0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas21 páginas

Anatomia Del Ojo

El documento describe la anatomía del ojo, incluyendo sus tres túnicas (externa, media y interna), sus componentes (córnea, esclerótica, iris, cuerpo ciliar, coroides, retina, humor acuoso, cristalino y cuerpo vítreo) y sus funciones en la visión. Explica la estructura, composición y papel de cada una de estas partes en el proceso de formación de imágenes y su transmisión al cerebro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas21 páginas

Anatomia Del Ojo

El documento describe la anatomía del ojo, incluyendo sus tres túnicas (externa, media y interna), sus componentes (córnea, esclerótica, iris, cuerpo ciliar, coroides, retina, humor acuoso, cristalino y cuerpo vítreo) y sus funciones en la visión. Explica la estructura, composición y papel de cada una de estas partes en el proceso de formación de imágenes y su transmisión al cerebro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ANATOMIA DEL OJO

Milsa Pamela Juscamaita Oncebay


GLOBO OCULAR

Ocupa un tercio o menos de la cavidad


orbitaria.
Mide 24mm de dimetro anteroposterior.
Dimetro es mayor miopa
Dimetro es menor hipermetropa
Diametro normal emetropa

Formado por segmentos de dos esferas que


representan las 5 sextas partes posteriores y la
sexta parte anterior.
Puntos centrales de las dos pupilas estn
separados por 60mm.
TNICAS DEL OJO

1.- Tnica fibrosa externa, protectora cornea y esclertica


2.- Tnica media, vascular y pigmentada iris, cuerpo ciliar y coroides
3.- Tnica interna retina
TNICA EXTERNA: CRNEA

Es la porcin anterior, trasparente de la tnica externa.


En adultos, el espesor promedio de la crnea es de 550 m en el centro, su dimetro
horizontal es aproximadamente de 11.7 mm y el dimetro vertical de unos 10.6 mm.
Est insertada en la esclertica por el limbo (unin escelerocorneal y conjuntivacorneal).
Es avascular y se nutre por sustancias de la periferia a travs de la sustancia propia (tejido
conectivo). La fuente de nutricin son vasos del limbo, del tumor acuoso y las lgrimas.
Los nervios sensoriales de la crnea provienen del n. oftlmico del Vpar craneal (nervio
trigmino).
La crnea es transparente gracias a su estructura uniforme y a que es avascular.
LIMBO CORNEAL
Zona de transicin entre la cornea y Esclera contiene el sistema de drenaje del humor acuoso.

Contiene el Retculo Trabecular y el canal de Schlemm , donde drena el humor acuoso, y ste ultimo
desemboca a las venas epiesclerales.

* Obstruccion del drenaje del humor acuoso conlleva aumento de la presin

intraocular.
La componen cinco capas distintas que son, de adelante hacia
atrs: epitelio anterior (que se contina con el epitelio de la
conjuntiva), la membrana de Bowman, el estroma, la membrana
de Descemet y el endotelio.

El epitelio se compone de cinco o seis capas de clulas.

La membrana de Bowman es una capa acelular clara formada


por una porcin de estroma modificado.

El estroma de la crnea ocupa alrededor de 90% del espesor de


esta estructura y se compone de lminas entretejidas de fibrillas
de colgeno, debido a su regularidad, son pticamente
transparentes.

La membrana de Descemet constituye la lmina basal del


endotelio corneal. Al nacimiento, su grosor es de unos 3 m, pero
va engrosando durante el curso de la vida y alcanza de 10 a 12
m en la edad adulta.

El endotelio tiene una sola capa de clulas, pero tiene la funcin


de mantener la deturgescencia del estroma corneal. Es muy
sensible a lesiones y prdida de clulas con el envejecimiento.
ESCLERTICA

Es una cubierta fibrosa externa que


protege al ojo y est compuesta casi
exclusivamente de colgeno. La
porcin anterior es visible como lo
blanco del ojo.
Se contina en su parte anterior con
la crnea y en su parte posterior con
la duramadre del nervio ptico.
A travs del agujero posterior de la
esclertica se hallan bandas de
colgeno y tejido elstico que
constituyen la lmina papircea del
etmoides (o lmina orbitaria), por la
que pasan los haces axonales del
nervio ptico.
La superficie externa de la esclertica
est cubierta por la epiesclertica, la cual
contiene numerosos vasos sanguneos que
alimentan a la esclertica.
Es perforada por nervios y art. Ciliares, y
se insertan los tendones de los musculos
oculares.
Recibe inervacin de los nervios ciliares.
La estructura de la esclertica es muy
similar a la del estroma corneal pero es
opaca, por la irregularidad de sus lminas
de colgeno, su mayor contenido de agua
y menor contenido de proteoglucanos.
TUNICA VASCULAR MEDIA: IRIS
Tiene una abertura en el centro, la pupila.
Est delante del cristalino y divide las
cmaras anterior y posterior, cada una
de las cuales contiene humor acuoso que
pasa a travs de la pupila.
Lateralmente se inserta en el cuerpo
ciliar.
Divide el espacio entre la cornea y
cristalino en:
Cmara anterior: cornea, iris, porciones de
la esclertica, cuerpo ciliar y cristalino
Cmara posterior: iris, proceso ciliar,
zonula ciliar y cristalino.
El iris regula la cantidad de luz que entra
al ojo. El tamao pupilar es determinado
principalmente por:
Esfinter pupilar: fibras parasimpticas
constriccion de la pupila miosis
Dilatador pupilar: fibras simpticas
(n.ciliares), dilatacin pupilar midriasis

Iris se contrae de manera refleja cuando


la luz alcanza la retina (reflejo fotomotor)
y cuando se enfocan objetos cercanos
(acomodacin).
Color del iris depende del tipo de
pigmento y textura del estroma.
CUERPO CILIAR
Engrosamiento de la tnica vascular que la
coroides con el iris. Contiene musculo ciliar y
procesos ciliares.
Revestida por porcin ciliar de la retina,
formadas por dos capas de epitelio.

