Repblica Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina
Departamento de Obstetricia y Ginecologa.
Ctedra: Clnica Gineco-Obsttrica
Enfermedad Hipertensiva del embarazo
Bachilleres:
Andreina Fuenmayor
Maryori Gonzlez
Greilis Fuenmayor
Gnesis Gonzlez
QUE ES LA HIPERTENSION
INDUCIDA POR EL EMBARAZO??
Br. Maryoris Gonzlez
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Conceptos
ensin Arterial 140 / 90 mmHg o mas dos veces consecutivas con 6 horas de diferencia
Presin Arterial Sistlica
Presin Diastlica sobre los niveles previamente conocidos
Obstetricia Moderna de Juan Aller , Diagnostico y tratamiento Gineco-Obsttricos de Alan H. Decherney, Lauren Nathan, Neri Laufer y
Ashley S. Roman (Decimoprimera edicin). Libro de obstetricia Gonzalez Merlo 6ta edicion .
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Etiologa
Principalmente Desconocida
Mltiples teoras
Enfermedad de las teoras
Predisposicin
Gentica
Inmunolgica
Dao endotelial
severo
Alteracin de la
reactividad vascular
1. Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004, 2Obstetricia Moderna de Juan Aller , Diagnostico y tratamiento Gineco-Obsttricos de Alan H.
Decherney, Lauren Nathan, Neri Laufer y Ashley S. Roman (Decimoprimera edicin). Libro de obstetricia Gonzalez Merlo 6ta
edicion.libro de ginecologia y obstetricia SEGO 2007-
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Etiologa
Inmunolgicos
Ausencia
de
anticuerpo
s
bloqueado
res
Activacin
de los
Neutrfilo
s
Disminucin Participaci
de la
n de
respuesta
Citocinas
inmunitaria que median
mediada
la lesin
por clulas
vascular
Obstetricia Moderna de Juan Aller
Factores Inmunolgicos y genticos
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Etiologa
Perdida de Capa Muscular
e
Inervacin Adrenrgica
Capacitancia vascular
Por disminucin de la
resistencia
Placentacin Anormal
Primera Ola
1er trimestre
Segunda Ola
2do
trimestre
En casos de EHE solo estn
Presentes cambios en primera
Ola
Segmentos miometriales rgidos
Perfusin tero placentaria
1. Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004, 2Obstetricia Moderna de Juan Aller , Diagnostico y tratamiento Gineco-Obsttricos de Alan H.
Decherney, Lauren Nathan, Neri Laufer y Ashley S. Roman (Decimoprimera edicin). Libro de obstetricia Gonzalez Merlo 6ta
edicion.libro de ginecologia y obstetricia SEGO 2007-
Placentacin Anormal
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Dao Endotelial
Etiologa
Prostaciclinas
(PGI2)
Oxido Ntrico
Tromboxano A2
TXA2
1. Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004, 2Obstetricia Moderna de Juan Aller , Diagnostico y tratamiento Gineco-Obsttricos de Alan H.
Decherney, Lauren Nathan, Neri Laufer y Ashley S. Roman (Decimoprimera edicin). Libro de obstetricia Gonzalez Merlo 6ta
edicion.libro de ginecologia y obstetricia SEGO 2007-
FACTORES
PREDISPONENTES
Edad y paridad
Diabetes
Habito
tabquico
Diettico
Embarazo
mltiple
Gentico
Trombofilias maternas
1. Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004, 2Obstetricia Moderna de Juan Aller , Diagnostico y tratamiento Gineco-Obsttricos de Alan H.
Decherney, Lauren Nathan, Neri Laufer y Ashley S. Roman (Decimoprimera edicin). Libro de obstetricia Gonzalez Merlo 6ta
edicion.libro de ginecologia y obstetricia SEGO 2007-
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Etiologa
Factores
Predisponentes
Diettico
Habito Tabquico
Dficit Proteico Hierro Vitaminas y Calcio
(Sntesis de prostaciclinas)
Mujeres con habito tabquico tienen una
Predisposicin, el cigarro degrada la enzima
Encargada de inactivar el factor plaquetario
La cual produce vasodilatacin
Diabetes
10% al 25% de las gestantes diabticas
cursan con EHE
Enfermedad trofoblastica fetal
Excesiva formacin de tejido trofoblstico
Obstetricia Moderna de Juan Aller
Embarazos Multiples
La EHE acompaa del 14% al
20% de los embarazos mltiples
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Clasificacin
Algoritmos De Cifuentes en Ginecologa y Obstetricia 2011.
