100% encontró este documento útil (1 voto)
188 vistas28 páginas

Discriminación de Precios

Este documento describe diferentes estrategias de fijación de precios que las empresas pueden utilizar cuando tienen poder de mercado. Estas incluyen la discriminación de precios para diferentes grupos de consumidores, la tarifa de dos tramos, las ventas conjuntas de productos y el uso de publicidad para influir en la demanda. El objetivo general es maximizar los beneficios de la empresa capturando parte del excedente del consumidor.

Cargado por

Vin Baker Larios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
188 vistas28 páginas

Discriminación de Precios

Este documento describe diferentes estrategias de fijación de precios que las empresas pueden utilizar cuando tienen poder de mercado. Estas incluyen la discriminación de precios para diferentes grupos de consumidores, la tarifa de dos tramos, las ventas conjuntas de productos y el uso de publicidad para influir en la demanda. El objetivo general es maximizar los beneficios de la empresa capturando parte del excedente del consumidor.

Cargado por

Vin Baker Larios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

PODER DE

MERCADO Y
FIJACIN DE
ECONOMA INDUSTRIAL

PRECIOS
INTRODUCCIN
El problema de maximizacin de
beneficios en precios y en cantidades;
la funcin de demanda nos dice cul es
la cantidad demandada a cada uno de
los precios mientras que la inversin de
demanda dice cul es el precio al que
se pueden vender X unidades en el
mercado.
Fijacin de precios
Sin el poder de
mercado
(competitividad
perfecta) est
determinada por
la oferta y la
demanda.
Fijacin de precios
La fijacin de los precios con el
poder de mercado
(competitividad imperfecta)
requiere que el productor
tenga un buen conocimiento
de las caractersticas de la
demanda, as como de la
gestin de la produccin
Fijacin de precios
El productor deber ser
capaz de hacer pronsticos
sobre el mercado y
concentrarse en la gestin
de la produccin (coste)
para maximizar los
beneficios.
Fijacin de precios
1. La captura del excedente del
consumidor.
2. La discriminacin de los precios.
3. La discriminacin intertemporal de
precios y la fijacin de precios segn
la intensidad de uso.
4. La tarifa de dos tramos.
5. La venta conjunta de bienes.
6. La publicidad.
La captura del excedente del
consumidor
La captura del excedente del
consumidor
DISCRIMINACIN DE PRECIOS

Existe cuando diferentes


unidades de un mismo bien
son vendidas a precios
distintos, bien al mismo
consumidor bien a
consumidores diferentes.
DISCUSIN
Diferencia en calidad, transporte de
pasajes, etc.
Un nico precio puede ser discriminacin
y precios diferentes no serlo. Diremos
que no existe si la diferencia entre el
precio pagado por dos consumidores por
una unidad del bien refleja exactamente
la diferencia en el coste de servir el bien
a esos consumidores.
CONDICIONES O
REQUISITOS
La empresa debe ser capaz de clasificar
a los consumidores
La empresa debe tener capacidad para
impedir la reventa
El caso ms sencillo de clasificacin se
produce cuando la empresa recibe una
seal exgena (edad, localizacin,
ocupacin, etc.) que permite a los
consumidores en diferentes grupos.
1) Discriminacin de precios de primer
grado o discriminacin perfecta

El vendedor
cobra un precio
diferente por
cada cliente: el
precio mximo o
precio de
reserva que esta
dispuesto a
pagar.
Beneficios adicionales
generados por la discriminacin
de primer grado
Por qu puede tener dificultades un
productor en la prctica de la
discriminacin de precios de primer
grado?
a) No resulta un mtodo muy prctico
cuando se tiene muchos clientes
b) Hacer la estimacin del precio de
reserva para cada cliente es una tarea
complicada.
Ejemplos
El vendedor posee la habilidad de
dividir el mercado consiguiendo todo
el excedente del consumidor.
1. Abogados, mdicos, contables
2. Vendedores de automviles (margen
de beneficio del 15%)
3. Colegios y Universidades
2) Discriminacin de precios de
segundo grado o fijacin no lineal
de precios
Los precios
difieren
dependiendo del
nmero de
unidades del
bien que compre
pero no de unos
consumidores a
otros.
3) Discriminacin de
precios de tercer grado
El vendedor divide a los consumidores
en dos o ms grupos. Cada grupo tiene
propia curva de demanda, por su
elasticidad.
La fijacin de los precios cobra el ms
alto a los clientes cuya demanda tiene
una elasticidad ms baja.
La discriminacin de precios de
tercer grado

Ejemplos: Las
lneas areas
(separar personas
que viajan de
vacaciones y por
trabajo), bebidas
alcohlicas,
descuentos a
estudiantes y
ancianos.
LA DISCRIMINACIN INTERTEMPORAL DE
PRECIOS Y LA FIJACIN DE PRECIOS SEGN
INTENSIDAD DE USO

La demanda de algunos productos


puede alcanzar un mximo en
determinados momentos.
1. En trfico, durante las horas pico
2. La electricidad, durante las tardes del
final del verano
3. Las pistas de esqu durante los fines de
semana
La discriminacin intertemporal de
precios y la fijacin de precios segn
intensidad de uso
4. Las limitaciones de capacidad hacen
que el costo marginal tambin sea alto.
5. El aumento del ingreso marginal y del
coste medio indica que los precios
deben ser ms altos.
6. El ingreso marginal no es igual para
todos los mercados debido a que un
mercado no influye en el otro
La discriminacin intertemporal de
precios y la fijacin de precios segn
intensidad de uso
LA TARIFA DE DOS
TRAMOS
La decisin del precio se hace
fijando la tarifa de entrada (T) y la
tarifa de uso (P).
La empresa debe decidir entre la
disyuntiva de establecer una
elevada tarifa de entrada y baja
tarifa de uso o viceversa.
LA TARIFA DE DOS
TRAMOS
La tarifa de entrada ms
baja: ms ventas con
menos beneficios a medida
que disminuye la tarifa y
aumenta el nmero de
usuarios.
LA TARIFA DE DOS
TRAMOS
LAS VENTAS CONJUNTAS DE
BINES
Consiste en vender conjuntamente
dos o ms productos para obtener
una ventaja en precios.
Las condiciones necesarias:
a) Compradores con demandas
heterogneas.
b) Las demandas deben estar
correlacionadas negativamente
TIPOS DE VENTAS
CONJUNTAS
Ventas conjuntas mixtas
Prctica consistente en vender dos
o ms bienes tanto conjuntamente
como por separado.
Ventas conjunta pura
Practica consistente en vender
productos solo conjuntamente.
TIPOS DE VENTAS
CONJUNTAS
El contrato de relacin exclusiva
Permite a las empresa medir la
demanda, y utilizar una tarifa de dos
tramos para practicar ms eficazmente la
discriminacin de precios. Ejemplo:
McDonals
Este tipo de contrato permite que las
empresas protejan el fondo de comercio
relacionado con la marca.
LA PUBLICIDAD
La compaa establece un
solo precio.
En qu medida su cantidad
demandada depende tanto de
su precio como de sus gastos
publicitarios.
CONCLUSIN
Una estrategia de precios aspita
a ampliar la base de clientes a
los que puede vender la empresa
y extraer el mayor excedente del
consumidor posible.
La publicidad puede aumentar
an ms los beneficios.

También podría gustarte