NIVELACION
- 109 -
NIVELACION
La nivelacin es un procedimiento a travs
del cual se determinan elevaciones
(cotas) deen
diferentes
puntosde
relativos
a un(carreteras,
nivel de referencia.
Sussuministro
valores son
utilizados
todo proyecto
ingeniera
sistemas de
de
agua, trazo de construcciones, etc.)
- 110 -
NIVELACION EQUIPO BASICO
MIRA
NIVEL
NIVEL ESFERICO
(OJO DE POLLO)
- 111 -
NIVELACION - DEFINICIONES
a) Lnea Vertical: es una lnea que apunta al centro de la Tierra (sigue la
direccin de la gravedad), tambin se le conoce como lnea de plomada.
A
B
- 112 -
NIVELACION - DEFINICIONES
b) Superficie Nivelada: es una superficie curva que en cada punto
es perpendicular a una lnea vertical o de plomada.
A
B
PLANO DE REFERENCIA
NIVEL MEDIO DEL MAR
(NMM)
- 113 -
NIVELACION - DEFINICIONES
d) Elevacin o Altura: es la distancia vertical desde un plano de
referencia hasta un punto. El plano de referencia puede ser el Nivel
Medio del Mar (N.M.M.) u otro plano arbitrario.
PLANO DE REFERENCIA
NIVEL MEDIO DEL MAR
- 114 -
N.M.M: es el nivel medio del mar, adoptado
convencionalmente como el nivel 0.000 m.
Este dato es proporcionado por un maregrafo
el cual promedia la marea alta, media y baja de
un lugar.
NIVELACION - METODOS
el mtodo ms preciso para la
determinacin de elevaciones. Consiste en leer directamente en una
mira las diferencias de altura, utilizando un trpode y un nivel para
determinar la lnea de visual horizontal
A)
Nivelacin
Diferencial: Es
MIRA
- 115 -
...
"' ..
.,_
...
.
LINEA,.DE
VISUAL
..
,.
.
J
NIVEL
-
..
-.
~
TI:
..,_
MIRA
..
-i .,
...
., ..._
, ...
'l
Pontificia Universidad Catlica del Per
TOPOGRAFA
Profesor:
Jos L. Reyes
NIVELACIO
Nivelacin Diferencial
METODOS
N-
MIRA
h i = cota de "A" + h
MIRA
NIVEL
hB
B
hA
cota de "B" = hi - h
ALTURA DEL INSTRUMENTO
( h i)
COTA DE
"A"
- 117 -
H
NIVEL DE REFERENCIA
= cota de "B" - cota de "A"
NIVELACION - METODOS
B) Nivelacion Trigonomtrica:
Mtodo en la cual se miden
distancias inclinadas u horizontales y
el ngulo vertical o cenital entre los
puntos, y con ellos se calculan las
diferencias de altura. Es un mtodo
apropiado para puntos inaccesibles,
propsitos de mapas, nivelacin de
orden inferior a la diferencial o
levantamientos preliminares.
- 118 -
NIVELACION - METODOS
Nivelacion Trigonomtrica
B
h
COTA DE "A"
NIVEL DE REFERENCIA
- 119 -
NIVELACION - METODOS
C) Nivelacin Baromtrica: utiliza un barmetro para estimar de
manera aproximada las diferentes altitudes, utilizando diferencia de
presiones. Ofrece la ventaja de obtener rpidamente elevaciones
aproximadas en una gran rea.
- 120 -
NIVELACION
NIVELES
Son instrumentos que se utilizan en la determinacin de elevaciones
(cotas) de puntos, relativos a un nivel de referencia.
Consisten en un telescopio de alto poder unidos a unas burbujas, que
segn el modelo pueden ser circulares o parablicas, o pueden tener
ambas. Cuando las burbujas estn niveladas la lnea de vista es
horizontal.
- 121 -
CENTRADO DE LAS BURBUJAS
BURBUJA TUBULAR
BURBUJA CIRCULAR
- 122 -
NIVEL MECANICO
BASE CON TORNILLOS NIVELANTES
OCULAR
- 123 -
OBJETIVO
TORNILLO NIVELANTE
BURBUJA TUBULAR
BURBUJA CIRCULAR
NIVEL MECANICO - BASE TIPO ROTULA
Burbuja
parablica
de coincidencia
(no
centrada)
Burbuja
parablica
centrada
- 124 -
NIVEL AUTOMATICO
BASE CON TORNILLOS NIVELANTES
- 125 -
NIVEL AUTOMATICO
BASE TIPO ROTULA
- 126 -
NIVELACION DIFERENCIAL
La nivelacin geomtrica o diferencial es el mtodo ms utilizado en los
trabajos de ingeniera. Permite calcular diferencias de nivel por medio de
lecturas directas en una mira. Puede ser simple o compuesta.
Nivelacin simple: cuando desde una sola ubicacin del nivel se hallan las
cotas de los puntos requeridos.
MIRA
MIRA
NIVEL
NIVEL
hB
B
hA
ALTURA DEL INSTRUMENTO
( h i)
COTA DE
"A"
- 127 -
VISTA EN PLANTA
NIVEL DE
REFERENCIA
NIVELACION DIFERENCIAL
Nivelacin compuesta: se utiza cuando el terreno es muy accidentado. El
nivel se va trasladando a diferentes puntos, desde cada uno de los cuales
se van realizando nivelaciones simples que se ligan entre s por medio de
los llamados puntos de cambio (o puntos de liga).
