INDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Bienvenida
Quines somos
Direccionamiento estratgico
Estructura de la empresa
Relacin laboral
Cultura organizacional
Salud ocupacional y seguridad industrial
El sistema de gestin de calidad en la compaa
Es un gusto para nosotros, poder contar con usted a
partir de hoy.
A continuacin encontrar una introduccin a nuestra
empresa.
Para navegar vea el manual en el modo presentacin, utilice el mouse y
asegrese de hacer click en todos los hipervnculos que encuentre. Los
hipervnculos aparecen as:
Palabras subrayadas
Regreso al ndice principal
Ir a pgina siguiente
Ir a pgina anterior
Este manual lo podr encontrar en la carpeta de gestin de calidad
2. Quines somos?
Resea Histrica
PanamericanTrainingCenter
Somos un moderno centro de entrenamiento para tripulantes de los equipos MI171/8/17 y personas
relacionadasconeltemaaeronutico,enfocadosenatenderlacrecientedemandaenColombiayAmricatanto
paraaerolneascomoorganizacionesdeservicioscivilesymilitaresconlosestndaresmsaltosdecalidaden
educacinyseguridad.
PanamericanTrainingCentercuentaconalianzasestratgicasdeentrenamientointegralparaAeronavesdeAla
FijayRotatoria,queincluyeprogramasdeentrenamiento:Inicial,AvanzadoydeRepaso.
Servicios
Simulador Helicptero MI-171
PanamericanTrainingCentereselprimer
centrodeentrenamientoentodaAmrica
que posee un CERTIFIED, FULL
FLIGHTSIMULATORCLASSDpara
Helicpteros MI171, lo que nos
convierte en el Centro de Entrenamiento
Lderparalaregin,deHelicpterosMI
171/8/17.
CLIENTES
Entrenador de Helicpteros
Panamerican Training Center ofrece el
servicio de un Entrenador, para
entrenamiento
de
vuelo
por
instrumentos IFR y prcticas en
procedimientos de cabina para
HelicpterosMI8/17/171.
3. Direccionamiento Estratgico
DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
MISIN
Formar Lderes y Profesionales idneos en el ramo aeronutico, con eficientes programas de
entrenamiento, excelencia acadmica, actualidad tecnolgica, estndares de calidad,
responsabilidad, para empresas aeronuticas alrededor del mundo.
VISIN
Ser el Centro de Instruccin y Entrenamiento Aeronutico lder en formacin integral,
excelencia acadmica avanzada y especializada, con los ms altos estndares de calidad
humana y profesional, mediante el uso de herramientas acadmicas, didcticas e innovadoras
acordes a los avances de la aviacin mundial.
POLTICA DE CALIDAD
Panamerican Training Center, tiene como poltica de calidad el mejoramiento continuo de la
Docencia, de la Investigacin y de la Extensin Acadmica, a travs de procesos de
Autoevaluacin continuos.
Valores
RESPETO: Brindamos un trato amable y valoramos las ideas
entendiendo las diferencias en busca del bien comn
HONESTIDAD: Somos transparentes y leales en nuestras acciones
generando confianza en las relaciones personales y empresariales
COMPROMISO: Hacemos propio el Direccionamiento Estratgico
de la Organizacin, fundamentados en el trabajo en equipo y en
nuestra actitud de servicio
Objetivos Corporativos
Profundizar en el conocimiento de clientes, competencia, empleados y
entorno.
Fortalecer el conocimiento tcnico de nuestro negocio
Trabajar con los mejores proveedores y asegurar que los acuerdos
establecidos maximizan el valor que estos nos entregan
Garantizar que el talento humano de la Organizacin cuenta con las
competencias requeridas y potencializar su desarrollo
Optimizar los procesos garantizando innovacin y acompaamiento
efectivo a la dinmica del negocio
Asegurar que la organizacin cuenta con soluciones tecnolgicas acordes a
la dinmica del negocio, garantizando la integracin y articulacin de los
procesos.
