FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO DE LA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
FUNDAUDO-BOLIVAR
COORDINACION DE PROGRAMAS ESPECIALES
DIPLOMADO EN AUDITORIA INTERNA Y CONTROL FISCAL
CONTROL FISCAL
Lic. Maritza Zrate
Celular: 0424-9654721
Email: [email protected]
Ciudad Bolvar, septiembre de 2015
CONTENIDO
Antecedentes
Primeros
procedimientos de
Control Fiscal en
Venezuela
Control Fiscal
en la
actualidad
Base Legal
Sistema
Nacional de
Control Fiscal
rganos que
conforman el
SNCF en
Venezuela
Auditor de
Estado
Cualidades
Principios y
Criterios de
Calidad
* Control Externo
* Control Interno
Cdigo de tica
Internacional
ANTECEDENTES
DE CONTROL
FISCAL EN
VENEZUELA
ANTECEDENTES
DE
FISCAL EN VENEZUELA
CONTROL
Primeros procedimientos de Control Fiscal
poca Colonial (Coro, 1529).
Creacin de la Real Hacienda de Venezuela.
Primer Libro de la Real Hacienda
29 de abril de 1529.
Los registros estuvieron a cargo de un tesorero, un contador y un veedor.
Recordemos que para la poca Fray Luca Pacioli (1445 -1517), ya haba creado la
contabilidad por partida doble
Real Cdula promulgada por Juana La Loca
17 de febrero de 1531.
Obligacin de depositar en un arca todo el oro y las perlas que pertenecieran al Rey.
Tres oficiales reales para abrir el arca.
ANTECEDENTES
DE
FISCAL EN VENEZUELA
CONTROL
Contabilidad
Se asentaban en el denominado Libro Comn las entradas y salidas de las
operaciones que se realizaban.
Este libro deba ser firmado por los tres oficiales que conformaban la custodia,
cada uno de ellos deba llevar un libro auxiliar donde se reflejaban igualmente
dichas operaciones, y el Tesorero llevara el Libro de Acuerdos, donde se
conjugaban todos los anteriores.
Semestralmente se ordenaba un tanteo general de las cuentas
y los tres oficiales deban enviar el resultado a la corte en el
primer navo que zarpara con destino a Espaa.
CONTROL FISCAL EN LA
ACTUALIDAD
CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA
Primer Contralor General de la Nacin
Dr. Gumersindo Torres Millet
1938-1941
Constitucin de 1947
Se le da rango constitucional a la Contralora General de la Repblica, as
mismo se prev extender sus funciones a los estados y municipios
Contralor General
Es elegido por el Congreso de la Repblica
Funciones por el perodo constitucional
Constitucin de 1961 se establece que la CGR como rgano auxiliar del Congreso
Autonoma funcional, poltica, administrativa,
organizativa y financiera
Constitucin de 1999 adquieren rango constitucional las contraloras de los estados y
los municipios y se integra la Contralora al Poder Ciudadano. Perodo es de 7 aos
(Contralor General)
BASE LEGAL
Leyes y
Reglamentos
CRBV
Artculos
287 - 291
LOCGRySNCF
LOAFSP
LOPA
LOPPM
Normas
Generales
NGAE
NGCI
NGCSP
NPFPC
NFPRECC
NETPRA
Normas
Referenciales
INTOSAI
OLACEF
Manual de
Normas y
Procedimientos
de Auditora de
Estado
NORMATIVA GENERAL CRBV
Goza de autonoma funcional, administrativa y organizativa, y orienta su
actuacin a las funciones de inspeccin de los organismos y entidades
sujetas a su control.
LA LEY DETERMINAR LO RELATIVO A LA ORGANIZACIN Y
FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORA GENERAL DE LA
REPBLICA Y DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL
CRBV Artculo 290
LA CONTRALORA, EN EL EJERCICIO
FUNCIONES, VERIFICAR: (ARTCULO 2)
Legalidad
Exactitud
Sinceridad
Eficacia
Economa
Eficiencia
Calidad
Impacto
Operaciones y de
los resultados de
la gestin de los
organismos y
entidades sujetos
a su control.