PUNTO DE LIGA
EJE DEL PERFIL
(VISTA EN
PLANTA)
- 128 -
NIVELACION DIFERENCIAL
Cota Absoluta: Es la cota de un punto cuando la superficie de
referencia es el nivel medio del mar. Es indispensable su utilizacin en
proyectos grandes de ingeniera como: carreteras, tendido de tuberas
locales etc. No es indispensable en obras de edificaciones.
Para conocer la cota de un punto se necesita iniciar la nivelacin desde
otro punto de cota conocida . A este punto se le denomina BM.
Bench Mark (BM): son marcas de cotas conocidas que se utilizan como
referencia para medir otras alturas. Usualmente son placas de bronce.
BM absoluto: son discos de bronce con altura relativa al nivel
medio del mar y son colocados por el IGN.
BM relativo: es cualquier marca de referencia utilizada para
realizar otras mediciones de altura.
- 129 -
FORMA DE INDICAR UN BM
- 130 -
FORMA DE INDICAR UN BM
- 131 -
BM - DISCOS DE BRONCE
- 132 -
INFORMACIN
- 133 -
DE UN BM
NIVELACION DIFERENCIAL
Vista Atrs: es la lectura en la mira que se encuentra sobre un punto
de cota conocida. Usualmente esta cota conocida es un BM.
Vista Adelante: es la lectura en la mira que se realiza sobre un punto
al cual queremos hallarle su cota, adems es la ultima lectura tomada
antes de mover el instrumento.
Vista Intermedia: cualquier otra lectura que no sea vista atrs o vista
adelante.
El cero de la mira siempre se ubica en el punto que se quiere
hallar la cota, si es en el piso: abajo, si es en el techo: arriba.
- 134 -
NIVELACION DIFERENCIAL
Vista Atrs
h1
BM
- 135 -
VA
Vista Adelante
Vista Intermedia
VI
h2
VD
h3
NIVELACIN
DE PRECISIN
SAP
O
- 136 -
RECOMENDACIONES
MAL
- INSTRUMENTO
SE APOYA EN EL TRIPODE
- MUY BAJO
BIEN
- INSTRUMENTO BAJO
SOMBRA
- 137- -SIN APOYARSE EN EL TRIPODE
LECTURA
EN LA MIRA
Cuando se observa por el ocular
del nivel se notan tres hilos
estadimtricos o reticulares. El
hilo medio sirve para determinar
las cotas de los puntos.
- 138 -
NIVELACION
LA DIFERENCIA DE LECTURAS ENTRE LOS
HILOS SUPERIOR E INFERIOR SE DENOMINA
INTERCEPTO.
DISTANCIA HORIZONTAL INTERCEPTO x 100
INTERCEPTO
1.305 1.255 0.05
13.05 12.55 0.5
s)
DISTANCIA HORIZONTAL 5 metros
- 139 -
(metros)
(decmetro
VERTICALIDAD
- 140 -
DE LA MIRA
TABLA DE
PUNTO
VA
1.220
B
C
VD
AI
COTA
200.000
OBSERVAC.
BM
1.000
1.825
D
E
VA: VISTA ATRS
VI: VISTA
INTERMEDIA VD:
VISTA ADELANTE AI:
ALTURA DEL NIVEL
- 141 -
VI
NIVELACION
1.455
2.355
2.160
MIRA INVERTIDA
- Elaborar un croquis del perfil con ubicaciones
del nivel y mira.
- Calcular las cotas de los puntos B, C, D y E.
PUNTO
VA
1.220
B
C
D
E
VI
VD
AI
COTA
OBSERVAC.
200.000
BM
1.000
1.825
1.455
2.355
2.160
MIRA INVERTIDA
CROQUIS DEL PERFIL
- 142 -
TABLA DE NIVELACION
+
PUNTO
A
VA
1.220
VI
VD
=
1.000
AI
201.220
1.825
D
E
VA: VISTA ATRS
VI: VISTA
INTERMEDIA VD:
VISTA ADELANTE AI:
ALTURA DEL NIVEL
- 143 -
1.455
200.000
201.220
=
COTA
2.160
BM
200.220
201.220
201.590
201.590
2.355
OBSERVAC.
201.590
199.765
199.235
203.750
MIRA INVERTIDA
EQUIVOCACIONES COMUNES EN NIVELACION:
1. Notas de campo mal tomadas, cambiar un 6 por un 9 o anotar mal una
distancia.
2. Lecturas mal tomadas debidas a desconocimiento o falta de experiencia en el
manejo de los instrumentos.
3. Mira en el lugar incorrecto: para reproducir un terreno se debe colocar la mira
sobre la superficie del mismo y en los puntos de cambio de pendiente.
ERRORES COMUNES EN NIVELACION:
1. Posicin de la mira no vertical, Si hay demasiado viento tomar la menor de las
lecturas.
2. Hundimiento de la mira o del nivel. Para estabilizar el nivel puede colocar
estacas en el terreno y sobre ellas colocar las patas del nivel. Si hay mucho
viento se puede colocar el trpode mas bajo.
3. Error debido a curvatura y refraccin el cual se contrarresta ubicando el nivel
equidistante de las miras.
4. Instrumento descalibrado. Podemos verificarlo de la siguiente manera:
- 144 -
Pontificia Universidad Catlica del Per
TOPOGRAFA
Profesor:
Jos L. Reyes
Calibracin del nivel
hB
hA
BB
AA
d'
dist. pequea
d'
dist. pequea
d
Dh
Dh
Dh
- 146 -
Si el error en la cota de B es nulo, entonces el equipo est calibrado.
AB
AB
AB
AB