MODERNOS
CONCEPTOS EN
MINERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
DISEO Y APLICACIN DE VOLADURAS
EN TAJO ABIERTO
ING. PAUL URRUCHI HUAMAN
TRUJILLO 24,25 Y 26 DE JULIO
INTRODUCCION
La distribucin del explosivo dentro del macizo rocoso en la voladura es
uno de los parmetros que afectan el grado de fragmentacin, ya que la
distribucin de la energa desarrollada por el explosivo depende de la
distribucin geomtrica del explosivo en el interior del macizo rocoso.
Existen varias metodologas que permiten realizar un acercamiento a los
requerimientos energticos para fragmentar un macizo rocoso
determinado. Entre las ms conocidos estn la metodologa de Lilly, W.
Hustrulid, y Bond. Las dos primeras estn basadas en los parmetros
geomecnicos de la roca y la ltima es una correlacin efectuada a travs
del Work Index del material.
Burden (B)
El diseo de voladuras debe abarcar los conceptos fundamentales de un
diseo de voladuras ideal, los cuales son modificados cuando es
necesario para compensar las condiciones geolgicas especficas del
lugar. Para poder evaluar un plan de voladura, ste debe de tomarse por
partes y cada variable o dimensin debe ser evaluada.
Es sabido que el Burden es la variable ms crtica dentro del diseo de
una voladura, por tal razn varios investigadores han encontrado variadas
metodologas para poder calcularlo. Como Walter y Konya
En la mayora de los casos, el burden utilizado en un trabajo, sern
razonables si estn dentro de +/- 10% del valor obtenido.
B = 0.012 *
2 . SGe
SGr
+ 1.5 * De
ANDERSEN
Considera que el burden es una funcin del
Diametro y longitud del taladro, describiendola as
B=
( x L)
Donde:
B
:
:
:
burden.
dimetro del taladro, en pulgadas.
longitud del taladro, en pies.
La relacin longitud de taladro burden o altura de banco
influye sobre el grado de fragmentacin.
LANGEFORS
Considera adems la potencia relativa del explosivo, el grado
de compactacin, una constante de la roca y su grado de
fracturamiento, mediante la siguiente frmula
B = (db/33) x
(P x S)
c x f x (E/B)
Donde:
B : burden, en metros.
P : grado de compactacin que puede estar entre
1,0 y 1,6 kg/dm3.
S : potencia relativa del explosivo (por ejemplo de
1,3 para una Gelatina Especial).
C : constante para la roca, generalmente entre
0,45 y 1,0.
F : grado de fractura. Para taladro vertical el valor
es de 1,0.
E : espaciamiento entre taladros.
E/B : radio de espaciamiento a burden.
Db : dimetro de broca.
Ash
Considera una constante kb que depende de la clase de roca
y tipo de explosivo empleado
B = (kb x )
CLASE DE
ROCA
12
DENSIDA
D
CLASE DE ROCA
g / cc
BLANDA
MEDIA
DURA
0,8 A 0.9
30
25
20
1,0 A 1,2
35
30
25
1,2 A 1,6
40
35
30
BAJA
Donde:
B
: burden.
: dimetro de taladro. kb
DENSIDAD
Y
POTENCIA
DENSIDAD
Y
POTENCIA
MEDIAS
ALTA
DENSIDAD
Y
POTENCIA
C. KONYA
Basadas en las teoras del Dr. Ash. Determina el burden con base en
la relacin entre el dimetro de la carga explosiva y la densidad, tanto
del explosivo como de la roca, segn la siguiente frmula.
B = 3,15 e x
de
dr
Donde:
B:
Burden, en pies
O:
dimetro del explosivo, en pulgadas
de:
densidad del explosivo
dr:
densidad de la roca
CALCULO DEL BURDEN PARA NUEVO DIAMETRO DE PERFORACIN
Si el operador ha seleccionado un burden y lo ha utilizado con xito con un
dimetro de taladro determinado y quiere calcular el burden para un
dimetro diferente, ya sea mayor o menor, puede hacerlo de manera fcil
siempre y cuando lo nico que est cambiando sea el dimetro del taladro
y el tipo de roca y explosivo se mantengan igual. Para hacer esto, puede
utilizar la siguiente relacin:
KONYA
C. Mc. KENZIE
Bn = BI
Dn
Di
dn * En
0.5
di * Ei
Donde:
Bn
Bi
Dn
Di
dn
di
En
Ei
: Burden nuevo dimetro (metros).
