Parvovirus
Canino
MATIAS RODRIGUEZ
HECTOR EDUARDO
Definicin
Enfermedad propia de perros jvenes.
2 y 9 meses de edad.
Sumamente contagioso y mortal.
Etiologa
Virus Resistente a:
pH
Temperaturas altas
Desinfectantes
reas contaminadas
Se transmite por contacto:
Directo
indirecto
Patogenia
1 y 2 da: Se desarrolla la viremia despus de la infeccin.
3 da: Se infectan los tejidos linfoides.
4 da: Se detecta el virus en las clulas epiteliales.
3 da despus de la infeccin: Se presenta la excrecin activa del virus en las heces.
6 da: Aparecen los signos clnicos.
Signos clnicos
Decaimiento y depresin
Anorexia (prdida de apetito)
Fiebre (40C y 41C)
Vmitos (espumosos)
Diarrea con sangre
Deshidratacin
Lesiones
Macroscpicas & Microscpicas
Diagnostico
El buen diagnstico del parvovirus canino es
importante, debido a que se debe
considerar que algunas patologas presentan
signos clnicos similares y con etiologa
diferente, por lo que es necesaria una historia
clnica correcta y profunda (Sherding,
1994; Wayne, 1999; Hoskins, 2000).
Tratamiento
Sueros endovenosos
Protectores de mucosas
Antidiarreicos
Estimulantes del apetito
Vitaminas de complejo B
Antivirales
Prevencin y control
Limpiar zonas contaminadas
Vacunas
Alimentacin balanceada
Mantener la higiene
Control de los parsitos internos y externos.
EDAD
45 das
2 meses
3 meses
4 meses
6 meses
VACUNA
Parvovirus
Sxtuple ms coronavirus
Sxtuple ms coronavirus
Sxtuple ms coronavirus
Antirrbica ms sxtuple
Datos
Curiosos
Porcentaje de hembras y machos afectados por
parvovirus canino, obtenido de los expedientes del
laboratorio de la CVUM durante el periodo enero 2007 a
diciembre 2009.
Porcentaje de presentacin de razas afectadas por parvovirus
canino, obtenido de los expedientes del laboratorio de la CVUM
durante el periodo enero 2007 a diciembre 2009.
Porcentaje de presentacin de razas afectadas por parvovirus
canino, obtenido de los expedientes del laboratorio de la
CVUM durante el periodo enero 2007 a diciembre 2009.
El parvovirus canino (CPV) produce 2
formas diferentes de enfermedad:
miocarditis y enteritis.
Los cachorros que padecen la forma cardiaca
tienen menos posibilidades de sobrevivir y si
se recuperan quedan secuelas como
miocarditis, insuficiencia cardiaca
congestiva, intolerancia al ejercicio, tos y
dificultad respiratoria (Wayne, 1999;
Hoskins, 2000).
BIBLIOGRAFIA
Libros:
Enfermedades infecciosas en animales domsticos en Centroamrica Max Figueroa
Parvovirosis canina y aspectos de inmunizacin Ricardo Flores Castro
Manual Merck de Veterinaria (sexta edicin)
Virus Intestinales Robert G. Sherding
Paginas Web:
1. http://www.infomascota.com/
2. http://www.msd-salud-animal.com.ar/binaries/informe_parvovirus_tcm_112216428.pdf
3. http://www.tuperro.com.mx/01_15_06_enferm_parvovirus.html
4. http://www.vetzoo.umich.mx/phocadownload/Tesis/2011/Abril/cambios
%20hematologicos%20en%20perros%20positivos%20a%20parvovirus
%20canino.pdf
5. http://minnie.uab.es/~veteri/21273/parvovirosis-diapos.pdf