GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Objetivo de la geologa estructural: Estudio de la
estructura de la corteza terrestre o de una determinada
regin.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Compresin.Esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando
se comprimen por fuerzas dirigidas unas contra otras a lo
largo de una misma lnea. Cuando los materiales se someten a
este tipo de esfuerzos, tienden a acortarse en la direccin del
esfuerzo mediante la formacin de pliegues o fallas segn que
su comportamiento sea dctil o frgil.
Tensin.Resultado de las fuerzas que actan a lo largo de la
misma lnea pero en direccin opuesta. Este tipo de esfuerzo
acta alargando o separando las rocas.
Cizalla.Esfuerzo en el cual las fuerzas actan en paralelo
pero en direcciones opuestas, lo que da como resultado una
deformacin por desplazamiento a lo largo de planos poco
espaciados.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : Diaclasas
Diaclasas
Las diaclasas, que quiere decir juntas, son fracturas en las rocas que no
presentan desplazamiento transversal que sea detectable, slo
manifiestan un poco de movimiento extensional
Las diaclasas son las fracturas ms frecuentes y se presentan en todos
los tipos de rocas, especialmente, al nivel de la superficie y tambin a
grandes profundidades. Estas fracturas pueden tener dimensiones que
se extienden desde algunos milmetros hasta unos pocos metros.
Normalmente se presentan en una masa rocosa, en la que se pueden
observar grupos de diaclasas -estructuras paralelas o subparalelas- y/o
sistemas de diaclasas que corresponden a aquellas que se cortan entre
s en ngulos definidos, y tienen una cierta simetra.
Algunas diaclasas estn rellenas con calcita u otros minerales
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : Diaclasas
Tipos de diaclasas
Las diaclasas corresponden a foliaciones secundarias, tanto de origen tectnico como no-tectnico,
pero que no tienen desplazamientos. Entre ellas se distinguen:
Fisuras de enfriamiento
las que se originan durante el enfriamiento de una roca magmtica. Como el material
caliente ocupa ms espacio que la misma cantidad de materia fra, al enfriarse el magma, se
producen fracturas por la diferencia de volumen que se produce.
Grietas de desecacin
durante la desecacin de un barro o lodo bajo condiciones atmosfricas determinadas
(sequedad, alta temperatura, radiacin solar), al evaporarse el agua o la humedad contenida en l,
disminuye el espacio ocupado por el material hmedo y la superficie se rompe en polgonos.
Fisuras de tensin gravitacional (origen tectnico)
sobre estratos inclinados se puede observar bajo algunas condiciones, un deslizamiento de
las masas rocosas hacia abajo. Al comienzo de este fenmeno se abren grietas paralelas al talud.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : FALLAS
Fallas
son roturas en las rocas a lo largo de
la cual ha tenido lugar movimiento. Este
movimiento se llama desplazamiento. Origen
de este movimientos son fuerzas tectnicas
en la corteza terrestre, cuales provocan
roturas en la litosfera. Las fuerzas tectnicas
tienen su origen principalmente en el
movimiento de los continentes.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
FALLAS
Fracturas en la corteza terrestre a lo largo de las cuales ha ocurrido
movimiento.
Se clasifican en base al movimiento relativo entre los bloques a ambos lados
del plano de fallas
horizontal,
vertical
oblicuo.
