QUE ES LA LUMBALGIA?
Es el dolor que se produce en la regin
inferior de la espalda. Esta regin inferior o
lumbar se compone de 5 vrtebras con sus
discos, races nerviosas, msculos y
ligamentos. Las vrtebras de esta regin son
las ms grandes y soportan un mayor peso
Cmo se manifiesta?
Los signos y sntomas varan segn la
intensidad y la zona afectada. Sin embargo,
considere que, el:
Dolor en la zona lumbar
Irradiacin del dolor hacia las
extremidades inferiores.
Dolor intenso al ponerse de pie e intentar
caminar.
Limitacin dolorosa a la movilidad
Sensibilidad dolorosa en una o varias
apfisis vertebrales.
Contractura muscular paravertebral.
Tratamiento
farmacolgico
Para el tratamiento de la lumbalgia
suelen
indicarse
frmacos
analgsicos,
antiinflamatorios
y
relajantes musculares.
Tratamiento no
farmacolgico
Se pueden emplear una gran variedad
de tcnicas y mtodos de fisioterapia
para tratar una lumbalgia
Tratamiento fisioteraputico con
aparatos:
Ultrasonidos
Microondas
TENS
Tracciones lumbares
Tratamiento
fisioteraputico
Masaje manual
Ensear al paciente ejercicios de:
Flexibilizacin de la columna lumbar,
Fortalecimiento muscular: abdominales,
glteos, cuadrado lumbar, erectores profundos,
psoas (en recorrido externo), extensores de las
rodillas y las caderas (si existe dificultad para
ponerse en cuclillas)
Higiene postural y ergonoma.
Consejos
Evitar malas posturas.
Controlar el exceso de peso.
Evitar permanecer sentado prolongadamente.
Evitar esfuerzos fsicos intensos.
Prevencin
La mejor forma de evitar lesiones lumbares es adoptando
medidas mnimas para que no se desencadene este proceso,
aqu le damos algunos consejos de higiene postural.
DOLOR LUMBAR
El dolor lumbar es una afeccin muy frecuente ya que es la
segunda causa en frecuencia de visitas mdicas, la quinta en
frecuencia de hospitalizacin y la tercera en frecuencia de
intervencin quirrgica.
Adems es la tercera causa de incapacidad funcional crnica
despus de las afecciones respiratorias y traumatismos
Los problemas de lumbalgia son de alta prevalencia
CLASIFICACION
LUMBALGIAS MECANICAS
El dolor empeora con los movimientos y cede con el reposo
Sin que haya dolor nocturno
LUMBALGIAS NO MECANICAS
El dolor aumenta con el reposo y despierta al enfermo por las noches
CLASIFICACION ETIOLOGICA
OSTEOMUSCULAR
ES
Causas traumticas: contracturas
musculares, fracturas, esguinces.
Enfermedades inflamatorias: artritis
reumatoide, psoriasis.
Anomalias en la columna vertebral:
Congnitas: espina espina bfida,
hiperiordosis.
Degenerativas: espondilolistesis,
hernia de disco.
Infecciosas: brucelosis,
tuberculosis, osteomielitis
vertebral.
Metabolicas: osteoporosis,
osteomalacia, hipertiroidismo.
Tumorales: meningioma.
Hematolgicas: leucemia
PSICOLOGICAS
Hipocondra.
Simulacion.
VISCERALES
Renal: clico renal,
pielonefritis, tumores.
Vascular: aneurisma artico,
isquemia mesentrica.
Digestivo: pancreatitis, ulcera
pptica, apendicitis, colecistitis,
tumores.
Ginecologicas: embarazo,
dismenorrea, endometritis,
tumores.
ASIFICACION POR TIEMPO DE EVOLUCION
Agudo: menos de 6 semanas
El 50 % remite a los 7 das.
Subagudo: de 6-12 semanas
Crnico: mas de 12 semanas
Recurrente: se repite,
con periodos libres de 3 meses.
EPIDEMIOLOGIA
EDAD
Incidencia a los
55 aos
SEXO
Tiene igual
frecuencia en
mujeres y hombre
FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES
CARDIOVASCULARES
POSTURAS
INADECUADAS
Estrs, ansiedad, depresion,
tensin emocional, bajo nivel
cultural.