: Burden dimetro inicial (metros).
: Dimetro perf. a utilizar (pulgadas).
: Dimetro perf. inicial (pulgadas).
: Densidad explosivo para nuevo dimetro (gr/cc).
: Densidad explosivo actualmente (gr/cc).
: Potencia relativa al ANFO en Volumen del explosivo para
nuevo dimetro.
: Potencia relativa al ANFO en Volumen del actual explosivo .
B2 = B1 *
D2
D1
donde:
B1 : Bordo utilizado exitosamente en
voladuras previas
De1 : Dimetro del explosivo para B1
B2 : Nuevo bordo
De2 : Dimetro nuevo del explosivo para B2
Espaciamiento (S)
El espaciamiento de los taladros de una voladura est relacionado al
Burden. Creo necesario utilizar mallas trabadas con el objeto de
proporcionar el rompimiento ms efectivo de la roca para un factor de
carga fijo. Evidencias tericas y prcticas sugieren que la relacin ptima
S/B para mallas trabadas est en el rango de 1.1. a
E=
BxL
E = 1.4 x B
Espaciamiento : Burden
Cuadrada
Cuadrada
S / B = 1.0
Rectangular
S /B < 1.0
Rectangular
S /B > 1.0
d
B
d
S
Espaciamiento : Burden
Trabada
Trabada
S / B < 1.0
Trabada
S / B = 1.0
Trabada
S / B > 1.0
B
Relacin de Esbeltez (H/B)
La relacin de esbeltez es una medida de cuan fcil una viga o una
placa puede doblarse por una fuerza externa. En trminos de
ingeniera la esbeltez es independiente de la carga, y dependiente
totalmente de las propiedades geomtricas de la viga, su largo y las
propiedades mecnicas.
Si hacemos una analoga entre una viga y el Burden enfrente un pozo
de perforacin, el Burden representa el grosor de la viga, la altura del
banco representa la altura de la viga y el espaciamiento el ancho de la
viga. Por lo tanto, la relacin del Altura/ Burden define la relacin de
esbeltez para el pozo y el Burden.
El concepto de la esbeltez explica porqu el quebrantamiento
disminuye a medida que la altura del banco o la longitud del pozo se
acorta, a menos que el Burden tambin se reduzca. Esta relacin
tambin explica porqu los pozos cortos son ms adecuados para
producir proyeccin de roca y sobrepresin.
DISTANCIA DEL TACO
La distancia del taco se refiere a la porcin superior del Taladro, que
normalmente se rellena con material inerte para confinar los gases de la
explosin.
donde:
T = 0.7 B
T : Taco (m)
B : Bordo (m)
Debe recordarse que la distancia del taco es proporcional al burden y, por
lo tanto, al dimetro de la carga, a la densidad del explosivo y a la
densidad de la roca, ya que todos stos son necesarios para determinar el
burden.
el doblar; triplicar o cuadruplicar la distancia del taco, no asegura que los
taladros funcionen correctamente, por lo tanto, la distancia del taco
promedio discutida arriba solamente es vlido si la voladura est
funcionando adecuadamente.
DISTANCIA DEL TACO
S las distancias de los tacos son excesivas, se obtendr una
fracturacin muy pobre en la parte superior del banco y la cantidad de
rompimiento trasero se incrementar.
Cuando una voladura funciona apropiadamente, la zona del taco se
levantar suavemente y caer en la pila de roca despus de que el
bordo se ha movido hacia fuera
Sr = Dh
20
Sr : Tamao de la partcula (mm)
Dh : Dimetro del Barreno (mm)
El tamao del material de taco es importante, El detritus de perforacin muy
fino no se mantendr dentro del taladro. El material muy grueso tiene la
tendencia a dejar huecos de aire cuando se vaca en el taladro, y puede ser
expulsado cmo pelotas de golf.
El tamao ptimo del material de taco ser aquel que tenga en promedio un
dimetro aproximado al 5% del dimetro del taladro. Dicho material debe tener
aristas agudas para que funcione adecuadamente.