Movimientos verticales
Fallas normales
Fallas inversas
Sobrescurrimientos
Movimientos horizontales
Fallas dextrales
Fallas sinistrales
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : INDICADORES DE
FALLAS
Indicadores directos de fallas:
Generalmente se puede diferenciar entre
indicadores directos u indirectos de fallas. Los
indicadores directos manifiestan una falla cien por
cientos, es decir sin dudas algunas. Estos tipos de
indicadores se puede observar directamente en
terreno analizando la foliacin en cuestin. Los
indicadores indirectos definen una falla con una
cierta cantidad de incertidumbres y dudas.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: INDICADORES DIRECTO DE FALLA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL:INDICADORES DIRECTO DE FALLA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: INDICADORES DIRECTO DE FALLAS
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : INDICADORES
INDIRECTO DE FALLAS
Indicadores Indirectos de fallas:
En regiones con pocos afloramientos los indicadores
indirectos son muchas veces la nica posibilidad
para definir fallas. Especialmente en regiones con
alta cantidad de vegetacin se puede aprovechar
estos fenmenos. Los indicadores indirectos nunca
llegan a conclusiones tan confiables como los
indicadores directos.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : INDICADORES INDIRECTO DE FALLAS
GEOLOGIA ESRUCTURAL : HORST - GRABEN
Horst y Graben (Fosa tectnica y pilar tectnico)
Graben: El conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinacin opuesta en un
ambiente tectnico expansiva se llama graben o fosa tectnica. Es decir el sector
central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos. En el interior de una
fosa tectnica afloran generalmente rocas ms jvenes como afuera del sistema. El
tamao de un graben puede ser centmetros hasta grabenes grandes alrededor de 300
km.
Un Horst o pilar tectnico muestra un movimiento hacia arriba en su interior, es
decir el sector central est construida por rocas ms antiguas como el sector lateral.
Morfolgicamente un graben puede aparecer como valle o como cerro, un horst puede
formar morfolgicamente elevaciones o depresiones (valles quebradas).
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : HORST - GRABEN
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: FALLAS TECTNICAS
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: FALLAS CON DESPLAZAMIENTO
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: FALLAS CON DESPLAZAMIENTO
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: MODELO RIEDEL
El modelo de RIEDEL
(1929) explica la
deformacin adentro de
una zona que sufre las
fuerzas que corresponden a
una falla del rumbo. RIEDEL
originalmente solo se
refiere a una escala de
decmetros. Pero ms tarde
su modelo fue adoptado a
escalas de kilmetros. En la
Regin de Atacama (Chile)
se puede aplicar el modelo
- la distancia entre las fallas
principales es alrededor de
140 kilmetros.
Sistema de Riedel (segn RIEDEL, 1929) son un conjunto de varias
estructuras tectnicas a causa de dos fallas de rumbo (fallas
principales):
1. Fallas conjugadas (destral o sinistral: las fallas que corren entre los
dos sistemas principales.
2. Estructuras de compresin: Cabalgamientos, fallas inversas, horst
3. Estructuras de expansin: Diques, vetas, fallas normales, graben
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : FALLA
RUMBO Y MANTEO
El manteo o buzamiento
(ingl. dip) mide el ngulo
entre el plano y el plano
horizontal.
El rumbo se puede definir
como lnea que resulta por la
interseccin
del
plano
geolgico
por
un
plano
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : FALLA
PARTES DE UNA FALLA.
Las fallas se visualizan como planos o superficies que dividen una
porcin del terreno desplazando una con respecto a otra, ya sea en
la vertical, en la horizontal o en ambos sentidos. Los elementos
que definen una falla son:
Plano de falla.Es la superficie de rotura sobre la que se produce el movimiento de
un bloque sobre el otro.
Labio levantado.Porcin del terreno o bloque con un movimiento de ascenso con
respecto al labio hundido.
Labio hundido.Bloque del terreno con un movimiento descendente con respecto al
labio levantado.
Direccin de la falla. ngulo que forma con el norte geogrfico la lnea que resulta
de la interseccin de un plano imaginario horizontal con el plano de falla.
Buzamiento de la falla.ngulo que forma el plano de falla con un plano horizontal
imaginario, medido en la lnea de mxima pendiente
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : FALLAS
Espejo de falla.Superficie pulida que se visualiza sobre el plano de
falla como consecuencia de la friccin entre los dos bloques.
Estras de falla.Estras o hendiduras sobre el plano de falla por
presin y friccin entre los dos bloques.
