BIOMECANICA 2013
La cadera
Traba Canzoniero Ignacio
Mamani Emanuel
Daniel
Maubecin
La cadera
La cadera es la articulacin proximal del
miembro inferior, situada en su raz
Funcin: Es la de orientar todo el
miembro inferior en todas las
direccin del espacio,
para lo cual posee tres ejes y
tres grados de libertad
Ejes
Transversal: Situado en el plano frontal, donde
se ejecutan movimientos de flexo-extensin
Anteroposterior: Ubicado en plano sagital,
donde se ejecutan movimientos de abduccinaduccin
Vertical: Este eje longitudinal permite
movimientos de rotacin externa y rotacin
interna
Caractersticas generales
Los movimientos de la cadera los realiza una
sola articulacin: La coxofemoral (enartrosis).
Esta caracterstica es totalmente opuesta a la
articulacin del hombro, ya que la cadera
tiene menos amplitud, es mucho mas estable
y mas difcil de luxar, de hecho es la mas
difcil.
Unas de las caractersticas mas importantes
de la cadera es la de soporte del peso
corporal y de la locomocin desempeadas
por el miembro inferior
Movimientos de flexin de la
cadera (pt1)
Es el movimiento que produce el contacto de la cara anterior del muslo con
el troco.
La amplitud de la flexin varia segn si es activa o pasiva (esta ultima mas
amplia) y la posicin de la rodilla:
Flexin activa:
Cuando la rodilla esta extendida
La flexin no supera los 90
Cuando la rodilla esta flexionada alcanza 120
y puede superarlos
Movimientos de flexin de cadera
(pt2)
Flexin pasiva:
Su amplitud supera siempre los 120
Si la rodilla esta extendida,
es mayor la flexin
Si la rodilla esta flexionada ,es menor la flexin
Movimientos de extensin de la cadera (pt1)
La extensin dirige el miembro inferior por detrs del plano frontal.
La amplitud de la extensin de la cadera es mucho menor que la de flexin,
ya que esta limitada por la tensin del ligamento iliofemoral.
La extensin activa (es de menor amplitud que la extensivo pasiva)
Cuando la rodilla esta extendida
flexionada
la extensin es mayor a 20
10 por que los
Cuando la rodilla esta
la extensin es de
msculos
isquiotibiales pierden su
eficiencia
extensores de cadera
Movimientos de extensin de la
cadera (pt2)
La extensin pasiva
No es mas que de 20 en el paso
el miembro
hacia adelante
hacia atrs
Alcanza los 30 cuando
Inferior se sita muy
Las amplitudes corresponden a personas normales, ya que se pueden
aumentar considerablemente si se ejercita con un entrenamiento apropiado
Movimientos de Abduccin de la cadera
La abduccin dirige el miembro inferior hacia fuera y lo aleja del plano de simetra del
cuerpo. La abduccin de una cadera se acompaa de una abduccin idntica de la
otra cadera. Esto ocurre a partir de los 30
amplitud en la que se inicia una
basculacin de la pelvis.
Cuando se completa el movimiento de abduccin
el Angulo formado por los dos miembros
inferiores alcanza los 90. La simetra de abduccin
de ambas caderas reaparece, logrando de que
la mxima amplitud de abduccin de una
cadera es de 45
La abduccin esta limitada por el impacto seo del cuello del fmur
con la ceja cotiloidea. Mediante entrenamiento es posible aumentar la amplitud a 120
Movimientos de aduccin de la cadera
La aduccin lleva el miembro inferior hacia dentro y lo aproxima al plano de
simetra del cuerpo, a su vez ambos miembros inferiores estn en contacto, no
existe movimiento de aduccin puro. Sin embargo existen movimientos
de aduccin relativa, cuando a partir de una posicin
de abduccin, el miembro inferior se dirige hacia adentro
Tambin existen movimientos de aduccin combinados con
extensin de cadera y movimientos de aduccin combinados
con extensin de cadera
Por ultimo existen movimientos de aduccin
de una cadera combinados con una
abduccin de la otra
En todos los movimientos de aduccin
combinada, la amplitud mxima de
aduccin es de 30
Movimientos de rotacin longitudinal de la cadera (pt1)
Los movimientos de rotacin longitudinal de la cadera se realizan alrededor
del eje mecnico del miembro inferior (eje OR 2 diapositiva).
