Una de las facetas
ms caractersticas
de la moda es el
intento
de
comunicar algo a
los dems; lleva
implcito
un
mensaje que se
dirige a la Sociedad
en
general y que cada
individuo adeca a
sus
preferencias
personales.
Lenguaje de la Moda
Las
modas son pasajeras, a veces
efmeras, cuando no son aceptadas,
pero siempre
cambiantes y esperadas con
impaciencia.
Responden
a la necesidad de cambio
externo (fsico)que experimenta el
ser humano. Es como cambiar de
postura.
La
Moda considerada un fenmeno
contradictorio. Pues existe mientras es
aceptada por un nmero de personas y
deja de existir cuando este nmero
sobrepasa el lmite.
La moda existe
como un
conflicto de
aspiraciones
entre los grupos
sociales. Donde
la mayora
intenta acercarse
en lo posible al
estilo de la lite
y la lite desea
mantener el
De
aqu que puede triunfar una
moda cuando es atractiva para la
mayora y cuando permite a los
individuos expresar su manera de
ser, con elegancia, a travs de ella.
Las nuevas ideologas y actitudes
ante la vida impulsan moda nueva
en el vestir, los adornos, intentan
comunicar a la sociedad las nuevas
ideas.
Desde
los aos 60 se pierde la
uniformidad de la moda y se
impone el eclecticismo en telas,
diseos y confeccin.
La
segunda mitad del
siglo
XX
ha
contemplado
una
verdadera revolucin
de la moda, paralela a
la
revolucin
ideolgica, social y
poltica
experimentada
al
mismo tiempo en el
mundo occidental.
La
moda es un
lenguaje
de
signos
o
un
sistema
no
verbal
de
comunicacin
existe
una
directa analoga
de la vestimenta
con el lenguaje.
En
el sistema de la moda, las formas
de adornos surgen por la tendencia
humana a comunicarse mediante
signos. la ropa y otros adornos se
pueden
llevar
por
razones
instrumentales o para protegerse,
pero tambin forman parte de la
cultura expresiva de una comunidad
La ropa que nos
ponemos sirve
para que la
persona muestre
su pertenencia a
un grupo en
particular Que
comunica la
pertenencia a
una cultura,
sociedad y nos
proporciona una
identidad.
As,
segn
Holbrook y Dixon,
la moda es una
forma de
consumo pblico
que tiene como
principal objetivo
el de comunicarse
con los dems a
travs de las
imgenes
deseadas de uno
mismo.
Enfoques clsicos
Expertos
tericos de la
perspectiva clsica de la
estratificacin de la moda
Herbert Spencer : Moda es
imitacin.y factor de distincin
social.
Georg
Simmel. su articulo la
Moda La moda es imitacin de
un modelo dado y satisface la
Reglas del Derroche
Ostensible
Thorstein
Veblen
Reglas que afirman el gasto vestimentario
es la del Derroche ostensible.
1.-Demuestra la capacidad econmica
del individuo.
2.- Demostracin de no realizar ningn
trabajo manual o esfuerzo til.
3.- Estar a la moda aumenta el dinero
derrochado, forma de verse adinerado
socialmente.
FENMENO MODA
Existen
tres componentes descriptivos
del fenmeno: de la moda:
El primero, la moda como consumo
pblico, guarda un cierto paralelismo
con lo que Veblen denomina consumo
vistoso. Pues en ambos casos, la
moda es examinada como un
instrumento de comunicacin prctico
que exterioriza valores internos de los
individuos.
Lo cual,
conlleva de
forma
inherente a
una cierta
exhibicin
jerrquica de
las
preferencias
personales.
Lo que a su
vez implica,
una
los bienes vienen tratados
como medios simblicos de
clasificacin del mundo y de
comunicacin
no
verbal.
Sassatelli (2004) respecto a Mary Douglas
El
segundo, la moda como
comunicacin, al realizarse a
travs del consumo, seala las
diferencias y las afinidades
compartidas dentro de una
sociedad.
Ya
que para que un bien cultural
se convierta en moda, ha de ser
reconocible por la mayora de los
individuos a los que va dirigido. Y
ello, una tendencia, no se forma
con un solo individuo sino con un
colectivo.
Un
colectivo que al igual que
produce, consume. Como apunta
Knig, la moda no se agota en
un cambio desenfrenado y sin
rumbo...ya que no podemos
hablar de una moda, si slo unos
pocos individuos repentinamente
cambian su comportamiento y su
forma de vestir y pensar.
Slo
cuando estos cambios
captan a cantidades mayores de
personas puede hablarse de una
moda en sentido estricto.
El
tercero, la moda como imagen,
puede ser interpretada como un
sistema de smbolos con el que
nos
representamos
y
proyectamos a nosotros mismos
en nuestro afn por conseguir
aprobacin, respeto y prestigio
social.
EL LENGUAJE DE L A
MODA
El
ser humano no solo habla con las
palabras, el ser humano se expresa con
los gestos, el lenguaje del vestido y con
la creacin de la moda.
Los
bienes
adquiridos
transmiten
siempre mensajes acerca de sus
poseedores. Y es que continuamente,
de forma individual o colectiva,
hacemos uso de los objetos para
reivindicar, legitimar y competir por
nuestro estatus.
COMUNICACIN DE LA MODA
MODA
Demuestra la
capacidad
econmica del
individuo
(Derroche)
Expresa
jerarquas
simblicas
Necesidad de
imitacin
Expresa
deseos de
reconocimient
o