PROCESO DE
ADMISIN INTEGRAL
OBJETIVOS
Describir el proceso general de atencin, dentro del modelo de
atencin integral.
Describir el proceso de atencin integral intramuros y el papel de
la Admisin.
Detallar las caractersticas principales de la Admisin.
Dar algunas recomendaciones para la adecuada organizacin de
la Unidad de Admisin.
1.1 EL PROCESO GENERAL DE ATENCIN
Se organiza de acuerdo al PEAS.
Ley de Aseguramiento Universal en Salud.
Financiadas por las IAFAS (pblicas, privadas o mixtas).
Contiene garantas explcitas de oportunidad y calidad.
COMPONENTES DE LA PRESTACION
INTEGRIDAD
CONTINUIDAD
CENTRALIDAD
CALIDAD
Integridad de la atencin y de las intervenciones
colectivas: dirigidas a las personas, la familia, la comunidad y
su interrelacin con el medio.
Se trata de un proceso continuo conteniendo los momentos
de promocin de la salud, prevencin, recuperacin y
rehabilitacin de la enfermedad o incapacidad.
Se basa, en sus dimensiones biolgica, psicolgica y
social; y formando parte de una familia y una comunidad
especficas.
Continuidad de la atencin: La continuidad de la
atencin puede ser entendida como el seguimiento a lo
largo del tiempo del estado de salud de una persona
que forma parte de una poblacin determinada, as
como el seguimiento en su atencin en un episodio de
enfermedad especfico.
Centralidad
en
las
personas
las
familias:
Considerndose la integridad de las personas como
seres
ntegros,
en
sus
dimensiones
biolgica,
psicolgica y social, la asignacin poblacional y
territorial, as como los enfoques intercultural, de
gnero, de derechos, familiar y comunitario.
Calidad de la atencin:
Seguridad,
Oportunidad y
Consistencia tcnica de la atencin
Adecuado desempeo profesional de los prestadores
(calidez en el trato - la provisin de informacin apropiada)
Proceso general de Atencin Integral de las
Personas
Atencin
Intramuros
Adscripcin de la
poblacin al sistema de
Atencin Primaria de
Salud
Seguimiento
Atencin
Extramuros
Captacin,
La adscripcin
Calificacin y
Afiliacin de la poblacin (individuos y hogares)
Responsabilidad de una microrred resultado una identificacin
precisa de la poblacin y sus riesgos en salud.
Para ello, las microrredes de salud deben implementar las fichas
familiares y sus historias clnicas individuales de su jurisdiccin,
organizando los correspondientes archivos por familia y sector
poblacional
Consignando la informacin bsica:
Identificacin del individuo, del hogar y de la vivienda
Ubicacin del individuo y del hogar para dirigir la atencin
extramuros.
Calificacin de los hogares, para establecer la prioridad en la
atencin que le corresponde al individuo, el hogar o la
vivienda
Empadronamiento de toda la poblacin de la comunidad, identificando a
las familias de riesgo.
Se puede realizar:
Empadronamiento de toda la poblacin.
Empadronamiento circunscrito a las zonas de riesgo.
Llenado de las fichas familiares durante las visitas domiciliarias.
Llenado de la ficha familiar (filiacin) a los usuarios que acudan al
establecimiento para atencin intramuros.
Captacin mediante actividades conjuntas con ACS, OSB, y otras
instituciones, realizando diversas acciones de extensin comunitaria.
FORMAS DE LLEGADA DEL USUARIO
EE.SS
CONSULTANTE
PROMOTOR
O PARTERA
REFERIDO
COMUNIDAD
ACOMPAANTE
PERSONAL DE
SALUD
Atencin intramuros
Intervenciones de promocin,
prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
gestin de enfermedades,
rehabilitacin y cuidados paliativos
Incluye atenciones de emergencia y tpico, ambulatoria, internamiento
y ciruga.
Atencin extramuros
Se caracteriza por brindar una atencin de salud centrada en el
individuo, la familia, la escuela y el medio ambiente.
Seguimiento
El propsito del seguimiento es verificar el acceso a la provisin
completa del paquete de intervenciones preventivas, de verificacin
de la finalizacin del tratamiento y la vigilancia de complicaciones de
los daos, al conjunto de individuos, familias y escuelas que
pertenecen a un mbito de salud.
1.2 PROCESO DE ATENCION INTEGRAL INTRAMUROS
El proceso se a dividido en tres fases:
Fase de Admisin Integral
Fase de Atencin, que puede tener los siguientes tipos:
Atencin de emergencia
Atencin del motivo de consulta
Atencin preventiva
Fase de Salida
FLUJO DE ATENCIN INTRAMUROS
Atencin de
Emergencia
Referencia
UNIDAD DE
ADMISION
Ingreso
Sala de
Espera
*Traje
*Identificacin y
registro de
usuarios.
