El Algodn
Estructura de la celulosa
La unidad bsica de la molcula de celulosa
es la unidad de glucosa, que es la misma
para fibras naturales y regenerada. La unidad
de glucosa esta constituido por los
elementos qumicos carbono, hidrgeno, y
oxigeno
Estructura de la celulosa
La celulosa natural y regenerada
Fuente de celulosa
Longitud de la cadena
Algodn
1000 ( + )
Celulosa de pino
700-800
Rayn regular
300-450
Rayn de alto mdulo
de humedad
450-600
Rayn polinsico de
alto mdulo de
humedad
550-750
Propiedades de la celulosa
Propiedades
Importancia para el consumidor
Buena Absorbencia
Adecuada para toallas, pauelo, paales
Buen conductor del calor
Tela delgada fresca para el verano
Capacidad de
elevadas
soportar
temperatura Las tela puede hervirse.
Baja Resiliencia
Las tela se arruga considerablemente
Carece de volumen. Puede elaborarse hilo Los hilos puede ser de tipo crepe. Se
compacto
hace tela resistente al viento
Buen conductor de la electricidad
Daada por cido minerales
afectada por cido orgnico
No acumula electricidad esttica
,
poco La mancha de fruta debe de eliminarse
de inmediato
Resistente a las polillas
Se simplifica su almacenamiento
Atacada por los hongos
Las prenda sucia no debe de guardarse
mojado
Inflamabilidad
Se enciende con rapidez, arde vivamente
Resistencia moderada a la luz solar
Las cortina deben forrarse.
EL ALGODN
El algodn es una fibra vegetal que
se clasifica:
GNERO : GOSSYPIUM
ORDEN
ESPECIE
: MALVCEAS
: VANAS
Comercialmente se tiene 4 tipos de
Algodones
El Sea Island Americano, es el ms
cotizado, no presenta fibras inmaduras,
su longitud es 2 y dimetro 0,017 mm.
Se puede obtener hilo hasta 200 Ne. Su
color varia del blanco al cremoso.
El Algodn Egipcio. Existe dos tipos: El
blanco y el pardo.
El blanco se parece al Sea Island , muy
regular y con poca fibra inmaduras, con
longitudes de 1 a 1 3/16 y puede
obtenerse hasta 200 Ne. Un hilos y dimetro
de 0,017 mm.
Comercialmente se tiene 4 tipos de
Algodones
El pardo tiene promedio de 1 de longitud y
menos fino, 0,018mm de dimetro,
obtenindose ttulos de hilo de 70 a 80 Ne.
El algodn sudamericano ( peruano ) :
donde se incluye al Tanguis, con
longitudes promedios de 1 1/8 a 1 3/16
, de color blanco, con dimetro promedio
de 0,0195 mm.
El algodn de la India: es de longitud corta
de a 5/8 . Su color es blanco sucio,
amarillento y rojizo.
ESTRUCTURA DEL ALGODN
La fibra del algodn est constituida por clulas,
que vistas al microscopio, en el sentido de su
longitud, presenta torsiones irregulares en forma
de tubos achatados en toda su longitud.
Vista Longitudinal
Vista transversal
Parte de la seccin transversal
a. Cutcula: La pared exterior de la fibra,
llamada cutcula, constituida por grasas que
sirven como protectores de las fibras, por ser
repelentes al agua.
b. Pared Primaria: Compuesta por fibras
resistentes a la accin de cidos, que
usualmente disuelven la celulosa.
c. Pared Secundaria: Compuesta de filamentos
finsimos, llamados fibrillas, alineados lado a
lado, en forma de espiral, a lo largo del eje de la
fibra, y que es la ms importante
d. Lumen o canal: Varia de dimetro, segn
sean las fibras maduras o inmaduras.
Cuerpo de la fibra
PROPIEDADES FSICAS DEL
ALGODN
La longitud de las fibras.
La finura de las mismas
La limpieza
La suavidad
El color
La resistencia
La Longitud del algodn
Fibra muy corta < 19 mm
Fibra corta 20,6 23,8 mm
Fibra media 23,8 28,6 mm
Fibra larga 28,6 35 mm.
Fibra extra larga > 35 mm
Tipo de algodn
Longitud media
( mm )
Longitud mxima
(mm)
Indio
12 - 20
20 - 36
Americano
16 30
24 48
Egipcio
20 32
36 52
Sea Island
28 - 36
50 - 64
La finura del algodn
Esta es indirectamente proporcional a su
dimetro; esto es que cuanto mayor sea su
largo menor ser su dimetro y viceversa.
La gran mayora de los algodones tiene una
finura que vara entre 16 a 20 micras ().
Hablando en micronaire, oscila alrededor de 3
a 6 C. Esto determina que el micronaire es
igual al peso de una millonsima parte de un
gramo que tiene una fibra de 1 de largo.
La limpieza del algodn
Esta incide directamente en el precio, ya
que refiere a la cantidad de desperdicio
(impurezas) que presenta el algodn.
Como impurezas ms frecuentes
podemos mencionar: semillas, restos de
cscaras, pedazos de hojas, cpsulas,
tierra y polvo.