La rotacin externa es el movimiento que dirige la punta del pie hacia
afuera
La rotacin interna dirige la punta del pie hacia dentro
Para ver la amplitud del movimiento es preferible que la persona este en
posicin decbito prono ya que, la posicin de referencia se obtiene cuando la
rodilla flexionada en Angulo recto esta vertical
Movimientos de rotacin
longitudinal de la cadera (pt2)
Apartar de esta posicin cuando la pierna se dirige
hacia afuera se mide la rotacion interna cuya
amplitud mxima es de 30 a 40
Cuando la pierna se dirige hacia
adentro, se mide la
rotacion externa cuya amplitud
mxima es de 60
La amplitud de la rotacion depende del Angulo de anteversion del cuello
El movimiento de circunduccion de la cadera
Como en el caso de todas las articulaciones que tienen tres grados de libertad,
el movimiento de circunduccion de la cadera se define como:
La combinacin simultanea de movimientos elementales
adecuados al redor de tres ejes.
Cuando la circunducion alcanza su mxima amplitud,
el eje del miembro inferior describe en el espacio un cono cuyo
vrtice resulta ser el centro de la articula coxofemoral.
Las amplitudes mximas no son iguales en todas las direcciones
del espacio: por lo tanto, la trayectoria descripta por la porcin
distal del miembro inferior no es un circulo, si no una curva
Sinuosa que recorre distintos sectores del espacio determinados
Por la interseccin de los tres planos de referencia
A)Plano sagital, en el que se realizan los movimientos de flexoextensin
B)Plano frontal, en que se ejecutan los movimientos de
abduccin-aduccin
C) Plano horizontal
Orientacin de la cabeza femoral y el cotilo
La articulacin coxofemoral es una enartrosis: Sus superficies
articulares son esfricas
La cabeza femoral esta constituida por lo 2/3 de una esfera de 40
a 50mm de dimetro. Por su centro geomtrico O pasan los
tres ejes de la articulacin: eje horizontal, vertical y anteropos
terior. Mientras que el cuello femoral sirve de soporte a la cabeza
femoral
La cavidad cotiloidea recibe a la cabeza femoral; esta situada en la cara
externa del hueso
iliaco, en la unin de las tres partes que lo componen. Tiene
forma de hemisferia limitada en su contorno por la ceja
cotiloidea. Tan solo la periferia del cotilo esta recubierta
por cartlago y no esta orientado directamente hacia afuera,
sino que mira hacia abajo y hacia adelante
El rodete cotiloideo y el ligamento redondo
El rodete cotiloideo es un anillo fibroso cartlagos que se inserta en la
ceja cotiloidea, aumentando notablemente la profundidad de la cavidad
cotiloidea e igualando las irregularidades de la ceja, extirpando la parte
superior del rodete, se puede ver la escotadura iliopubica. En cuanto a
la escotadura isquiopubica, la mas profunda de las tres, el rodete forma
un puente insertndose en el ligamento transverso del acetbulo.
Se puede apreciar la forma triangular del rodete adems de tres caras
una interna, una central y otra perifrica.
El ligamento redondo es una cintilla aplanada fibrosa de 30-55 mm de
largo que se extiende desde la escotadura isquiopubica a la cabeza femoral
y se aloja en el trasfondo del cotilo. Su insercin en la cabeza femoral
se sita en la parte superior de una pequea fosa apenas localizada por
debajo y por detrs del centro de la superficie cartilaginosa.