Aumentar el reconocimiento de nuestro modelo de negocio en clientes,
empleados y el mercado
Maximizar los beneficios econmicos para clientes, empleados y
accionistas.
4. Estructura de la empresa
GERENTE
REPRESENTATE TECNICO
/ADMINISTRATIVO
UAEAC
Estructura
Organizacional
REVISOR FISCAL
DIRECTOR
ADMINISTRATIVO
JEFE
ACADEMICO
ING.
OPERACINES
ING. QMS
DIRECTOR
COMERCIAL
JEFATURA
CONTABLE
COORDINADOR
ACADEMICO
ING. SISTEMAS
ING.
ELECTRONICO
AUXILIARES
TECNICOS
INSTRUCTORES
VUELO
INSTRUCTORES
TIERRA
ASISTENTE
CONTABLE
AUXILIAR
ADMINISTRATIVA
AUXILIAR
Gestin Estratgica
GET
PROCESOS
Distribucin de Funciones
Planeacin estratgica
Polticas
Objetivos corporativos
Metas de proceso (indicadores)
Gestin
Comercial GCM
Llevar adelante la gestin comercial de la empresa
Supervisar las ofertas solicitadas por los clientes, garantizando que se
pueda cumplir el servicio solicitado, teniendo en cuenta los recursos
disponibles y los respectivos costes.
Captar y transmitir a la compaa las necesidades del cliente,
concretando todos los requerimientos tcnicos aplicables respecto al
servicio, condiciones y calidad, condiciones comerciales y econmicas.
Coordinar y velar para que se cumplan los plazos de entrega, la calidad
pactada y el servicio previsto.
Atender y llevar a cabo el seguimiento de las consultas, reclamaciones y
reparaciones que planteen los clientes.
Gestin Aseguramiento
Calidad - QMS
GQS
Sistema gestin de calidad
Indicadores de gestin
Control documental
Sistema de evaluacin interno
Auditorias internas y externas
Sistema QMS
Pruebas QTG
Gestin Simulador
Gestin
Acadmica GAC
PROCESOS
Distribucin de Funciones
Coordinar, analizar y conformar la estructura acadmica de los curso o entrenamientos
Gestionar la integracin de los alumnos con los instructores
Establecer y llevar a cabo el seguimiento del programa de entrenamiento, de acuerdo con el reglamento
correspondiente.
Gestionar la evaluacin de los cursos a los alumnos
Supervisar los programas de entrenamiento brindado por los clientes
Validar la formacin y conocimiento de los instructores
Gestin
Operaciones GOP
Asegurar el funcionamiento integral del simulador y dispositivos de entrenamiento.
Coordinar y controlar los procesos de control y disponibilidad de informacin para la prestacin de las horas
de entrenamiento en simulador para clientes.
Administracin de los recursos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del simulador
Planificar los mantenimientos preventivos y correctivos de simulador y dispositivos de entrenamiento.
Programar y controlar el presupuesto de gasto para el mantenimiento del simulador.
Gestin
Humana
GHU
PROCESOS
Distribucin de Funciones
Desarrollo de las competencias,
ingreso y desvinculacin laboral,
Pagos de seguridad social y parafiscales,
Clima laboral
Bienestar
Capacitacin y entrenamiento
el manejo de relaciones laborales colectivas.
Gestin
Financiera
GFN
Planear, ejecutar y hacer seguimiento a la ejecucin presupuestal de los recursos apropiados a la
operacin con el fin de dar a conocer de manera oportuna y veraz, el nivel de ejecucin para la
toma de decisiones.
Gestin
Administrativa
GAD
Responsable de la gestin logstica. Administrativa, gestin de calidad, compras, servicios
generales, gestin legal, mensajera. Seleccin y evaluacin de Proveedores. Caja menor
Cmo comunicarnos y solicitar informacin entre
los Procesos y los Negocios?
Para nosotros es muy importante mantener una comunicacin efectiva, oportuna y concreta,
optimizando as los procesos.
