Sociedades
de
Inversin.
Caballero Olmedo Cecilia Gabriela
Coln Gonzlez Daniela
28/06/2016
Caractersticas Generales.
Sociedad
es
Annima
s de
Capital
Variable
OBJETIVOS:
(LSI)
(LGSM).
-Fortalecimiento y
descentralizacin del
mercado de valores.
-Acceso del pequeo y
mediano inversionista
al mercado.
-Diversificacin del
capital.
-Contribucin al
financiamiento de la
actividad productiva
del pas.
-Proteccin de los
intereses del pblico
FINALIDAD: Adquisicin y
venta de activos objeto de
inversin, as como
contratacin de los
servicios y la realizacin
de las actividades
DEFINICIN:
previstas en la LSI.
Empresa cuya actividad es
invertir en instrumentos de
deuda, divisas, acciones de
empresas, etc. (tambin llamados
activos objetos de inversin).
La sociedad de inversin obtiene
recursos para invertir mediante la
venta de acciones de su capital al
pblico inversionista.
Al adquirir acciones de la
sociedad de inversin el
inversionista se vuelve socio y
participa en las prdidas y
ganancias que generen las
inversiones que realiza la
Operacin de una Sociedad de
Inversin.
Compra
de
Accione
s
Distribuidor
es
Los
pequeos y
medianos
inversionist
as invierten
en las
sociedades
de
inversin
comprando
acciones
mediante
distribuidor
es.
Los
distribuidor
es
concentran
las
inversiones
y las
envan a la
operadora
de
sociedad
de
inversin.
Operado
ra
Intermediari
os
La
Operadora
concentra
las
inversiones
reunidas
por varias
distribuidor
as.
Cuando
hay un
monto
importante
de
inversiones
, la
operadora
las canaliza
Cuando
invierte en
deuda, la
operadora
cotiza con
diferentes
casas de
bolsa y
bancos
para
conseguir
tasas
atractivas.
En
capitales se
busca
obtener
Valores
Deuda
Capital
es
Sociedad
es
de
Inversin
Siguiendo
los
lineamiento
s de
inversin,
la
operadora
invierte en
el mercado
de deuda y
capitales.
Cuando el
dinero de
los
inversionist
as est
invertido
en valores
se forma la
cartera de
la sociedad
de
inversin.
Ventajas de invertir en una sociedad de
Inversin.
1. Administracin profesional.
Los recursos son manejados por expertos en estrategias de inversin,
cuentan con respaldo de analistas econmicos y financieros que les
permiten tomar las mejores decisiones de inversin en beneficio de las
sociedades.
2.Economa de escala.
Al reunir gran nmero de inversionistas y sumar las aportaciones a las
sociedades se puede tener acceso a una gran variedad de instrumentos
de inversin y se logra tener atractivas tasas en el mercado de valores.
Los costos administrativos y operativos se diluyen entre un gran nmero
de inversionistas.
3.Diversificacin.
Se negocian una gran variedad de instrumentos del mercado de valores,
es decir, se diversifica y as reducen el riesgo de su portafolio de
inversin.
Ventajas de invertir en una sociedad de
Inversin.
4. Facilidad de Acceso y Manejo.
Basta con comprar acciones de la sociedad de inversin al
precio determinado para el da de la compra, de la misma
manera para obtener liquidez basta vender las acciones.
5. Liquidez.
Las sociedad de inversin tienen diferentes tipos de
liquidez, mismos que se adaptan a las necesidades de
cada inversionista.
6. Montos de inversin.
Hay sociedades que tienen montos mnimos de inversin
muy bajos, por lo que cualquier inversionista puede
acceder al mercado de valores.
Diferencias entre sociedades de inversin e instrumentos
tradicionales bancarios, reportos y cajas de ahorro.
Sociedades
de Inversin
Pagars y
Certificados
de Depsitos.
Cheques
Reportos
Cajas
de
Ahorro
Agrupan a un
gran nmero de
inversionistas.
Es individual,
para cada
inversionista.
Es individual
para cada
inversionista.
Es individual
para cada
inversionista.
Agrupan a
socios.
Se invierte
comprando
acciones.
Es un ttulo de
crdito, e
instrumento de
deuda.
Es una cuenta
de cheques.
Contrato
mediante el cual
se invierte con
una Casa de
Bolsa o Banco.
Organizacin
econmica
social de
personas que se
asocian sin fines
de lucro.
No hay
rendimientos
preestablecidos.
Devenga
rendimientos
preestablecidos.
