100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas19 páginas

Transferencia Erótica

El documento habla sobre la transferencia erótica en la relación médico-paciente. Brevemente describe la transferencia erótica como la repetición de un patrón relacional infantil donde la expresión amorosa fue inapropiada, y cómo es común en personas que sufrieron abuso. Luego discute el manejo adecuado de la transferencia erótica por parte del médico, incluyendo la aceptación de los sentimientos del paciente como material terapéutico importante y la exploración de las propias reacciones del médico.

Cargado por

Abel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas19 páginas

Transferencia Erótica

El documento habla sobre la transferencia erótica en la relación médico-paciente. Brevemente describe la transferencia erótica como la repetición de un patrón relacional infantil donde la expresión amorosa fue inapropiada, y cómo es común en personas que sufrieron abuso. Luego discute el manejo adecuado de la transferencia erótica por parte del médico, incluyendo la aceptación de los sentimientos del paciente como material terapéutico importante y la exploración de las propias reacciones del médico.

Cargado por

Abel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Transferencia

Ertica
Dr. Abel Morales A.
Unidad de Trastornos de
Personalidad
Septiembre 2016

Introduccin
En cuanto a la relacin mdicopaciente:
Situacin bipersonal donde
ocurren
fenmenos
vinculares que ataen a
ambas partes.
Es un espacio donde se
suceden e interactan una
serie de fenmenos tanto
conscientes e inconscientes
que afectan el vnculo entre
ambos.
Factores que pueden ser
determinantes del xito o
fracaso del tratamiento

Relacin MdicoPaciente
Transferencia
Contratransferencia
Alianza Teraputica

Introduccin
La Transferencia es el conjunto de reacciones
psicolgicas que surgen espontneamente en el
paciente hacia el tratante fundamentalmente durante
el tratamiento.
Es el despliegue de un patrn relacional respecto del
tratante, que el paciente vivencia con total naturalidad y
convencimiento.
Es un recurso o herramienta que debe ser usada por el
tratante en pro del tratamiento.
Caractersticas de las relaciones del pasado del paciente
se transfieren a la relacin actual con el tratante.
Esto ocurre de manera involuntaria (inconsciente) y
espontnea en el paciente.

Definicin
Transferencia ertica se refiere a una cierta mezcla de
sentimientos cariosos, erticos y sexuales que un
paciente experimenta en referencia a su analista y, de
este modo, y como tal, forma parte de una transferencia
positiva.
Los componentes de la transferencia sexual por s solos
representan una transferencia ertica truncada, una que
no ha sido completamente desarrollada o no es
completamente experimentada (Person, 1985).
El trmino transferencia ertica es utilizado en forma
intercambiable con el trmino amor de transferencia.

El tratamiento se constituye en un juego de seduccin


para el paciente.
El paciente posee expectativas que se fantasean como una
posibilidad real de conquista.
En las pacientes histricas, la transferencia ertica
generalmente
se
desarrolla
gradualmente
y
con
considerable vergenza y embarazo. Los anhelos sexuales
por el terapeuta son con frecuencia experimentados como
egodistnicos, y la paciente sabe que la consumacin de
estos deseos sera inapropiada.
Las pacientes histrinicas y borderline pueden
desarrollar un subtipo de transferencia ertica con
frecuencia denominada transferencia erotizada (Blum
1973).

En contraste al amor de transferencia comn, la


paciente con la angustia de una transferencia
erotizada realiza una demanda tenaz y egosintnica
de gratificacin sexual.
Debido a la incapacidad yoica en estas pacientes, sus
realidades internas y externas son difusas, y ven sus
expectativas de consumacin con sus terapeutas
como razonables y deseables.
Su aparente falta de conciencia del cruce de los
lmites simblicamente incestuosos puede provenir de
una historia infantil de haber sido victimizadas en
seducciones sexuales reales por los padres o por
figuras parentales.

El espectro de la transferencia en el rango que va de la


transferencia ertica a la erotizada es acertadamente descrita por
Person (1985) como la mina de oro y el campo minado.
El aspecto de mina de oro de las transferencias erticas es que
proveen al terapeuta con una recapitulacin in vivo de una
relacin pasada en la situacin presente de la relacin
transferencial.
Dichos pacientes muestran a sus terapeutas qu contribuciones
traen de similares relaciones fuera de la situacin teraputica. De
este modo los problemas de una paciente con el amor y la
sexualidad pueden ser examinados y comprendidos a medida que
se desarrolla en una relacin segura en donde el paciente no ser
explotado o usado.

