TRIBOLOGIA
LUBRICACION
DE
ENGRANAJES
PLAN TEMATICO
1 FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1. CARACTEERISTICAS DEL CONTACTO
1.2.TIPOS DE PELICULA LUBRICANTE
1.3. JUEGO NORMAL ENTRE DIENTES
1.4. CONDICIONES DE OPEERACION
1.4.1.Velocidad
1.4.2.Relacin de reduccin
1.4.3.Temperatura de operacin
1.4.4.Naturaleza de la carga
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.1. CONCEPTO
2.2.SISTEMAS DE LUBRICACION DE REDUCTORES
2.2.1. Por Salpique
2.2.2. Por Circulacin
2.2.3. Por salpique y circulacin
2.3. SELECCIN DEL LUBRICANTE
2.3.1.Condiciones de operacin que inciden en la seleccin del
Lubricante
2.3.2.Tipos de lubricantes Utilizados
2.3.3.Mtodo prctico para seleccionar la viscosidad del
lubricante
2.3.4.Calculo de la viscosidad del Lubricante
2.3.5.Ejemplo practico
2.4.SISTEMAS PARA LA DISIPACION DEL CALOR
2.4.1. Diseo de la Carcaza
2.4.2. Diseo de Aletas
2.4.3. Capacidad Trmica
2.4.4.Enfriamiento con aire
2.4.5.Enfriamiento con circulacin de lubricante
2.4.6. Sistema de enfriamiento adicionales
3. LUBRICACION DE ENGRANAJES INCREMETNADORES DE VELOCIDAD
4. LUBRICACION DE VARIADORES DE VELOCIDAD
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
5.1. METODOS DE LUBRICACION
5.2. TIPOS DE LUBRICANTES
5.3. CANTIDAD DE LUBRICANTE Y FRECUENCIA DE LUBRICACION
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE CONTACTO
1.1.1. Cilndricos de Dientes rectos
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE
CONTACTO
1.1.1. Cilndricos de Dientes rectos
Lneas de contacto
Movimiento
aproximado de
las lneas de
contacto
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE CONTACTO
1.1.2. Cilndricos de Dientes Helicoidales
Es posible
alcanzar
mayores
velocidades
de operacin
debido a
que la carga
sobre los
dientes es
gradual.
SIMPLES
DOBLES
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE
CONTACTO
1.1.3. Tornillo Sinfn - Corona
El tiempo de contacto
en cualquier punto de la
superficie de los filetes
del tornillo es muy
reducida debido a la
elevada velocidad de
deslizamiento.
Lneas
de
contacto
Movimiento aproximado
de las lneas de
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE CONTACTO
1.1.4. Cnicos de dientes rectos o helicoidales
Se presenta movimiento
de deslizamiento.
Lubricantes de alta
adhesividad
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.1.CARACTERISTICAS DE CONTACTO
1.1.5. Hipoidales
Transmiten altas Cargas
Lubricantes con
aditivos EP
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.2. TIPOS DE PELICULA LUBRICANTE
Pelcula Lmite
Pelcula Mixta
Se requieren buenas propiedades qumicas
Pelcula Fluida
Elastohidrodinmica
La pelcula
de
lubricante
puede ser
mas
rgida que
los mismos
dientes !!
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.3. JUEGO ENTRE DIENTES
Importante en la
Formacin de la capa lmite
Se reduce por las
dilataciones trmicas
Se debe
comprobar el
juego a travs de
galgas
1.FACTORES GENERALES QUE AFECTAN LA
LUBRICACION DE ENGRANAJES
1.4. CONDICIONES DE OPERACION
VELOCIDAD
Determina la velocidad de flujo del
lubricante
RELACION DE REDUCCION
Nmero de engranajes
TEMPERATURA DE LUBRICACION
Afecta Viscosidad del lubricante
NATURALEZA DE LA CARGA
Debe soportarla el lubricante
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION: POR SALPIQUE
Mas sencillo y
utilizado
Cilndricos de dientes
Rectos y helicoidales
sencillos
Cilndricos de dientes
Rectos y helicoidales
mltiples
Cilndricos de dientes
Rectos y helicoidales
Nivel: Hasta el dimetro
de paso del conducido!!
Nivel: Hasta el dimetro
de paso del conducido
de menor dimetro!!
Para alta velocidad se
Usan guardas
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION:
POR SALPIQUE
Sinfn _ corona
Cnicos de dientes Rectos
Helicoidales e Hipoidales
Nivel: Hasta cubrir
totalmente el diente
del conducido!!
