PROTENAS
Equipo 3
Samuel Casique, Jorge Ayala, Aide Toledo, Diana
Cuateco.
DEFINICIN
Qu son las protenas?
Macromolcu
las orgnicas
CHON,
Azufre,
fsforo
Hierro,
cobre,
magnesio,
yodo, etc.
Aminoci
dos
Qu son las protenas?
Forman
parte de
la
estructur
a bsica
de los
tejidos
Son
elementos
que
definen la
identidad
de cada
ser vivo y
sistema
inmunitari
Desempe
o
an
funciones
metabli
cas y
regulado
ras
Son los materiales que desempean un mayor
nmero de funciones en las clulas de todos
los seres vivos.
AMINOCIDOS
Qu son los aminocidos?
Son las unidades elementales constitutivas de las
molculas denominadas protenas.
Se caracterizan por poseer un grupo carboxilo
(-COOH) y un grupo amino (-NH2).
Conjunto Bsico de 20
aminocidos
Esenciales
No esenciales
L-Isoleucina
L-Alanina
L-Leucina
L-Tirosina
L-Lisina
cido L-Asprtico
L-Metionina
L-Cistena
L-Fenilalanina
cido L-Glutamnico
L-Treonina
L-Glutamina
L-Triptfano
L-Glicina
L-Valina
L-Prolina
L-Serina
L-Asparagina
L-Histidina
L-Arginina
RELACIN AMINOCIDOS-PROTENA
Los alimentos que ingerimos nos proveen
Pero tales protenas no se absorben
1 protenas.
normalmente en tal constitucin.
Luego de su hidrlisis causado por el proceso de
digestin.
Atraviesan la pared intestinal en forma de
3 aminocidos y cadenas cortas de pptidos.
Esas sustancias se incorporan inicialmente al
4 torrente sanguneo
5
Son distribuidas hacia los tejidos que las
necesitan para formar las protenas, consumidas
durante el ciclo vital.
LOS PPTIDOSY EL ENLACE PEPTDICO
Los pptidos estn formados por la unin de
aminocidos mediante un enlace peptdico.
Es un enlace covalente que se establece entre el grupo
carboxilo de un aminocido y el grupo amino del siguiente,
dando lugar al desprendimiento de una molcula de agua.
Para denominar a estas cadenas se utilizan prefijos
convencionales como: Oligopptidos (-10), Dipptidos (2),
Tripptidos (3), Tetrapptidos (4), Polipptidos o cadenas
polipeptdicas (+10).
IMPORTANCIA NUTRICIONAL
RECOMENDACIONES DE CONSUMO
La OMS recomienda un consumo diario de 0.8 a 1
gramo de protena por cada kilo de peso para
una persona adulta sana.
En general se recomiendan unos 40 a 60 g de
protenas al da para un adulto.
Durante el embarazo, la lactancia y el
crecimiento las necesidades aumentan
Para obtener una dieta equilibrada se necesita
diariamente de 100 a 150 gr. de carne.
Recomendaciones de
consumo
Un paso hacia una dieta ms sana
supone prescindir de la carne un da
a la semana.
Recomendaciones de
consumo
La combinacin de cereales con
frutos secos o con leguminosas da
como resultado un plato con protena
de alto valor biolgico.
Recomendaciones de
consumo
Si eres vegetariano la recomendacin diaria de
protenas puede aumentar hasta 1 gramo por
kilogramo de masa corporal.
El problema de las dietas vegetarianas suele
estar ms bien en el dficit de algunas vitaminas,
como la B12, o de minerales, como el hierro.
Recomendaciones de
consumo
Se recomienda el consumo natural
de protenas como:
.
.
Cuando las protenas consumidas exceden las
necesidades del organismo, sus aminocidos
constituyentes pueden ser utilizados para
obtener de ellos energa.
La combustin de los aminocidos tiene un
grave inconveniente: la eliminacin del
amoniaco y las aminas que se liberan en estas
reacciones qumicas. Estos compuestos son
altamente txicos para el organismo, por lo
que se transforman en urea en el hgado y se
eliminan por la orina al filtrarse en los riones.
Recomendaciones de
consumo
Las dietas que contienen una alta proporcin de
protenas de origen animal, a menudo, suponen
una ingesta superior en caloras, grasas
saturadas, colesterol y sodio.
El consumo desmedido de estos nutrientes se
asocia de manera directa con las enfermedades
evitables como son la: -Obesidad.
-Las enfermedades cardiovasculares.
-La hipertensin arterial.
-Problemas renales.
Las consecuencias de un consumo
excesivo continuado de protena
animal son:
Ms protena, menos calcio: huesos ms frgiles.
Ms protena, ms caloras: ms probabilidad de
ganar peso (sobrepeso u obesidad).
Ms protena, ms colesterol y grasa saturada:
riesgo aumentado de enfermedad del corazn y los
vasos sanguneos.
Ms protena animal, ms sodio: aumenta el riesgo
de dolencias renales y de hipertensin arterial,
condicin asociada a enfermedades del corazn y
los vasos sanguneos.
DFICIT DE PROTENA
Protena
Leve o
modera
da
Crnica
LEVE O MODERADA
Grietas en la comisura de la boca.
Cada del cabello.
LEVE O MODERADA
Marcas blancas en las extremidades o
mejillas.
Hormigueo en las manos o pies.
Calambres en las extremidades.
CRNICA
Anemia.
Edemas.
Sistema inmunolgico.
CRNICA
Masa muscular.
Crecimiento.
Sistema cardiovascular.
BIBLIOGRAFA
Mejor con Salud: Cmo saber si me faltan
proteinas? [Internet] Blog sobre buenos hbitos y
cuidados para tu salud [ Citada: 01-Mayo-2014]
http://mejorconsalud.com/como-saber-si-me-faltanproteinas/.
Trumbo P, S Schlicker, Yates AA, Poos M;
Alimentacin y Nutricin del Instituto de Medicina,
Las Academias Nacionales. Ingestas dietticas de
referencia para la energa, hidratos de carbono,
fibra, grasas, cidos grasos, colesterol, protenas y
aminocidos. J Am Diet Assoc. 2012;102( 11 ):16211630. http://www.aula21.net/nutricion/proteinas.htm