*Identificacin de
necesidades de
salud familiar.
*Acreditacin
*Informacin
*Orientacin
Admisin Integral
Atencin
Preventiva
Alta
Caja
Atencin del
motivo de
consulta
Atencin Integral
Intramuros
Control
Salida
RUTA DE UNA EMERGENCIA EVIDENTE
Proceso de Atencin
Ingreso
Deteccin rpida de signos de emergencia evidente.
Traslado al tpico de Emergencia.
Tpico/
Emergencia
Evaluar y definir el grado de gravedad del usuario
Manejo del sndrome.
Si no fuera posible dar el tratamiento respectivo se debe estabilizar al
paciente y referirlo al EESS con nivel de complejidad necesario.
Admisin
Identificacin y registro de usuario.
Acreditacin de la condicin de aseguramiento e identificacin de la
forma de financiamiento.
Caja
Identificacin del precio de la atencin.
Cobro de la tarifa.
Emisin y archivo del comprobante de pago.
Control de ingresos y egresos.
RUTA DE UNA EMERGENCIA NO EVIDENTE
Proceso de Atencin
Ingreso
Admisin
Tpico/
Emergencia
Caja
Traje.
Identificacin y registro de usuario
Evaluar y definir el grado de gravedad del usuario
Manejo del sndrome.
Si el trabajador puede resolver el problema se dar el tratamiento
respectivo; si no fuera posible, se debe estabilizar al paciente y
referirlo al establecimiento con nivel de complejidad necesario.
Acreditacin de la condicin de aseguramiento e identificacin de la
forma de financiamiento.
Identificacin del precio de la atencin.
Cobro de la tarifa.
Emisin y archivo del comprobante de pago.
Control de ingresos y egresos.
Ingreso
RUTA DE ATENCION MEDICA AMBULATORIA
Proceso de Atencin
Admisin
Caja
Sala de
espera
Consultorio
Traje. Identificacin y registro de usuarios. Identificacin de las
necesidades de atencin de su familia. Acreditacin de la condicin de
aseguramiento e identificacin de la forma de financiamiento.
Informacin de la cartera de servicios. Orientacin
Identificacin del precio de la atencin.
Cobro de la tarifa.
Emisin y archivo del comprobante de pago.
Control de ingresos y egresos.
Espera del turno de atencin.
Evaluar integralmente el estado del paciente. Clasificar el estado de
salud. Brindar la terapia requerida. En caso el personal no est en
capacidad de atender la enfermedad del paciente debe ser referido al
establecimiento de salud con el nivel de complejidad necesario. Dar
consejera y brindar el Paquete Preventivo Integral
Ingreso
RUTA DE ATENCION PREVENTIVA INTEGRAL
Proceso de Atencin
Admisin
Caja
Sala de
espera
Consultorio
Traje. Identificacin y registro de usuarios. Identificacin de las
necesidades de atencin de su familia. Acreditacin de la condicin de
aseguramiento e identificacin de la forma de financiamiento.
Informacin de la cartera de servicios. Orientacin
Identificacin del precio de la atencin.
Cobro de la tarifa.
Emisin y archivo del comprobante de pago.
Control de ingresos y egresos.
Espera del turno de atencin.
Evaluar integralmente el estado del paciente.
Clasificar el estado de salud.
Dar consejera y brindar el Paquete Preventivo Integral
Ingreso al
establecimiento
RUTA DE ATENCION EN FARMACIA (Externo)
Proceso de Atencin
Farmacia
Caja
Farmacia
Salida del
establecimiento
Verificacin de la Receta (en caso de no disponer y no ser de venta libre
se deriva a consultorio).
Verificacin de la disponibilidad del medicamento prescrito.
Registro contable de atencin
Cobro de la tarifa
Preparacin de los medicamentos prescritos.
Empaque y etiquetado.
Despacho de la receta.
Orientacin al usuario sobre el uso del medicamento prescrito.
Comprobar que el usuario comprendi el uso.
Ingreso al
establecimiento
RUTA DE ATENCION EN LABORATORIO (Externo)
Proceso de Atencin
Admisin
Caja
Laboratorio
Salida del
establecimiento
Revisin de la orden de laboratorio. (Si no tiene orden es derivado a
consultorio)
Estimacin del monto
Cobro de la tarifa.
Determinacin de las condiciones del paciente para la toma de muestra
(sino dar cita para el da siguiente).
Toma de muestra.
Cita para entrega de resultado.
FASE DE ADMISIN INTEGRAL
Procedimientos aplicados durante el proceso de atencin intramuros
dirigida a las personas y sus familias.
Decidir el tipo de atencin requerido para resolver sus necesidades y
expectativas de atencin en salud, en base al MAIS.
