0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas30 páginas

Gestión Administrativa

Este documento presenta conceptos clave sobre gestión administrativa y organizaciones. Explica que una organización es un grupo de personas que buscan lograr objetivos comunes utilizando recursos y actividades coordinadas. También define conceptos como misión, visión, valores, procesos, planeamiento, gestión y control. Finalmente, analiza las características de las universidades como organizaciones complejas con múltiples centros de poder y diferentes modelos de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas30 páginas

Gestión Administrativa

Este documento presenta conceptos clave sobre gestión administrativa y organizaciones. Explica que una organización es un grupo de personas que buscan lograr objetivos comunes utilizando recursos y actividades coordinadas. También define conceptos como misión, visión, valores, procesos, planeamiento, gestión y control. Finalmente, analiza las características de las universidades como organizaciones complejas con múltiples centros de poder y diferentes modelos de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GESTIN

ADMINISTRATIVA

1. Unidad:
Concepto de Organizacin
Misin, visin y valores
Concepto de gestin.
Concepto de Administracin
La gestin aplicada a la Administracin
Distintos modelos de Gestin Universitaria.
Conceptos centrales de la gestin:
transparencia, rendicin de cuentas,
responsabilidad social, evaluacin.

Conceptos
preliminares
ORGANIZACIN:

Es un grupo de personas que desean lograr


determinados objetivos.
Para alcanzarlos, utilizan sus recursos y realizan
actividades coordinadas y relacionadas entre s.
Las organizaciones desarrollan sus actividades
teniendo en cuenta que el entorno que los rodea
les impone ciertas restricciones.
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIN
GRUPOS DE PERSONAS QUE FORMAN UNA
ORGANIZACIN
APLICAN RECURSOS EN EL DESARROLLO DE SUS
ACTIVIDESDES
LAS ACTIVIDADES SE ORIENTAN AL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS

* En La universidad como organizacin


institucional: cuales son esas
caractersticas?
CMO DEFINIR MISIN, VISIN Y VALORES
Esta garantizado que las empresas, que disponen de una declaracin
explicita y compartida (tanto con clientes como empleados) de su misin,
visin y valores orientan mejor sus acciones de marketing y afrontan de
forma optima sus imprevistos, ya que tanto sus directivos como los
empleados saben perfectamente, quienes son, quienes quieren ser en un
futuro y los valores que tienen para poder conseguirlo.
MISIN Trmino que hace referencia a la razn de ser de la

empresa, su esencia misma, el motivo de para qu existe


en el mundo.
No se puede simplificar a modo de Estamos aqu para
ganar dinero todas las empresas tienen ese objetivo
(Presente o futuro, pero todas las empresas se plantean
generar beneficio econmico) hay que hacer referencia a
conceptos ms profundos: La historia de la organizacin (Si
la tiene), la idea de negocio que tienen sus dueos o
administradores, con qu recursos cuenta y qu les hace
especiales para los clientes.

VISIN
La visin define las metas que pretendemos
conseguir en el futuro. Estas metas tienen que ser
realistas y alcanzables, puesto que la propuesta
de visin tiene un carcter inspirador y motivador.
VALORES
Los valores, son principios ticos sobre los que
se asienta la cultura de nuestra empresa y nos
permiten crear nuestras pautas de
comportamiento.
No olvidemos que los valores son la personalidad
de nuestra empresa y no pueden convertirse en
una expresin de deseos de los dirigentes, sino
que tienen que plasmar la realidad.

EJEMPLO:
NUESTRA MISION :Conectar a los argentinos y contribuir a la integracin y
al desarrollo econmico y social del pas, promoviendo el territorio nacional
como destino turstico, cultural y de negocios.
NUESTRA VISION : Ser la empresa emblema y orgullo de la Repblica
Argentina, reconocida por su gestin pblica eficiente y transparente.
VALORES
Dinamismo
Movimiento permanente. Mejora continua. Tenemos como premisas la
proactividad, la bsqueda permanente de la actualizacin y la vocacin de servicio,
para ofrecer lo mejor a nuestros clientes, superando sus expectativas.
Compromiso
Con todos, Hacia adentro y hacia afuera. Nos comprometemos con la seguridad,
con el desarrollo del pas, con promover la comunicacin franca y el trabajo en equipo
en el marco de una gestin empresaria eficiente y transparente. Este es un
compromiso que asumimos con la voluntad de ser una aerolnea de clase mundial.
Cercana
Sentirse en casa, en todas partes. Somos una compaa argentina. Un grupo
humano que trabaja esforzndose por estar siempre cerca de sus clientes, atento a
sus necesidades, buscando hacerlos sentir como en casa en cualquier parte del
mundo.

