Sesin 1
Introduccin a la Administracin Financiera
INDICE
El Sector Pblico Peruano y la Administracin financiera
1.Intervencin del Estado en la Economa
2.Estructura del sector pblico
3.Contexto histrico-normativo
4.Sistemas Administrativos de Aplicacin Nacional
5.Sistemas de Administracin Financiera
Modelo Conceptual del SIAF SP
1.SIAF-SP, concepto y Alcance
2.Principales procesos automatizados en el SIAF-SP.
3.Circuitos Principales de Registro de Informacin.
4.Sistema de Codificacin Contable y Presupuestal
Intervencin del Estado en la Economa
El mercado conduce a una utilizacin eficiente de recursos (se
produce lo que consumidor desea y en la forma barata). La
regulacin del Estado es necesaria para asegurar tal condicin.
Los acuerdos contractuales necesarios para el
funcionamiento del mercado no pueden existir
sin una estructura legal.
Las caractersticas de produccin o consumo
de algunos bienes conducen a fallos de
mercado.
reas de intervencin en la economa del pas
Sector privado: rentabiliza los recursos.
Sector pblico: prestar servicios a los ciudadanos,
corregir fallas del mercado (donde el sector
privado no llega), establecer reglas de juego en la
economa.
Qu dice nuestra Constitucin?
Segn el artculo 58, la iniciativa privada es libre. Se
ejerce en una economa social de mercado. Bajo este
rgimen, el Estado orienta el desarrollo del pas y acta
principalmente en las reas de promocin de empleo,
salud, educacin, seguridad, servicios pblicos e
infraestructura.
Qu es el sector pblico?
Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el
Estado cumple sus funciones: prestacin de servicios, establecer
reglas de mercado.
Incluye:
El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
judicial
Organismos autnomos, instituciones
descentralizadas, Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales quienes realizan actividad
econmica en nombre del Estado y que se
encuentran representadas por el mismo.
5
Sector Pblico
SECTOR PBLICO
FINANCIERO NO FINANCIERO
E.F No E.F EMPRESAS GOBIERNO GENERAL
Monetarias monetarias
E.P. Gobierno Gobierno
Gobierno
Nacionales Regional Local
Nacional
E.P. Gobiernos Gobiernos
ESSALUD Regionales Locales
Regionales
Org. Pblicos
Adminitracin Org. Pblicos
Descentralizad
E.P. Locales Descentralizada
os Regionales
Descentraliza
dos Locales
Adminitracin
Central
Entidades del Gobierno Nacional (312
UEs) Ent. Del Poder
Legislativo
Gobiernos Regionales (26 Pliegos, 393 Ent. Del Poder
Judicial
UEs) Ent. Del Poder
Ejecutivo
Gobiernos Locales (1,834)
Org. Constitucionales
Autnomos
Total 2,539 entidades
Contexto histrico-normativo
Entre el 2001 y 2002 se dieron leyes que buscaban evitar que en el
pas volviera a pasar una crisis como lo que se acababa de vivir.
Algunos ejemplos de estas leyes son:
Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General
Ley 27482 Ley Declaraciones Juradas de Ingresos, Bnes. y Rentas
Ley 27658 Ley de Modernizacin del Estado.
Ley 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin
Ley 27785 Ley Orgnica del SNC y la CGR
Ley 27806 Ley de Transparencia y acceso a la Inf. Pblica
Ley 27815 Ley del Cdigo de tica de la Funcin Pblica
Contexto histrico-normativo
Ley de bases de la Descentralizacin (Ley 27783 Julio 2002) desarrolla el
-postergado- capitulo de la CPP sobre el tema, que regula la estructura y organizacin
del Estado Peruano en 3 niveles de gobierno:
Gobierno Municipalidad
Local es
Gobierno Regional rgano Ejecutivo de la Regin
(Inicialmente en capitales de
Gobierno departamento)
Poder Ejecutivo
Nacional
Art.10.3. Las normas tcnicas referidas a los servicios y bienes pblicos, y los
sistemas administrativos del Estado, referidos a presupuesto, tesorera, contadura,
crdito pblico, inversin pblica, contrataciones y adquisiciones, personal y control,
por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los
niveles de gobierno.