El inversionista
es acreedor del
banco.
Devenga
rendimientos
preestablecidos
entre dos partes
al establecer la
operacin de
reporto.
No hay
rendimientos
preestablecidos.
Gran gama de
sociedades de
inversin.
Pocas opciones
de inversin.
Pocas opciones
de inversin.
Limitados a
ttulos de deuda
susceptibles de
ser reportados.
Pocas opciones
de inversin.
Organizacin de la Sociedad de Inversin.
La CNBV otorga la autorizacin para constituir y operar una
sociedad de Inversin.
Requisitos:
1. 1. Proyecto de escritura constitutiva.
2. 2. Nombre, domicilio, ocupacin de cada uno de los
socios, as como experiencia y reputacin en el mercado
de valores.
3. 3. Proyecto de prospecto de informacin al pblico
inversionista, sealando modalidad y clasificacin de la
sociedad de inversin.
4. 4. Denominacin social o nombre de las personas que
prestarn los servicios de administracin a la sociedad.
5. 5. Proyecto de conducta al que se sujetarn los
consejeros y prestadores de servicios.
Organizacin de la Sociedad de Inversin.
1.
Asamblea e Accionistas.
2.
rgano supremo de las sociedades.
Asamblea
Generale
s
Ordinaria
s
Especiale
s
Extraordinar
ias
Tipos de Sociedades de Inversin
Por la forma de recomprar sus acciones
(rgimen de recompra)
- Sociedades de Inversin Abierta.
Tienen la obligacin de recomprar las
acciones representativas de su capital
social o de amortizarlas
-Sociedades de Inversin Cerrada.
Tienen prohibido recomprar las acciones
representativas de su capital social y de
amortizarlas a menos que sus acciones se
coticen en una Bolsa de Valores.
Por los Activos Objeto de Inversin
- Sociedades de Inversin de Renta Variable.
Operan con activos objetos de inversin cuya
naturaleza corresponda a acciones, obligaciones
convertidas en acciones y dems valores
representativos de deuda.
- Sociedades de Inversin en Instrumentos de
Deuda.
Operan exclusivamente con activos objetos de
inversin cuya naturaleza corresponda a valores,
ttulos documentos representativos de deuda.
- Sociedades de Inversin de Capitales
Opera con acciones o partes sociales,
obligaciones y bonos a cargo de empresas
que promuevan la propiedad social de
inversin y que requieran recursos a
mediano y largo plazo.
-Sociedades de Inversin de Objeto limitado
Operan nicamente con los activos objeto
de inversin que definen en sus estatutos.
Por su rgimen de inversin
-Sociedades
de
inversin
diversificadas.
Aquellas
que
determinan
sus
polticas de inversin, adquisicin y
seleccin de valores de acuerdo a
las disposiciones generales de la
CNBV.
-Sociedades de inversin
especializadas.
Aquellas que autorregulan
su
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
Es el documento ms importante en una sociedad de inversin., en l se
establecen las polticas, de operacin, inversin, de recompra, etc. Se
disea tomando en cuenta las caractersticas y objetivos particulares de
cada sociedad.
Los inversionistas conocen por medio del prospecto todos los aspectos y
caractersticas relacionados a la sociedad de inversin.
Contenido:
1. Datos Generales de la Sociedad.
2. Poltica de venta de acciones.
3. Forma de negociacin y liquidacin de las operaciones de compra y
venta.
4. Polticas de inversin, liquidez, adquisicin, seleccin, diversificacin o
especializacin de activos.
5. advertencia de los riesgos.
6. Mtodo de valuacin de acciones.
7. Polticas para la recompra de las acciones.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
Objetivo de la inversin:
Mediante el objetivo las sociedades definen cual ser
la finalidad de las mismas.
Horizonte de Inversin:
Determina el plazo recomendado al inversionista para
permanecer en la sociedad de inversin para que
tenga beneficios.
El comit de inversin toma en cuenta el horizonte
para saber en que tipo de instrumentos invertir y a
qu plazo.
El inversionista debe saber el horizonte para estar en
el fondo ms adecuado a sus necesidades.
Los horizontes de inversin pueden ser a corto,
mediano o largo plazo.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
Plazo mnimo de permanencia:
La sociedad estipula el plazo mnimo de permanencia al que deben
sujetarse los inversionistas. El plazo se establece en funcin a las
polticas de compraventa de acciones.