Comprensin
Repeticin de un patrn relacional infantil donde la expresin
amorosa fue inapropiada.
En este tipo de transferencia se recrea lo incestuoso (terapeuta =
figura parental)
Es comn en personas que tuvieron padres seductores o bien
padres muy fros, severos y distantes.
Es comn en pacientes que han padecido abuso sexual infantil.
Familias con pocos limites de la intimidad de sus miembros.
La erotizacin puede operar como una defensa en contra de la
hostilidad.
Erotizar la relacin teraputica puede encubrir odio.
A veces puede ser una maniobra inconsciente del paciente de
pretender compensar una frgil autoestima.
Puede operar como una defensa en contra de conflictos
homosexuales.

Diferencias de gnero
La mayora de los casos informados en la literatura implicando
transferencia ertica o erotizada son de pacientes femeninas con
terapeutas masculinos.
Lester (1985) seal que la ausencia de informes implicando a pacientes
hombres y a terapeutas mujeres puede reflejar la rareza general del amor
de transferencia en esas dadas. Ella especul que la ansiedad del
paciente hombre acerca de la terapeuta como una madre flica preedpica, que realiza interpretaciones penetrantes, puede eclipsar y
ampliamente inhibir sus expresiones de sentimientos sexuales hacia la
analista como una madre edpica.
Gornick (1986), en cambio,
observ que otros pacientes hombres
encuentran mucho ms difcil aceptar ser pasivos y dependientes frente a
una mujer, que expresar directamente los sentimientos sexuales. La
vergenza de ser dependiente puede conducir a ciertos pacientes hombres
a defenderse contra dichos sentimientos devolviendo la pelota y usando
los sentimientos sexuales en la transferencia para restaurar una sensacin
de dominacin masculina.

Cuando una terapeuta mujer est tratando a


un paciente varn, otra diferencia de gnero
se hace aparente, principalmente, en el riesgo
de ser agredida.
Muchos pacientes hombres tratados por
terapeutas hombres pueden suprimir o negar
la transferencia ertica debido a ansiedades
homosexuales,
algunos
desarrollan
transferencia ertica o erotizada florida hacia
su terapeuta varn que necesita ser
sistemticamente comprendida e interpretada.

Manejo de Transferencia
Ertica
Manejo de transferencia ertica
Exploracin de los sentimientos contratransferenciales
Aceptacin de la transferencia ertica como un material teraputico
importante a ser comprendido, y no para ser manipulado.
Evaluacin de los mltiples significados de la transferencia en su
funcin como resistencia a profundizar el proceso teraputico.
Interpretacin de las conexiones entre la transferencia y las
relaciones actuales y pasadas.

Exploracin sentimientos
contratransferenciales
Las reacciones contratransferenciales del terapeuta a los
sentimientos erticos del paciente en la transferencia pueden
representar:
En un sentido restringido de la contratransferencia, una
reactivacin de una relacin en el pasado del terapeuta.
En su forma amplia, una identificacin con un aspecto
proyectado del paciente, o bien una mezcla de ambas.
Aunque el paciente puede bien representar un objeto prohibido
pero sexualmente evocador del pasado del terapeuta, el deseo
del terapeuta por el paciente puede estar vinculado al deseo
incestuoso real de una figura parental de la fase del desarrollo
del paciente.
Primer paso en el monitoreo de la contratransferencia es
evaluar el peso relativo de sus propias contribuciones
(terapeuta) frente a aquellas del paciente.

Patrones de contratransferencia
ertica
1. Ver transferencia ertica donde no la hay.
Ejemplo: Los terapeutas hombres pueden responder a su propio
despertar sexual repudindolo proyectivamente y en cambo vindolo
en sus pacientes, a quienes rotulan como seductoras.
Puede reflejar la ansiedad de un principiante por tener sentimientos
sexuales en la prctica de la psicoterapia y tambin puede ser una
repeticin de la respuesta del padre de la paciente a los deseos por su
hija.
La transferencia ertica puede reflejar contribuciones significativas por
parte del terapeuta (expectativas del terapeuta, necesidades, el punto
de vista terico del terapeuta, la contratransferencia, e incluso
elementos cotidianos como el gnero, la apariencia fsica, y la edad del
terapeuta.

