CLASE Nº 28
Taller de participación Nº 2
1
OBJETIVOS
Al término de la unidad, usted deberá:
1. Reforzar los contenidos.
2. Despejar sus dudas.
3. Reafirmar sus conocimientos.
2
PREGUNTA Nº 1
¿Qué significa que la rapidez de un móvil sea de 30 km/h?
A) Que en una hora recorre 30 km.
B) Que su rapidez varía cada 30 [km.
C) Que acelera cada una hora.
D) Que cada 30 [km] se detiene.
E) Que se detiene a los 30 [km] cada una hora.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 3
PREGUNTA Nº 2
Un atleta, que compite en un triatlón, recorre a nado una distancia de 3
[km] en 1[h]; luego corre una distancia de 12 [km] en 2 [h]; y, por último,
una distancia de 45 [km] en 3 [h] en bicicleta. ¿Cuál fue la rapidez media del
atleta en [km/h]?
a) 0
b) 8
c) 10
•
d) 12
•
e) 20
•
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES C 4
PREGUNTA Nº 3
¿Cuál de los siguientes gráficos representa un aumento de la
rapidez de un móvil que se mueve en línea recta?
v d a
d d
t t t t t
A) B) C) D) E)
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 5
PREGUNTA Nº 4
Dos cuerpos m1 = 2 [kg] y m2 = 4 [kg] se encuentran en reposo. Si
aplicamos una misma fuerza por un t idéntico a cada uno de los cuerpos,
entonces
A) el impulso aplicado a m1 es mayor que el de m2.
B) la rapidez que adquieren ambos cuerpos es la misma.
C) la rapidez que adquiere m1 es mayor que m2.
D) la rapidez que adquiere m1 es menor que m2.
E)falta información.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES C 6
PREGUNTA Nº 5
En un experimento de laboratorio, se frotan una barra de plástico y un paño de
seda inicialmente neutros. Si el paño de seda queda finalmente con carga
positiva, entonces durante el proceso de frotación deben haber pasado
A) protones del plástico al paño.
B) protones del paño al plástico.
C) neutrones del plástico al paño.
D) electrones del plástico al paño.
E) electrones del paño al plástico.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES E 7
PREGUNTA Nº 6
¿Cuál es el valor de la resistencia de los elementos X e Y,
respectivamente en Ohm?
V volt
A) 0,2 y 0,1
B) 10 y 5 2
C) 5 y 10
D) 0,1 y 0,2
E) Ninguna de las anteriores.
0,2 0,4 i ampere
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES C 8
PREGUNTA Nº 7
Tres esferas A, B y C muy pequeñas e iguales, cuyo estado
eléctrico es desconocido, están alineadas sobre un plano
horizontal como muestra la figura. La esfera A se repele con la
esfera C. La esfera B, que se encuentra en el punto medio de la
distancia que separa a las esferas A y C, es atraída por ambas
esferas. Respecto con lo anterior, es correcto afirmar que
A) la esfera A tiene carga positiva.
B) la esfera B está neutra y polarizada.
C) las esferas A y C tienen el mismo estado de carga.
D) la esfera C tiene carga negativa.
E) la esfera B tiene carga positiva.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B 9
PREGUNTA Nº 8
Un cuerpo se encuentra en reposo sobre una mesa horizontal. Con
respecto al módulo de la fuerza ejercida por la mesa sobre el cuerpo, se
puede asegurar que
A) es igual al módulo del peso del cuerpo.
B) es mayor que el módulo del peso del cuerpo.
C) es menor que el módulo del peso del cuerpo.
D) es nula.
E) falta información.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 10
PREGUNTA Nº 9
Dos pequeñas bolas del mismo tamaño se mueven
según una trayectoria rectilínea y van a chocar. El dibujo
muestra las bolas antes y después del choque, con sus
respectivas velocidades. De acuerdo con esa información,
m A es
mB
A) ½
B) 1
C) 3/2
D) 2
E) 5/2
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B 11
PREGUNTA Nº 10
Una bola de billar de 0,5 kg de masa, al moverse hacia la izquierda con una
velocidad de 2 m/s, de manera perpendicular a una banda de la mesa, choca con ésta
y se devuelve con una velocidad de igual magnitud y dirección, pero de sentido
opuesto. Si se considera positivo el sentido hacia la derecha, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones está equivocada?
A) El momentum de la bola antes del choque es –1 kgm/s
B) El momentum de la bola después del choque es 1 kgm/s
C) La variación de momentum es nula.