Para velocidad < 500 rpm
Nivel: Hasta la altura del eje del
Tornillo !!
Para velocidad>500 rpm
Nivel: Hasta cubrir la hlice del
Tornillo !!
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
NIVEL DEL ACEITE EN SISTEMAS DE LUBRICACION
POR SALPIQUE
Alto
Sube la Temperatura
Bajo
Normal
Recomendacin de los
fabricantes
Friccin Slida
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION: POR CIRCULACIN
Este sistema es un circuito
de lubricacin constituido
por una bomba, un filtro,
un enfriador de aceite, una
vlvula de alivio y otros
accesorios como la tubera,
boquillas, manmetros y
termmetros
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION: POR
CIRCULACIN
Por circulacin bajo presin
propia.
Por circulacin y Bao
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION: POR CIRCULACION
CENTRALIZADO
LUBRICA VARIOS
REDUCTORES A LA
VEZ
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
SISTEMAS DE LUBRICACION: POR SALPIQUE Y CIRCULACION
En algunos
reductores de
velocidad,
principalmente
cuando los
engranajes se
encuentran montados
en posicin
horizontal, se emplea
para su lubricacin
una combinacin de
salpique y circulacin.
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE CONDICIONES DE OPERACIN QUE
INCIDEN EN LA SELECCIN DEL ACEITE
Velocidad de
funcionamiento.
Potencia
transmitida
Naturaleza de la
carga
Relacin de
reduccin
Temperatura de
operacin
Mtodo de
lubricacin
Alta velocidad
Carga ligera
Baja Temperatura
Aceite de baja viscosidad
Baja velocidad
Carga pesada
Alta Temperatura
Aceite de alta viscosidad
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE TIPOS DE LUBRICANTES
UTILIZADOS PARA ENGRANJES
ACEITES INHIBIDOS
Engranajes de dientes rectos,
helicoidales y cnicos con cargas
moderadas
ACEITE DE EXTREMA PRESIN
Altas cargas
Bajas velocidades
Cargas de choque
Arrancada y parada
ACEITES COMPUESTOS
Alta adhesividad
Engranajes de tornillo
corona
ACEITES SINTTICOS
Mejores
propiedades
GRASAS
sinfn
Altas temperaturas
Engranajes de dientes
rectos, helicoidales, cnicos
y sinfn
corona con bajas
velocidades y potencias
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
MTODO PRCTICO PARA
SELECCIONAR LA VISCOSIDAD DEL ACEITE
Relacin de
Reduccin
Menor de 10:1
Lubricacin
por salpique
Vlidos para temp. ambiente entre 10 y 25 C
Lubricacin
por circulacin
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
MTODO PRCTICO PARA
SELECCIONAR LA VISCOSIDAD DEL ACEITE
Lubricacin
por salpique
Lubricacin
por circulacin
Relacin de
reduccin
Mayor de 10:1
Vlidos para temp. ambiente entre 10 y 25 C
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
MTODO PRCTICO PARA
SELECCIONAR LA VISCOSIDAD DEL ACEITE
PARA TORNILLO SINFN CORONA
Distancia
entre centros
h mm (pulg)
Mayor de
Hasta
600(24)
450(18)
600
300(12)
450(18)
150(6)
300(12)
150(6)
Seleccin del aceite para reductores de velocidad con
engranajes tornillo sinfin-corona
Velocidad
Temperatura Ambiente
del tornillo
Tipo de Tornillo
nt rpm
Cilndrico
Doble evolvente Cilndrico
Doble evolvente
Hasta
Mayor de
200
680
200
460
250
680
250
460
300
460
480
680
680
300
460
450
680
450
460
700
680
700
680
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
CLCULO DE LA
VISCOSIDAD DEL ACEITE. Parmetro del lubricante L
Donde :
ho1.35Wt 0.148
L
Gnp
WT: Carga total transmitida por unidad de longitud del diente (N/m).
G:
Parmetro Geomtrico. Tiene en cuenta la geometra de los engranajes y
las propiedades elsticas de los materiales.
np:
Velocidad del pin en el par de los engranajes en consideracin, rpm
ho:
Espesor mnimo de la pelcula lubricante, (m ).
ho se calcula as:
ho = m (m) [2]
donde:
m : Promedio geomtrico de las rugosidades
m = (12 + 22 )1/2 m [3]
: Espesor especfico de la pelcula lubricante,
adimensional.