La cintilla se divide en tres haces:
A) Haz posterior isquitico B)Haz anterior pbico C)Haz medio
El ligamento redondo se localiza junto con ejido celulo-adiposo, en la cavidad posterior, donde esta
recubierto por la sinovial, el cual tiene una forma troncocnica, por lo que se la denomina la tienda del
ligamento redondo. Por ultimo, este ligamento no desempea una funcin mecnica importante, a
pesar
de ser extremadamente resistente (carga de ruptura 45kg) sin embargo constituye a la vasculacion
de
la cadera femoral
La capsula articular de la cadera
La capsula de la cadera tiene forma de manguito cilndrico que se extiende desde el
hueso iliaco a la extremidad superior del fmur
Este manguito se constituye de cuatro fibras
1)longitudinales de unin
2)fibras oblicuas tambin de unin pero
formando una espinal
3)Fibras areiformes forman un arco fibrosos
que envuelven la cabeza femoral
4)Fibras circulares, sin ninguna insercin
sea, sobre todo abundantes en el centro del
manguito al que retraen ligeramente
El extremo externo del manguito capsular
no se inserta en el limite del cartlago de la
cabeza, sino en la base del cuello, siguiendo
una lnea de insercin que paso: Por delante
a lo largo de la lnea intertrocanterea anterior
y por detrs de la cara superior
La utilidad de la capsula se hace presente en
los movimientos de abduccin, donde la parte inferior se distiende, la
superior se tensa
Los ligamentos de la cadera
La capsula de la articulacin coxofemoral esta reforzada por potentes ligamentos en
sus caras anterior y posterior
En la cara anterior se hallan dos ligamentos:
El ligamento iliofemoral o ligamento de Berln: Es
un abanico fibroso cuyo vrtice se inserta en el borde
anterior del hueso iliaco por debajo de la espina
iliaca anterointerior y cuya base se adhiere al fmur
El ligamento pubofemoral: Se inserta arriba, en la
parte anterior de la eminencia iliopectinea y el labio
anterior de la corredera infra pbica. Donde sus fibras
se entrecruzan con la insercin del musculo pectneo. Por debajo se fija en la parte
anterior de la fosa pretocantiniana
Estos dos ligamentos forman en la cara anterior de la articulacin una especie de Z
El ligamento pubofemoral, es horizontal. Entre el ligamento pubo-femoral y el
ligamento de Berln, la capsula mas delgada corresponde a la bolsa serosa que la
separa del tendn del psoas iliaco
Los ligamentos de la cadera
En la cara posterior existe un nico ligamento, el ligamento
isquiofemoral, su insercin interna ocupa la parte posterior
de la ceja y el rodete cotiloideo, sus fibras se dirigen
hacia arriba y hacia afuera.
En el paso de cuadrpeda a bipedestacin donde la pelvis
se extiende sobre el fmur, todos los ligamentos se enrollan
en el mismo sentido, alrededor del cuello y giran en sentido de
las agujas del reloj
Funcin de los ligamentos de la flexo extensin
En la posicin de alineacin normal, los ligamentos
estn moderadamente tensos
En la extensin de cadera todos los ligamentos se tensan
ya que se enrollan en el cuello femoral. El haz
iliopretocantereo del ligamento de Berln es el que mas
se tensa, debido aposicin casi vertical, por lo que es este
el principal elemento que limita la retroversin plvica
En la flexin de cadera, ocurre todo lo
contrario, todos los ligamentos se
distienden, tanto el isquiofemoral
como el pubofemoral y el iliofemoral
Funcin de los ligamentos de la
rotacin externa y rotacin interna
Cuando la cadera realiza una rotacin externa, la lnea
intertrocanterca anterior se aleja de la ceja cotiloidea,
de forma que todos los ligamentos anteriores de la
cadera estn tensos. En la rotacin externa se distiende
el ligamento isquiofemoral.
