0% encontró este documento útil (0 votos)
797 vistas13 páginas

EEPS

El documento describe las estrategias educativas de promoción de la salud utilizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estas estrategias se enfocan en impartir talleres participativos sobre diversos temas de salud para diferentes grupos de edad, con el objetivo general de contribuir a un cambio cultural hacia estilos de vida más saludables. Los temas incluyen salud bucal, prevención de accidentes, vacunación, nutrición y actividad física.

Cargado por

Haro Erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
797 vistas13 páginas

EEPS

El documento describe las estrategias educativas de promoción de la salud utilizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Estas estrategias se enfocan en impartir talleres participativos sobre diversos temas de salud para diferentes grupos de edad, con el objetivo general de contribuir a un cambio cultural hacia estilos de vida más saludables. Los temas incluyen salud bucal, prevención de accidentes, vacunación, nutrición y actividad física.

Cargado por

Haro Erika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Instituto Mexicano del Seguro Social

Unida de Medicina Familiar No. 18


Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Proceso Educativo Trabajo Social 1 Nivel


Estrategias Educativas de Promocin de
la Salud ( EEPS )

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

SoQue son las Estrategias Educativas?


ci
Las estrategias educativas son talleres dinmicos
alparticipativos y vivenciales, que proponen
transformar la forma tradicional y pasiva de realizar
dinmicas grupales para prevenir y controlar alguna
enfermedad en particular.
Se desarrolla en bloques temticos relacionados
entre si entrelazando habilidades para la vida y
desarrollo humano

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

PROPOSITO:
Abordar los componentes bsicos del programa de Salud del nio
PrevenIMSS, entre los menores de 3 a 6 aos de edad, trabajando
simultneamente con sus padres o tutores.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al cambio por la cultura de la salud, a travs de


chiquitimss que promueve el cuidado de la salud en los nios
derechohabientes, con un sentido integral y humano, para formar
generaciones mas saludables.

TEMAS
Salud Bucal

Prev.
Accidentes
Prev. Violencia

Derechos
Nios

Las Vacunas

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
OBJETIVO GENERAL
al
Identificar los alimentos saludables , del Plato
del Bien Comer y realizar actividad fsica para
prevenir el sobrepeso y obesidad.

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci Contribuir al cambio OBJETIVO:
por la cultura de la salud, a travs de
de de Promotores Adolescentes PREVENIMSS
al laqueformacin
participen como educadores de sus pares para lograr
formar generaciones que fomenten el autocuidado y
hbitos saludables .
Edad: 10 a 14 aos y 15 a 19 aos.
Temas:
Haciendo amigos, valores, Plan de vida, Autoestima,
Consejera, salud sexual con enfoque de gnero, salud
reproductiva, prevencin de enfermedades, prevencin de
violencia familiar, prevencin de adicciones y prevencin
de Violencia.

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

OBJETIVO:

So
Lograr la autoeducacin en los
derechohabientes llevndolos a realizar hbitos
ci
saludables
que la poblacin conozca y
demande
los servicios de salud disponibles en
al
la Institucin para mejorar su calidad de vida
disminuyendo la mortalidad asociada a los
riesgos y daos ms frecuentes.
Temas:
Dirigido a: Mujeres y Hombres de 20 a 59 aos
DM,HTA, Sobrepeso, Autoestima, Depresin,
de edad.
Ansiedad, CACU, CAMAMA, CA. Prstata, Salud
Bucal, Prev. De Adicciones, Prev. Violencia, Salud
Sexual y Reproductiva, Planificacin Familiar,
entre Otros.

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

Instituto Mexicano del Seguro Social


Unida de Medicina Familiar No. 18
Departamento de Trabajo Social

So
ci
al

También podría gustarte