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
CLCULO DE LA
VISCOSIDAD DEL ACEITE. Parmetro del lubricante L
GRAFICO PARA CALCULAR EL ESPESOR ESPECIFICO DE LA PELICULA DE
LUBRICANTE
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
CLCULO DE LA
VISCOSIDAD DEL ACEITE.
ECUACIONES PARA CALCULAR OTROS PARAMETROS
r:
h:
Relacin de reduccin
Distancia entre centros de
los ejes (m)
b:
Longitud del diente (m)
Rm: Radio de Paso medio del
engranaje (m)
ne: Velocidad del engranaje
(Mayor de todas), rpm
nr: Velocidad de la rueda o
anillo, rpm
ED: Modulo equivalente de
elasticidad de Young de los
materiales
Te: Torque del engranaje
Tr: Torque de la rueda o anillo
n: Angulo de presin normal
: Angulo de hlice
: Angulo de la espiral
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
CLCULO DE LA
TEMPERATURA DE OPERACIN DEL REDUCTOR
Tf: Temperatura media
de operacin del aceite T: Es el incremento de
la temperatura (28 oC
por salpique y de 17oC
Tamb: Temperatura
por circulacin.
ambiente del lugar
donde funciona el
reductor
CALOR GENERADO
C= 450.000 (1-et)
(Kgf.
cm/min)
Donde:
P= Potencia, CV (HP)
et = Eficiencia de la
transmisin, en la que se
tiene que tener en cuanta
Tf = Tamb + T /2 ,
o
C (oF)
CALOR DISIPADO
C = htArT /2 , (Kgf. cm /min)
Donde:
ht : Transmitancia o coeficiente
de transmisin de calor (Kg.cm /
min. cm2. oC)
Ar: Area real del reductor para
transmisin de calor , (cm2)
T / 2: Incremento medio de la
temperatura del aceite por
encima de la temperatura
ambiente ( oC.)
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
TEMPERATURA. TERMOGRAFIA
MEDICION DE LA
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD A
PARTIR DE PARAMETRO DEL LUBRICANTE L Y LA TEMPERATURA DE OPERACION
Viscosidad de aceites minerales (AGMA)
Viscosidad de aceites sintticos (ISO)
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE
CLCULO DE LA
VISCOSIDAD DEL ACEITE.
CALCULO DE LA VISCOSIDAD EN cSt (mm2/s)
a la temperatura media de operacin del aceite para reductores
Con engranajes SINFN - CORONA
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE EJEMPLO
PRACTICO
Planteamiento del problema
Usted diseo una mquina en
la que se requiere un reductor
de velocidad. Usted como
fabricante del reductor debe
recomendar el lubricante
adecuado para dicho reductor.
. Caractersticas del reductor
-Una reduccin de engranajes cnicos de
dientes helicoidales en el eje de entrada
-Una reduccin de engranajes cilndricos de
dientes helicoidales en el eje de salida.
-Potencia de entrada 2352 CV
-Temperatura del medio ambiente
-Sistema de lub por salpique y circulacin
-Capacidad del crter : 18 Gal
-Torque del engranaje 13.201.15 Nm
= 11.30 o
-Area de disipacin de la carcaza Ar=21276
m2
-Transmitancia de la carcaza ht= 1.53
Kf x cm/min x cm2 oC
Otros datos importantes son
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE : SOLUCION DEL
EJEMPLO PRACTICO
Velocidades
Dp1 x np1 = 0.159m x 1750 rpm
= 278.25 m . rpm
Dp3 x np3 = 0.129m x 651.16 rpm
= 83.99 m .rpm
Como la velocidad del pin 3 es la
menor, los clculos se deben hacer con
el par de engranajes cilndricos de
dientes helicoidales.
ho1.35Wt 0.148
L
Gnp
L = 37.51
Calculo de L del lubricante
para una velocidad de 4.43 m/s
encontramos que
=0.8
como es menor de 1 se aproxima a 1.5 y se
debe utilizar aceite tipo compound o EP
=0.57
con un para ambos engranajes de 0.408
m
espesor mnimo de Pelcula ho = 0.855 mm
Carga total transmitida por unidad de
longitud del diente:
Wt = 253992.43 N/m
( Con Te = 13.201.15 Nm, r=4.31, h= 0.344
b=0.206 m, n = 20 y = 11.3 )
E1 =E2 = 2.07 x 1011 N/m2 (Para acero )
G1=G2= 0.79 x 1011 n/m2 (Para aceros)
1=2= 0.31 (Relacin de Poissn)
ED= 2.29 x 1011 n /m2 (Mod. Equiv.