D) Si se conociera el tiempo de interacción de la banda con la bola, se podría
calcular la fuerza media que ejerció la banda sobre la bola.
D) El impulso recibido por la bola fue de 2 Ns
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES C 12
PREGUNTA Nº 11
Para que un objeto se mueva en línea recta y mantenga
constante su rapidez, la fuerza total sobre él debe
A) ser constantemente cero.
B) ser constante, pero distinta de cero.
C) aumentar a medida que pasa el tiempo.
D) disminuir a medida que pasa el tiempo.
E) variar, dependiendo de las circunstancias.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 13
PREGUNTA Nº 12
En relación con la temperatura mínima que, teóricamente,
puede alcanzar la materia, es correcto afirmar que
A) es 0 kelvin, para todos los materiales.
B) es aproximadamente – 273 kelvin.
C) es diferente para cada material.
D) para los sólidos es menor que para los líquidos.
E) no existe un límite inferior para las temperaturas.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 14
PREGUNTA Nº 13
¿Qué diferencias existen entre las escalas de Richter y Mercalli?
A) Ninguna, son totalmente equivalentes.
B) La de Mercalli expresa el grado de destrucción en un lugar; la de
Richter mide la energía liberada en el sismo completo.
C) La de Mercalli es una apreciación subjetiva que hacen las
personas que sienten un sismo; la de Richter corresponde a lo
que marca un sismógrafo.
D) La de Mercalli mide la intensidad de las ondas transversales; la
de Richter mide la intensidad de las ondas longitudinales.
E) La de Mercalli se refiere al hipocentro; la de Richter se refiere al
epicentro.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B 15
PREGUNTA Nº 14
Al sintonizar una emisora en un receptor de radio,
escuchamos una canción. ¿Qué tipo de onda es la que, al llegar
a nuestros oídos a través del aire, nos produce la sensación
sonora?
A) Transversal.
B) Longitudinal.
C) Estacionaria.
D) Electromagnética.
E) Ninguna de las anteriores.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B 16
PREGUNTA Nº 15
La figura ilustra dos cuerdas (1) y (2) de distinta densidad. Por la cuerda 1 viaja una onda hacia
la cuerda 2. ¿Qué ocurrirá con esta onda?
I. Parte pasará a la cuerda 2 y parte se reflejará en la cuerda 1.
II. Nada, seguirá viajando por la cuerda 2 sin verse modificada.
III. En la cuerda 2 viajará con una rapidez distinta de la que tenía en la 1.
De estas afirmaciones, es (son) correcta(s):
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES E 17
PREGUNTA Nº 16
La figura ilustra un ojo que intenta enfocar el objeto O, pero su imagen se
forma antes de la retina. Según esto, ¿qué enfermedad padece este ojo?
A) Miopía
B) Hipermetropía
C) Astigmatismo
D) Presbicia
E) Cataratas
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES A 18
PREGUNTA Nº 17
Un delgado hilo de agua cae de una llave de agua en la cocina
o baño de nuestra casa. ¿Qué le ocurre si se le aproxima una
peineta electrizada?
A) Nada.
B) Se acerca a la peineta.
C) Se aleja de la peineta.
D) Se acerca a la peineta, sólo si ésta se encuentra electrizada
positivamente.
E) Se acerca a la peineta, sólo si ésta se encuentra electrizada
negativamente.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B 19
PREGUNTA Nº 18
Un cuerpo cae libremente desde cierta altura a la superficie terrestre.
Respecto del suelo y despreciando el efecto del roce con el aire, ¿qué
gráfico representa mejor su energía mecánica E en función del tiempo t?
a) b) c)
d) e)
LA ALTERNATIVA CORRECTA ES A 20
PREGUNTA Nº 19
En un plano P perpendicular al conductor, ¿cuál de los siguientes
esquemas representa mejor las líneas de campo magnético?
A) B) C)
D) E) Ninguna de las anteriores.
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES B
21
PREGUNTA Nº 20
Considere una bobina conectada a un amperímetro y un imán
dispuesto como se indica en la figura. ¿En cuál(es) de los siguientes
casos el amperímetro debiera detectar una corriente eléctrica?
I. Cuando el imán se mueve entrando en la bobina.
II: Cuando el imán se mueve saliendo de la bobina.
III. Cuando la bobina se mueve a través del imán.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
LA ALTERNATIV A CORRECTA ES E 22