Cuando necesitemos informacin de un proceso especfico, ejemplo: Nmina y SS, Contratacin etc., o un Proceso en
nuestras oficinas necesita validar informacin con alguna operacinn, debemos hacer la solicitud siguiendo este protocolo
1.
Nos
dirigirmos
la
persona
que
consideramos
puede
dar
una
respuesta
concreta.
2. S la respuesta no es oportuna debemos enviar un mail de inmediato al Director del Proceso y/o Negocio. (En caso de no
existir Director, al Coordinador).
3. Sino se atiende la solicitud efectivamente, se dirige al Director del Proceso o a la Direccin administrativa
4. Finalmente, s despus de seguir este protocolo no recibe respuesta satisfactoria, recuerde que el Gerente General est
para ayudarle, debemos comunicarle nuestra solicitud, escribiendo a [email protected]
ESTRUCTURA FUNCIONAL
Cmo administramos a nuestros clientes?
CLIENTES
DIRECTOR COMERCIAL
(Administra el recurso organizacional y la operacin en casos de clientes extranjeros)
DIRECTORADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
DIRECTOR
(Dirige la operacin garantizando el cumplimiento de los
(Dirige la operacin garantizando el cumplimiento de los
acuerdos de servicio con los clientes asignados segn el/los servicios
acuerdos de servicio con los clientes asignados segn el/los servicios
que se presten)
que se presten)
CURSOS Y ENTRENAMIENTO
SERVICIOS SIMULADOR
Cap. Campo elias C.
Ing Eduardo Xocoy
PROCESOS SOPORTE
CLIENTES
5.Relacin Laboral
Relacin Laboral
Pago de nmina
El pago de nmina para el equipo administrativo es quincenal. Encuentre su desprendible de pago
soporte de pago de su seguridad social en su correo electrnico.
y el
Horarios
Lunes a viernes de 8 a.m. a 5:30 p.m. (o en turnos laborales segn la programacin del simulador)
Incapacidad
En caso de enfermedad comn es necesario hacer llegar a la menor brevedad su incapacidad al proceso
administrativo y una copia de la misma a su jefe inmediato
Vacaciones
El personal tendr derecho a disfrutar de quince das hbiles de vacaciones al cumplirse un ao de labores.
Las vacaciones pueden ser disfrutadas en fracciones de la siguiente manera: 5 das - 10 das - 15 das. La
solicitud debe ser enviada a la directora administrativa con el visto bueno del jefe inmediato.
Periodo de prueba
La duracin del periodo de prueba para contratos a trmino fijo a cuatro meses es de 24 das; para
contratos a labor es de dos meses.
6.Cultura Organizacional
Firma en correos electrnicos
GUA
Cordialmente
Edward F. Aguillon C.
Calidad
PANAMERICAN TRAINING CENTER
TEL: (571) 7436498
CEL: 3147989822
DIR: Kilmetro 1 Va Siberia. Funza
Zona Franca Intexzona Bodega 31
E-MAIL: [email protected]
BOGOTA D.C.- COLOMBIA.
Debe llevar la siguiente informacin:
Nombres y apellidos (en negrilla)
Cargo
Telfono + Fax + Celular (si aplica)
Direccin
Correo electrnico
Las especificaciones son:
Tipo de letra: Arial
Color: Negro
Tamao:10pt
Nombre del rea (en negrilla)
Telfono oficina + Fax
Correo electrnico del rea (si aplica)
Direccin pginas web
Recuerde firmar siempre que enve correos!
Presentacin personal institucional: cdigo de vestimenta
Nuestra imagen influye en la imagen que proyectamos como Organizacin, por lo tanto es importante que nuestra presentacin sea la
adecuada para el desarrollo de nuestras labores en el sitio de trabajo. La presentacin personal influye en la buena o mala impresin
que se lleva un cliente o el pblico que atendemos, por esta razn debemos estar atentos a las siguientes recomendaciones:
En Panamerican Training Center nos vestimos siempre de traje formal y adecuado para cada actividad.