Elasticidad)
G = 2.090 x 10-4 ( de la tabla 5)
m,
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.3.SELECCIN DEL LUBRICANTE : SOLUCION DEL
EJEMPLO PRACTICO
Clculo de la temperatura de
operacin
La cantidad de calor generado
segn la ecuacin [6] con una
potencia de P= 235 CV y una
eficiencia de engranajes de 0.99 por
cada uno de los 2 engranajes y de
0.9982 por cada uno de los 4
rodamientos
C= 450000 x 235 CV x(1 - (2 x 0.99)
x (4 x 0.9982)) = 2 664 900 Kgf
.cm/min
Como esta cantidad de calor se debe
disipar en la carcaza podemos hallar
el T /2 = 54.21 oC ( con Area de
disipacin de la carcaza Ar=21276
m2
Transmitancia de la carcaza ht=
1.53 Kf.cm/min oC. cm2)
Como la temperatura ambiente es
de 38 oC, tenemos:
Tf = 92.21 oC
Determinacin de la viscosidad
requerida del lubricante.
De la diapositiva 20
La viscosidad de un aceite derivado del
petrleo adecuada para este caso
corresponde a un AGMA 7 EP (Grado
ISO 460 EP). Podran usarse los
siguientes:
Mobilgear 634 (Movil)
Spartan EP (460 (Esso)
Engranajes EP 460 (Terpel)
Meropa 460 (Texaco)
Omala 460 (Shell)
Sin embargo, es recomendable usar un
aceite sinttico ya que son mas
eficientes y ecolgicos; se requerir un
aceite sinttico ISO
Tf = Tamb + T /2 ,
o
C (oF)
2. LUBRICACION DE REDUCTORES
2.4 SISTEMAS DE DISIPACIN DE CALOR
DISEO DE LA CARCAZA
CAPACIDAD TERMICA
DISEO DE ALETAS
SISTEMA DE CIRCULACION DE
LUBRICACION
SISTEMA
ADICIONAL DE
ENFRIAMIENTO
ENFRIAMIENTO CON AIRE
3. LUBRICACION DE ENGRANAJES INCREMENTADORES DE
VELOCIDAD
Utilizados en bombas
Centrfugas y compresores
-Elevadas perdidas
de potencia
-Altas temperaturas
-Viscosidades
ISO 32 a 46
-Aditivos EP
-Aceites ATF
(Fluidos para
Transmisiones
Automticas)
4. LUBRICACION DE VARIADORES DE VELOCIDAD
Constituidos por dos pares
de poleas cnicas metlicas
en las cuales engrana una
cadena metlica
Sistema de lubricacin por
Salpique Y las poleas se
hallan
ligeramente sumergidas en
aceite
La viscosidad depende de la temperatura
ambiente
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
METODOS DE LUBRICACION
ESPATULA
BROCHA
PISTOLA
1- MANUAL
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
METODOS DE LUBRICACION
2- INMERSION
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
METODOS DE LUBRICACION
3- GOTA - GOTA
Lo ms cerca posible!!
Calibrar el goteo para evitar
desperdicios!!
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
TIPOS DE LUBRICANTES
GRASAS
ACEITES
-Cualquier velocidad
-Dimetros pequeos
-Aditivos
-Grado NLGI2
-hasta 350 rpm
-distribucin uniforme y fina
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
TIPOS DE LUBRICANTES
LUBRICANTES DE
PELICULA SLIDA
-Grafito y Bisulfuro
-Se aplican en Spray
-Llenan las irregularidades
microscpicas:
Coeficientes de friccin bajos
LUBRICANTES
ASFALTICOS
-Aditivos de extrema presin
-Repele el polvo y el lavado con agua
-Estados: Brea y Semifluido
5. LUBRICACION DE ENGRANAJES ABIERTOS
CANTIDAD DE LUBRICANTE Y
FRECUENCIA DE LUBRICACIN
LUBRICACION
CON ACEITE
LUBRICACION
CON GRASA
Q= 0.157 X DP X B mm 3
CADA HORA
Q= 0.157 X DP X B mm 3
CADA 4 HORAS
Donde:
Q= Cantidad necesaria de lubricante a aplicar
DP= Dimetro de paso del engranaje
B= Ancho del diente
GRACIAS POR SU
ATENCIN