INGENIERA EN PREVENCIN DE
RIESGOS
NORMA TCNICA DE IDENTIFICACIN Y
EVALUACIN DE FACTORES DE RIESGOS
ASOCIADOS A TMERT
INTRODUCCIN
El Ministerio de Salud
considera relevante la
prevencin de las
enfermedades que
derivan o se agravan
por efectos de los
factores de riesgo en
los lugares de trabajo.
Calidad del
empleo
Estado de
Salud
Actividad laboral
sin dao a los
trabajadores
Calidad de
vida
Condiciones
de trabajo
Qu son los
trastornos musculoesquelticos?
El Ministerio de Salud (2012)
define los Trastornos
Musculoesquelticos (TME)
indicando que Es una lesin
fsica originada por trauma
acumulado, que se desarrolla
gradualmente sobre un perodo
de tiempo como resultado de
repetidos esfuerzos sobre una
parte especfica
del sistema musculo
esqueltico
Origen Multifactorial
Se reconoce que la etiologa de las TME es multifactorial, donde intervienen 5
grandes factores
Factores
psicosociales
Percepcin de
Factores
demanda
del trabajo
individuales
Factores de riesgo
fsicos- biomecnicas
Repetitividad
Fuerza
Posturas forzadas
Margen de autonoma
Apoyo de supervisores
Edad
Sexo
Habilidades
TMER
T
Factores
organizacionales
Factores adicionales
Ambientales (fro, calor)
Manipulacin de
herramientas
Duracin de la jornada
Tiempo de descanso
Tipos de turnos
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LOS
TMERT
Una de las principales
causas de absentismo
laboral
Es problema mundial
Es un desafo en
prevencin
Problemas en la
salud
TIPOS DE PATOLOGAS
MUSCULOESQUELTICAS
AGUDAS Y
BREVES
CRNICAS Y
DURADERAS
Estn causadas por un
esfuerzo intenso y breve
que ocasiona un fallo
estructural funcional.
Consecuencia de un
esfuerzo permanente y
producen dolor y disfuncin
creciente.
Patologas mas
frecuentes
Sndrome del Tnel Carpiano
Sndrome del manguito
rotador
Tendinitis
Dedo en gatillo
SNDROME DEL TUNEL
CARPIANO
Es una afeccin en la cual existe una
presin excesiva en el nervio mediano.
Este es el nervio en la mueca que
permite la sensibilidad y el movimiento
a partes de la mano. El sndrome del
tnel carpiano puede provocar
entumecimiento, hormigueo, debilidad,
o dao muscular en la mano y dedos
TENDINITIS
Es la inflamacin,
irritacin e
hinchazn de un
tendn, la
estructura fibrosa
que une el msculo
con el hueso. En
muchos casos,
tambin se
presenta tendinosis
(degeneracin del
tendn).
La tendinitis puede
ocurrir en cualquier
tendn. Los sitios
comnmente afectados
son:
El codo
El taln (
tendinitis aqulea)
El hombro
La mueca
SNDROME DEL MANGUITO
ROTADOR
El manguito de los rotadores es un grupo de
msculos y tendones que van pegados a los
huesos de la articulacin del hombro,
permitiendo que ste se mueva y
mantenindolo estable.
Latendinitisdel manguito de los rotadores
se refiere a la irritacin de estos tendones e
inflamacin de la bursa (una capa
normalmente lisa) que recubre dichos
tendones.
Un desgarro en el manguito de los rotadores
ocurre cuando uno de los tendones se
desprende del hueso a raz de una
sobrecarga o lesin.
DEDO EN GATILLO
El dedo en gatillo se produce por una alteracin en la
relacin que tienen los tendones flexores de los
dedos y el pulgar con las poleas (estructura como un
tnel por donde pasa el tendn), produciendo una
dificultad en el deslizamiento normal del tendn.
Se presentan molestias inicialmente en:
La palma y en la mano durante los movimientos de
los dedos. Gradualmente stas van aumentando
presentndose dolor y la sensacin de que el dedo se
traba, asociado a un chasquido y aumento de las
molestias al lograr la extensin del dedo luego de su
manipulacin
FACTORES DE RIESGOS EN EL
TRABAJO
Fuerza
Posturas
mantenid
as/
disconfor
t
Repetitiv
idad
Tiempos
de
recupera
cin
En la Ejecucin de las acciones tcnicas
necesarias para el cumplimiento de la
tarea.
Adoptadas por el trabajador durante la
ejecucin de las acciones tcnicas
necesarias para el cumplimiento de la
tarea.
Acciones tcnicas involucradas en la tarea
realizada en el puesto de trabajo.
Periodo de descanso que sucede a un
periodo de actividad muscular,
permitiendo la recuperacin fisiolgica
Qu es la gua de
trastornos musculoesquelticos?
Es una Norma Tcnica
para la Identificacin y
Evaluacin de los
factores de riesgo
relacionados a los
trastornos musculoesquelticos de
extremidad superior.
APLICACIN DE LA NORMA
TCNICA
Permite la identificacin y evaluacin de factores
de riesgo de Trastornos Musculo esquelticos
Relacionados al Trabajo
Objetivo de la aplicacin de la norma
Obtener, analizar e interpretar datos, que
contribuirn a la generacin de evidencia
epidemiolgica
Determinar los niveles riesgos a los que se
encuentran expuestos sus trabajadores
Realizar estudios longitudinales que permitirn
evaluar
tendencias,
detectar
problemas
emergentes, identificar y evaluar intervenciones
Elaboracin de estrategias preventivas en el marco
de las polticas pblicas en la salud ocupacional.
Cmo
Implementar?
Se realizara mediante 4 Etapas:
Identificacin del
peligro
Evaluacin del
riesgo
Documentacin
Aplicacin de medidas
de control
COMO REALIZA LA EVALUACIN
Factores adicionales y
organizacionales /
psicosociales
BIBLIOGRAFA
Ministerio de Salud (2012). norma Tcnica de identificacin y
evaluacin
de
factores
de
riesgo
de
trastornos
musculoesquelticos
relacionados
al
trabajo
(TMERT).Recuperado el da 24 de mayo de 2016 desde;
http://web.minsal.cl/portal/url/item/cbb583883dbc1e79e04001
0165014f3c.pdf