-
Hombres: administrativos Uso del traje de corbata
Instructores: Overol azul de pilotos
Operaciones : camisa tipo polo. Pantalon jean botas de seguridad
Mujeres: Uso de ropa formal (falda o pantaln). Evitar el uso de faldas y camisas muy cortas. Evitar maquillarse en exceso.
Recepcionistas: Uso del uniforme de la Organizacin, siempre limpio y en buen estado. No se puede combinar con otros
elementos que llamen la atencin y que no hagan parte del uniforme.
No se debe utilizar el uniforme para actividades que no sean laborales.
- Viernes: Ropa casual (camisa de cuello y pantaln), excepto personas que tengan compromisos con clientes o
pblico, las cuales deben vestir con traje formal.
- Eventos especiales: El uso de jeans, tenis o camisetas sin cuello, solamente ser autorizado para eventos especiales
atiendan
Acerca de las impresoras:
-Imprima solamente lo necesario visualizando por vista preliminar el
estado del documento para as verificar lo que va a imprimir.
-En las impresoras a las bandejas manuales no se les pone papel
reciclado, para eso est la bandeja nmero 2 y as se evitar que se
atasque el papel;
-Al momento de colocar papel en la bandeja manual verificar que el
papel est bien puesto.
Si necesita algn tipo de ayuda o tiene alguna pregunta sobre como usar
los recursos de impresin que nos ofrece la compaa, por favor
comunquese a la Ext.: 1051
En P.T.C. evitamos el desperdicio de hojas!
Acerca de la msica:
7. Salud Ocupacional y Seguridad
Industrial
H.S.E.
Las siglas en ingls H.S.E. traducen (Salud, Seguridad y Medio Ambiente). Este proceso trabaja por la prevencin
de la salud de nuestros colaboradores a travs de la implementacin del programa de Salud Ocupacional,
Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
No olvides leer la polticas del departamento que estn publicadas en la recepcin!
COMPROMISOS DEL TRABAJADOR EN QHSE
Los trabajadores, como protagonistas activos y participativos del Sistema General de Riesgos Profesionales, tienen los
siguientes deberes establecidos por la ley:
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar informacin veraz sobre su estado de salud.
Cumplir las normas y procedimientos de Salud Ocupacional establecidas por la
Empresa.
Participar en la prevencin de riesgos profesionales.
Reportar los incidentes que no producen lesin pero podran producirla .
Reportar los accidentes de trabajo.
Participar en el proceso de eleccin de sus representantes en el Comit de Salud
Ocupacional y colaborar con dicho ente.
Salud
Qu es Enfermedad Profesional?
Todo estado patolgico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa del trabajo, o del medio laboral, y que haya sido determinada
como enfermedad profesional por el gobierno nacional
Qu hacer en caso de enfermedad profesional?
Dirjase
Dirjaseaasu
suEPS
EPS
para
el
diagnstico
para el diagnstico
inicial
inicial
Si
SilalaEPS
EPSdiagnostica
diagnostica
presunta
presuntaenfermedad
enfermedad
profesional
profesional
Entregue
Entreguealaldepartamento
departamentode
deHSE
HSE elel
diagnstico
diagnsticode
de lalaEPS
EPS
No
El
Elcaso
casoes
esde
demedicina
medicina
general
y
general ydebe
debeser
ser
manejado
por
la
EPS
manejado por la EPS
No
La
LaEPS
EPScalifica
calificaelelcaso
casocomo
como
enfermedad
enfermedadprofesional
profesional
S
ARL
ARLemite
emite
concepto
conceptofinal
final
La
LaARL
ARLrealiza
realizainvestigacin
investigacinpertinente
pertinenteee
inicia
iniciatratamiento
tratamientomdico
mdicoalaltrabajador
trabajador
NOTIFICA
NOTIFICAaalalaARL
ARL
Evaluaciones Mdicas
Se realizan evaluaciones mdicas ocupacionales de preingreso, peridicas y de
retiro. Para tal fin se diligenciar una Historia Clnica Ocupacional la cual reposa en
el archivo de la Compaa y estar a su entera disposicin.
