INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATA
ASIGNATURA: TRAUMATOLOGA Y ORTOPEDIA
PROFESOR: DR. JUVENTINO ORDAZ LARES
GRUPO: 7PM2
ALUMNO: FRANCO RODRGUEZ LUIS ANTONIO
FRACTURA DIAFISIARIA DE CUBITO Y RADIO
ANATOMIA
EL ESQUELETO OSEO DEL ANTEBRAZO ESTA FORMADO POR 2 HUESOS
PARALELOS:
EL RADIO LATERAL, EXTREMO PROXIMAL PEQUEO
FORMA LA ARTICULACIN DE LA MUECA CON LOS
HUESOS CARPIANOS
EL CUBITO MEDIAL
SUS EXTREMOS PROXIMAL Y DISTAL PRESENTAN TAMAOS CONTRARIOS
LAS ARTICULACIONES PROXIMAL Y DISTAL
ENTRE EL RADIO Y EL CUBITO PERMITEN
QUE EL EXTREMO DISTAL DEL RADIO SE
DESPLACE SOBRE EL EXTREMO
ADYACENTE DEL CUBITO
PRONACIN SUPINACIN
MUSCULOS COMPARTIMENTO ANTERIOR:
Flexor cubital del carpo
Palmar largo
Flexor radial del carpo
Pronador redondo
Flexor superficial de los dedos
Flexor profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
Pronador cuadrado
MUSCULOS DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
BRAQUIORADIAL SUPINADOR
EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO
ABDUCTOR LARGO DEL
EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO PULGAR
EXTENSOR DE LOS DEDOS EXTENSOR CORTO DEL
PULGAR
EXTENSOR DEL DEDO MEIQUE
EXTENSOR LARGO DEL
EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO PULGAR
ANCONEO
EXTENSOR DEL INDICE
DEFINICIN
Son lesiones frecuentes pueden tener graves secuelas
funcionales, ya que entre el cbito y el radio se produce el
movimiento de prono-supinacin del antebrazo, tan
importante para que la mano adopte la adecuada
posicin en las distintas funciones.
EL RADIO Y EL CUBITO ESTAN UNIDOS AL HUMERO EN LA ZONA
PROXIMAL
EN LA ZONA DISTAL A LOS HUESOS EL CARPO
MUSCULOS LIGAMENTOS
AUNQUE SON HUESOS INDEPENDIENTES, SE COMPORTAN COMO UNO
SOLO
TRAUMATISMOS GRAVES: SUELE AFECTAR A AMBOS HUESOS.
EPIDEMIOLOGA
Las fracturas del tercio distal del antebrazo son extremadamente
comunes
Aproximadamente 75% ocurren en el tercio distal
15 al 18% en el tercio medio
Slo 7% en el tercio proximal.
Mas frecuentes en Hombres
>Fracturas abiertas respecto a las cerradas
>que en cualquier otra regin
Las fracturas de antebrazo son lesiones comunes en los
nios.
Constituyen cerca de 45% de todas las fracturas en la
infancia y 62% de la extremidad superior.
En el nio las fracturas menos complicadas
menos conminutas
Menos problemas de consolidacin
DIAGNOSTICO
CLNICA AP
SOLICITAR RX LATERAL DEFINIR MEJOR LA FX
OBLICUAS
DEBE INCLUIR CODO Y MUECA IPSILATERAL
CABEZA DEL RADIO DEBE ESTAR ALINEADA CON EL CONDILO
EN TODAS LAS PROYECCIONES
VALORAR
NEUROVASCULAR
PULSO RADIAL Y CUBITAL
HERIDAS ABIERTAS
EL CUBITO ES SUBCUTANEO
MONITORIZAR LA PRESION COMPARTIMENTAL
FASCIOTOMIA DE URGENCIA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CONSERVADOR:
RAROS CASOS DE FRACTURAS NO DESPLAZADAS
YESO BRAQUIPALMAR CON FLEXIN DEL CODO A 90
CONTROL PARA DETECTAR UNA POSIBLE PERDIDA DE LA REDUCCIN
QUIRURGICO
RAFI:
PARA FRACTURAS DESPLAZADAS
FIJACIN INTERNA
PLACA DINAMICA DE COMPRESIN DE 3.5MM, CON O SIN INJERTO
OSEO
FRACTURA DE GALEAZZI
Lesin traumtica que consiste en la fractura
presente en el tercio medio y/o inferior del radio, entre
las inserciones del pronador redondo y del pronador
cuadrado, aunada a lesin de la articulacin radio-
cubital distal, la cual se presenta como luxacin de la
cabeza del cbito con dao del complejo triangular
fibrocartilaginoso de la mueca.