Poltica de Seleccin y Adquisicin de Valores:
Cada sociedad determina sus polticas de seleccin de acuerdo a su
rgimen de inversin, disposiciones legales y administrativas
aplicables.
La poltica se basa en el anlisis del entorno econmico, expectativas
de liquidez y estudio comparativo de alternativas de informacin.
Seleccin de Valores:
1.
1. Calificacin crediticia del emisor.
2.
2. Plazo de las inversiones.
3.
3. Riesgo de la tasa de inters.
4.
4. ndice de Operatividad.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
1.
Poltica de Diversificacin.
1. Diversificacin del Riesgo Crediticio:
Evitar tener concentraciones de un solo emisor. Los niveles
de riesgo son determinados por Calificadores de
Valores.
.
2. Diversificacin del Riesgo de Mercado:
Planeacin ordenada de vencimientos y de los periodos de
revisin de las tasas de los valores, evitando
movimientos bruscos por cambios inesperados en el
entorno econmico.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
Poltica de Compra y Venta:
Polticas para la recompra de acciones representativas de
su capital y las causas para suspender operaciones.
Incluir lmites de tenencia accionaria por inversionista.
Precio, Plazo y Forma de Liquidacin:
Sealar forma de negociacin y liquidacin de las
operaciones de compra y venta de sus acciones,
atendiendo al precio de valuacin vigente y plazo al que
debe ser cubierto.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
Lmites de Recompra: Lmites y condiciones para realizar
la recompra de sus acciones.
Poltica de Distribucin: Establecer los canales de
distribucin de sus acciones propias. Los canales son
instituciones financieras u organismos con autorizacin
de la CNBV.
Riesgos: Informar al inversionista los riesgos que
pueden derivarse de la inversin de sus recursos en
la sociedad.
1. Riesgo Crediticio: instrumentos que no sean
amortizados en la fecha de vencimiento y/o que no
cubran las obligaciones sern valuados a cero.
Prospecto de Informacin al Pblico
inversionista.
2. Riesgo de Mercado: riesgo derivado de las
fluctuaciones en los niveles de las tasas de inters y del
tipo de cambio.
3. Riesgo de Liquidez: cuando se generan cambios en el
entorno econmico los mercados se ven afectados y se
vuelven inestables, presentndose cambio drsticos en
el tipo de cambio y tasas de inters.
4. Riesgo de Contraparte: se da cuando la contra parte de
la operacin no cumpla con la obligacin de liquidar la
operacin o de entregar los ttulos.
Proveedores
ProveedoresdedeServicio
Servicio
Sociedades Operadores de
Sociedades de Inversin
Sociedades annimas que cuentan
con autorizacin de la CNBV y su
objeto es la prestacin de servicios
de administracin, distribucin y
recompra a las sociedades de
Inversin.
Puede ser ejercida por:
- Casas de bolsa.
- Bancos.
- Operadoras Independientes.
El Capital mnimo fijo de las
Sociedades de Inversin es de
12 millones de pesos sin
derecho a retiro.
Valuadoras de Sociedades de
Inversin
La valuadora que vala las acciones
propias de la Sociedad de inversin es
designada por el consejo de
Administracin de cada sociedad de
inversin.
Las valuadoras mas importantes en el
Mercado de Valores Mexicano son:
- Valuadora Covaf S.A de C.V
- Valuadora GAF S.A de C.V
Valuacin de las Sociedades de
Inversin
Los responsables de prestar este
servicio utilizarn precios actualizados
de valuacin de los valores, documentos
e instrumentos financieros integrantes
de los activos de las sociedades de
inversin que les sean proporcionados
por el proveedor de precios de dichas
sociedades o bien, los precios que se
obtengan mediante el mtodo que
establezca o autorice la CNBV.
Mecnica de Valuacin
Precio de
la Accin
=
Importe de los Valores+ Otros
activos- Pasivos
Acciones en circulacin
Calificadoras de Sociedades de
Inversin
Empresas autorizadas por la
CNBV cuya opcin es calificar a
las Sociedades de Inversin en
instrumentos de Deuda con el fin
de orientar al inversionista.
Fitch Mxico S.A de C.V
. Moodys Mxico S.A de C.V
.
Ejemplo: AAA / 2
Distribuidora
Las
actividades de Distribucin podrn ser
llevadas a cabo por sociedades
distribuidoras autorizadas por la CNBV.
- Las Operadoras de Sociedades de
Inversin.
- Instituciones de Crdito.
- Casas de Bolsa.
- Instituciones de seguros.
- Casas de Cambio.