CITOLOGIA
CERVICOVAGINAL Y
COLPOSCOPIA
D EFIN ICIO N
Prueba de tamizaje para detectar las
mujeres portadoras de lesiones
potencialmente malignas.
Sensibilidad del 50-85%.
Especificidad del 98%.
CITO LO G IA VAG IN AL
VENTAJAS:
Fcil de ejecutar
Econmica
Costo- efectiva
Sin riesgos
DESVENTAJAS:
Laboratorio con personal calificado
Resultados moderadamente
reproducibles
CITO LO G IA VAG IN AL
FALSOS NEGATIVOS ENTRE 20
Y 45%
FALSOS POSITIVOS MENOS DEL
10%
TERM IN O LO G IA
1932
1953
1967
1990
BRODERS
CIS
REAGAN
DISPLASIA
RICHART
NIC
ISMAIL Y RICHART LIE
La primera se debe tomar a partir de 3
aos de iniciada la vida sexual.
Entre 18 y 20 aos.
Anual- alto riesgo.
Bajo riesgo- cada tres aos despus de
3 negativas.
Detener tamizaje a los 70.
Histerectoma sin factores de riesgo:
no requieren tamizaje.
SISTEM A BETH ESD A
1988-1998-2001-2006
Sistema sofisticado de informe
citolgico.
Mejor recoleccin manejo e informe de
la calidad de la muestra.
Informa otros parmetros.
Anorm alidades de las clulas Escam osas
Cambios en las clulas escamosas de
significado incierto. ASC- US
Cambios en las clulas escamosas que
no descartan una lesin de alto
grado.ASC-H
Lesin escamosa intraepitelial de bajo
grado LIEBG ( NIC I-VPh)
Lesin escamosa intraepitelial de alto
grado LIEAG ( NIC II, NIC III, CIS)
Carcinoma de clulas escamosas
Anorm alidades en las clulas G landulares
- Clulas glandulares atpicas. AGC
Endocervicales, endometriales o no
especficas (NOS)
- Clulas glandulares atpicas
probablemente neoplasicas ACG-H:
endocervicales, endometriales o no
especficas (NOS)
-Adenocarcinoma in situ. AIS
- Adenocarcinoma
CITO LO G IA
Figura N 1. Clulas epiteliales de la mucosa cervico-uterina. Clulas parabasal(1), Celulas
intermedias(2), Clulas cianofilica superficial(3), Clula eosinofilica superficial(4).
ASC-U S
1. Repetir cv 4-6m. Si sale - volver a
repetir cv 4-6 m y si sale - seguir
tamizaje normal. Si vuelve a salir
ASC-US remitir a colposcopia.
2. Hacer test VPH es preferible. Si
es (-) VPH alto riesgo, repetir cv en
un ao. Si es (+) VPH alto riesgo
remitir a colposcopia.
3. Colposcopia.
ASC-U S 2
Colposcopia:
Si se confirma CIN o cncer manejo segn
protocolo.
Si se descarta CIN o cncer y:
A- Es VPH (-) o desconocido, repetir cv en
un ao.
B- Es VPH (+) de alto riesgo repetir cv
entre 6-12m o VPH al ao. Si sale ASC-US
o VPH (+) enviar a colposcopia. Si sale
negativo seguir tamizaje de rutina.
ASC-U S
ASC-US que
favorece LIE de
alto grado
ASC- US que
favorece un
adenocarcinoma
in- situ.
ASC-US en postm enopusicas con atrofi
a
Aceptables:
A- Estrgeno local y repetir cv una
semana despus del tratamiento. Si
sale negativa volver a repetir cv 46m despus y si sigue negativa
seguir tamizaje rutina. Si sale ASCUS enviar a colposcopia.
B- Colposcopia o test VPH inmediato.
ASC-H
Colposcopia:
A- Confirma NIC por biopsia y maneja
segn protocolo
B- No lesin: revisar material
(citologa, colposcopia y biopsias): si
el diagnstico no cambia repetir cv
en 6-12 m o VPH en un ao. Si
cambia diagnstico seguir normas de
protocolo.
LIEBG
Siempre colposcopia:
Colposcopia: a- Satisfactoria con lesin
identificable, la muestra endocervical es
aceptable, b- satisfactoria sin lesin o
insatisfactoria, la muestra endocervical
es preferible. El resultado es:
Negativo para NIC o Ca: citologa en 4-6
m o VPH en un ao y si sale ASC o VPH
(+) nueva colposcopia, pero si sale
negativa seguir tamizaje de rutina.
