100% encontró este documento útil (3 votos)
380 vistas68 páginas

Historia y Propiedades de Explosivos

El documento resume la historia de los explosivos desde su desarrollo inicial en el siglo XIII hasta su uso moderno. Explica que la pólvora negra fue descrita por primera vez en 1300 d.C. y mejorada en 1350. En el siglo XIX se desarrollaron la nitroglicerina y la dinamita. Finalmente, cubre las propiedades clave de los explosivos como su potencia, velocidad de detonación, densidad y resistencia al agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
380 vistas68 páginas

Historia y Propiedades de Explosivos

El documento resume la historia de los explosivos desde su desarrollo inicial en el siglo XIII hasta su uso moderno. Explica que la pólvora negra fue descrita por primera vez en 1300 d.C. y mejorada en 1350. En el siglo XIX se desarrollaron la nitroglicerina y la dinamita. Finalmente, cubre las propiedades clave de los explosivos como su potencia, velocidad de detonación, densidad y resistencia al agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

EXPLOSIVOS

Explosivo
Historia

Roger Bacon indica en forma escrita regla


de fabricacin de plvora negra
(1300 D.C. )
Monje Alemn Berthold Scwarz perfecciona
mezcla Nitrato de Potasio (NO3K),Azufre (S),
y carbn vegetal (C) ( 1350 ).
En 1627 se emplea la plvora por primera vez
para arranque en las minas metlicas en
Hungra, posteriormente en 1650 en
Alemania .

Explosivo
Historia
1846 Qumico Ascanio Sobrero prepara por
primera vez la Nitroglicerina.
Cientfico Alfred Nobel experimenta con
Nitroglicerina absorbida por materiales porosos
tales como tierra Kieselgur y carbn vegetal.
Llamando a este producto Dinamita.

Explosivo
Historia
1947 en Texas ocurre un desastre de grandes
proporciones al explotar Nitrato de Amonio
fertilizante revestido con cera que era
transportado para su almacenamiento.

Finales dcada 50 Cook y Farnam desarrollaron


los explosivos denominados Slurries .

EXPLOSIVO
Son compuesto o mezclas de sustancias capaces
de transformarse por medio de reacciones qumica
de oxido- reduccin, en productos gaseosos y
condensados .El volumen inicial ocupado por los
explosivos se convierte en una masa mayormente
gaseosa que llega a alcanzar altas temperaturas y
en consecuencia muy altas presiones. Los
procesos de descomposicin de un compuesto
explosivo son :
La combustin propiamente tal, la deflagracin y
por ltimo la detonacin.

Explosivo

Combustin
Deflagracin
Detonacin

COMBUSTION
Es toda reaccin qumica capaz de desprender
calor, pudiendose ser o no percibido por nuestros
sentidos

DEFLAGRACION
El proceso se conoce como reaccin exotrmica
( libera calor ), en el que la transmisin de la
reaccin de descomposicin se basa
principalmente en la conductividad trmica o sea
que las molculas o partculas vecinas van
entrando en reaccin por efecto de transmisin
del calor producida por reacciones anteriores,
cuya velocidad de reaccin permite comunicar el
calor por conductividad, por lo que su avance en
capas paralelas a su superficie.

DETONACION
Es un proceso Fsico - Qumico,caracterizado por
su gran velocidad de reaccin y formacin de
gran cantidad de productos gaseosos a elevada
temperatura, los que adquieren una gran fuerza
expansiva.

Explosivo
Proceso de Detonacin
ONDA DE CHOQUE
O DE TENSIN
ROCA COMPRIMIDA

ZONA DE REACCIN PRIMARIA


ONDA DE
REFLEXIN
PLANO C - J

GASES
EXPANDIENDOSE

EXPLOSIVO
INTACTO
FRENTE DE DETONACIN

DIRECCIN DE
DETONACIN

Explosivo
Desarrollo de una Detonacin
Velocidad de
Detonacin

Detonacin 1500 - 9000 [m/seg]

Transicin
Deflagracin
Iniciacin
Tiempo

Explosivo
Las propiedades o caractersticas ms
importantes de un explosivo son :
Potencia (Energa)
Velocidad de Detonacin
Densidad
Resistencia al Agua
Volumen de Gases

Explosivo
Propiedades
POTENCIA (Energa)
La potencia es una de las propiedades ms
importantes, ya que define la energa disponible
para producir efectos mecnicos y se expresa en
potencia relativa por peso y potencia relativa por
volumen, referidos al ANFO que se toma como
explosivo patrn.