HIPERTENSIN GESTACIONAL
HIPERTENSIN GESTACIONAL
Cuidados mdicos
HIPERTENSIN GESTACIONAL
Control de la Salud Fetal en pacientes hospitalizadas
PREECLAMPSIA
Se define como la hipertensin arterial que aparece
despus de las 20 semanas de gestacin asociado
a proteinuria y que desaparece en las 12
semanas siguientes al parto.
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Factores de Riesgo
Edad < 20 aos o > 35 aos
Nuliparidad
Gestacin Mltiple
Mola Hidatidiforme
Diabetes Mellitus
Enfermedad Tiroidea
Hipertensin Crnica
Enfermedad Renal
Enfermedad vascular del colgeno
Antecedentes Familiares de Preeclampsia
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Edema de pulmn
Alteraciones
Neurolgicas
Epigastralgia y
Vmitos
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Fundamentos Diagnsticos
Preeclampsia Leve
Preeclampsia Grave
Presin arterial sistlica de 140mmHg o diastlica
de 90mmHg.
Presin arterial sistlica de 160mmHg o diastlica de
110mmHg.
Proteinuria definida por la excrecin de 300mg de
protenas en orina de 24 horas o hasta 2 +
Proteinuria 2 g en orina de 24 horas o 3 +
Oliguria < 500ml / 24 horas
Sntomas visuales o cerebrales persistentes
Dolor en Epigastrio o Hipocondrio derecho
Anomalas de la funcin heptica ALT y AST > 70U/I
Hemolisis (esquistocitos, bilirrubina total > 1,2 mg/dl y LDH >
600U/I
Trombocitopenia ( < 100.000mm)
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Pronstico
La preeclampsia se asocia a una morbimortalidad materna y fetal alta.
El pronostico depende de los siguientes factores:
Edad estacional en la que comenz la enfermedad
Gravedad de la enfermedad
Calidad de asistencia
Presencia o ausencia de enfermedades crnicas maternas
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Complicaciones maternas y feto-neonatales de
la preeclampsia grave
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Prevencin
Las revisiones sistemticas identifican dos intervenciones que tienen algn mnimo
efecto protector:
Suplemento con dosis bajas de aspirina (50 150mg/dia)
Suplementos de Calcio 600 2000mg/dia
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Conducta y Tratamiento
Los cambios patognicos de la preeclampsia estn presentes antes de que aparezcan las
manifestaciones clnicas.
La preeclampsia tiene una amplia variedad de manifestaciones clnicas
El tratamiento farmacolgico puede modificar las manifestaciones clnicas de la
enfermedad, pero no evita su progresin.
No existe ninguna medida eficaz que permita evitar el progreso de la enfermedad.
La finalizacin de la gestacin es el nico tratamiento de lapreeclampsia.
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Preeclampsia Leve Manejo Medico
Ingreso , no es necesario si de forma ambulatoria se consigue un control adecuado.
Reposo
Control de TA cada 6 horas
Proteinuria cualitativa/24 horas y Proteinuria en orina 1 o 2 veces/ semana
Analtica
El tratamiento hipotensor no esta indicado por debajo de los criterios de hipertensin
grave
Pas 150-159mmHg y Pad 100-109 mmHg persistente
Labetalol 100-200mg / 6-8h
Hidralacina 50mg/dia
Metildopa 250-500mg/8h
Nifedipina 10mg/12h
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Preeclampsia Leve Manejo Obsttrico
Finalizar la gestacin entre las 37 40 semanas.