Seguridad Industrial
Conjunto de normas y procedimientos que garantizan un
trabajo seguro. Su objetivo principal es la prevencin de
ACCIDENTES DE TRABAJO y velar por la seguridad en
todas las reas de trabajo
Qu es un accidente de trabajo?
A)
B)
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte
Igualmente se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecucin de
rdenes del empleador, o durante la ejecucin de una labor bajo su autoridad, an fuera del lugar y
horas del trabajo
Prevenir accidentes de trabajo es tener COMPORTAMIENTOS SEGUROS
Un comportamiento seguro es la actitud frente a una situacin determinada, adoptada para PREVENIR los
Riesgos y EVITAR los accidentes de trabajo. Recuerde en las oficinas:
No correr
Caminar mirando siempre al frente
Realizar pausas activas y usar la hora de almuerzo completa para comer y descansar
Reporte a su jefe inmediato cualquier riesgo y/o peligro que pueda afectar su integridad fsica o la de los dems.
Qu hacer en caso de accidente
laboral?
Saber lo que se debe hacer es tan importante como saber lo que no se debe hacer, porque una
medida mal aplicada puede producir complicaciones graves.
4.
En caso de que usted sufra un accidente
laboral o algunos de sus compaeros:
1.Pida ayuda de inmediato a la persona que
est ms cercana.
2.Posteriormente
comunquese
con
Asistencia Mdica SURA e informe los
siguientes aspectos:
- Lugar del accidente y situacin
- Clase de accidente
- Condicin del accidentado
- Nmero de lesionados
3.El mdico de turno le dar las
indicaciones para el manejo de la situacin,
le indicar formas de traslado y lugares de
atencin ms cercanos teniendo en cuenta
la prioridad y el nivel de atencin requerido.
5.
6.
Es muy importante que la persona que
llame a la lnea se encuentre cerca del
paciente, y d una informacin certera
y adecuada requerida por el mdico de
turno para que ste pueda colaborar en
forma rpida y adecuada.
Guarde la mayor calma posible.
Recuerde que ayuda ms si est
calmado que gritando y no haciendo
nada.
Vigile y mantenga al accidentado en las
mejores condiciones hasta que llegue
la ayuda.
Qu EVITAR hacer en caso de accidente
laboral!
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Evite entrar en pnico.
Evite llamar a otros servicios mdicos o de ambulancias.
Evite movilizar al paciente.
Evite dar de comer o de beber al herido.
No permita que muchas personas dirijan las acciones de los primeros auxilios.
Evite llamar de otra ciudad y/o de otro sitio del accidente.
Evite llamar a la lnea de diferentes extensiones o telfonos celulares, porque congestionan y
obstaculizan nuestro trabajo.
En la empresa se cuenta con personas capacitadas en cmo ser lderes en urgencias y
primeros auxilios; qu hacen estos lderes:
Controlar la situacin
Coordinar lo que cada persona debe hacer
Dirigir las maniobras de primeros auxilios
Llamar a ASISTENCIA y coordinar el traslado
Fomentar la calma en el personal que est apoyando
Plan de Emergencias
Qu es una emergencia?
Es un evento imprevisto que pone en peligro la vida, integridad fsica de las personas y puede generar
daos en edificaciones y el medio ambiente, que requieren atencin inmediata.
Quhacerencasodeunaevacuacin?
Cundo es necesario evacuar?: Siempre que existan riesgos colectivos inminentes,
que puedan amenazar a varias personas en forma secuencial
Incendios declarados
Posibilidad de explosin
Escape de vapores txicos
Falla de estructuras
Sismos
Inundaciones
Amenazas colectivas
PROCESO DE EVACUACIN
Es la definicin de las acciones a seguir calculadas en tiempo una vez
presentada la emergencia y se desarrolla de la siguiente manera:
Durante la evacuacin
* Apague su computador.