Deben estar orientados a promover una atencin integral, ofreciendo y
orientando a los usuarios y sus familias sobre el PEAS detallando sus
paquetes de atenciones preventivas, as como los establecimientos y
servicios de la Red de Salud que los brindan.
PROCEDIMIENTOS DE LA FASE DE ADMISIN:
1. Ingreso al establecimiento de salud
2. Recepcin de los usuarios
3. Triaje
4. Identificacin y registro de usuarios
5. Identificacin de necesidades de salud familiar
6. Acreditacin de la condicin de aseguramiento
7. Informacin a los usuarios
8. Orientacin a los usuarios
FASE DE ATENCION
OBJETIVOS DE LA FASE DE ATENCIN
Evaluar integralmente al usuario
Clasificar su estado de salud
Brindar la terapia requerida
Brindar el Paquete Preventivo Integral
ES EMERGENCIA?
ATENCIN DEL PACIENTE GRAVE
Si
ALTA
Tratamiento de
Emergencia
Internamiento:
Tratamiento mdico o
quirrgico
REFERENCIA
Control y
Seguimiento
USUARIO
NO GRAVE
ATENCIN DEL PACIENTE
NO GRAVE
TIENE ENFERMEDAD?
SI
Consultorio Mdico
CONTROL Y
SEGUIMIENTO
NO
Consultorio de salud del
Nio, de la Mujer, del
Adolescente o del Adulto y
Adulto Mayor
FASE DE SALIDA
REFERENCIA
ALTA
CONTROL
CARACTERISTICAS DE LA ADMISION
La MISION del Primer Nivel de Atencin es Mejorar los niveles de salud
Preventivas,
Promocionales,
Recuperativas,
Rehabilitadoras y
Cuidados paliativos
Dirigidas a: los individuos familias -- comunidades -- al medio en que viven.
Por ello, la organizacin y funcionamiento de la Unidad de Admisin debe
facilitar el cumplimiento de la misin institucional de sus establecimientos de
salud.
TRATO A LOS USUARIOS
El personal que labora en Admisin debe brindar un trato muy cordial,
personalizado y de calidad, buscando responder a las necesidades
individuales de los usuarios y resolver sus dudas e inquietudes. El
personal debe tener una actitud positiva y de servicio a los usuarios,
mostrando inters en su situacin y diligencia en el trabajo. El perfil del
personal de este servicio debe ser el adecuado, debindose asignar a
los trabajadores ms competentes y de mejor trato interpersonal.
DERECHOS EN SALUD
1. Acceso a los Servicios de
Salud
7. Consentimiento informado
8. Comunicacin
2. Respeto y dignidad
9. Suministro de informacin
3. Privacidad y confidencialidad
10. Cumplimiento
11. Reglamentos
5. Acceso a la Informacin
salud
del
las
instrucciones
4. Seguridad personal
6. Certificacin
de
estado
de
estatutos
establecimiento de salud
12. Respeto y consideracin.
del
INGRESO DEL
USUARIO
ATENCIN DE
EMERGENCIA
FLUJOGRAMA DEL
PROCESO DE ADMISIN
Entrega de ticket
de atencin (*)
(*) En establecimientos con gran
demanda
ADMISION
SALA DE ESPERA
Traje
Identificacin y registro de
usuarios.
Identificacin de necesidades
de salud familiar.
Acreditacin de condiciones
de aseguramiento.
Informacin de la cartera de
servicios.
Orientacin sobre la atencin
que recibirn.
CAJA
Identificacin del
precio de la
atencin a recibir.
Cobro de la tarifa
Emisin y archivo
del comprobante de
pago.
Registro contable y
control de ingresos
y egresos.
SALA DE
ESPERA
ORGANIZACIN DE
LA UNIDAD DE
ADMISION
Organizacin de la infraestructura.
Acceso
Sealizacin.
Unidad de admisin
Sala de espera.
servicios
INGRESO
TPICO DE EMERGENCIA
ADMISION
(Triaje Archivo)
Servicios Higinicos
CAJA
FARMACIA
SALA DE
SERVICIO DENTAL
ESPERA
CONSULTORIO NUTRICIONAL
CONSULTORIO SALUD DEL
NIO
CONSULTORIO MDICO
CONSULTORIO SALUD DEL
ADOLESCENTE
CONSULTORIO SALUD DEL
ADULTO Y ADULTO MAYOR
CONSULTORIO DE
PSICOLOGIA
CONSULTORIO SALUD DE LA
MUJER
LABORATORIO
ZONA DE
INTERNAMIENTO
Organizacin del personal
Perfil y funciones del responsable del rea de
admisin.
Perfil y funciones del tcnico de admisin.
Perfil y funciones del encargado de caja
Otro personal.
Insumos y equipos necesarios.