Evaluar el cuello uterino
Favorable: se inicia la induccin
Desfavorable: manejo expectante
< 37 semanas de gestacin
Manejo expectante
< 34 semanas de gestacin
Corticoesteroides y Amniocentesis
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Preeclampsia Grave
Ingreso
Reposo
Dieta
Control de TA cada 5 min hasta estabilizarse luego cada 30 minutos
Control de ingesta y diuresis
Proteinuria cualitativa y en orina de 24horas
Estudio Analtico
Control diario del peso
Control de sintomatologa materna
Monitorizacin ecocardiografica fetal
Ecograma obsttrico
Flujometra doppler
Corticoterapia entre las 24 34 semanas
Fluidoterapia
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Preeclampsia Grave Tratamiento Farmacolgico
Frmaco
Mecanismo de
Accin
Dosis
Comentarios
Metildopa
Agonista alfaadrenrgico
central
250mg/8h
max 2-3g/dia
Dosis
Frmaco de eleccin.
Seguridad despus del
primer trimestre
Labetalol
Bloqueador adrenrgico
miXto
50-100mg/6 VO. Dosis max
2400mg/dia
De uso cada vez mas
frecuente
Nifedipina
Bloqueador de los canales
de calcio
10mg/6-8h VO
Inhibicin de la actividad
uterina puede tener
actividad sinrgica con el
sulfato de magnesio
Hidralacina
Vasodilatador arterial
25-50mg/dia repartidas en
3 o 4tomas. Dosis max
200mg/dia
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Profilaxis de Convulsiones
Sulfato de Magnesio dosis inicial 4-6 g diluidos en 100 ml de solucin salina
en 5 10minutos, seguidos de 1-2g/hora en infusin continua.
Las convulsiones recurrentes se tratan con un bolo adicional intravenoso de
2g o un aumento del ritmo de la perfusin a 1,5-2 g/h.
Es eficaz para la prevencin de las convulsiones pero tiene efectos adversos
potencialmente graves relacionados con la concentracin de magnesio en
sangre
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Profilaxis de Convulsiones
Evaluar
Reflejo Rotuliano debe estar presente
Frecuencia respiratoria > 14/min
Diuresis > 30ml/min
Se aconseja Saturacin de O2
Niveles sricos de magnesio
El tratamiento de mantiene 24 48 horas post parto
Administrar Gluconato Calcico 1g va Intravenosa en caso de
depresin respiratoria (10ml de la solucin al 10%) en dos
minutos
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
PREECLAMPSIA
Preeclampsia Grave Manejo Obsttrico
> 34 semanas se debe finalizar la gestacin
< 34 semanas las gestantes deben ser hospitalizadas
Finalizar El embarazo
Mantener una conducta expectante durante 48h para
inducir la maduracin pulmonar fetal
Obstetricia 6ta Edicin. J. Gonzlez-Merlo, J. M. Lailla Vicens, E. Fabre Gonzlez y E. Gonzlez Bosquet
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
ECLAMPSIA
Br. Andreina Fuenmayor
ECLAMPSIA
Estadio mas grave de la enfermedad hipertensiva
del embarazo.
Desarrollo en gestacin, parto y puerperio.
Sntomas de la preeclampsia grave acentuados.
Signos prodrmicos o eclampsismo
Criterio Diagnostico
Convulsiones no atribuibles a otras causas en una mujer con preeclampsia
Fuente: Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004. Obstetricia practica. Uranga Quinta edicin.
ECLAMPSIA
PERIODO
TIEMPO
CARACTERISTICAS
INVASIVO
CONTRACCIONES TONICAS
CONTRACCIONES
CLONICAS
COMA
10 Seg
20-30 Seg
2-20 Min
Inespecfico
Contracciones
fibrilares de los
msculos de la
cara.
Espasmos opisttonos.
Inspiracin profunda y
estertorosa seguida de
una espiracin ms
ruidosa.
Prdida total del
conocimiento, y
la sensibilidad
Movimientos
oculares rpidos.
Risa sardnica.
Cabeza con
movimientos de
negacin.
Manos empuadas en
pronacin y los brazos se
pegan al cuerpo.
reflejos abolidos.
Violentas sacudidas.