Longitud de Taco
Longitud Mnima de Taco
(m)
F(,RC,exp)
10.0
270 mm dimetro de perforacin
9.0
8.0
7.0
HA 45/55
6.0
HA 40/60
5.0
HA 30/70
ANFO
4.0
3.0
0
50
100
150
200
250
Resistencia a la Compresin (MPa)
300
Nota
longitud
mnima
Longitud de Taco
1. Eyecciones excesivas
2. Volumen del crter
reducido y zona fracturada
reducida
3. Fragmentacin en la zona
del explosivo reducida
4. Desplazamiento de la
pila reducida
5. Piso irregular
Taco Corto
Longitud de Taco
1. Desplazamiento vertical
inadecuado
2. Volumen del crter mnimo y
zona fracturada mnima
3. Fragmentacin mala en
la zona del taco
Taco Corto
Taco Largo
Longitud de Taco
Eyecciones
controladas
Zona
fracturada
mxima
Buen
desplazamiento
de la pila
Taco Corto
Taco Optimo
Zona
Taco Largo
fracturada
mxima
Longitud de Taco: Estimacin
Based on: ExplosivesToday, AECI Technical
Bulletin, Series 2, No 41, March 1986
Lst
Z
50
2
D h Dexp RBS
3
0.93
Rc
Lst= Longitud del taco
Dh= dimetro del taladro
Dexp= dimetro del explosivo (si desacoplado)
RBS = potencia del explosivo relativa por volumen
Rc= resistencia a la compresin de la roca
Z = sensibilidad a flyrock (=1 sensibilidad mnima, =1.2 cerca de
estructuras, =1.5 cerca de personal)
Tipo de Taco
Eyecciones
controladas
Caractersticas
Optimas
tamao 1/10 1/15
zarandeado (sin finos)
Zona
fracturada
mxima
Buen
desplazamiento
de la pila
anguloso
entrega mecnica
Taco Optimo
Zona
fracturada
mxima
EYECIONES
Con respecto los
fragmentos en la zona del
crter:
Taco
Carga
Zona del crter,
y fuente de
flyrock
Se puede demostrar tambin
que:
I * Q/R
(i= impulse density, Q=peso
de la carga, R = distancia de
la carga)
v=
(v = velocidad del fragmento,=densidad del fragmento, =
dimetro efectivo del fragmento)
SegnLundborg,Persson,Pederson yHolmberg, 1975
PROYECCIN MXIMA
v = 10
d 2. 6
roca
L max = 260 * d
Para calcular la velocidad inicial
de los fragmentos como funcin
del tamao y densidad del
fragmento
0.6
Para calcular la proyeccin
7
mxima de los fragmentos
La probabilidad de lograr Lmaxes muy baja
Distancias Mximas
Nota bien los
tamaos
La probabilidad de lograrLmaxes muy baja
Tamao de Flyrock
175 kg (tamao
mximo en 15
diametro) comparando
no parece muy grande
Curvas de Proyeccin
10000
Voladura tipo
Crter
Lmax= 260 d
2/3
13.75 inch
1000
10.625 inch
4 inch
Proyeccin
1 inch
Mxima (m)
100
10
0.001
0.01
0.1
Tamao del Fragmento (m)
10
Curvas de Proyeccin
10000
Voladura tipo
Banco
Lmax = 40 d2/3
1000
Proyeccin
Mxima (m)
100
4 inch
1 inch
10
0.001
0.01
0.1
Tamao del Fragmento (m)
10
Comportamiento Impulsivo - Lundborget 1975
Movimiento Inicial
Velocidad
Velocidad alta
Flyrock es una funcin del nivel de control sobre
la longitud del taco y el burden de la primera fila;
cero
Velocidad Inicial,Vi
Profundidad
escalada
Burden Densidad del explosivo
K% SDB =F(L t, B,taladro
Longitud del
taco
Velocidad inicial
exp
Dimetro del pozo
Dimetro del pozo
2 .6
d
v =K
Tamao del
fragmento
roca
Sobre Perforacin
La Sobre perforacin es la longitud del taladro por debajo del nivel del
piso que se necesita para romper la roca a la altura del banco y lograr una
fragmentacin y desplazamiento que permita al equipo de carguo
alcanzar la cota deseada
Interviene la estructura del macizo rocoso
Factor de Carga
Resistencia de la roca
Se incrementa de acuerdo al dimetro de perforacin.