Positivo para Ca: manejo por protocolo.
Lesin intraepitelialde bajo
grado
LIEBG en postm enopusicas sin factores de
riesgo
1. Si tienen atrofia dar estrgeno local
y una semana despus repetir cv.
aceptable
2. Repetir cv 4-6m, y si es negativa
volver a repetirla 4-6m y si sigue
negativa tamizaje rutina. Si sale ASC o
ms hacer colposcopia.
3. Test VPH y si es (+) VPH alto riesgo
enviar a colposcopia y sale (-) hacer
citologa en un ao.
LIEBG en adolescentes
1. Colposcopia
2. Repetir cv en 6m, si es negativa
volver a repetir en 6m y si sigue
negativa tamizaje de rutina. Si sale
ASC o mas remitir a colposcopia.
3. Test VPH. Si sale (-) repetir cv en
un ao, y sale (+) para virus de alto
riesgo enviar a colposcopia.
LIEAG
Colposcopia con examen endocervical:
1. Ver y tratar es aceptable si se ve toda la
lesin.
2. Satisfactoria: con biopsia neg o NIC I:
revisar el material y si el diagnstico no
cambia hacer procedimiento excisional. Si el
dx cambia manejo segn protocolo.
3. Insatisfactoria: sin lesin, hay que revisar
el material y si el dx es neg o NIC I hacer
procedimiento excisional, y si el dx cambia
manejo segn protocolo. Si hay lesin, NIC,
manejo segn protocolo.
CO N D U CTA EN LEIAG 2
Seguimiento post tratamiento:
Citologa sola o con colposcopia cada 4
a 6 m hasta 3 resultados negativos es
aceptable, y colposcopia si sale ASC o
+. Luego de 3 negativas, citologa
anual.
VPH a los 6 meses es aceptable. Si sale
VPH + alto riesgo remitir a colposcopia,
si VPH es neg seguir citologa anual.
Repetir cono o hacer histerectoma por
VPH + es inaceptable.
CO N D U CTA EN LIEAG 3
NIC + en mrgenes del cono o en
muestra endocervical post tto:
colposcopia y muestra endocervical
4 a 6 m despus es preferible.
Es aceptable repetir procedimiento
excisional o hacer histerectoma si no
es posible repetir el cono.
LIE alto grado
Displasia
moderada
Displasia severa
CITO LO G IA AN O RM AL EN EL
EM BARAZO
C O L P O S C O P IA
N IC I
PAP 3M
N IC II-III
B IO P S IA
N EG CA
B IO P S IA
PO S C A
C O LPO Y PAP
C /3 M
TTO PO STP AR TO
T R A T A M IE N T O
CO LPO SCO PIA
Mtodo de investigacin de la
superficie epitelial de exocervix y
vagina.
Tambin vulva, perin y regin
perianal.
Reconocer, delimitar y realizar
diagnsticos.
O BJETIVO S.
Identificacin y estudio magnificado de
las lesiones del tracto genital inferior
Visualizacin de la unin escamocolumnar
Biopsia dirigida de las lesiones
Discernir si la lesin es nica o
multifocal, central o perifrica.
Ventajas
Diagnostico precoz lesiones precursoras cncer de
crvix (prevencin).
Permite localizar con exactitud las lesiones y por lo
tanto:
* Identificar los lugares de muestreo histolgico
(Biopsia dirigida)
* Escoger el mejor tratamiento para cada caso.
Permite efectuar con precisin tratamientos
quirrgicos.
Permite el seguimiento de pacientes tratadas
D esventajas
Coste elevado del aparato.
Tiempo necesario para su prctica.
Necesidad de adiestramiento del
personal mdico ginecolgico.
CO LPO SCO PIA
Hinselmann,Alemania,1924
Visualizacin y amplificacin del
cuello uterino mediante lentes
de 3-40 aum.
Mas sensible pero menos
especfica que la citologa
combinada con la citologa da
una seguridad de 95%
CLASIFICACIO N
COMPLETA: se puede examinar la
totalidad de la superfie epitelial del
cervix, vagina, introito, extensin del
epitelio de la vulva, perin y regin
perianal.
INCOMPLETA: no se puede ver la
totalidad de las estructuras.
SATISFACTORIA: cuando el limite
escamo cilndrico se encuentra a la
vista.
INSATISFACTORIA: cuando no es posible
visualizar el limite de los epitelios.
POSITIVA: cuando se hallan
imgenes patolgicas, sospechosas
de enfermedades pre malignas o
malignas.