Tetania de los msculos
respiratorios que origina
cianosis.
Espuma entre los labios
amoratados.
Protrusin de los globos
oculares.
Antebrazos en
semiflexin y pronacin
forzada, se agitan por
delante del abdomen
(redoblando el tambor).
Despus queda inmvil.
movimientos
bruscos en
intervalos.
reflejos cornales
abolidos y pupilas
midriticas.
ECLAMPSIA
Control y tratamiento de la eclampsia
Ingreso inmediato (si no estuviese hospitalizada).
Conducta
general
Fuente: Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004. Fundamentos de Obstetricia Sego (2007)
ECLAMPSIA
Tratamiento Farmacolgico
Sulfato de Magnesio
Anticonvulsi
vo
Hipotensor
Se aplica el mismo tratamiento de la preeclampsia
grave.
Fuente: Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004. Fundamentos de Obstetricia Sego (2007)
ECLAMPSIA
Conducta Obsttrica
Finalizacin del embarazo
Con la mayor urgencia posible y siempre dentro de las
primeras 48 horas postconvulsin.
Fuente: Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004. Fundamentos de Obstetricia Sego (2007)
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
HIPERTENSIN
ARTERIAL
CRNICA
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
La hipertensin crnica complica hasta 5% de los
embarazos.
Fundamentos para el Diagnostico
Hipertensin que inicia antes del embarazo o antes
de las 20 semanas de gestacin.
Persistencia de la hipertensin mas all de las 12
semanas del postparto.
Presin Sistlica 140 mmHg o diastlica 90 mmHg
Fuente: Diagnstico y Tratamiento Ginecoobsttricos. A. Decherney. Dcima primera edicin..
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
HTA Crnica leve
Fuente: Diagnstico y Tratamiento Ginecoobsttricos. A. Decherney. Dcima primera edicin..
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
PAD 140 mmHg o PAS 90 mmHg
Compromiso de rgano diana?
SI
Terapia
Farmacolgica
NO
PAD 150
mmHg o PAS
100 mmHg
PAD < 150
mmHg o PAS
<100 mmHg
Sin Terapia
Farmacolgica
Fuente: Diagnstico y Tratamiento Ginecoobsttricos. A. Decherney. Dcima primera edicin..
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA
TRATAMIENTO
Frmaco
Mecanismo de
Accin
Dosis
Comentarios
Metildopa
Agonista alfaadrenrgico
central
250mg/8h
max 2-3g/dia
Labetalol
Bloqueador adrenrgico
miXto
50-100mg/6 VO. Dosis max
2400mg/dia
De uso cada vez mas
frecuente
Nifedipina
Bloqueador de los canales
de calcio
10mg/6-8h VO
Inhibicin de la actividad
uterina puede tener
actividad sinrgica con el
sulfato de magnesio
Hidralacina
Vasodilatador arterial
25-50mg/dia repartidas en
3 o 4tomas. Dosis max
200mg/dia
Fuente: Diagnstico y Tratamiento Ginecoobsttricos. A. Decherney. Dcima primera edicin..
Dosis
Frmaco de eleccin.
Seguridad despus del
primer trimestre
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
HIPERTENSIN
ARTERIAL CRNICA
CON
PREECLAMPSIA
SOBREAGREGADA
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
Tratamiento
Semejante al de la preeclampsia
grave. Debe evacuarse el tero lo
antes posible, sin tener en cuenta el
tiempo de gestacin.
Fuente: Obstetricia y Ginecologa. Rigol 2004. Fundamentos de Obstetricia Sego (2007)
HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
Pronstico y complicaciones
Para la madre y el feto es mucho peor
Fuente: Diagnstico y Tratamiento Ginecoobsttricos. A. Decherney. Dcima primera edicin..
Br. Gnesis Gonzlez
1. Obstetricia y Ginecologa. LANGE 2004, 2. Hipertensin en el Embarazo. Liliana S. Voto 2008 3.
Obstetricia Williams Ed 22 2006, 4. Algoritmos De Cifuentes en Ginecologa y Obstetricia 2011.