Explosivo
Potencia Relativa en Peso
Algoritmo Sueco ( Langefors 1963 )
P.R.P = 5 x Q1 + 1 x V1
6 Q0
6 V0
Donde :
Q0 = Calor Desarrollado de Anfo
Q1 = Calor Desarrollado de Explosivo a comparar
V0 = Volumen de gases de Anfo
V

= Volumen de gases de Explosivo a comparar

Explosivo
Propiedades
Potencia Relativa en Volumen
P.R.V = P.R.P x D1
D2
Donde :
P.R.P. = Potencia Relativa en Peso del explosivo a comparar
D1 = Densidad del explosivo a comparar
D2 = Densidad del Anfo 0,80 gr/cc

Explosivo
Comparacin entre Anfo y Pulsar
Producto Densidad

Pulsar
Anfo

[gr/cc]
1.07 - 1.25
0.75-0.85

VOD
[m/s]
4500
> 2800

P
Detonacin
[Kbar]
73
41,5

Balance
Oxigeno
[%]
-3,03
-2,02

Volumen
Calor
de gases Desarrollado
[Lt/kg]
[Kcal/Kg]
808
1128
960
902

Reemplazando Valores :
Q0 = 902 ( kcal / Kg. ) Calor Desarrollado de Anfo
Q1 = 1.128 ( Kcal / Kg. ) Calor Desarrollado del Pulsar
V0 = 960 ( Lts/Kg. ) Volumen de gases de Anfo
V 1 = 808 ( Lts/Kg..) Volumen de gases del pulsar

P.R.Ppulsar = 5 x 1.128 + 1 x 808


6 902
6 960
P.R.Ppulsar = 1,18

Eq. Anfo
Peso

Eq. Anfo
Volumen

1,18
1

1,71
1

Resistencia
Agua
[Hrs]
>72
NO

Explosivo
Propiedades
TABLA DE COMPARACION
Producto Densidad

VOD

[gr/cc]
1.07 - 1.25
1.15-1.44

[m/s]
4500
4700

Pulsar
Dinamita

P
Detonacin
[Kbar]
73
80

Balance
Oxigeno
[%]
-3,03
-

Volumen
Calor
de gases Desarrollado
[Lt/kg]
[Kcal/Kg]
808
1128
830
1100

Eq. Anfo
Peso

Eq. Anfo
Volumen

1,18
1,16

1,71
1,87

Resistencia
Agua
[Hrs]
>72
72

Explosivo
Propiedades
DENSIDAD
La densidad de un explosivo es el peso del
explosivo por unidad de volumen, por lo general, un
explosivo ms denso origina un efecto rompedor
ms intenso.
En los agentes explosivo la densidad puede ser un
factor critico, pues si es muy alta se vuelven
insensible y no detonan.

Explosivo
Propiedades
Velocidad de Detonacin (VOD):
Es la velocidad de propagacin de la onda de
detonacin a travs del explosivo, por lo tanto, es el
parmetro que define el ritmo de liberacin de
energa. Cuanto mayor es el dimetro y el
confinamiento del explosivo, mayor ser la
velocidad de detonacin.

Explosivo
Propiedades
Resistencia al agua :
La resistencia al agua de un explosivo, es la medida
o habilidad de comportarse en un medio acuoso sin
deteriorarse o perder sensibilidad.

Explosivo
Propiedades
MEXAL A
NITRATO DE AMONIO ALTAMENTE SOLUBLE ,IMPLICANDO LA NO UTILIZACIN
EN PERFORACIONES HUMEDA.

Explosivo
Propiedades
RESISTENCIA AL AGUA

Explosivo
Propiedades
Volumen de Gases :
Es la cantidad de litros de gases producidos por la
descomposicin del explosivo. Los cuales
sometidos a altas temperaturas generan una gran
presin en las paredes del pozo.

Explosivo
Propiedades
ESTABILIDAD
Esta propiedad est relacionada con el tiempo
mximo de almacenamiento que deben tener
los explosivos, para que sus caractersticas
tcnicas y qumicas no se alteren.
Los explosivos deben ser qumicamente
estables y no descomponerse en condiciones
ambientales normales.

Explosivo
Propiedades
SENSIBILIDAD
Dependiendo del tipo de accin externa que se
produzca sobre el explosivo, se tiene
Accin
Controlada
:
La
sensibilidad
corresponde a la aptitud del explosivo a ser
detonado por un iniciador.
Accin Incontrolada : El explosivo puede ser
detonado por calor, friccin, impacto o choque.

