100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas22 páginas

Astm C518-C177

El documento describe las normas ASTM C-518 y C-177 para medir la conductividad térmica de materiales. Estas normas establecen métodos para medir el flujo de calor a través de una muestra entre dos placas a diferentes temperaturas constantes. El documento explica los componentes clave de los aparatos de prueba, como las placas isotérmicas, sensores de temperatura y transductores de flujo de calor. También cubre procedimientos de prueba, análisis de errores y ejemplos de aplicaciones de las normas.

Cargado por

Joshua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas22 páginas

Astm C518-C177

El documento describe las normas ASTM C-518 y C-177 para medir la conductividad térmica de materiales. Estas normas establecen métodos para medir el flujo de calor a través de una muestra entre dos placas a diferentes temperaturas constantes. El documento explica los componentes clave de los aparatos de prueba, como las placas isotérmicas, sensores de temperatura y transductores de flujo de calor. También cubre procedimientos de prueba, análisis de errores y ejemplos de aplicaciones de las normas.

Cargado por

Joshua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Universidad Nacional de Ingeniera

Facultad de Ciencias
Especialidad de Ingeniera Fsica

NORMAS ASTM C-518 Y C-177


Joshua Pias
ASPECTOS GENERALES
Este mtodo es aplicable para la medida de una variedad amplia de materiales. A
su vez bajo un rango de condiciones ambientales [1,2].
Ambas normas operan cuando se llega al estado estable de la temperatura y se usa
la ley de Fourier para el calculo de la conductividad trmica.
Las propiedades de transmisin trmica de especmenes de un material dado
pueden variar debido a la variabilidad de la composicin del material; ser
afectados por la humedad u otras condiciones; cambiar con el tiempo; cambio con
la temperatura media y diferencia de temperatura; y dependen de la historia
trmica previa [1,2].
Es deseable controlar el entorno que rodea la prueba para reducir las prdidas de
calor de los bordes, y es importante cuando la temperatura media de la prueba es
inferior a la temperatura ambiental.
Para mantener la temperatura de los platos isotrmicos se debe usar bao de
fluido.
Para medir la temperatura se debe usar termocuplas en el ras con la superficie de
trabajo de ambos platos. No indica la cantidad de termocuplas a usar en cada
plato. Referencia 1 por plato si es el mapeo trmico sobre este es homogneo.
ASPECTOS GENERALES
Para asegurar la precisin de la medida, el operador deber recibir instrucciones
completas del funcionamiento del equipo. Adems, el equipo deber ser calibrado
adecuadamente con materiales de referencia que tengan una caractersticas de
transferencia de calor similar.
Las especificaciones del material requieren un acondicionamiento de muestras a
22 5C y 50 10 % de H.R durante un perodo de tiempo hasta que se observe
menos un cambio de masa del 1% durante un periodo de 24 horas.
Antes de iniciar la prueba se debe pesar y medir las dimensiones de la muestra.
Luego instalar las muestras dentro del aparato.
La prueba requieren el uso de un ambiente controlado por temperatura.
Al finalizar la prueba se debe volver a pesar y medir las dimensiones para ver si
hubo alguna variacin.
Un ejemplo de la aplicabilidad de la norma ASTM C-177 es la medicin de la
conductividad trmica del fibras de ichu [3] y paneles sndwich de ferro cemento
lleno de fibra de coco [4]. Por otro lado, un ejemplo de la aplicabilidad de norma
ASTM C-518 es la medicin de la conductividad trmica de residuos de lana de
oveja y fibras de poliestireno recicladas [5].
Arreglo experimental-Gradiente de
temperatura , potencia vs tiempo (C-177)

Charca, S., et al. (2015).


Arreglo experimental-Muestra (C-177)

Alavez-Ramirez, R., et al. (2012).


Resultados en varios puntos de temperatura
para diferencias muestras (C-518)

Patnaik, A., et al. (2015).


NORMA ASTM C-518-98

El aparato medidor de flujo de calor establece estado estacionario flujo de


calor unidimensional travs de una muestra entre dos pruebas placas
paralelas a temperaturas constantes pero diferentes.
Este mtodo de ensayo es aplicable a la medicin de transmisin trmica a
travs de una amplia gama de propiedades del espcimen y condiciones
ambientales.
El mtodo se ha utilizado en condiciones ambientales de 10 C a 40 C con
espesores de hasta aproximadamente 250 mm, y con temperaturas de placa
desde -195 C a 540 C a 25 mm de espesor.
El aparato de flujo de calor consta de dos conjuntos de placas isotrmicas,
uno o ms transductores de flujo y equipos para controlar las cuando sea
necesario.
NORMA ASTM C-518-98

Los dos conjuntos de placas deben proporcionar superficies isotrmicas en


contacto con cada lado de la muestra de prueba. Los conjuntos consisten en
una fuente de calor o sumidero, una superficie de alta conductividad, medios
para medir la superficie temperatura y medios de apoyo. Un transductor de
flujo de calor puede ser unido a uno, a ambos, o a ninguno de los conjuntos
de placas.
El rea definida por el sensor del transductor de flujo de calor se denomina
rea de medicin y el resto de la placa es el rea de guardia.
Estructura general ASTM C-518-98

