0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Lectura N°3 Evolución Historica de La Didáctica

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la evolución histórica de la didáctica desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Comienza con Sócrates y su método mayéutico en el siglo IV aC, pasando por filósofos como Aristóteles, Quintiliano, Rodolfo Agricola, Montaigne y otros hasta llegar a pensadores pedagógicos más modernos como Comenio, Rousseau, Locke, Herbart, Froebel y Spencer, quienes contribuyeron al desarrollo de nuevos métodos y

Cargado por

Isa Tocto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas

Lectura N°3 Evolución Historica de La Didáctica

Este documento presenta una línea de tiempo que resume la evolución histórica de la didáctica desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Comienza con Sócrates y su método mayéutico en el siglo IV aC, pasando por filósofos como Aristóteles, Quintiliano, Rodolfo Agricola, Montaigne y otros hasta llegar a pensadores pedagógicos más modernos como Comenio, Rousseau, Locke, Herbart, Froebel y Spencer, quienes contribuyeron al desarrollo de nuevos métodos y

Cargado por

Isa Tocto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EVOLUCIN

HISTRICA DE LA
DIDCTICA

GESTIN EDUCATIVA 2015 II

LNEA DE TIEMPO
INTEGRANTES
APONTE MARREROS, Ruth
JABO LOPEZ, Mayra
NAUPARI FELIX, Yngrid
TOCTO ASIS, Isabel
QUINTANILLA CARRILLO, Estefana

SCRATES
Mayutica
Arte de nacer
ideas con ?

BACON

SNECA

CONOCIMIENTO=
Razn o
experiencia

Enseanza para
la vida

Siglo IV

Siglo I

ARISTTELES
Nada hay en el
entendimiento que
antes no haya
entrado por los
sentidos

1214- 1294

QUINTILIANO
Enseanza atractiva
(juego y capacidad
del nio)

1443-1485

RODOLFO
AGRCOLA
Recomend:
- Observar
- Comprender
- Producir

LEONARDO
DA VINCI

RABELAIS

La experiencia es
la fuente de
conocimiento.

14521519

MONTAIGNE

Conocimiento de
la naturaleza y su
transformacin.

14831546

14831553

El maestro forma
el juicio, dejando
actuar al alumno.

14921546

15531593

15711635

MARTN
LUTERO

JUAN LUIS
VIVES

Considerar al nio
como ser humano
, en vez de receptor
de azotes

WOLFANO
RATKE

El docente debe
conocer a los
alumnos para
adaptar el trabajo a
stos.

La enseanza a
travs de la:
observacin,
anlisis y
experimento.

JACOBO
ROUSEAU

JUAN AMS
COMENIO

Los intereses
depende de cada
edad.

La enseanza
debe ser atractiva
y no autoritaria.

15921670

FEDERICO
FROEBEL

16321704

JUAN LOCKE
El proceso de
aprender es ms
importante que el
producto.

17121778

La educacin
como finalidad
social.

17761841

FEDERICO
HERBART
El inters
pedaggico es una
actividad
espontnea.

17821852

18201902

HERBERT
SPENCER
La utilidad como
principio de la
enseanza.

También podría gustarte