2. Distanciamiento fro en respuesta a las


confesiones que hace el paciente de sus anhelos
erticos por el terapeuta.
Para
controlar
cualquier
reaccin
sexual
contratransferencial a los sentimientos del paciente, el
terapeuta puede volverse ms silente, menos emptico,
y ms distante.
3. Ansiedad proveniente del temor de que los
sentimientos sexuales ya sean del paciente o del
terapeuta se vuelvan fuera de control.
Esta ansiedad puede conducir al terapeuta a desviar la

4. Los terapeutas pueden estimular y fomentar los


sentimientos erticos para su propia gratificacin.
Estos terapeutas, quienes escuchan con placer
voyeurstico los detalles de las fantasas sexuales de sus
pacientes, pueden haber sido atrados a la profesin
porque anhelan ser idealizados y amados. Debajo de
este deseo, pueden obtener placer sdico al despertar
deseos sexuales ftiles en sus pacientes.
Kumin (1985-1986) seal: tanto la capacidad como la
incapacidad del analista de interpretar apropiadamente
los deseos del paciente en la transferencia requiere una
apreciacin no solo de qu y a quin el paciente desea,

Aceptacin de la transferencia ertica como


material teraputico importante para ser
comprendido y no manipulado
El terapeuta puede transmitirle al paciente que los sentimientos
sexuales o de amor son aspectos aceptables de la experiencia
teraputica.
El terapeuta puede hacer un comentario educacional como en la
psicoterapia es probable que Ud. experimente un amplio rango
de sentimientos odio, amor, envidia, despertar sexual, temor,
enojo, y alegra todos los cuales deben ser abordados como
temas aceptables de discusin y como portadores de informacin
importante para la terapia.
Si bien es verdad que la transferencia ertica puede servir como
resistencia a la emergencia de otro material en terapia, es
generalmente un error tcnico interpretar inmediatamente dichos
sentimientos como resistencia. Para comprender qu es lo que se
repite del pasado, debe permitirse el completo desarrollo de la
transferencia ertica.

Evaluacin de los significados de la


transferencia en su funcin como
resistencia
La transferencia ertica es una resistencia en el sentido de
que algo est siendo repetido ms que recordado y
verbalizado. Sin embargo, la resistencia no debe ser
equiparada a algo malo que debe ser removido
inmediatamente, como con frecuencia lo es por terapeutas
principiantes.
No debe ser tomada simple y literalmente, ms bien debe
ser explorada a travs de las asociaciones, sueos, y
recuerdos del paciente por todas sus mltiples
significaciones, algunas de las cuales pueden ser
inconscientes.
Tambin debe ser comprendida en trminos de su funcin
en un particular momento en la terapia, el terapeuta debe
evaluar qu precedi a su desarrollo y qu lo sucede.

Interpretacin de las conexiones entre


transferencia y las relaciones actuales
y pasadas
Una correcta interpretacin de la transferencia ertica
con frecuencia reducir el deseo de la resistencia
inherente al amor de transferencia.
Para evitar la interpretacin prematura, el terapeuta
puede
necesitar
formularse
silenciosamente
la
interpretacin
para
ayudarse
con
los
deseos
contratransferenciales aun antes de expresar la
interpretacin al paciente.
El timing de las interpretaciones de la transferencia es
una cuestin de juicio. Una gua es evitar interpretarla
hasta que las vinculaciones subyacentes a las relaciones
pasadas y a las relaciones extratransferenciales actuales
se encuentren cerca del acceso a la conciencia.

Tener en cuenta
Los terapeutas deben monitorizar cuidadosamente las
desviaciones de su prctica clnica estndar como un modo de
alertarse
a
s
mismos
acerca
de
actuaciones
contratransferenciales.
Signos de alerta:

Extender sesiones ms all del lmite usual


No cobrar al paciente
Exponer datos de la vida personal frente al paciente
Fantasear constantemente con la paciente
Prestar atencin a la apariencia personal en el da de la sesin del
paciente
Abrazar al paciente o comprometerlo en otras formas de contacto
fsico
Desear encontrar al paciente en un contexto no clnico, e imaginar
que uno puede rescatar al paciente de su miseria.

También podría gustarte