero de procesos endocrinos y metablicos,
siendo el uno de los ms importantes el mantenimiento de la homeostasia del
calcio y del fsforo y en la diferenciacin celular.
VIT E: Antioxidante de grasas. Influye en el metabolismo de c. nucleicos y en la
sntesis de c. grasos polinicos. Previene la oxidacin de constituyentes celulares
esenciales y/o evita la formacin de productos txicos de oxidacin.
FARMACOCINETICA
Las vitaminas liposolubles se absorben a nivel intestinal, y
siempre circulan unidas a prote- nas especficas RBP (retinol
binding protein, en el caso de la vit. A) o DBP (en el caso de la
vit. D), o unidas a lipoprotenas, como quilomicrones (todas)
a la LDL, VLDL (vit. E y vit. K). La capacidad de
almacenamiento en el organismo es alta en el caso de las
vitaminas liposolubles y baja en el caso de las hidrosolubles,
que se eliminan fcilmente por rin; con la excepcin de la
vitamina B12, que puede almacenarse en hgado y garantizar
el RDR de 3-6 aos.
CONTRAINDICACIONE
S
Hipersensibilidad conocida a alguno de
suscomponentes. Sospecha de hipervitamino-sis A o
D.Est contraindicado en hipercalcemia, osteodistrofia renal con hiperfosfatemia, (riesgode
calcificacin metasttica), en hemoflicosy en
pacientes con leo debido a obstruccio-nes
mecnicas.
REACCIONES
ADVERSAS
Raramente pueden aparecer reaccionesalrgicas
cutneas, rash, eritema, prurito.Dolor de cabeza,
agitacin. Urticaria. Edemaperiorbital y digital.
LATANOPROST
Latanoprost oftlmico se usa para tratar el glaucoma (una
afeccin en la que el aumento de presin en el ojo puede
ocasionar una prdida gradual de la visin) e hipertensin
ocular (una afeccin que ocasiona un aumento de presin en el
ojo). Latanoprost se encuentra en la clase de medicamentos
denominados anlogos de la prostaglandina. Baja la presin en
el ojo al aumentar el flujo de los fluidos naturales del ojo hacia
afuera del ojo.
FARMACODINAMIA
el latanoprost es un agonista selectivo de los receptores de
prostaglandina conocidos como receptores F. Al actuar como
ligando de este receptor, el latanoprost aumenta el flujo de
salida del humor acuoso, reduciendo la presin intraocular
FARMACOCINETICA
despus de su administracin tpica en el ojo, el latanoprost
es absorbido a travs de la crnea experimentando una
hidrlisis en la cual, el latanoprost que es un pro frmaco con
estructura de ester isoproplico, pasa a la forma cido que es el
frmaco biolgicamente activo. Las concentraciones mximas
del frmaco activo se alcanzan a las dos horas de su
administracin, mientras que el efecto sobre la presin
intraocular se inicia a las 3-4 horas, alcanzando un mximo a
los 8-12 horas. Sistmicamente, slo son detectables
concentraciones del cido de latanoprost durante la primera
hora. El frmaco se metaboliza en el hgado mediante la va de
oxidacin de los cidos grasos, con una semi-vida de
eliminacin de 17 minutos. El latanoprost y sus metabolitos se
eliminan por va renal, recuperndose en la orina el 88% de la
dosis administrada
INDICACIONES
Reduccin de la presin intraocular elevada (PIO) en pacientes con
glaucoma de ngulo abierto e hipertensin ocular. Reduccin de la
presin intraocular elevada en pacientes peditricos con presin
intraocular elevada y glaucoma peditrico.
DOSIS
Una gota en el (los) ojo(s) afectado(s) 1 vez al da. El
efecto ptimo se obtiene si se administra latanoprost al
atardecer. La dosis de latanoprost no deber exceder de
1 vez al da puesto que se ha mostrado que una
administracin ms frecuente reduce el efecto de
disminucin de la presin intraocular. Si se omite una
dosis, el tratamiento deber continuar con la siguiente
dosis de manera normal. Latanoprost puede utilizarse
concomitantemente con otras clases de productos
farmacuticos oftlmicos tpicos para disminuir la PIO. Si
se est usando ms de 1 frmaco oftlmico tpico, los
frmacos debern ser administrados con una diferencia
de por lo menos 5 minutos entre ellos. Se debern retirar
los lentes de contacto antes de la instilacin de las gotas
en los ojos y se pueden volver a colocar despus de 15
minutos.Poblacin peditrica:Las gotas oculares
pueden ser usadas en pacientes peditricos en la misma
posologa que en adultos. No hay datos disponibles para
lactantes de pretrmino (menos de 36 semanas de edad
gestacional). Datos en el grupo de edad < 1 ao (4
pacientes) son limitados
EFECTOS ADVERSOS
Las ms comnmente observadas son: ligera
sensacin de cuerpo extrao durante los primeros 2
o 3 das de tratamiento, leve a moderada
hipertermia, pigmentacin del iris, erosiones
drmicas de etiologa desconocida, erosiones
epiteliales puntuales y visin borrosa transitoria
durante la instilacin. Puede originar un cambio
gradual del color del ojo incrementando la cantidad
de pigmento marrn en el iris. Este efecto se
produce por el aumento de melanina en los
melanocitos del estroma del iris y es ms evidente
en los ojos de color mixto (azul-marrn, gris-marrn,
verde-marrn o amarillo-marrn). En pacientes con
ojos homogneamente azules, grises, verdes o
marrones, los cambios de color se vieron raramente
en tratamientos de hasta dos aos de duracin.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
El latanoprost puede precipitar si se administra
concomitantemente con soluciones oftlmicas que
contengan timerosal. Es necesario esperar al menos
5 minutos antes de administrar el segundo colirio.
No se han comunicado otras interacciones
significativas.