DE
SUS
LOCGRYSNCF (RGANOS O
ENTIDADES)
Personas
naturales o
jurdicas
Operan con
organismos
pblicos
Dirigidas por
personas de
derecho
pblico
Reciban aportes,
subsidios,
transferencias o
incentivos fiscales
Que administren,
manejen o
custodien
recursos pblicos.
Artculo 9
INTOSAI
Organizacin Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores: es autnoma, independiente y apoltica. Es una
organizacin no gubernamental
Fundada en 1953, en la Habana Cuba, por Emilio Fernndez
Camus, en el primer Congreso se reunieron 34 Entidades
Fiscalizadoras Superior (EFS).
Los integrantes son Contralores o Auditores de distintas naciones.
Actualmente cuenta con 192 miembros de pleno derecho y 5
miembros asociados.
Proporciona un marco institucional para la transferencia y el
aumento de conocimiento para mejorar a nivel mundial la
fiscalizacin pblica exterior
Fortalecer la posicin, competencia, y el prestigio de las distintas
Entidades de Fiscalizacin Superior .
OLACEF
Organizacin
Latinoamericana y
del Caribe de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores, es un
organismo
internacional,
autnomo,
independiente,
apoltico y de
carcter
permanente.
Fundada en 1963 en
Caracas-Venezuela
Nace ante la
necesidad de un
foro superior para
intercambiar ideas
y experiencias
relacionadas a la
fiscalizacin y al
control
gubernamental.
Las entidades
miembros proceden
de 24 pases.
Sus fines son:
* Investigacin
cientfica
* Fomento de
educacin
* Conocimientos
especiales y
asistencia
* Coordinacin y
asesoramiento para
las EFS
* Fomento del
intercambio de
experiencias
tcnicas entre sus
miembros
PRINCIPIOS
CALIDAD
Principios
CRITERIOS
DE
Reglas o normas que orientan la accin de un ser
humano.
Conductas inherentes que le confieren seguridad
en el ejercicio de la labor y garantiza calidad de
Criterios un producto o servicio eficaz.
de calidad
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL EJERCICIO
LA AUDITORA DE ESTADO
Es un conjunto de
Economa
Eficiencia
Eficacia
Oportunidad
propiedades
inherentes
a un objeto que le
confieren capacidad
para satisfacer
necesidades implcitas
o explcitas y asegurar
la calidad de un
producto o servicio.
NGAE, Artculo 8
CRITERIOS DE CALIDAD
Conjunto de conductas
inherentes al auditor de
Estado, que le confieren la
seguridad en el ejercicio de
su labor y calidad de un
producto o servicio eficaz
Adhesin a las
NGAE
Competencia
Planificacin
Responsabilidad
Supervisin
Comunicacin
NGAE, Artculo 9
2do. Bloque
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
FISCAL (SNCF)
En el ao 2002 entra en vigencia la Ley
Orgnica de la Contralora General de la
Repblica y se integra al Sistema Nacional
de Control Fiscal,
creado en el 2001.
QU ES?
Es un sistema conformado por un conjunto de rganos,
estructuras, recursos y procesos que, integrados bajo
la rectora de la CGR, interactan coordinadamente a
fin de lograr la unidad de direccin de los sistemas y
procedimientos de control que coadyuven al logro de
los objetivos generales de los distintos entes y
organismos del sector pblico, as como tambin al
buen funcionamiento de la Administracin Pblica.
LOCGRySNCF, Artculo 4
BASE LEGAL
Artculo 290 de la CRBV.
Artculo 4 de la LOCGRySNCF, en concordancia
con el Captulo II de su Reglamento.
Normas para el Funcionamiento Coordinado de
los Sistemas de Control Externo e Interno.
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
FISCAL
Objetivos
Establecer la
responsabilidad
por la comisin
de
irregularidades
relacionadas con
la gestin de las
entidades
aludidas en el
artculo 9,
numerales 1 al 11
3.
Lograr la
transparencia
y la eficiencia
en el manejo
de los recursos
del sector
pblico
2.
