CURUB
Introduccin
La curuba (Passiflora mollisima Bailey) es una planta
enredadera de tallo cilndrico velloso, de hojas obovadas,
trilobuladas y aserradas en las mrgenes, generalmente
vellosas en ambas caras, la flor es pndula.
El fruto es una baya oblonga u ovoide, por dentro es de color
amarillo al madurar. El cultivo de la curuba es un arbusto
trepador. Su construccin tiene principios similares a las de
una cerca de pas.
La curuba produce frutos durante varios aos, por lo que es
necesario mantenerla mediante podas adecuadas que
favorecen la produccin por lo menos durante ocho a diez
aos.
La curuba es nativa de Venezuela, Colombia, Bolivia y Per.
En Colombia se encuentra principalmente en los
departamentos de Boyac, Cundinamarca, Cauca y Nario.
CURUB
A
Suelos
Franco arcilloso, con buen contenido de materia orgnica y
un buen drenaje: en lo posible con algn grado de inclinacin
ya que los suelos planos con nivel fretico superficial
favorecen la pudricin de las races. Los suelos arcillosos se
pueden hacer aptos pero bajo constante laboreo,
incorporando materia orgnica, pudindose sembrar en ellos
cultivos intercalados para darles las condiciones necesarias y
evitar que se endurezcan.
Los suelos con alto contenido de materia orgnica pueden
hacer que el cultivo produzca un desarrollo vegetativo
excesivo y ocasione disminucin en la produccin, por lo cual
se hace necesario hacer buenas podas y una correcta
fertilizacin para favorecer la fructificacin.
CURUB
A
Clima
Esta especie est en su mejor ambiente a alturas entre 1.800
y 3.200 m en los Andes con temperatura media anual de 12 a
18C. Se ha adaptado bien a altitudes de 1.200 1.800 m en
Hawai y Nueva Zelanda. Puede tolerar breves cadas de la
temperatura a -2C.
Propagacin
La vid puede propagarse por estacas, pero normalmente
crece a partir de semillas que germinan generalmente en 10
semanas. El tiempo puede reducirse a 5 semanas por remojo
preliminar en agua tibia.
Profundidad de siembra
La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, ms o
menos de 0.5 a 1 cm de profundidad.
Manejo de luz
Es una especie que requiere abundante luz solar durante su
existencia.
Riego
Mantenga el sustrato permanentemente hmedo durante la
germinacin sin exceso.
CURUB
A
Cultivo
Las plntulas pueden ser trasplantadas cuando tienen 3
meses de edad. Cuando alcancen 10 cm de altura y tengan
de tres a cuatro hojas verdaderas, se realiza el primer
trasplante a bolsas de polietileno.
El segundo trasplante se efecta al sitio definitivo, cuando
alcancen una altura de 35 a 45 cm. Deben ser asociadas a
un entramado horizontal de 2 metros de altura.
La distancia de siembra que
ms se recomienda para la
curuba es de 3 a 5 metros.
CURUB
A
Conduccin
Como el cultivo de la curuba es un
arbusto trepador, se desarrolla sobre
espalderas (sistema de soporte para
la planta). Se utilizan postes de 2 m
de alto, enterradas cada tres metros,
sembrndose la planta en el centro.
A partir de la superficie del suelo, cada 50 cm se colocan los
alambres galvanizados, nmero 12 14, para un total de
cuatro hilos. Antes de alcanzar los hilos de la espaldera se le
colocar un tutor por donde trepar la planta. El cultivo debe
tener buena aireacin
y que no haya
exceso de humedad
entre espalderas o
debajo de la planta,
porque el exceso de
humedad favorece la
incidencia de
enfermedades en los
frutos y hojas.
CURUB
A
Tipos de poda
- Poda de formacin: Se aplica una sola vez a la planta joven.
Se realiza en el vivero, dejando a la planta un solo tallo
principal y eliminando los laterales. Una vez trasplantada la
planta al sitio definitivo, se deja crecer hasta 2 m, cuando el
tallo principal alcanza el ltimo alambre, se debe cortar la
yema terminal encima de un nudo para provocar el brote de
yemas laterales. Y se fija enredndola en sus zarcillos.
- Poda de produccin: Se seleccionan ocho brazos para
igual nmero de ramas en los alambres. Todos los brazos se
deben recortar a 2,5 m de longitud.
Una vez efectuada la
distribucin de los
brazos, se suprimen
progresivamente los
brotes que salgan a lo
largo del tallo principal y
del pie de la planta. Los
brotes inferiores tienen
que ser ms fuertes que
los superiores.
CURUB
A
-Poda de mantenimiento: Cuando la planta ha entrado en
plena produccin habrn ramas mal distribuidas o sobrantes
que deben eliminarse. Segn criterio del cultivador, con la
cosecha se puede efectuar al mismo tiempo la poda de
mantenimiento. Los sitios donde la planta necesita especial
atencin son:
* Los lmites entre dos plantas (donde est el poste): Cuando
las ramas laterales de los brazos estn terminando la
fructificacin, es decir,
cuando las frutas ya
estn grandes se
deben recortar los
brotes terminales de
las ramas y una vez
cosechadas todas las
frutas de cada rama,
sta se recorta en su
base (se suprime
totalmente).
CURUB
A
- Poda de renovacin: Con esta poda se renuevan las
partes agotadas de la planta para producir frutos. Al terminar
la recoleccin de todos los frutos de las ramas laterales, los
brazos quedan limpios y entonces se cortan cerca del tallo
principal, dejando tres a cuatro yemas, las cuales brotarn y
ser seleccionada la ms vigorosa, procurando que sea la
ms cercana al tallo principal.
Figura 1. Tipos de podas
Formacin
Produccin
Mantenimiento
Renovacin
Tomado de: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd59/curuba.html
CURUB
A
Cosecha
La primera cosecha se producir a los ocho meses de
trasplantadas. El lapso entre la salida del botn y la madurez,
gira alrededor de seis meses. La recoleccin del fruto debe
hacerse cuando est pintn porque madura despus de
cosecharla. Debe cortarse por el pednculo con tijeras de
podar y no se debe torcer, ni golpear ya que se estropea.
Con poco espacio, buen control de malezas y fertilizacin
adecuada, la cosecha anual en Colombia es de 200 a 300
frutos por planta.
CURUB
A
Temporada
En Colombia hay fructificacin ms o menos continua
durante todo el ao.
Contenido nutricional
La curuba tiene un lato contenido de agua. Es rica en calcio,
fsforo, hierro, vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Por sus
propiedades sedantes es ideal para aliviar problemas del
sistema nervioso y es muy aconsejada en trastornos
intestinales y estomacales.
CURUB
A
Enfermedades y plagas
En situaciones hmedas y mal
drenaje, algunas plantaciones
sufren de nemtodos. Las hojas y
los brotes pueden ser atacadas
por saltamontes y por la mariposa
Agraulis, vanillae. Hojas y frutos
puede ser afectadas por caros. Las larvas de Hepialus sp.
invaden el brote floral. Los tallos pueden ser perforados
por Heteractes sp. y Nyssodrys sp. De vez en cuando los
frutos son atacados por las moscas de la fruta. Los brotes
jvenes son propensos al mal
blanco y la antracnosis puede
afectar a la vid y las frutas.
La deficiencia de boro provoca
agrietamiento de los frutos. A
veces, por razones fisiolgicas, lo
que aun no se entiende por
completo, del 50 al 60% de los
frutos pueden caen
prematuramente.
http://www.sabelotodo.org/agricultura/enredaderas/curuba.html