Explosivo
C L A S IF IC A C IO N D E
L O S E X P L O S IV O S

R A P ID O S O
DETONANTES

P R IM A R IO S

LENTO S O
D E FLA G R A N TE S

S E C U N D A R IO S

A G E N T E S E X P L O S IV O S

E X P . C O N V E N C IO N A L E S

Explosivo
EXPLOSIVOS PRIMARIOS
D e to n a d o r e s
E L E C T R IC O S

FU EG O

N O

E L E C T R IC O S

Explosivo
EXPLOSIVOS SECUNDARIOS
A G E N T E S E X P L O S IV O S

ANFO
A N F O S A L U M IN IZ A D O S
ANFOS PESADOS
E M U L S IO N E S
SANFO

E X P L O S IV O S C O N V E N C IO N A L E S

D IN A M IT A S
PULVERULENTOS
P E R M IS IB L E S

Explosivo :
S IN A G U A
ANFO

A N F O A L U M IN IZ A D O

SANFO

S A N F O A L U M IN IZ A D O

CON AGUA
E M U L S IO N

S L U R R IE S (A c u a g e le s )

A N F O E M U L S IO N

Explosivo :
Explosivos Iniciadores
D e to n a d o r e s
E L E C T R IC O S

FU EG O

N O

E L E C T R IC O S

Booster de Pentolita
(PETN + TNT)

Cordones Detonantes
(TETN)

Explosivo :
Proceso de Fracturacin

Explosivo
Ley 17.798
Elementos sujetos a control :
Las armas de fuegos, sea cual fuere su calibre,
y las partes y piezas de las mismas.
Municiones.

Explosivos.
Los Productos Qumicos determinados en la
forma establecida en este reglamento.
Las instalaciones destinadas a la fabricacin,
armadura, almacenamiento o depsito de
estos elementos.

Explosivo
Ley 17.798
Organismos Fiscalizadores
Para efectuar este control que la ley pone a cargo
del Ministerio de Defensa Nacional, actuar como
Autoridad Central la Direccin General de
Movilizacin Nacional y las autoridades
Fiscalizadoras, en sus respectivas jurisdicciones.
( Titulo Primero , Art. 3 )

Explosivo
Ley 17.798
Manipulacin de Explosivos
Toda persona que manipule explosivos,
cualquiera que sea su naturaleza, deber
contar con una licencia otorgada por la
Autoridad Fiscalizadora respectiva ...
( Titulo Sptimo , Art. 74 )

Explosivo
Ley 17.798
Sanciones
Para tal efecto la Direccin General cumplir las
siguientes funciones bsicas:
c) Presentar las denuncias correspondientes a los
tribunales respectivos en los casos de
transgresin de la ley o de este reglamento.
( Extracto Titulo Segundo , Art. 12 )

Explosivo
Ley 17.798
Destruccin de Explosivos
Los explosivos que por congelacin, exudacin,
descomposicin por prdida de su estabilizante,
o que por cualquier otro motivo aumente
peligrosamente su sensibilidad, debe ser
destruidos, previa autorizacin de la Autoridad
Fiscalizadora respectiva, y posterior constancia
en Acta visada por la misma Autoridad.
( Cap.. V, Art. 98 )

Explosivo
Ley 17.798
Destruccin de Explosivos

Explosivo :
Polvorn

Explosivo :
Polvorn

Explosivo :
Polvorn

Explosivo :
Polvorn

Explosivo :
Polvorn

Explosivo

Explosivo

Explosivo

Explosivo

Explosivo
Cebar Iniciador con
Cordn Detonante

Explosivo
Cebar Iniciador con
Cordn Detonante

Explosivo
Cebar Iniciador
con Detonador

Explosivo
Cebar Iniciador
con Detonador

Explosivo :
Cebar Encartuchados

Explosivo :
Cebar Emulsin
con Cordn

Explosivo :
Cebar Emulsin
con Cordn

Explosivo :
Cebar Emulsin
con Cordn

Explosivo :
Cebar Emulsin
con Detonador

Explosivo :
Cebar Emulsin
con Detonador

Explosivo :
Carguo de Emulsiones

Nunca utilizar cartucho de dimetro


mucho menor al dimetro del tiro
provocando concentracin irregular
de carga

No permitir entre cartuchos espacios


con agua

Explosivo :
Carguo de Emulsiones

Explosivo :
Conexin de J Hook
con Cordn Detonante

22

11

Explosivo :
Conexin de Retardo
de Superficie

11

Explosivo :
Conexin de Retardo
de Superficie

14 1

Explosivo :
Conexin Lnea Troncal

Conexin lnea troncal


ngulo recto

Nunca conectar lnea troncal ngulos


agudos , posible corte

Explosivo :
Carguo de Anfo

Carguo de Mexal - A
en tiros secos

Presin de Carguo de Anfo

Explosivo :
Carguo de Anfo

No utilizar Mexal - A
en tiros con agua

No utilizar fulminate como iniciador


del Mexal -A

Explosivo :
Conexin de Fulminante
con Mecha Lenta

Explosivo :
Conexin de Fulminante
con Mecha Lenta

No utilizar alicates que tienen


otro propsito

Explosivo :
Conexin de Fulminante
con Mecha Lenta

Explosivo :

Fin

También podría gustarte