Tipos de trabajo y hbitos laborales.
DOLOR
LUMBAR
INESPECIFICO
ALTERACIONES
ESTRUCTURALES
FISIOPATOLOGIA
Msculos
Paravertebrales
Contracturas.
M. Dorsal Ancho.
M. Longisimo.
M. ileocostal
lumbar.
M. Oblicuos.
Contracturas
Disturbios a travs del
simptico autonmico
produce vasoconstriccin
focal en msculos.
El espasmo muscular
sostenido produce
acumulacin de metabolitos y
fatiga muscular con
contracciones involuntarias
de los msculos
paraespinales, exacerbando
las fuerzas de compresin y
rotacin.
Degeneracin del disco
intervertebral
Ruptura de las laminillas fibrosas.
Parte posterior, delgado anillo fibroso, angosto llp. L4-L5,
L5-S-1.
Trastorno del colgeno con degeneracin progresiva del
ncleo y del anillo.
Perdida de capacidad de retener agua por alteracin de los
mucopolisacridos.
Cuando se combinan fenmenos degenerativos y
sobrecarga, puede producirse protrusin del ncleo
pulposo.
Degeneracin y formacin
de hernias
PROTRUIDA
EXTRUIDA
SECUESTRA
DA
Dermatomas
De cada segmento de la mdula surgen un par de races
posteriores o sensitivas y un par de races anteriores o
motoras, que se unen lateralmente a nivel del foramen
intervertebral para formar un nervio espinal mixto. Cada uno de
stos inerva una franja de piel llamada dermatoma.
Un dermatoma es el rea de la piel inervada por una raz o
nervio dorsal de la mdula espinal.
Cada nervio cutneo se distribuye en una cierta zona de piel.
En la empresa es importante considerar
1. Evaluacin de Riesgos en el medio ambiente de trabajo
2. Inadecuaciones ergonmicas (ERGONOMA)
3. Evaluaciones por puestos de trabajo:
4. Ritmo de Trabajo: Velocidad de las acciones y tareas de los
trabajadores.
5. Trabajo Repetitivo: Lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos
(LER) o sndrome de trauma acumulado.
QUE HACER?
Recomendaciones Especficas
1.Los trabajadores no deben realizar ningn trabajo en el cual no
tengan capacitacin previa para ejecutarlo.
2.No se debe realizar ninguna tarea hasta tanto no se renan las
condiciones mnimas de Higiene y Seguridad para el Trabajador.
3.El supervisor del rea y auxiliares estn obligados a vigilar la
observancia de las prcticas de seguridad de los Trabajadores.
4.Establecimiento de un programa de vigilancia epidemiolgica y
sanitaria de promocin y prevencin en salud para enfermedades
Msculo-Esquelticas.
5.Crear un Servicio o Escuela de Espalda Industrial.
6.Implementar un Programa de capacitacin y de pausas activas en
el trabajo.
7.Disminuir el ritmo de trabajo
8. Trasladar al trabajador a otras tareas o bien, alternar tareas
repetitivas con no repetitivas a intervalos peridicos.
Cmo combatir la lumbalgia?
Higiene postural, al estar de pie, sentado o al dormir.
Estiramientos.
Fortalecimiento de los msculos de la espalda.
Ejercicios de williams y reagan.
Ejercicios de Mckensie.
Pilates.
Masaje relajante o descontracturante.
Termoterapia.
Chorros de agua caliente.
Bolsas de agua caliente, compresas calientes o
similares.
TRATAMIENTO
AINES
Ibuprofeno 200 o 400 mg c/8 hr
Dilofenaco 50mg c/8hr
OPIACEOS DEBILES
D propoxifeno 98 mcg c/6hr
Combinados con aines
RELAJANTES MUSCULARES
Metocarbamol tab 750 mg c/8hr
OPIACEOS POTENTES
Nalbufina 1 1,5 mg c/ 4 a 6 hr
TRATAMIENTO
Modificacion de la actividad fisica
Tratamiento locales
Hielo
Calor
Masajes
Acupuntura
Corcets
Terapia fisica
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS