AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
CONTAMINACIN CON RESIDUOS
SLIDOS
LA INADECUADA GESTIN INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO
DE COMAS, PERODO 2015
PLANIFICACIN
DATOS DE LA AUDITORA
N PROGRAMA
L361-1805-2016
TIPO DE PROGRAMA
DEMANDA IMPREVISIBLE
TIPO DE SERVICIO DE CONTROL
AUDITORA DE CUMPLIMIENTO
UNIDAD ORGNICA EJECUTORA
L361- CGR
ENTIDAD AUDITADA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS
OBJETIVO GENERAL
DETERMINAR SI LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS CUMPLIO CON EL MARCO NORMATIVO AMBIENTAL QUE REGULA LA
GESTION Y TRATAMIENTO DE LAS RESIDUOS SOLIDOS QUE NO SON RECOGIDOS DE LAS CALLES EN EL DISTRITO Y LA EJECUCIN
DEL PROYECTO ESTABLECIDO PARA SU MEJORA.
OBJETIVO ESPECFICO Y LA MATERIA A EXAMINAR
OBJETIVO ESPECFICO
DETERMINAR SI LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE COMAS CUMPLIO CON EL MARCO
NORMATIVO AMBIENTAL , RELACIONADO CON
EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
DEL DISTRITO, ASI COMO FORMULACION Y
APLICACIN DEL INSTRUMENTO DE GESTION
AMBIENTAL.
MACRO
PROCESO
PROCESO
MEDIO AMBIENTE
PROCESO DE GESTION
AMBIENTAL DEL
TRATAMIENTO DE
RESIDUOS SOLIDOS
MATERIA(S) A EXAMINAR
TRATAMIENTO
SOLIDOS
DE
RESIDUOS
ORIGEN DEL SERVICIO DE CONTROL
EL PROYECTO DE CONTROL SOBRE EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES,
LA CUAL HA SIDO ELABORADA POR EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y ES CONSIDERADA MATERIA PRIORIZADA.
PERODO EXAMINADO
DESDE
1 DE ENERO DE 2015
HASTA
30 DE JUNIO DE 2016
TIPO
NMERO
LEY
27314
LEY
LEY
NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD Y MATERIA A EXAMINAR
NOMBRE DE NORMATIVA
ENTIDAD EMISORA
MACROPROCESO
SISTEMA NACIONAL
LEY GENERAL DE RESIDUOS
DEINFORMACIN
SLIDOS
AMBIENTAL
30011
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIN Y FISCALIZACIN
AMBIENTAL
27972
LEY ORGNICA DE
MUNICIPALIDADES
SISTEMA NACIONAL
DEINFORMACIN
AMBIENTAL
SISTEMA NACIONAL
DEINFORMACIN
AMBIENTAL
FECHA DE VIGENCIA
24/07/2004
24/07/2004
27/05/2003
NORMATIVA QUE REGULA LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
TIPO
NMERO
NOMBRE DE NORMATIVA
ENTIDAD EMISORA
FECHA DE VIGENCIA
LEY
27785
LEY ORGNICA DEL SISTEMA
NACIONAL
DE CONTROL Y LA CONTRALORA
GENERAL DE LA REPBLICA
24/07/2002
LEY
28716
LEY DE CONTROL INTERNO DE LAS
ENTIDADES DEL ESTADO
27/03/2006
RESOLUCIN
320-2006-CG
NORMAS DE CONTROL INTERNO
04/11/2006
RESOLUCIN
273-2014-CG
14/05/2014
RESOLUCIN
007-2014CG/GCSII
02/01/2015
RESOLUCIN
473-2014-CG
02/01/2015
NORMAS GENERALES DE CONTROL
GUBERNAMENTAL
DIRECTIVA DE AUDITORA DE
CUMPLIMIENTO
MANUAL DE AUDITORA DE
CUMPLIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA
OBJETIVO
ESPECFICO N1
DETERMINAR SI LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
COMAS CUMPLIO CON EL MARCO NORMATIVO
AMBIENTAL QUE REGULA LA GESTION Y TRATAMIENTO
DE LAS RESIDUOS SOLIDOS, AS COMO EL
CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
SOLIDOS
MATERIA A
EXAMINAR
CONTROL DE CONTAMINACIN DE RESIDUOS
SOLIDOS
PROCEDIMIENTO N 1
JUSTIFICACIN
LA MATERIA A EXAMINAR CORRESPONDE OPERATIVIDAD DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DE LA GESTIN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE COMAS; Y LAS ACCIONES QUE HAN ADOPTADO AL
RESPECTO DE LA GESTIN, AS COMO EL IMPACTO NEGATIVO QUE ESTOS PUEDAN GENERAR EN LA CALIDAD DEL MEDIO
AMBIENTE Y LA SALUD PBLICA.
DETALLE
LA MUNICIPALIDAD, CON APOYO DE LA MUNICIPALIDAD METROPILITANA DE LIMA Y EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
HAN SUSCRITO EL PLAN, CON LA FINALIDAD DE EJECUTAR STE PROYECTO DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE COMAS; DE LA INFORMACIN QUE SE HA
RECOPILADO CON ANTICIPACIN SE HA PODIDO ENCONTRAR EL INADECUADO ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS Y
BARRIOS DE CALLES Y AVENIDAS, LA INSUFICIENTE CAPACIDAD OPERATIVA DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
SOLIDOS, LA INEXISTENCIA DE REAPROVECHAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LA INAFECUADA
PRCTICA, EL DDEBIL COMPROMISO Y LA ESCASA PARTICIPACIN DE LA POBLACIN EN LA GESTION DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS.
PLAZOS DE ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS
TIPO
FECHA DE ENVIO AL SUPERVIDOR
FECHA DE ENVO AL
GERENTE/JEFE
FECHA DE APROBACIN
Informe de auditora
20-Julio-2016
22-Julio-2016
29-Julio-2016
INFORMACIN DE LA ORDEN DE SERVICIO (OS)
N
TIPO OS
FECHA DE INICIO OS
FECHA FIN OS
2/2016
Actividades previas
30-Marzo-2016
31-Marzo-2016
FLUJO DE REVISIONES
PLAN DE AUDITORIA INICIAL
REVISADO POR
Pea Cavero Jennyfer
FECHA
30- Marzo-2018
REVISADO POR
Siesqun Rojas Jessenia
FECHA
30- Marzo-2018
EJECUCIN
1. ACREDITACIN
Reunin inicial (Documento de acreditacin, memorndum de planificacin, equipo
auditor
Se tiene una reunin inicial con las autoridades de la Municipalidad de Comas, luego de
enviar el documento de acreditacin, presentando a los lideres del equipo; supervisor y
auditor a cargo. Se presenta el memorando de planificacin, con el programa y los tiempos
para ejecutar el trabajo.
Finalmente se presenta al equipo completo de auditora, incluyendo los especialistas que
trabajaran con nosotros en algunos casos para las correctas notas en nuestro informe y una
mejor revisin del tema.
2. DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS
2.1.RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DE COMAS
Los residuos slidos del mbito municipal que se generan en la municipalidad de comas son
como se detallan: residuos domiciliarios, residuos comerciales y residuos de las reas
pblicas.
El Estudio de Generacin y Caracterizacin de residuos slidos que se detect: la
generacin de residuo slido por habitante es de 0.800 Kg/hab-da, conforme se muestra en
la publicacin detallado en el cuadro, la produccin diaria por estrato socio-economico de
los residuos en el distrito.
Estrato
Socioeconmico
PPC
(Kg/hab- da)
MEDIA
PONDERADA
Bajo = 40% de viv.
Medio = 50% de viv.
Alto = 10% de viv.
0.83
0.79
0.72
0,80
Se encontr que el peso especfico o densidad de los residuos slidos es de 194,41 Kg/m 3. La
composicin de los residuos domiciliarios mostro que el 34% son materia orgnica (151
toneladas diarias aproximadamente) y un 41% de materiales recuperables y comercializables
(182 toneladas diarias aproximadamente), se detalla a continuacin en el cuadro, la
composicin fsica de residuos slidos en el distrito expresada en porcentaje de peso.
Componente
Estrato Socioeconmico
Media Ponderada
Bajo
Medio
Alto
Papel
Cartn
11.12%
2.96%
12.04%
2.05%
6.12%
2.96%
9.76%
2.66%
Plstico Rgido
Plstico no Rgido
Metales Ferrosos
Vidrios
Paales, Toallas Higinicas
3.83%
3.40%
3.83%
3.69%
8.20%
2.73%
7.90%
2.70%
5.20%
2.25%
7.10%
2.56%
2.25%
2.05%
2.73%
2.34%
2.52%
2.32%
1.11%
1.98%
Jebe
1.92%
1.08%
1.70%
1.57%
Madera
Cuero
Telas Textiles
Material Inerte
Material Orgnico
otros
3.11%
4.02%
8.80%
5.31%
1.21%
1.20%
1.01%
1.14%
3.39%
20.51%
3.50%
22.02%
3.40%
27.54%
3.43%
23.36%
36.06%
0.19%
35.07%
0.65%
33.09%
0.26%
34.74%
0.37%
Cuadro N 04: Programacin del
Barrido
2.2. LIMPEZA Y BARRIDO DE LAS
CALLES
El servicio de barrido surge de la necesidad de
mantener limpia y en condiciones estticas la
ciudad, sobre todo las vas de intensa
circulacin peatonal, como calles principales,
parques y jardines. En el distrito de Comas el
servicio de barrido se lleva a cabo de forma
manual.
En Comas se tiene 382 Km. de vas a barrer,
llegando a barrerse diariamente 78 km.
Teniendo una cobertura de 20% de las vas
principales asfaltadas.
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Avenida - tramo
Tupac Amaru
Universitaria
Carabayllo
Metropolitana
Trapiche
Retablo
Revolucin
Los Pinos
El Maestro
Mxico
22 de Agosto
Guillermo de La Fuente
Los ngeles
Belande Oeste
Micaela Bastidas
Jamaica
Los Incas
San Carlos
San Felipe
El lamo
Espaa
Ricardo Palma
Puno
Belande Este
Andrs A. Cceres
Personal
Frecuencia
18
22
8
12
8
8
12
8
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4
2
2
2
10
2
Diario
Lu Mi Vi
Martes
Martes
Domingo
Martes
Jueves
Jueves
Diario
Diario
Ma Ju Sa
Diario
Jueves
Diario
Diario
Ju Sa
Jueves
Sbado
Diario
Sbado
Diario
Diario
Sbado
Sbado
Sbado
2.3. RECOLECCIN DE RESIDUOS
SLIDOS MUNICIPALES
Consolidado anual de recoleccin de residuos slidos
de la Municipalidad y la empresa privada (2011 2015)
AO
2011
La etapa de recoleccin es la parte medular del
sistema de limpieza pblica y est a cargo de la
Sub-Gerencia de Limpieza Pblica. En Comas el
servicio de recoleccin es brindado de manera mixta
entre la
Municipalidad y la EPS-RS Representaciones
Peruanas del Sur REPERSA, de lunes a sbado en
3 turnos (de 6:00 a.m. a 2: 00 p.m., de 2:00 p.m. a
10:00 p.m., y de 10:00 pm. a 6:00 a.m.), alcanzando
una
cobertura estimada del 87% de los residuos
generados
FRECUENCIA
ANUAL
MES
2012
DIARIO
PORCENTAJE
ANUAL
MES
2013
DIARIO
PORCENTAJE
ANUAL
MES
2014
DIARIO
PORCENTAJE
ANUAL
MES
2015
DIARIO
PORCENTAJE
ANUAL
MES
DIARIO
PORCENTAJE
MUNICIPALIDAD
EPS-RS REPERSA
71,389.52
34,344.91
5,949.13
2,862.08
195.11
68%
60,712.56
93.91
32%
31,286.17
5,059.38
2,607.18
166.10
66%
63,980.76
85.42
34%
38,371.58
5,331.73
3,197.63
175.38
63%
43,861.99
104.76
37%
79,822.66
3,655.17
6,651.89
120.54
35%
39,405.24
3,283.77
107.88
28%
218.37
65%
101,952.26
8,496.02
278.62
72%
TOTAL
TON.
105,734
.43
8,811.2
0
289.02
100%
91,998.
73
7,666.5
6
251.52
100%
102,352
.34
8,529.3
6
280.14
100%
123,684
.65
10,307.
05
338.92
100%
141,357
.50
11,779.
79
386.50
100%
3. FORMULACIN DE HALLAZGOS
3.1. Almacenamiento de residuos slidos municipales
Con respecto al almacenamiento intradomiciliario se efecta en gran nmero de casos bajo
condiciones inadecuadas; los recipientes varan desde tachos plsticos de 15 a 20 litros,
cajas de cartn, baldes, bolsas de plstico desechables, costales, tinas; los cuales en
ocasiones no son lo suficientemente resistentes para contener la basura almacenada y por
tanto no son los convenientes para la manipulacin por parte del personal de recoleccin
3.2.Barrido de residuos slidos municipales
Se cuenta con una camioneta de plataforma para la distribucin del personal, y apoya en el
recojo de las bolsas en que se acumula el barrido, el personal cuenta con herramientas
como escobas metlicas, escobas de paja, capachos, tachos, lampas, y su uniforme que
consta de mameluco, gorra, mascarilla, guantes y chaleco refractario. A todo el personal se
le ha vacunado contra el ttano, aunque no hay un Programa de capacitacin.
3.3. Recoleccin de residuos slidos municipales
Para el presente ao (2015), la generacin diaria de residuos slidos municipales es de 525,25
toneladas, mientras que la recoleccin diaria por parte de la EPS-RS REPERSA es de 341
toneladas y de la municipalidad es de 113 Ton/da, esto suma 454 ton/da (86.5% del total),
quedando un dficit de recojo de 71.25 toneladas diarias (13.5% del total), que corresponden
mayoritariamente a las zonas altas que por su dificultad de acceso. En la zona de Chacra
Cerro Trapiche, que est en proceso de habilitacin urbana, la poblacin arroja su basura al
ro Chilln, lo mismo pasa en vas transversales a las Avs. Tupac Amaru, Universitaria,
Trapiche, entre otras, mostrando ausencia de cultura e identidad
3.4.
Transporte
transferencia
de
municipales
Estaciones
de
residuos
slidos
Las unidades municipales transportan los
residuos recolectados a una mal llamada
Planta Piloto de Transferencia ubicada en
Trapiche (Zonal 14) a 3 Km. del casco urbano,
donde el semi-trayler de 60 m3 recibe y
transporta 105 toneladas diarias hacia el
relleno sanitario de Ancn.
3.5. Reaprovechamiento
slidos
de
residuos
En el distrito no se efectan acciones de
reaprovechamiento de manera formal de
residuos inorgnicos ni orgnicos. El
reaprovechamiento de residuos slidos es
inapropiado ya que existe presencia de
segregadores en su mayora informales, a
excepcin de las microempresas Nueva
Jerusaln (4 recicladores) y Fuerza
Emprendedora
de
Lima
Norte
(10
recicladores), que recorren la ciudad
recolectando principalmente plsticos, papel
y cartn, tanto de las viviendas como de los
puntos crticos.
Principales precios:
Aluminio: S/. 11.00 el kilo
Cobre: S/. 9.00 el kilo
Fierro: S/. 4.00 el kilo
Plstico PET: S/. 1.50 el kilo
Papel blanco: S/. 0.50 el kilo
Cartn: S/. 0.30 el kilo
4. COMUNICACIN DE HALLAZGOS
El trabajo realizado, permiti identificar, describir y priorizar una serie de problemas
relacionados con el tema de residuos slidos en el distrito de Comas, los cuales luego de ser
analizados, nos llevan finalmente a definir el problema principal como:
CAUSAS DIRECTAS
CAUSAS INDIRECTAS
Inadecuado almacenamiento de residuos Inadecuado
equipamiento
para
slidos y barrido de calles y avenidas
almacenamiento de residuos slidos en
Insuficiente
capacidad
operativa
de
mercados, centros educativos, comercios,
recoleccin y transporte de RR SS
vas pblicas y para traslado de personal de
Inexistencia de reaprovechamiento y
barrido.
Insuficiente personal capacitado en barrido
transferencia de residuos slidos
Limitadas gestin tcnico-administrativa y Inexistencia
de
equipo
de
barrido
operativa de residuos slidos.
mecanizado para vas principales
EFECTOS DIRECTOS
Trabajadores
de
Limpieza
Pblica
vulnerables a riesgos y enfermedades
Segregacin informal en la va pblica y
botaderos.
Degradacin del ornato por disposicin
inadecuada de residuos
Contaminacin de recursos naturales (ro
Chilln, aire), Acumulacin de residuos
slidos en espacios pblicos y otros.
EFECTOS INDIRECTOS
Inadecuada condicin de vida
sicosociolgica y ambiental por falta de
identidad local
Presencia de vectores y roedores.
Prdida de biodiversidad
Riesgos para la salud de la poblacin y
deterioro de la calidad ambiental.
HALLAZGO 1:
Condicin:
Falta de personal adecuado asignado para velar por el control ambiental de la Municipalidad de Comas, ya
que actualmente la persona que espordicamente verifica lo relacionado al manejo de los desechos, es un
trabajador no apto en el rea .
Criterio :
La Ley General de los Residuos Slidos Ley N 27314, establece derechos, obligaciones, atribuciones y
responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos
slidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin
de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana.
Causa :
Desconocimiento de las funciones del comit y la ffalta de planeacin para capacitar a los funcionarios.
Efecto:
Deficiencia en el control ambiental , la falta de una persona o personas responsable, asignada para velar
por el control ambiental, acerca de que el manejo de los desechos slidos, se cumpla y de que se realice
de manera adecuada.
Recomendacin:
Asignar a una persona o personas, que correspondan ingenieros ambientales, jefes de personal, como
responsables, para velar que el adecuado proceso del Manejo de los desechos Slidos , se cumpla y que se
realice de manera adecuada.
HALLAZGO 2:
Condicin
La Municipalidad de Comas no posee una pliza de seguro contra terceros que cubra asuntos
relacionadas con contingencias ambientales relacionadas con los DSH y el cumplimiento de la normativa
ambiental Peruana, aplicable.
Criterio:
La Ley General del Ambiente Ley N 28611, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la
gestin ambiental en el Per. Establece los principios y normas bsicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho irrenunciable de toda persona de vivir en un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida
Causa :
Falta de mecanismos de control en las actividades, deficiencia en los mecanismos de control interno en
la municipalidad de Comas.
Efecto
Al no poseer ninguna pliza de seguro que cubra lo relacionado a daos a terceros por causas
ambientales o dao ambiental directo ocasionado por las actividades del municipio, esto da lugar a
correr el riesgo de caer en contingencias ambientales, sujetas a sancin por parte de los entes
reguladores o por los afectados.
Recomendaciones
Contratar una Pliza de Seguro que adems de cubrir los activos de la empresa, cubra la responsabilidad
de la Municipalidad de Comas en materia de dao ambiental ocasionado por el Manejo de los DSH
INFORME DE AUDITORA