Esta Ley ordena que hasta el 31.DIC.2002 el congreso debe dar:
I) Nueva Ley Orgnica del Poder Ejecutivo;
II) Ley Orgnica de Gobiernos Regionales;
III) Nueva Ley Orgnica de Municipalidades; entre otras
Contexto histrico-normativo
Fecha
Leyes para la Descentralizacin Promulgacin
Ley N
1. Ley Orgnica de Municipalidades 26.MAY.2003 27972
2. Ley Orgnica de Regiones 16.NOV.2002 27867
3. Ley Orgnica del Poder Ejecutivo 19.DIC.2007 29158
El Titulo V Sistemas, es la Partida de Nacimiento de los Sistemas Funcionales y Administrativos
mediante los cuales se organizan las actividades de la Administracin Pblica.
Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilizacin de los recursos en las entidades
de la Administracin Pblica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
El Poder Ejecutivo tiene la rectora de los Sistemas Administrativos, con excepcin del Sistema Nacional
de Control.
El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Administrativos, aplicables a
todas las entidades de la Administracin Pblica, independientemente de su nivel de gobierno y con
arreglo a la Ley de Procedimiento Administrativo General
Contexto histrico-normativo
Ley del
Sistema Administrativo (Art. 43 LOPE) Promulgacin
Sistema
1. Gestin de Recursos Humanos 28175 28.ENE.2004
2. Abastecimiento D. Ley 22056 29.DIC.1978
3. Presupuesto Pblico 28411 25.NOV.2004
4. Tesorera 28693 28.FEB.2006
5. Endeudamiento Pblico 28563 23.JUN2005
6. Contabilidad 28708 26.MAR.2006
7. Inversin Pblica 27293 09.JUN.2000
8. Planeamiento Estratgico D. Leg. 1088 27.JUN.2008
9. Defensa Judicial del Estado D. Leg. 1068 27.JUN.2008
10. Control. 27785 13.JUL.2002
11. Modernizacin de la gestin pblica 27658 17.ENE.2002
Los Sistemas Administrativos
Los Sistemas son los conjuntos de principios,
normas, procedimientos, tcnicas e
instrumentos mediante los cuales se organizan
las actividades de la Administracin Pblica.
Los Sistemas Administrativos
regulan la utilizacin de los
recursos pblicos, promoviendo la
eficacia y eficiencia en su uso.
Los Sistemas Administrativos
El Presupuesto Pblico, asigna los fondos segn los
objetivos, prioridades de gasto y disponibilidad de ingresos.
EI Tesoro Pblico, centraliza, custodia y canaliza fondos y
valores de Hacienda Pblica.
El Endeudamiento Pblico, permite obtener financiamiento
externo e interno segn la capacidad de pago del pas.
La Contabilidad Pblica, consolida la informacin
presupuestaria y patrimonial de las entidades para mostrar
el resultado de la gestin del Estado a travs de la Cuenta
General de la Repblica.
Gestin de recursos humanos, abastecimiento, inversin pblica, planeamiento
estratgico, defensa judicial del estado, control, modernizacin de la gestin pblica.
Los Sistemas Administrativos
Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley
N 29158
Sistemas FuncionalesSistemas Administrativo
Tienen como fin Tiene como fin regular
asegurar el la utilizacin de los
cumplimiento de las recursos de las
polticas pblicas entidades de la
que requieren de la administracin
participacin de pblica.
todas o varias
entidades del
Estado.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE APLICACIN NACIONAL
LEY ORGNICA DEL PODER EJECUTIVO LEY LOPE N 29158
1.
11. GESTION DE
MODERNIZACIN RECURSOS
HUMANOS 2.
GESTIN
PBLICA ABASTECIMIENTO
10.
CONTROL 3.
PRESUPUESTO
9.
DEFENSA
Sistemas
JUDICIAL DEL Administrativo 4.
ESTADO s TESORERIA
8.
PLANEAMIENTO
5.
ESTRATGICO
ENDEUDAMIENTO
7. 6.