En la rotacin interna, todo lo contrario, todos los ligamentos anteriores se
distienden y en particular el haz iliopretrecantereo y el ligamento
pubofemora, mientras que el ligamento isquiofemoral se tensa
Funcin de los ligamentos en la
aduccin y abduccin
En la posicin de alineacin normal en la que
los ligamentos anteriores estn
moderadamente tensos, se puede apreciar los
movimientos de aduccin y abduccin
Aduccin y abduccin
En los movimientos de aduccin, el haz iliopretrocantereo,
se tensa y el ligamento pubofemoral se distiende
En los movimientos de abduccin sucede lo contrario: El
ligamento pubofemoral se tensa considerablemente mientras
que el haz iliopretrocanterio se distiende, al igual
que el haz
iliopretrocantiano, pero este ultimo en menor grado
En cuanto al ligamento isquiofemoral, se distiende
durante la
aduccin y se tensa durante la abduccin
Fisiologa del ligamento redondo
El ligamento desempean un
papel esencial en la limitacin de
los movimientos de la cadera.
Flexin de la cadera: no
interviene en la limitacin de la
flexin.
Rotacin interna: el ligamento
permanece ligeramente tenso.
Abduccin: se halla plegado
sobre si mismo.
Aduccin: nica posicin en la
que el ligamento esta tenso.
Factores de coaptacin de articulacin
coxofemoral.
Se beneficia de la gravedad.
(Superficies de carga)
El albrum aumenta la
profundidad del acetbulo
permitiendo una
mayor superficie de contacto
Presin Atmosfrica:
Experimento de los hermanos Weber.
Ligamentos y msculos.
(equilibrio):
Anterior no hay muchos
msculos
pero hay muchos ligamentos.
Posterior hay muchos
msculos pero
pocos ligamentos.
Factores musculares
y seos
Msculos
estabilizadores :
TRANSVERSALES
(msculos sujetadores
de la cadera)
Msculos
LONGITUDINALES:
Tienden a luxar la
cadera.
Orientacin del cuello
femoral
Eje frontal: ngulo cervico-diafisiario
de 125
Coxa valga: hasta 140 y en aduccin
el eje se
adelanta 20 as una ad. de 30
corresponde a
una de 50 en una cadera normal:
refuerza el
componente de lux. de los aductores
Redistribuye cargas: puede llevar a
rodilla en varo.
Los msculos flexores
de la cadera
Son aquellos situados por delante
del plano frontal que pasa por el
centro de la articulacin.
Los msculos flexores de la
cadera son:
Psoas iliaco (es el mas
importante )
Sartorio.
Recto anterior.
El tensor de la fascia lata.
Algunos msculos poseen flexin sobre la
cadera:
Pectinio
Aductor mediano.
Recto interno
Glteos menor y mediano.
Los msculos extensores de la
cadera
Estn situados por detrs del plano frontal
que pasa por el centro de la articulacin
Se distinguen 2 grandes grupos de msculos
extensores.
Primer grupo
Glteo Mayor
El glteo mayor es el msculo ms grande, fuerte
y potente que tenemos en nuestro sistema
muscular, sin embargo asombrosamente no
interviene prcticamente nada al caminar. S
que interviene de forma muy activa en salidas,
arrancadas y sprints, sobretodo cuando se parte
de una posicin inclinada. Al no involucrarse en
gestos cotidianos, suele presentar un carcter
fsico favoreciendo una ante versin de la cadera
y el arqueamiento excesivo de la zona lumbar.
Por tanto, es necesario trabajarlo y de forma
intensa, ya que acepta elevadas cargas en su
movimiento articular
Segundo Grupo
Msculos isquiotibiales: Porcin larga del
bceps femoral, semitendinoso y
semimembranoso. Se trata de msculos
biarticulares y su eficacia en la cadera
depende en gran medida de la posicin de
la rodilla
Los msculos abductores de la
cadera
Glteo mediano: Es el
principal
Glteo Menor
Tensor de la fascia lata.
Glteo Mayor.
Piramidal.