* Tome sus objetos personales bsicos
(documentos de identificacin cc, carn EPS, ARL)
* Dirjase a la salida de emergencia en silencio y rpidamente.
* Si hay visitantes con usted no los deje solos, orintelos.
* Dirjase al punto de encuentro.
* Busque salidas alternas.
* No regrese al edificio por objetos olvidados.
En el punto de encuentro
Medio Ambiente
Conjunto de actividades dirigidas a proteger el ecosistema de la actividad industrial, a la vez que
se encarga de proteger la salud de los trabajadores encaminando acciones de saneamiento
bsico en la empresa.
En P.T.C. reciclamos!
Manejo de Residuos Slidos
RESIDUO SLIDO es todo objeto, sustancia o elemento en estado slido, sobrante de las
actividades domsticas, recreativas, comerciales, institucionales, de la construccin e
industriales y aqullos provenientes de las reas pblicas.
RECICLAR es seleccionar los residuos y utilizarlos en nuevos procesos. Ejemplo: cascos de vidrio
los transforman en botellas.
En las oficinas junto a las impresoras encontrar las canecas marcadas
con el tipo de residuo que debe ir en ellas, tngalo presente!
8. Norma NTC-ISO 9001
Versin 2008
Qu es el S.G.I.?
Sistema de Gestin Integral: Es el conjunto de
procesos mutuamente relacionados o que interactan,
para dirigir y controlar una organizacin en torno a la
calidad del servicio, el cumplimiento de las polticas y
los objetivos de calidad, seguridad industrial, salud
ocupacional y medio ambiente.
Cmo est codificada la documentacin que hace parte del
Sistema?
XXX
1. Identificacin del
Proceso
Ejemplo:
XXX
2. Nivel
3. Consecutivo del Proceso
Documental
Ejemplo:
Ejemplo:
PNS: Proceso de Nmina y
seguridad social.
PGI: Proceso de Gestin
Integral QHSE
6: Registros de Calidad
006
3: Procedimiento
requerido por la
norma
004
POA: Proceso Operativo de
Aseo Integral
2: Manual
001
As encontraremos los documentos codificados:
PNS6012 - PGI3004 - POA2001
Cmo se dividen los Niveles Documentales?
NIVEL
1
2
3
4
6
7
DOCUMENTO
Misin, Visin, Valores, Polticas, Objetivos Corporativos y del
Sistema Integral.
Manual QHSE, otros manuales y Planes de Calidad
Procedimientos requeridos por la NTC ISO 9001, NTC
OHSAS 18001 y NTC-ISO 14001
Procedimientos Internos
Documentos
Referencia
de
soporte
Externos
Formatos / Registros de Calidad
Protocolos, Instructivos y Guas
de
Cmo puedo acceder a la documentacin
del Sistema de Calidad?
Ingresando a la pagina de la compaa, en la parte inferior debe aparecer un acceso
directo al sistema de gestin documental e-docs.
En la carpeta de gestin de calidad tambin podr tener acceso al
direccionamiento estratgico de la Organizacin , a documentos de inters,
externos o de referencia, indicadores de gestin, matriz de hallazgos y el mapa
de procesos de la organizacin, entre otros.
Mapa de procesos: Identifica los procesos que
conforman la organizacin, determinando la
secuencia e interaccin de los mismos.
Vase a continuacin el mapa de procesos de la Organizacin
PROCESOS ESTRATGICOS
Gestin Aseguramiento
Calidad - QMS
GQS
Gestin Estratgica
GET
Gestin
Comercial GCM
Gestin
Operaciones GOP
PROCESOS MISIONALES
Gestin
Humana
GHU
Gestin
Financiera
GFN
Gestin
Administrativa
GAD
PROCESOS DE APOYO
CLIENTES
Gestin
Acadmica GAC
Las futuras actualizaciones que se puedan producir en este
manual de bienvenida sern hechas en lnea. Recuerde
consultarlo directamente en la carpeta de gestin de
calidad en la seccin de documentos de inters.
Bienvenido a
Panamerican Training Center