No debe exceder ~8x
6 " (1.3 m);
9" (1.8 m); 10" (2.2 m)
Sobre Perforacin
Contornos de dao se traslapan al nivel del piso
Sobre Perforacin
Contornos de dao no se traslapan
al nivel del piso
AMARRES MALLA TRIANGULAR
BACK
BACK
S
I
D
E
ROW BY ROW
S
I
D
E
BACK
CHEVRON & SALLOW V
ECHELON / CHEVRON
BACK
BACK
ECHELON / CHEVRON
S
I
D
E
S
I
D
E
SHALLOW V
BACK
S
I
D
E
S
I
D
E
ROW BY ROW / DELAYED V
AMARRES MALLA CUADRADA
BACK
BACK
S
I
D
E
S
I
D
E
ROW BY ROW
ROW BY ROW & V
BACK
ECHELON / CHEVRON
BACK
S
I
D
E
BACK
CHEVRON & SALLOW V
S
I
D
E
ROW BY ROW
BACK
S
I
D BACK
E
S
I
D
E
STANDARD 45 V
AMARRES MALLA CUADRADA
BACK
BACK
S
I
D
E
ROW BY ROW & V
SHALLOW V - DESIGN
BACK
BACK
S
I
D
E
NORMAL 45 V DESIGN
SHARP V
TIPOS DE VOLADURAS DE CONTORNO
PRECORTE
RECORTE
VOLADURAS AMORTIGUADAS
PERFORACIN EN LNEA
PARMETROS EN UNA VOLADURA DE
CONTORNO
Propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos
Propiedades del explosivo
Tipos de explosivo
Precisin en la perforacin
Geometra de la voladura y secuencia de
iniciacin
PARMETROS EN UNA VOLADURA DE
CONTORNO
Propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos
Resistencias dinmicas a traccin y
compresin
Grado de alteracin de la roca
Grado de fracturacin
Tensiones residuales del macizo rocoso
VOLADURAS DE PRECORTE
Anterior a la voladura de
produccin
Pequeo dimetro
Cargas de explosivo
desacopladas
No hay cara libre
El objetivo del Precorte
es generar un plano de
fractura artificial
Un Pre-Corte existoso
Generar presin suficiente para provocar falla en
traccin (el corte)
NO generar tanta presin como para provocar
molienda de la roca alrededor de la carga
(idealmente la presin debiera ser menor que la
resistencia dinmica en compresin)
Tendr taladros suficientemente cercanos entre si
para formar un corte (plano) continuo
Pre-Corte: Presin del Taladro
Cordn
detonante
1.4
Vexp
exp
Pb =110 *
V Tald
Lc
Lp
=110
exp
tal
2.8
Lc
*VOD
1. 4
* L p
* exp * VOD
Carga desacoplada
exp (g/cc) VOD (km/s)
Pb (MPa)
CARGAS DESACOPLADAS
Pre-Corte: Presin del Taladro
Cordn detonante
Taco
Pb =110
Vexp
V tal
Lcamara
=110
Lc
L
c
Lcamara
1.4
exp *VOD2
1. 4
exp * VOD2
Pexp (g/cc) VOD (km/s) Pb (Mpa)
Carga acoplada
Pre-Corte: Presin de Taladro
Cordn
Detonante
Lc
Lp
exp 4 .19 * rexp +1250
P b =
8000
Cunningham,
2006
Vol exp
exp =
exp Vol
camara
Carga desacoplada
Volcamara= Volpozo- Vtaco
Cunningham,
2006
Pre-Corte: Espaciamiento
S =
tald
Pb R t
Rt
Asumiendo Rc ~ 12 * Rt, y Pb ~ Rc,
S 13
tald
Asumiendo Rc~ 12 * Rt, y Pb~ 1.5 * Rc,
S
19 x
tald
Configuraciones de Cargas
Usando mtodo deWorkman& Calder, 1991
La configuracin ms comn (Chile, Peru, Argentina) es
1 "dimetro salchicha en taladro de 6 " / 9" dimetro tald.
Configuraciones de Cargas
Usando mtodo deCunningham, 2006
La configuracin ms comn es 1 "dimetro salchicha
en taladro de 6 "/ 9" dimetro taladro
DETALLE DEL PRECORTE
VOLADURA DE RECORTE
Voladura de una sola fila
con cargas desacopladas
Espaciamiento mayor que
en precorte
Existe cara libre
VOLADURA AMORTIGUADA
Esquema geomtrico de
ultima fila ms reducido que
en convencionales
Cargas menores y
desacopladas
NUEVO DISEO AMORTIGUADO
1
16m
Longitud Tiro
9-10m
Dimetro
105/8
FILA
BURDEN
kg
100
150
300
300
PERORACION EN LINEA
Arranque de bloques de roca
ornamental
Trabajos Especiales
S = (16 a 24 ) x D
T = (12 a 18) x D
Q = (0,39 a 1,4) x H x S
B = 12 x D