Brecha de falla.Material de aspecto catico que se encuentra en el
plano de falla debido al desplazamiento y presin de los dos bloques.
Techo de falla.Superficie rocosa que est inmediatamente por
encima de la falla.
Muro de falla.Superficie rocosa que est inmediatamente por debajo
de la falla.
Salto de falla. Desplazamiento de un bloque o labio con respecto al
otro, medido en las componentes vertical y horizontal.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: PLIEGUES
Pliegues
Los pliegues son inflexiones o dislocaciones u ondulaciones, ms o menos bruscas,
que presentan las capas sedimentarias cuando son modificadas de su posicin
natural (la horizontal) por los agentes orognicos . Estos agentes o fuerzas generan
deformaciones plsticas y continuas tridimensionales, por lo que tambin se les
llaman cuerpos geolgicos.
Los pliegues suelen ser ms habituales en rocas sedimentarias plsticas, como las
volcnicas, aunque tambin se presentan en rocas metamrficas
GEOLOGIA RESTRUCTURAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA ESTRUCTURAL :PLIEGUES
Segn la edad de los estratos envolventes
Pliegues anticlinales: se forman cuando los estratos ms
nuevos envuelven a los ms antiguos. Estos pliegues presentan
la parte convexa hacia arriba, presentando un aspecto de
bveda. Los flancos se inclinan en sentido divergente y los
estratos ms antiguos se sitan en el ncleo.
Pliegues sinclinales: se forman cuando los estratos ms
antiguos envuelven a los ms jvenes. Sus flancos forman una
U caracterstica. Tienen la convexidad hacia el interior de la
Tierra, adquiriendo una forma de cuenca o cubeta. Los flancos
se inclinan en sentido convergente y los extractos ms jvenes
se sitan en el ncleo.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: PLIEGUES
Segn orientacin
Pliegues simtricos: se distinguen cuando los flancos a ambos lados del plano axial divergen segn un mismo
ngulo. Por efecto de dos fuerzas iguales y opuestas, se forman pliegues rectos y simtricos, dos de ellos
anticlinales(los de las crestas) y el otro (el del valle)
Pliegues asimtricos: se observan cuando los flancos a ambos lados del plano axial no divergen segn un mismo
ngulo. Por efecto de las fuerzas iguales y opuestas, se forman pliegues asimtricos, los que pueden ser inclinados,
volcados, acostados o tumbados.
Pliegues asimtricos inclinados: un pliegue asimtrico est inclinado cuando el ngulo formado por el plano axial
con la horizontal es mayor de 45.
Pliegues asimtricos volcados: se distinguen cuando uno de los flancos se apoya sobre la parte superior del
siguiente pliegue. El ngulo formado por el plano axial con la horizontal es menor de 45.
Pliegues asimtricos acostados o recumbentes: se forman cuando el plano axial y los flancos son horizontal
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : PLIEGUES
DIRECCIN Y BUZAMIENTO DE UN PLIEGUE
DIRECCIN.
Este concepto se refiere al ngulo que forma con el norte geogrfico la lnea que resulta de la interseccin
de un plano horizontal imaginario con la capa, estrato o estructura que se estudia.
La direccin de un pliegue es, por tanto, el ngulo que forma la proyeccin del eje del pliegue sobre un
plano horizontal con el norte geogrfico. El valor de la direccin suele darse de 0 a 90, aadiendo si ese
ngulo con respecto al norte es hacia el este o hacia el oeste; por ejemplo N53E.
La direccin del pliegue (del eje del pliegue) no tiene por qu coincidir con la direccin de los flancos de
dicho pliegue, aunque s suelen ser parecidos.
BUZAMIENTO.