La suavidad del algodn
Dependen directamente del estado
de formacin de la cutcula,
influyendo muchsimo su grado de
madurez. En general los algodones
brillantes son ms suaves que los
algodones mates.
El color del algodn
Se prefiere al blanco o mantecoso como la
gran parte de los americanos, no obstante,
los finos algodones de Jurmel se
caracterizan por su color amarillo y los de
tipo india presentan un color amarillo sucio
o su color blanco gris con copas de color
rojizo.
Este color, se debe a las materias
colorantes contenidas en sus paredes
celulares.
La resistencia del algodn
El algodn de resistencia media. Su
resistencia a la rotura es de 3.5 a 4.0 g/d.
Las fibras ms resistentes son las ms
gruesas, lo que no quiere decir que los
hilos hechos con esas fibras sean ms
fuertes, sino por el contrario, los hilos ms
fuertes son los hilados con algodones de
fibra fina por entrar mayor nmero de ellas
en la seccin de un hilo. La humedad
tambin aumenta la resistencia en un 20%
cuando los hilos estn mojados.
Higroscopicidad del algodn
Es la propiedad del algodn, de
absorber agua en mayor o menor
cantidad. En condiciones Standard
21C y 65% de humedad relativa, el
algodn absorbe de 7 a 8,5% de
humedad.
GRADO DEL ALGODN
El Grado: es la apariencia del
algodn .El color de la fibra, la
uniformidad del color, el
contenido de desperdicio de la
mota, el grado y la calidad de
desmote.
COMPOSICIN QUMICA Y
DISTRIBUCIN MOLECULAR
Cuando se recoge el algodn est
constituido por 94 % de celulosa; en la
tela terminadas el contenido es de
99%.
La fibra del algodn es el que tiene
mayor porcentaje de celulosa en el
grupo de las fibras vegetales.
Cuidado y Conservacin
El algodn se oxida en la luz solar, lo
que hace que los colores blancos y
pastel se torne amarillentos y que la fibra
se degrade.
Comportamiento con los lcalis
( Mercerizado)
La mercerizacin ( el tratar tela o hilos con NaOH ) produce un
cambio fsico en la fibra. Las fibras se hinchan hacindose
semejantes a varillas y su seccin transversal se redondea. El
nmero de convoluciones tambin disminuye.
Los efectos de la mercerizacin son:
Mayor resistencia de las fibras., haciendo una fibra 30 % ms
resistente.
La mayor absorbencia: debido al hinchamiento de la fibra . La
recuperacin en las fibras mercerizada es de 11 %. La
mercerizacin se hace para mejorar el teido de los hilos y la
tela de algodn.
Proporciona mayor lustre porque las fibras se hacen ms
redondas.
Comportamiento con los cidos
Atacado por cidos diluidos
calientes o concentrados fro ( se
desintegra ).
No los atacan los cido dbiles
en fro.
Comportamiento con los
oxidante
Atacado por agentes oxidantes
fuerte y algunos productos de
blanqueo.
Blanqueo con Hipoclorito de sodio.
Blanqueo con perxido de hidrogeno.
Blanqueo con perxido de sodio
Principales Pases Productores
del Algodn a nivel Mundial .
PRODUCCIN MUNDIAL DE ALGODN
(MILLONES DE PACAS DE 480 LBS)
Produccin del Per - 2005 por
variedades (en toneladas fibra)
Tanguis 35,500 tons, Pima 6,600 tons, Hazera Cerro 4,300 tons,
Aspero - Upland 5,100 tons. Total 51,500 tons
PRODUCCIN EN EL PER
Variedades
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Pima
896
546
212
308
629
680
764
Tangis
2.225
2.451
2.681
2.506
2.928
3.106
3.055
Del Cerro
39
179
572
477
Aspero
250
98
145
169
332
149
342
TOTAL
3.379
3.095
3.043
3.023
4.068
4.335
4.638
En el Per
El Algodn Peruano
Variedades del algodn peruano
Pima,
Supima ,
Tanguis
Del cerro
Aspero
Longitud
de la fibra
(mm)
Color
Grado base
Lugar de
produccin
Tanguis
Pima
Supima
Del cerro
spero
30.16
42.86
36.52
36.51
26.99
Blanco
brillante
Blanco
crema
Blanco
cremoso
Blanco
brillante
Variable
Blanco
cremoso
Piura
Lambaye
-que
San
Martin
Ucayali
Ancash
(Piura hasta
valle de
Arequipa del chira)
El Pima
La combinacin de la semilla, la tierra , y el
microclima ha hecho que el algodn Pima
Peruano sea el algodn ms fino y de fibra
ms larga en el mundo, solamente
comparable al algodn Egipcio.
Es cuando es procesado correctamente ,
tiene un brillo especial y una suavidad al
tacto insuperable, casi como un algodn
mercerizado, natural
El Pima
El Pima cuando es procesado
correctamente , brinda un tacto muy
suave , tiene una absorcin excelente y
presenta una finalidad tintoral alta.
Adems , es una variedad de algodn
muy fuerte y resistente haciendo las
prendas mas fuertes y durables.