0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas12 páginas

Residuos RESPEL

Este documento trata sobre los residuos peligrosos (RESPEL) y las obligaciones de los generadores, importadores, transportadores y receptores de RESPEL. Define qué son los RESPEL, cómo se clasifican y las responsabilidades de cada actor en el manejo seguro de estos residuos para proteger la salud humana y el medio ambiente.

Cargado por

Juan España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
362 vistas12 páginas

Residuos RESPEL

Este documento trata sobre los residuos peligrosos (RESPEL) y las obligaciones de los generadores, importadores, transportadores y receptores de RESPEL. Define qué son los RESPEL, cómo se clasifican y las responsabilidades de cada actor en el manejo seguro de estos residuos para proteger la salud humana y el medio ambiente.

Cargado por

Juan España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

RESIDUOS RESPEL

COR
ROSI
VO

REA
CTIV
O

RADI
ACTI
VO

INFL
AMA
BLE

EXPL
OSIV
O

TOX
ICO

INF
ECI
OS
O

RECIDUOS
RESPEL

Son aquellos
desechos que
por sus
propiedades
intrnsecas son
un riesgo para la
salud humana y
el ambiente. Si
se realiza un
inadecuado
manejo y

CLASIFICACION DE RECIDUOS RESPEL


CORROSIVOS

son acuosos y presentan un pH menor o igual


a 2 o mayor o igual a 12.52; b) son lquidos y
corroen el acero a una tasa mayor que 6.35
mm al ao a una temperatura de 55 c

REACTIVOS

es inestable y reacciona de forma violenta e


inmediata
sin
detonar;
reacciona
violentamente con agua;
genera gases,
vapores y humos txicos en cantidades
suficientes para provocar daos a la salud o al
ambiente.

RADIACTIVOS

vamos a encontrar aquellos tipos de residuos


que contienen algn elemento qumico
radiactivo como el uranio, torio o radio, entre
otros

INFLAMABLES

Tienen punto de inflamacin inferior a 60o C

EXPLOSIVOS

potencialmente explosivas con el agua;


producir
fcilmente
una
reaccin
o
descomposicin detonante o explosiva a 25o C
y 1 atm;

INFECCIOSOS

es patgeno si contienen microorganismos o

QUIEN ES UN GENERADOR RESPEL ?

Personas que en su actividad produzcan o


generen residuos o desechos peligrosos
y/o quienes los tengan en posesin o
manipulndolos; fabricantes o
importadores de productos o sustancias
qumicas con propiedades peligrosas, cuya
responsabilidad es el apropiado manejo de
embalajes y residuos del producto o
sustancias.

OBLIGACIONES DEL GENERADOR


Garantizar la gestin y manejo integral de los residuos
que genera.
Elaborar un plan de gestin integral tendiente a prevenir
la generacin y reduccin en la fuente, a si como,
minimizar la cantidad y la peligrosidad.
Dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 1609 de
2002, cuando remita residuos o desechos peligrosos
para ser transportados.
El generador es responsable de los residuos que genera.
Esta responsabilidad subsiste hasta que los residuos
sean aprovechados o dispuestos definitivamente.
Capacitar al personal encargado de la gestin y el
manejo de RESPEL.
Contratar los servicios de almacenamiento,
recuperacin, tratamiento, y/o disposicin final con
receptores autorizados.
Garantizar que el envasado o empacado, embalado y
etiquetado de los residuos peligrosos se realice

OBLIGACIONES DEL IMPORTADOR


Garantizar el manejo seguro y responsable de los
envases, empaques, embalajes y residuos del producto
o sustancia qumica con propiedad peligrosa.
Envasar, embalar, rotular, etiquetar y transportar los
residuos o desechos peligrosos en armona con lo
establecido en el Decreto N 1609 de 2002.
Declarar a los consumidores y a los receptores el
contenido qumico o biolgico de los residuos o
desechos peligrosos que su producto o sustancia
pueda generar.
Comunicar el riesgo de las sustancias o productos con
propiedad peligrosa a los diferentes usuarios o
consumidores.
Comunicar acciones a tomar en caso de emergencia.
La responsabilidad del fabricante o importador se
equipara a la del generador de residuos peligrosos.

OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR


RESPEL
Garantizar la gestin y manejo integral de los
residuos que recibe para transportar.
Dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto
1609 de 2002, por el cual se reglamenta el manejo
y transporte terrestre automotor de mercancas
peligrosas por carretera.
Entregar la totalidad de los RESPEL al receptor
autorizado.
Contar con un plan de contingencia actualizado
para atender cualquier accidente o eventualidad
que se presente y contar con personal preparado
para su implementacin.
En ningn momento movilizar, en un mismo
vehculo, RESPEL que sean incompatibles.
Realizar las actividades de lavado de vehculos que
hayan transportado RESPEL en sitios autorizados.

OBLIGACIONES DEL RECEPTOR


Tramitar y obtener las licencias, permisos y
autorizaciones de carcter ambiental a que haya lugar.
Dar cumplimiento a la normativa de transporte, salud
ocupacional y seguridad industrial a que haya lugar.
Brindar un manejo seguro y ambientalmente adecuado
de los RESPEL, de acuerdo con la normativa vigente.
Expedir al generador una certificacin, indicando que
ha concluido la actividad de manejo de RESPEL.
Contar con personal que tenga la informacin y
capacitacin adecuada para el manejo de RESPEL.
Indicar en la publicidad de sus servicios o en las cartas
de presentacin de la empresa, el tipo de actividad y
tipo de residuo o desechos peligrosos que estn
autorizados a manejar.

PREVENCIN Y MINIMIZACIN
Establecer objetivos y metas enfocados a la
prevencin y minimizacin de RESPEL.
Identificar en las Instalaciones los sitios donde se
generan residuos.
Identificar y relacionar los residuos peligrosos
(estado y cantidad).
Utilizar lista d RESPEL. Decreto 4741 de 2005.
Conocer el proceso, conocer hojas de seguridad de
sustancias usadas.
Realizar anlisis fsico-qumico del residuo, a travs
de un laboratorio acreditado por el IDEAM. Si se
considera necesario.
Llevar registro de las cantidades generadas de
RESPEL.

MANEJO INTERNO AMBIENTALMENTE


SEGURO
Establecer objetivos y metas sobre recoleccin,
movilizacin interna, almacenamiento temporal,
medidas de entrega al transportador de RESPEL, hojas
de seguridad, etiquetado y seguridad industrial.
Describir tipo de envase, rotulado y etiquetado segn
el RESPEL. Norma NTC 1692 y Decreto 1609 de 2002.
El almacenamiento de RESPEL No podr ser superior a
los 12 meses. Decreto 4741 de 2005.
Para el almacenamiento y transporte de RESPEL,
seguir las recomendaciones de guas ambientales
aprobadas por la resolucin 1023 de 2005.
Para la elaboracin de un plan de Contingencia se
recomienda seguir los lineamientos del Decreto 321
de 1999.

También podría gustarte