MECANISMO DE LESIN
Mecanismo Directo: Agresiones con trauma directo, generalmente por
objeto en movimiento.
Mecanismo Indirecto: Por lo general, esta lesin es producto de un
traumatismo al caer cuando la persona intenta detenerse usando las
manos y los brazos (cada sobre la mano con el codo en valgo y
antebrazo en ligera pronacin.)
FACTORES DE RIESGO
Edad Avanzada.
Osteoporosis.
Mal Estado Nutricional.
Alteraciones Oseas Congnitas.
Reduccin de Masa Muscular.
Violencia Familiar.
EPIDEMIOLOGA
Su incidencia es tres veces mayor que la fractura-luxacin de
Monteggia.
Prevalencia de 3 a 1 sobre el Sexo Masculino.
Es ms frecuente en nios pequeos en que la transicin entre
metfisis y difisis est menos diferenciada que en los nios mayores.
La fractura del tercio distal es la ms frecuente (75%).
CLASIFICACIN
Se clasifica segn la direccin de desplazamiento del radio en:
Tipo I con desplazamiento dorsal (angulacin volar) del radio distal.
Tipo II con desplazamiento volar (angulacin dorsal) del radio distal.
El trazo de fractura es transverso u oblicuo, con desplazamiento en
angulacin de convexidad dorsal y la estiloides cubital hace prominencia
palmar.
CUADRO CLNICO
El dolor y la impotencia funcional intensos.
En las Formas Desplazadas la deformidad suele ser
evidente, casi siempre en angulacin.
En la fractura luxacin de Galeazzi se observa la
prominencia del extremo del cubito.
Movilidad Anormal.
Aumento del Volumen.
Equimosis.
Crepitacin sea.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Fractura de la base de la estiloides Cubital.
Aumento del espacio Radiocubital Distal
Luxacin del Radio en rx lateral verdadero.
Acortamiento del Radio mayor de 5mm con respecto al Cubito distal.
COMPLICACIONES
Agudas: Tardas:
Exposicin de la fractura. Limitacin de la Prono-
Sndrome Compartimental. Supinacin
Retardo de Consolidacin.
Artritis Post-traumatica.
Pseudoartrosis.
Callos Viciosos.
Sinostosis.
Sndrome del Tnel Carpiano.
Atrapamiento de Msculos y
Tendones.
Infeccin.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
REHABILITACIN
FRACTURA DE MONTEGGIA
Es una fractura del tercio proximal del cubito y una
luxacin anterior de la cabeza del radio en el codo
CLASIFICACIN
TRATAMIENTO
Tratamiento consiste en la reduccin cerrada de la
luxacin del radio y fijacin de la fractura del cubito.
TRATAMIENTO POST QUIRURGICO
A las 2 semanas se retira frula y puntos y se coloca
yeso.
Durante la primeras 4-6 semanas el codo debe
mantenerse a 110 120 grados de flexin.
A las 4 semanas se retira yeso y el brazo se coloca en un
cuello-puo y se inicia suave y progresivamente
movimientos de pronosupinacin.
La extensin se autoriza hasta las 6 semanas.
FRACTURA DE ESSEX- LOPESTRI
Se caracteriza por la fractura de la cabeza del radio y la luxacin
de la articulacin radiocubital distal con lesin de la membrana
intersea
LESION DE LOS
LIGAMENTOS DE
LA ARTICULACIN
RADIO-CUBITAL
DISTAL
CUADRO CLNICO
Limitacin de la movilidad del codo y el antebrazo y de la mueca
Dolor a la palpacin directa sobre la cabeza del radio y la mueca y
luxacin o subluxacin dorsal distal del cbito en pronacin del
antebrazo.
DIAGNOSTICO
Rx del codo en proyecciones anteroposterior y lateral
De la mueca en anteroposterior, lateral, en pronacin y
supinacin.
Tambin est descrita la realizacin de tomografa axial
computarizada (TAC)
Ecografa para valorar la lesin de la membrana intersea
Fractura de la cabeza
del radio y la luxacin
de la articulacin
radiocubital distal con
lesin de la
membrana intersea
TRATAMIENTO
Se debe realizar reduccin abierta y fijacin de la fractura
proximal de radio y bloqueo con pines de la articulacin radio-
cubital por 6 semanas.