Los procesos ciliares se componen sobre todo


de capilares y venas que drenan a travs de las
venas de los vrtices. Se encuentra detrs del
iris , se considera como engrosamientos de
lamina vascular y son los probables productores
de humor acuoso.
Musculo ciliar: consta de fibras
longitudinales y oblicuas que penetran en
los procesos ciliares.
Inervados por fibras parasimpticas por
medio de n.ciliares y fibras simpticas.
La funcin es contraer y relajar las fibras de
la znula; al hacerlo, varan la tensin sobre
la cpsula del cristalino y cambian el foco
de los objetos del campo visual, tanto
cercanos como lejanos.
COROIDES
Se localiza entre la retina y la esclertica.
Contiene muchos vasos y tejido
conectivo, de coloracin oscura (por
cantidad de melanocitos).
En su parte posterior, est adherida con
firmeza a los mrgenes del nervio ptico
y, en su parte anterior, est unida al
cuerpo ciliar.
El agregado de vasos sanguneos
coroidales sirve para nutrir la porcin
externa de la retina
TUNICA VASCULAR INTERNA: RETINA

Es una lmina delgada, semitransparente y con


mltiples capas de tejido neural que cubre la
cara interna de dos tercios de la pared
posterior del globo ocular.
En sentido anterior, se extiende casi hasta el
cuerpo ciliar y termina en ese punto, en un
borde irregular que se llama ora serrata.
Las capas epiteliales de la superficie interna
del cuerpo ciliar y la superficie posterior del
iris son extensiones de la retina y el epitelio
retiniano pigmentario. La superficie interna de
la retina est en aposicin con el cuerpo vtreo.
Las capas de la retina son, a partir de la cara interna:

1) membrana limitante interna;

2) capa de fibras nerviosas, que contienen axones de clulas


ganglionares que llegan al nervio ptico

3) capa de clulas ganglionares

4) capa plexiforme interna, que contiene conexiones de las


clulas ganglionares con las clulas amacrinas y bipolares

5) capa nuclear interna de cuerpos celulares bipolares,


amacrinos y horizontales

6) capa plexiforme externa, que contiene las conexiones de las


clulas bipolares y horizontales con los fotorreceptores

7) capa nuclear externa de ncleos de clulas fotorreceptoras

8) membrana limitante externa

9) capa fotorreceptora de bastones y los segmentos de conos


interno y externo

10) epitelio retiniano pigmentario.

La capa interna de la membrana de Bruch es en realidad la


membrana basal del epitelio retiniano pigmentario.
Mcula:
Dimetro aprox. 5.5 mm.
El espesor de la capa celular ganglionar
tiene ms de una clula.

Fvea:

Tiene 1.5 mm de dimetro y desde el punto


de vista histolgico se caracteriza por ser un
adelgazamiento de la capa nuclear externa,.

Foveola:

0.35 mm de dimetro.

Zona delgada de la retina y avascular.


Solo conos. (No clulas ganglionares)
Por sus caractersticas, la fvea y la foveola
permiten, respectivamente, la discriminacin
visual fina y agudeza visual ptima.
MEDIOS DE REFRACCIN DEL OJO
Humos acuoso:
Es producido por el cuerpo ciliar.
Entra en la cmara posterior, pasa a
travs de la pupila hacia la cmara
anterior y luego se distribuye en
sentido perifrico hacia el ngulo de
la cmara anterior y venas ciliares.
*Si se produce alt. En la resorcin
aumento de la presin intraocular
(glaucoma)
*P.ocular normal =15mmHg
CRISTALINO
Es una estructura biconvexa, avascular, incolora y del todo
transparente; mide alrededor de 4 mm de grueso y 9 mm de
dimetro.

Est detrs del iris, suspendido por la znula ((znula de Zinn, la


cual se compone de numerosas fibrillas que surgen de la
superficie del cuerpo ciliar y se insertan en el ecuador del
cristalino) , a travs de la cual se comunica con el cuerpo ciliar.
Delante del cristalino est el humor acuoso y detrs se
encuentra el humor vtreo.

La cpsula del cristalino es una membrana semipermeable (un


poco ms permeable que una pared capilar) que deja pasar
agua y electrlitos. En la parte anterior se halla un epitelio
subcapsular. Al avanzar la edad contina la produccin de fibras
laminares subepiteliales, de modo que el cristalino aumenta de
tamao y pierde elasticidad en el transcurso de la vida.

*Afirma el enfoque de las imgenes proyectadas sobre la retina.


CUERPO VITREO
Es un cuerpo transparente, avascular y
gelatinoso que ocupa dos tercios del
volumen ocular y contribuye con el peso en
la misma proporcin.
Llena el espacio limitado por cristalino,
retina y disco ptico. Se adhiere a la ora
serrata.
El humor vtreo contiene alrededor de 99%
de agua; el restante 1% lo forman dos
componentes: colgeno y cido hialurnico
(hialuronano), que dan al humor vtreo
consistencia y forma gelatinosa por su
capacidad para fijar grandes volmenes de
agua.

También podría gustarte