AGENCIA DE
COMUNICACIN

Disear, coordinar y ejecutar polticas de divulgacin y


comunicacin social que involucren a la Universidad
Nacional de Jujuy, desde una planificacin por consensos.
Generar acciones para fortalecer la formacin, el
perfeccionamiento y el inicio profesional de los
graduados de la Universidad Nacional de Jujuy,
especialmente aquellos vinculados al campo de la
comunicacin.
Realizar investigaciones sobre prcticas
comunicacionales, opinin pblica y divulgacin
cientfica desde una perspectiva interdisciplinaria, las
que prioritariamente tendrn carcter regional.
Hacer seguimiento de las polticas latinoamericanas y
nacionales de comunicacin, enfocando la atencin
en posibles articulaciones con el contexto local y las
demandas de comunicacin de la comunidad acadmica
de la Universidad Nacional de Jujuy.

VISION
Para la definicin de la visin de nuestra empresa, nos ayudar responder a las siguientes preguntas: qu
quiero lograr?, dnde quiero estar en el futuro?, para quin lo har?, ampliar mi zona de actuacin?
PREGUNTAS A RESPONDER: cual es la visin de la gestin actual apara la Agencia de Comunicacin? Cul es
proyecto para corto, mediano y largo plazo?Quienes s nuestro cliente interno? ( Comunidad UNJU) A que rea
queremos llegar a que figuras de la comunidad universitaria?

VALORES
No olvidemos que los valores son la personalidad de nuestra
empresa y no pueden convertirse en una expresin de deseos
de los dirigentes, sino que tienen que plasmar la realidad.
No es recomendable formular ms de 6-7 valores, si no,
perderemos credibilidad.
Responder a las siguientes preguntas nos ayudara, a definir nuestros
valores corporativos: como somos?, en que creemos?

Conceptos bsicos dentro de la


organizacin
Clasificacin
de las organizaciones
Segn sus objetivos:

Con fines de lucro: culturales, religiosas,


asistenciales, de beneficencia, educativas.
Sin fines de lucro: comerciales,
financieras, industriales, de servicios.
UNJU: ORGANIZACIN EDUCATIVA
AGENCIA DE COMUNICACION:
ORGANIZACIN DE SERVICIOS (DE
COMUNICACION)

Acciones secuenciales que la organizacin emprende para


lograr sus objetivos previamente fijados. Algunos procesos
son:
DEFINIR OBJETIVOS
FIJAR LAS ESTRATEGIAS
ESTABLECER POLTICAS
CREAR PROGRAMAS
PREPARAR PRESUPUESTOS

Concepto de
procesos:

Concepto de planeamiento
El planeamiento consiste en el conjunto de decisiones
previas a la accin, anticipando el efecto que tendrn las
mismas. Para elaborar un plan es preciso tener en cuenta
el contexto que rodea a la empresa. Consiste en decidir:
QU SE VA A HACER?
COM HACERLO?
CUNDO HACERLO?

Concepto de
Es la accin que emprende la organizacin, aplicando los recursos existentes para
gestin.
lograr cumplir con lo planificado. La gestin abarca los siguientes aspectos:
1. Tomar decisiones
2. Ejecutar las decisiones tomadas
3. Controlar los resultados que se han producido con motivo de la puesta
en marcha de las decisiones tomadas
4. Correcciones

Concepto de
control
El control permite verificar el grado de
cumplimiento de los objetivos fijados, los desvos
producidos para proceder a su correlacin. En
qu momento se realiza el control?
Antes de que ocurran los hechos
Mientras se realizan las acciones
Despus de que han ocurrido los hechos
Quin lo realiza el control?
La misma persona que ejecuta el trabajo
(autocontrol)
Sus supervisores
Las autoridades mximas de la empresa u
organizacin

La universidad como organizacin


compleja
Desde el enfoque funcionalista de la educacin se ha
enfocado el anlisis en la educacin como respuesta
a las demandas de la sociedad, las cuales no son
homogneas, sino que tienden a diferenciarse.
La complejizacin universitaria es derivada de la
diferenciacin interna de estructuras, de la
diversidad de demandas, la disparidad de estrategias
de los distintos agentes y la tendencia centrfuga
inherente a la expansin de las especialidades
La complejizacin de las formas de organizacin
interna reducen la capacidad de adaptacin a los
cambios, distorsionan las decisiones o enlentecen
excesivamente los procesos

Estructura de las universidades


Burocracia poco centralizada
El funcionamiento se basa en la existencia de un sistema de unidades
donde las personas trabajan autnomamente
Los niveles de la tecnoestructura son muy bajos
La jerarqua es dominantemente de lnea media (varia por regiones).