Se define como el ngulo que forma la capa o estructura estudiada con un plano horizontal imaginario,
medido en la lnea de mxima pendiente de la capa. El sentido del buzamiento de un plano es el ngulo
que forma la proyeccin de la lnea de mxima pendiente en un plano horizontal con el
norte geogrfico e indica hacia dnde se inclina la capa en relacin con el norte; por ejemplo, 45E o
30SE. El sentido del buzamiento de un plano es siempre perpendicular a la direccin del plano.
Por lo general, cuando se habla de buzamiento del pliegue se hace referencia al ngulo de inmersin.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: PLIEGES
MECANISMOS DE PLEGAMIENTO.
Para entender los mecanismos del plegamiento debe recurrirse
a la tectnica de placas. Los movimientos de las placas
litosfricas, en sus bordes constructivos y destructivos, son los
responsables de la mayor parte de los procesos de
plegamiento y fracturacin que actan sobre la corteza
terrestre.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : PLIEGUES
BORDES DIVERGENTES.
Son los bordes donde las placas se separan produciendo un ascenso de material desde el
manto, para crear nuevo suelo ocenico. Pueden encontrase sobre corteza ocenica o
continental. En relacin con la deformacin de los materiales, tienen mayor importancia los
que se inician bajo corteza continental, creando los rift o valles de rift. Durante este proceso
se produce primero un abombamiento y adelgazamiento de la corteza, seguido de un
estiramiento que da lugar a un sistema de fracturas (fallas normales) en cadena, alternado
con episodios de vulcanismo, hasta llegar a formar una gran fosa tectnica. La zona de rift en
la corteza ocenica genera las fallas transformantes.
BORDES CONVERGENTES.
Las zonas de convergencia de placas son las zonas donde la litosfera subduce en el manto o
crea grandes cadenas montaosas por el choque entre placas. En las zonas de subduccin se
produce la fusin de la placa litosfera originando magmatismo, que al intruir en la corteza
puede crear deformacin de los materiales que atraviesa. Cuando dos placas de litosfera
continental chocan, se produce el mayor mecanismo de de deformacin, al dar lugar a
grandes cadenas montaosas con un gran nmero de estructuras plegadas que
generalmente van acompaadas de todo tipo de fracturas. En este tipo de colisin es muy
frecuente la formacin de grandes mantos de cabalgamiento. Un ejemplo actual de este tipo
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : DIQUES
Diques
(ingls Dikes) son estructuras tabulares de
origen magmtico. Las rocas de diques pertenecen al
grupo de rocas intrusivas o hipabisales.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: DIQUES
Caracterizacin de diques:
a) Diques siempre tienen una edad menor (son ms joven) en comparacin de la la roca
de caja.
b) Diques tienen un origen magmtico intrusivo (subvolcanico o hipabisal). Pero tal vez
tienen una textura porfdica.
c) Fases post-magmticas muchas veces alteran el dique.
d) Los diques pueden llegar hasta una potencia hasta 200 metros, pero lo normal es entre
0,5 m hasta 6 metros.
e) Algunas veces se puede observar una Salbanda en los lmites de un dique. Un producto
de un enfriamiento distinto en los sectores cercanos a la roca de caja fra. (
Salbanda en el Museo Virtual)
f) Tectnicamente diques representan estructuras de expansin. Es decir diques sirven
como testigo de una fase tectnica expansiva. Pero tambin se intruyen en una forma
paralela de estratos (s el campo tectnico es permite). Estos diques se llama sills.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: DIQUE
GEOLOGIA ESTRUCTURAL: CRONOLOGIA
Estructuras tectnicas especialmente fallas, diaclasas y diques marcan
edades (relativos) de su origen. El principio es muy simple:
1. Cada estructura tectnica es ms joven en relacin a su roca de
caja. Es decir: las fallas, diaclasas, vetas, y diques en una roca siempre
tienen edades menores que la roca.
2. Una estructura tectnica joven puede cortar una estructura
antigua. Es decir: la gnesis de un elemento tectnico afecta a las
estructuras tectnicas antiguas.
GEOLOGIA ESTRUCTURAL : CRONOLOGIA