1.
Fortalecer la
capacidad
del Estado
para
ejecutar
eficazmente
su funcin
de gobierno
LOCGRySNCF, Artculo 23
SON RGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL FISCAL:
La Contralora General
de la Repblica
Las Contraloras de los
Estados, de los Distritos,
Distritos Metropolitanos y
de los Municipios
La Contralora General
de la Fuerza Armada
Nacional (CRBV, Art.
291)
Las Unidades de
Auditora Interna
LOCGRySNCF, Artculo 26
PARGRAFO NICO.
En caso de organismos o entidades sujetos a esta Ley
cuya estructura, nmero, tipo de operaciones o monto
de los recursos administrados no justifiquen el
funcionamiento de una unidad de auditoria interna
propia, la CGR evaluar dichas circunstancias y, de
considerarlo procedente, autorizara que las funciones
de los referidos rganos de control fiscal sean ejercidas
por la unidad de auditoria interna del rgano de
adscripcin. (Organismos o entidades de la
Administracin Pblica Nacional SNAI)
Autorizacin que exime a los rganos o entidades del
funcionamiento de una Unidad de Auditora Interna propia
(Reglamento de LOCGRySNCF, Artculos 48-53)
PARGRAFO NICO.
Los rganos de control fiscal, la SNAI y las mximas
autoridades a los que se refiere el artculo 9,
numerales 1 al 11, de la presente Ley, podrn ejercer
sus facultades apoyndose en los informes,
dictmenes y estudios tcnicos emitidos por auditores,
consultores y profesionales independientes, calificados
y registrados en la CGR, con sujecin a la normativa
que al respecto dicte esta ltima. En el caso de los
rganos de control fiscal externo, stos podrn
coordinar con los entes controlados para que
sufraguen total o parcialmente el costo de los trabajos.
LOCGRySNCF, Artculo 43
INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL DE
CONTROL FISCAL (ARTCULO 24 DE LA LOCGRYSNCF)
Los rganos indicados en el
artculo 26 de la Ley
La Superintendencia
Nacional de Auditora
Interna (SNAI)
Instrumentos SNCF: Polticas, Leyes,
reglamentos, normas,
procedimientos e instructivos,
adoptados para salvaguardar los
recursos de los entes
Los ciudadanos, en el ejercicio
Las mximas autoridades y
de su derecho a la
niveles directivos y
participacin en la funcin de
gerenciales de los rganos y
control de la gestin pblica
entidades
IDENTIFICADOR
DEL
SISTEMA
NACIONAL DE CONTROL FISCAL
INSTRUCCIONES PARA SU USO.
Resolucin
Nro.
01-00-000274,
de
06/09/2010, publicada en Gaceta Oficial
Nro. 39.514, de fecha 21/09/2010.
fecha
3er. Bloque
AUDITOR DE
ESTADO
CUALIDADES QUE DEBE REUNIR EL
AUDITOR DE ESTADO
Conocimiento del trabajo
Pensamiento analtico
Bsqueda de informacin
Capacidad para el manejo de dificultades
Cooperacin y trabajo en equipo
Toma de decisiones oportunas
Confidencialidad
Compromiso ante el trabajo
Pgina 7
CUALIDADES QUE DEBE REUNIR EL
AUDITOR DE ESTADO
Podr apoyar los resultados de la auditora
en opiniones tcnicas o jurdicas formuladas
por especialistas externos de diversas reas
con conocimientos y experiencia en los
aspectos evaluados.
El documento en el cual conste dicha opinin,
se incorporar en el informe de la auditora
y formar parte de los papeles de trabajo.
Pgina 7
CDIGO DE TICA INTERNACIONAL PARA
LOS AUDITORES PERTENECIENTES AL
SECTOR PBLICO
Publicado por el
Comit de Normas de
Auditora
en el XVI Congreso de la
INTOSAI 1998
en Montevideo, Uruguay.
Se considera como un
fundamento para los
cdigos de tica
nacionales que debe
desarrollar cada Entidad
Fiscalizadora Superior.