Clasificacin de los trastornos hipertensivos
Hipertensin
Gestacional
Preeclampsia
Eclampsia
Obstetricia Moderna de Juan Aller
Hipertensin
crnica
Hipertensin
crnica mas
hipertensin
inducida por el
embarazo sobre
agregada
Hipertensin
transitoria
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
Hipertensin
Inducida Por el
Embarazo o
Gestacional ( leve/
grave)
TA mayor
o igual a
140/90 mmHg
Clasificacin
Mayor
de 20
Semanas de
gestacin
6 % / 25%
Tratamiento
Descartar
preeclampsia con
signos y sintomas
laboratorio
vigilar bienestar
fetal
mismo manejo de
la preeclampsia
Preeclamsia ( Leve/
grave)
TA mayor o igual a
140/90 mmHg c / s
edema
Mayor de 20
Semanas de
gestacin
Proteinuria Mayor a
300mg en 24 Horas
sintomas como
escotomas, vision
borrosa, dolor
epigatrico o en el
CSD, hiperreflexia
laboratorio
hemoconcentracion,
aumento de acido
urico,
deshidrogenasa
tratamiento
lactica,
transaminasas
sericas
trombocitopenia
Realizar el parto
pero.
leve ( parto) 40s
Eclampsia
Preeclamsia
Convulsiones
Coma
Ausencia de
patologa
preexistente
Generalmente
presenta sntomas
prodrmicos
comocefalea
persistente,
fotofobia, visin
borrosa, dolor en
epigastrio o en
hipocondrio
derecho,
nuseas,
tratamiento
vmitos,
hiperreflexia severa
y clonus.
anticonvulsivantes
sulfato de magnesio
(Primera opcion)
Difenilhidantona
Manejo igual a la
Hipertensin Arterial
Crnica
Inicio antes de la
concepcin
Antes de la semana
20 de gestacin
Persiste 12 semanas
postparto
TA Mayor o Igual a
140/90 mmHg
tratamiento
Control de cifras
tensinales
medicin de
funcin sistmica,
laboratorio
Medicametos:
metildopa 500 mg a
2 gr ad 2 4 dosis
nifedipina 30 mg
diarios
labetalol 100mg y
aumetar semanal
hasta llegar 2.400
mg diarios
Hipertensin Arterial
Crnica con
preeclamsia sobre
agregada
HTA Crnica
Proteinuria Marcada
Deterioro de la
tensin arterial
PEOR PRONOSTICO
Ev
FC
Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
PRUEBAS DE PREDICCIN
Prueba de la tensin
supina
Fibronectina
Eco Doppler
Sensibilidad a la
angiotensina II
Calcio Urinario
Acido rico
ltear a la paciente en decbito lateral y se toma la tensin hasta obtener un resultado estable
go se voltea de nuevo y se toma decbito dorsal si hay un aumento de 20 mmHg se considera positiva
asar EV angiotensina II a embarazadas de 24 a 26 semanas, si aumenta 20 mmHg con 12 a 14 g/kg/minu
rmotensa Si aumenta con menos o igual a 8 g/kg/minuto
icoprotena procedente del endotelio que desempea un papel importante en la adhesin celular y forma
te del tejido conectivo y las membranas fetales niveles altos pueden hacer sospechar futura EHE
pocalciuria es un fenmeno que ocurre precozmente en las gestantes que van a desarrollar la enfermedad
ores de calcio urinario, en orina de 24 horas, iguales o inferiores a 12 mg/dl
Obstetricia Moderna de Juan Aller
Alteraciones de pruebas
funcionales hepticas
Hemolisis
Sintomatologa
preexistente de
Enf hipertensiva
del embarazo
Trombocitopenia
como hematuria
gingivorragias
CUADRO CLINICO
DOLOR EN
HIPOGATRIO
TRATAMIENTO
NAUSEAS VOMITOS
Hematoma subcapsular
heptico
Insuficiencia renal aguda
Edema
Coagulacin
intravascular
diseminada.
agudo de pulmn
Desprendimiento prematuro de placenta
COMPLICACIONES
FETALES