El equilibrio transversal de la pelvis
Cuando la pelvis esta en apoyo bilateral, su
equilibrio transversal esta asegurado por la
accin simultanea y bilateral de aductores y
abductores.
Cuando la pelvis esta en apoyo unilateral, el
equilibrio transversal se asegura mediante la
accin de los abductores del lado del apoyo.
El tensor de la fascia lata no solo estabiliza la
pelvis sino tambin la rodilla, esto es un
verdadero ligamento lateral externo activo.
La estabilizacin de la pelvis a travs de los
glteos mediano y menor y el tensor de la
fascia lata es indispensable para una
marcha normal.
Los msculos aductores de la
cadera.
Se localizan generalmente por dentro del
plano sagital que pasa por el centro de la
articulacin, por debajo y por dentro del
eje antero posterior.
Los msculos aductores son:
I. Son numerosos y potentes
II. Aductor mayor (mas potentes)
III. Recto interno.
IV. Semimembranoso.
V. Semitendinoso
VI. Porcin larga del bceps femoral.
Los msculos aductores de la
cadera
I.
II.
III.
IV.
V.
Glteo mayor.
Cuadrado crural.
Pectinio.
Obturador interno.
Obturador externo.
Los msculos rotadores externos de la
cadera.
Son numerosos y potentes su trayecto cruza
por detrs del eje vertical de la cadera.
Rotadores externos:
-Piramidal de la pelvis.
-Obturador interno.
-Obturador externo.
Algunos msculos aductores son tambin
rotadores externos:
cuadrado crural.
Pectnio
Haces mas posteriores del aductor mayor.
Haces posteriores glteo menor y glteo
medio.
Los msculos rotadores de la cadera
Los rotadores internos son menos
numerosos que los externos y su potencia
es tres veces menor. La trayectoria de
estos msculos pasa por delante del eje
vertical de cadera.
- Tensor de la fascia lata.
- Glteo menor.
- Glteo mediano
La inversin de las acciones musculares
Los msculos motores de una
articulacin con tres grados de
libertad no poseen la misma accin.
La inversin del componente de
flexin de los aductores: a partir de
una posicin de alineacin normal,
todos los aductores se convierten en
flexores excetos las haces
posteriores del aductor mayor.
Al cuadrado crural, la inversin del
componente de flexin tambin esta
clara: el hueso iliaco, trasparente
permite ver el fmur y el trayecto
del cuadrado crural
La propia eficacia de los msculos
depende en gran medida, de la
posicin de la articulacin.
La inversin de las acciones musculares
En la posicin de flexin de cadera, el piramidal modifica sus
acciones, mientras que en la alineacin normal es rotador externoflexor-abductor, la transicin de estas dos zonas se sita prxima a
la flexin de 60 .
En la flexin posteroexterna de la cadera flexionada, no solo el
piramidal es aductor, sino que tambin el obturador interno, la
accin de estos msculos permite, con las caderas flexionadas a 90
, separar las rodillas una de otra. El glteo menor es un rotador
interno evidente y se convierte en aductor al igual que el tensor de
la fascia lata.
Intervencin sucesiva de los
abductores
La pelvis en apoyo unilateral, esta estabilizada por distintos msculos
abductores.
Con la cadera en extensin, el centro de gravedad cae por detrs de
la lnea de las caderas y no se puede realizar la bascula posterior de
la pelvis debido a la tensin del ligamento de Bertin.
Cuando la pelvis esta algo menos basculada hacia atrs , el centro de
gravedad sigue cayendo por detrs de la lnea de las caderas y el
glteo menor empieza a actuar.
Cuando la pelvis esta en equilibrio en el plano antero posterior , el
centro de gravedad cae en la lnea de las caderas.
A partir en que la pelvis bascula hacia adelante, el glteo mayor
interviene, luego se le suma el piramidal, el obturador interno y el
cuadrado crural: estos msculos son a la ves abductores con la
cadera en flexin y extensores , lo que les permite corregir la bascula
de la pelvis, simultneamente en los dos planos.