Estrategia
Mltiples centros de poder con sus propios intereses en accin
permanente
Existen fuerzas integradoras (el rgimen laboral es muy satisfactorio por
la libertad que da)
Existe una estrategia estable y de largo plazo, pero hay permanentes
cambios en su implementacin

Tipos de Modelos de las organizaciones universitarias


Modelo formal : marco normativista con burocracia de ejecucin
Modelo colegial : elevada cantidad de mbitos de resolucin de
consensos universitarios. Los diversos estamentos participan en todos los
niveles en forma colegiada
Modelo poltico : la organizacin y la gestin derivan de variables
polticas asociadas a la construccin de consensos con dependencia
directa e indirecta de grupos polticos. Los actores internos actan como
correas de transmisin de la poltica nacional
Modelo subjetivo : modelo jerrquico centralizado cuyas decisiones se
localizan en la cabeza y en sus propios intereses
Modelo ambiguo : no existe un modelo nico sino una superposicin de
los modelos anteriores.

Agencia de Comunicacin, se reconoce?


Estructura:
Burocracia poco centralizada
El funcionamiento se basa en la existencia de un sistema de unidades donde las personas trabajan
autnomamente y jerarqua es dominantemente de lnea media (varia por regiones).
Los niveles de la tecnoestructura son muy bajos
A que se debe orientar, como se definira la estructura debera tener la A.C ?
ESTRUCTURA CENTRALIZADA

Estrategia
Mltiples dependencias con sus propios intereses en accin
permanente ?
El rgimen laboral es muy satisfactorio por la libertad que da ?
Existe una estrategia estable y de largo plazo, pero hay
permanentes cambios en su implementacin? Hay permanentes
cambios de gestin?
Que estrategia se estableceras y cuales son los ejes troncales
bajo los cuales se debera regir la A.C ?
Desarrollo de un Plan estratgico, Plazo, Plaza, Objetivos

Reconocemos el tipos de modelos de


la Agencia de Comunicaciones
Modelo ambiguo : no existe un modelo nico sino una
superposicin de los modelos anteriores. Se da la
siguiente combinacin:
Modelo formal : marco normativista con burocracia de ejecucin.
Responde a un proceso administrativa largo y lento, todava no
estandarizado para todas las dependencias.
Modelo cultural : modelo conservador basado en la prcticas
histricas y en la cultura organizacional creada. Las dependencias
han sido creadas en distintas pocas, pero cada una de ellas ha
ejercido desde su nacimiento prcticas administrativas y de
gestin bajo su propia cultura.
Modelo poltico : la organizacin y la gestin derivan de variables
polticas asociadas a la construccin de consensos con dependencia
directa e indirecta de grupos polticos. Las dependencias gestionan
operativamente lo que aprueba el Consejo, que se rige por un
determinando eje poltico
Modelo subjetivo : modelo jerrquico centralizado cuyas decisiones
se localizan en la cabeza y en sus propios intereses. Las
dependencias se rigen por su coordinador o supervisor, con un
plan particular con al ausencia de un Plan estratgico integral.

Gestin Educativa

Dimensiones de la Gestin
Educativa

Ciclo de Gestin
Educativa

Modelo de Gestin PHVA- centrado a


la Mejora Continua

Gestin
Administrativa
Conceptualizacin de la Administracin.
La administracin es el proceso de disear y mantener un ambiente en el
cual los individuos, trabajan en grupo de manera eficiente y alcanzan sus
objetivos seleccionados.
Importancia de la administracin.
La administracin es un proceso de diseo y mantenimiento de un entorno,
con el propsito de cumplir de manera eficiente, objetivos establecidos.
La administracin es una actividad esencial en todos los niveles
organizacionales; sin embargo, las habilidades administrativas requeridas
varan en cada nivel.
La gestin aplicada a la Administracin
Un sistema de gestin administrativa es un conjunto de acciones
orientadas al logro de los objetivos de una institucin; a travs del
cumplimiento y la ptima aplicacin del proceso administrativo: planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Requerimiento de Modelo de Gestin Administrativo y Ejecutivo

Importancia de un modelo de
gestin administrativa.
Los modelos de gestin administrativa permiten la
optimizacin en la ejecucin de los procesos, con el fin
de incrementar la cantidad y eficacia en la gestin de
los servicios.
La incorporacin de un modelo de gestin al
procedimiento administrativo permite una
reduccin en el tiempo empleado en los trmites
y consultas, as como, una mayor calidad en el
servicio prestado, que es recibido por el usuario.
Sistemas denominados flujo de trabajo son sistemas
informticos que permiten la integracin de los
distintos procesos as como, el control automtico
de los elementos que participan en los mismos,
desde personas y ordenadores hasta informacin
y documentacin.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS:
1. ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:
Procedimiento que implica la seleccin de misiones y
PLANEACIN.

objetivos y de las acciones para llevar a cabo las


primeras y alcanzar los segundos. Requiere tomar
decisiones, esto es, elegir entre alternativas de futuros
cursos de accin.