INVERSIN
PBLICA
CONTABILIDAD
SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
LEY SAFI - Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico Ley N 28112
SISTEMAS RECTORES PRINCIPIOS
TRANSPARENCIA
Presupuesto
LEGALIDAD
EFICACIA
ADMINISTRACION
Contabilidad FINANCIERA Tesorera EFICIENCIA
LEY 28112
Endeudamiento
EFICIENTE
GESTIN DE
RECURSOS
Los Sistemas de la Administracin Financiera del
Sector Pblico
PRESUPUESTO CONTABILIDA TESORERI ENDEUDAMIENT
D A O
DGPP DNCP DNTP DNEP
I. Los Sistemas Integrados
de Administracin
Financiera SIAFs
Proyectos SIAF Banco Mundial:
Institucionalidad Presupuestaria
CONTROL DE GASTOS
PER
SIAF GASTOS :
CONTROL DE GASTOS
MODULOS:
MFP , MPP, MAD/CONT,
DEUDA PBLICA
SIAF INGRESOS:
RECAUDACION
MODULO:
MR : Modulo de Rentas
El Contexto:
Paradigmas de Desarrollo
Aos 50s a los 70s: Inversin en Proyectos
Aos 70s a los 80s: Concentracin en Necesidades Bsicas
Aos 80s a los 90s: Concentracin en Mercados, Ajuste
Estructural
Aos 90s al presente: Institucionalidad/Gobernabilidad
Definicin : QU ES UN SIAF?
Un sistema integrado por varios subsistemas que
planean, procesan y reportan informacin sobre
los recursos financieros pblicos. Incluye
contabilidad, presupuesto, tesorera, deuda.
Se aplica a distintos niveles de gobierno (central,
descentralizado, municipal).
Permite desagregar territorialmente (y por otros
criterios) la informacin.
Ms all de sus caractersticas tecnolgicas,
es un nuevo sistema sociopoltico (Dr.
Martn Taylor)
Objetivos de los SIAFs
Desarrollar un sistema en lnea de
informacin financiera
Garantizar la calidad y oportunidad de la
informacin dirigida a los distintos niveles
jerrquicos de la administracin del Estado.
Facilidades para llevar a cabo los procesos de
fiscalizacin y evaluacin de los entes
pblicos
Conformar un medio de comunicacin
destinado a lograr plenamente las normas
internacionales de transparencia fiscal en los
recursos
Tomado financieros
de XIV Seminario Regional de Poltica Fiscal
Institucionalidad Presupuestaria
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PUBLICA
(Modelo)
SIAD SIAF SAT
ORGANIZACION Y
PRESUPUESTO SISTEMA DE
UNIDADES PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACION
EJECUTORAS TRIBUTARIA
DE
PROGRAMAS ADQUISICIONES CONTABILIDAD
ALMACENES TESORERIA GERENCIA DE
PROYECTOS
PROVEEDORES BIENES
CREDITO PUBLICO
Y CONTRATISTAS DEL ESTADO
RECURSOS INVERSION BANCOS
HUMANOS PUBLICA
CONTROL INTERNO
CONTROL EXTERNO
Proceso de Elaboracin de la Cuenta de la Entidad
C
O
R
R
REGISTR
I O
E I
N N
T V
E E
R
S
I
D
O E
N
E U
FORMULACIN
S D
A
PRESENTACIN
Ley SAFI N 28112
El registro de la informacin es nico y obligatorio por
parte de todas las entidades y organismos del Sector COBERTURA
Pblico, a nivel nacional, regional y local.
Se efecta a travs del Sistema Integrado de
Administracin Financiera del Sector Pblico Nacional
(SIAF-SP) que administra el Ministerio de Economa y
Finanzas.
El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, Regional
procesamiento y generacin de la informacin
relacionada con la Administracin Financiera del Sector
Pblico.
El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se Local
desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por
los rganos rectores*.
* Direccin Nacional del Presupuesto Pblico, Direccin Nacional del Tesoro Pblico, Direccin Nacional
de Contabilidad Pblica, Direccin Nacional de Endeudamiento Pblico.
Flujo de informacin del SIAF-SP
Flujo de informacin del SIAF-SP
Flujo de informacin del SIAF-SP