NEGATIVA: cuando las imgenes
corresponden a procesos benignos o
fisiolgicos.
IN D ICACIO N ES
Valoracin de pacientes con citologa
anormal.
Estudio Dx de pacientes sintomticas.
Direccin de la biopsia del cuello
uterino.
Dx de lesiones benignas y de
normalizacin cervical despus de Tto.
IN D ICACIO N ES
Control de lesiones en casos
especiales.
Seleccin de pacientes para ser
tratadas con mtodos conservativos.
Estudio de casos compatibles con
HPV.
Mujeres mayores de 35 aos que
nunca se han realizado citologa.
D EFIN ICIO N ES BASICAS
Unin escamocilindrica: limite entre
epitelios glandular y escamoso.
Mucosa originaria: es la visin del epitelio
pavimentoso que reviste el exocervix y la
vagina.
Ectopia: presencia de mucosa endocervical
fuera de sus limites naturales.
Epitelio metaplasico: epitelio fisiolgico
de reparacin creado a partir de clulas
de reserva.
Zona de transformacin tpica: faja de
epitelio metaplasico escamoso fisiolgico
originado en las clulas de reserva.
Plipo cervical: protrusin hiperplasia
focal de la mucosa cilndrica endocervical.
Colpitis: inflamacin del cuello uterino,
caracterizada por congestin vascular.
Mucosa atrfica: caracterstica de la
postmenopausia, delgada, lisa e
hipervascularizada.
Distrofias: imgenes colposcopias que
se ven durante el embarazo.
Zona de transformacin atpica o
anormal: es la perturbacin del proceso
metaplasico encargado, de sustituir
paulatinamente el epitelio cilndrico
ectpico.
Unin
escamocilincrica
Atrofia
TERM IN O LO G IA
Cambios menores: epitelio
acetoblanco, tenue, fino o delgado,
punteado o mosaico regular o fino.
Cambios mayores: epitelio
acetoblanco, denso, leucoplasia,
punteado o mozaico irregular o
bizarro.
D EFIN ICIO N ES D E IM G EN ES
CO LPO SCO PICAS.
Epitelio acetoblanco.
Punteado.
Mosaico.
Zona yodo negativa.
Vasos atpicos.
VPH
>100 Tipos Identificados
3040 anogenital
- 520 oncognicos
VPH 16 y HPV 18 responsables de la mayora
de los canceres cervicales en el mundo
Tipos No-oncognicos
- VPH 6 y 11 son los mas frecuentemente
asociados con verrugas ano genitales
externas.3
Alto Riesgo Displasia de Alto Grado (NIC 2/3) puede
progresar a Cancer:
16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51,
52, 53, 56, 58, 59, 66*, 68, 73, 82
Bajo Riesgo Displasia de Bajo Grado (NIC 1)
/verrugas
6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 70, 72,
81, CP6108
PREVALEN CIA
ETS mas frecuente.
Prevalencia elevada en varones y mujeres
jvenes sexualmente activos, evolucionando
hacia la curacin espontnea, en el 8590%.
En la 2da dcada de la vida se estima una
prevalencia del 20-25%, pero en
adolescentes puede ser hasta del 70%.
En la 3ra dcada la prevalencia disminuye
y a partir de los 35 aos se mantiene
alrededor del 5%.
TRASM ISIO N D E IN FECCIO N PO R VPH
Portadores asintomticos y vehculos
de la infeccin genital por el VPH.
La transmisin se produce por
contactos sexuales, probablemente a
travs de erosiones mnimas o
imperceptibles de la piel o mucosas.
Los rganos ms susceptibles de
infeccin, son aquellos que poseen
zonas de transicin epiteliales.
Tipos de infeccin por VPH
Clnica: condiloma acuminado
Subclnica: identificable por
colposcopia y con cido actico
Latente: solo demostrable por
tcnicas de hibridacin. La clnica,
la colposcopia y la Patologa son
normales. Difcil distinguir entre
persistencia y reinfeccin.
PATOLOGIAS NO CANCEROSAS
ASOCIADAS A VPH: verrugas genitales
PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA
RECURRENTE:
TRATAM IEN TO D E LIE
LIE bajo < 30 aos: observacin.
LIE bajo grado > 30 aos: tratamiento.
LIE de alto grado: tratamiento
obligatorio.
TRATAM IEN TO D E LIE D E CERVIX
Crioterapia, cauterizacin
Laser
LLETZ
Conizacin
Histerectoma
BUSCAR IMGENES.
GRACI
AS