La planeacin implica los diferentes planes, los cuales


se pueden clasificar en:
1) Misin o propsito
2) Objetivos o metas
3) Estrategia
4) Polticas
5) Procedimientos
6) Reglas
7) Programas
8) Presupuesto:

2 ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:


ORGANIZACIN.
La organizacin consiste en:
La identificacin y clasificacin de las actividades requeridas.
La agrupacin de las actividades necesarias para el
cumplimiento de los objetivos.
La asignacin de cada grupo de actividades a un
administrador dotado de la autoridad (delegacin) necesaria
para supervisarlo y
La estipulacin de coordinacin horizontal (en un mismo o
similar nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas
generales, una divisin y un departamento, por ejemplo) en
la estructura organizacional.
Tipos de Organizacin:
a) Organizacin formal: se entiende, en general, como la
estructura intencional
de funciones en una empresa organizada formalmente.
b) Organizacin informal: es una red de relaciones
interpersonales que surge cuando se asocia la gente.

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIN DE
PERSONAL
La integracin de personal consiste en ocupar y mantener
as los puestos de la estructura organizacional.
La induccin implica dotar a los nuevos empleados de
informacin preliminar sobre la empresa, sus funciones, sus
tareas y su personal.
La socializacin organizacional se presta a varias
definiciones. Una visin general implica tres aspectos:
adquisicin de habilidades y capacidades laborales,
aceptacin de las conductas apropiadas y adecuacin a las
normas y valores del grupo de trabajo.
La evaluacin es parte integral de un sistema de
administracin, saber en qu grado un administrador planea,
organiza, se encarga de la integracin de personal, dirige y
controla debidamente es en realidad la nica manera de
garantizar que quien ocupa puestos administrativos realizan
en efecto una administracin eficaz.

4. ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:


DIRECCIN Y EJECUCION

Por medio de la funcin direccin los administradores ayudan a


las personas a darse cuenta de que pueden satisfacer sus
necesidades y utilizar su potencial, y al mismo tiempo
contribuir al cumplimiento de los propsitos de la empresa. Por
lo tanto, los administradores deben conocer los papeles que
asume la gente, as como la individualidad y personalidad de
sta.
En tal sentido, es importante desarrollar dos trminos que
facilitan el desarrollo de la direccin: motivacin y liderazgo.
Los comits son uno de los recursos ms comunes de las
organizaciones. Ya sea que les llame consejo, comisin,
fuerza de tarea, equipo, equipo autodirigido, grupo de
trabajo autodirigido o grupo de trabajo autnomo, su
naturaleza esencial es similar. Esta caracterstica de accin
grupal es la que distingue a los comits de otros recursos
organizativos, an cuando todos los comits implican la
toma grupal de decisiones.
establecer la relacin con un Equipo de conduccin y
Consejo.

Plan de comunicaciones
1) FIJAR Y DIFUNDIR LAS METAS DE LA EMPRESA,
2)TRAZAR PLANES PARA CONSEGUIRLAS,
3) ORGANIZAR LOS RECURSOS HUMANOS Y DE
OTRO TIPO DE LA MANERA MS EFICAZ Y
EFICIENTE,
4) ELEGIR, DESARROLLAR Y EVALUAR A LOS
MIEMBROS DE LA ORGANIZACIN,
5) DIRIGIR, ORIENTAR, MOTIVAR Y CREAR UN
AMBIENTE EN EL QUE LAS PERSONAS QUIERAN
DAR SU APORTACIN,
6) CONTROLAR EL DESEMPEO.
Establecer un plan de comunicaciones

5. ETAPA DEL PROCESO


ADMINISTRATIVO: CONTROL.

La funcin administrativa de control es la medicin y correccin del


desempeo a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos y los
planes ideados para alcanzarlos.
Para el desarrollo de la funcin administrativa de Control, deben
considerarse aspectos relacionados al cumplimiento y mejoras en las
operaciones de una organizacin, tales como: productividad,
administracin de operaciones y administracin de la calidad
total.
Planeacin y control estn estrechamente relacionados, con fundamento
en la previsin, a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes
de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas.

Herramientas de control:
El Presupuesto; tiende a suponerse que la presupuestaran es el
recurso por excelencia para el ejercicio del control.
Tecnologa de la informacin, abarca diversos temas de anlisis, y
una variedad de tecnologas como; telecomunicaciones, administracin
de base de datos , entre otras.

Proceso
Video: La importancia de una buena
Administrativo
administracin
http://www.youtube.com/watch?v=Op5zcComvEE

También podría gustarte