(a) (c)
(b)

(a) Aparato con un transductores de flujo de calor y una


muestra, (b) un transductor de flujo de calor y dos
muestras, (c) dos transductores de flujo de calor y una
muestra. Fuente Norma ASTM C-518
NORMA ASTM C-518-98
El paralelismo es importante en las placas para mantener el contacto
superficial consistente con especmenes y para mantener una diferencia de
temperatura uniforme a travs de la muestra.
Las superficies de los conjuntos de placa en contacto con el espcimen (es)
deber estar equipada con sensores de temperatura como termopares,
termmetros de resistencia de platino (RTD), termistores. Estos debern ser
montados en las ranuras a fin de estar a ras con la superficie en contacto con
la muestra.
En algunos casos donde el mapeo de temperatura de las superficies de la
placa ha indicado uniformidad en todas las condiciones de uso, un sensor
trmico en la superficie se ha utilizado satisfactoriamente.
Es altamente recomendado que el espesor durante la prueba real sea medida.
NORMA ASTM C-518-98

Para especmenes que se espera tengan una gran resistencia trmica, se


recomienda una mayor diferencia de temperatura en la muestra.
Compruebe la existencia de equilibrio trmico observando y registrando, la
fem de salida del transductor de flujo de calor, la temperatura media de los
especmenes, la cada de temperatura a travs de la muestra, y calcula el
valor de la conductividad trmica. Haga observaciones a intervalos de tiempo
de al menos 10 minutos hasta cinco observaciones sucesivas.
ANALISIS DE ERROR

La calibracin del transductor de flujo de calor depende de la temperatura y


debe tenerse en cuenta si la temperatura del transductor est cambiado.
El gradiente de temperatura de la muestra puede afectar el factor de
calibracin.
La calibracin del aparato del medidor de flujo de calor puede ser
dependiente del flujo de calor.

Donde S es un factor de calibracin, (W/(m2.V)), E es la salida en el


transductor de flujo (V), L es la separacin entre las placas caliente y fra
(m).
NORMA ASTM C-177-04
Este mtodo establece criterios para medidas del flujo calor en estado
estacionario en muestras planas homogneas, donde sus superficies estn en
contacto con fronteras que mantienen la temperatura constante usando el
aparato de plato caliente con guarda.
Este mtodo es aplicable para la medida de una variedad amplia de
materiales desde solidos opacos a porosos o transparentes y en un rango de
condiciones ambientales incluyendo temperaturas extremas y con varios gases
y diferentes presiones.
Esta consta de un conjunto de superficie caliente compuesto por una zona de
medida y una proteccin primaria, dos conjuntos de superficie fra y
proteccin secundaria en forma de aislamiento de borde , sensores de
temperatura y una cmara ambiental.
Estructura general ASTM C177
Fig.1 Arreglo general de los componentes del aparato.

Fuente Tesis Machuca L. , 2016


NORMA ASTM C-177-04

El propsito del conjunto de la superficie caliente es producir un flujo de calor


unidimensional de estado estacionario a travs de las muestras. El propsito del
aislamiento del borde, protector secundario, y cmara ambiental es restringir las
prdidas de calor al exterior de la proteccin primaria. Los conjuntos de superficie
fra son disipadores trmicos isotrmicos para eliminar la energa generada por las
unidades de calefaccin; los conjuntos de superficies fras son ajustados tal que
estn a la misma temperatura.
El conjunto de la superficie caliente consiste de una seccin medidora central y
una guardia primaria. La seccin medida consiste en un calentador entre placas de
superficie de seccin medida. La proteccin primaria est compuesta por uno o
ms calentadores entre las placas de superficie del protector primario. La seccin
medida y la proteccin primaria deben aislarse trmicamente entre s por medio
de un espacio fsico o hueco situado entre las secciones.
La diferencia de temperatura media entre la placa de superficie de seccin
medida y la superficie de guardia de primaria no debe exceder en 0,2 C.
NORMA ASTM C-177-04

Una aceptable precisin de medicin requiere una geometra de muestra


proporcin grande de rea respecto al espesor.
Se seleccionan dos ejemplares sin su uso. reas y densidades tan idnticas
como sea posible, y una muestra es colocada a cada lado de la placa caliente
con guarda.
Cualquier no homogeneidad o anisotropa en la muestra debe requerir
especial tratamiento experimental para medir el flujo de calor.
Las placas de superficie para conjuntos de superficies calientes usadas a
temperaturas modestas se han fabricado a partir de cobre y aluminio.
Para reducir la diferencia de temperatura lateral entre el medidor y la
superficie de guardia primaria, fabricar estas placas a partir de materiales
que poseen una alta conductividad trmica.
NORMA ASTM C-177-04
El tamao de la seccin medida deber ser lo suficientemente grande como
para que la muestra en contacto con la seccin medida pueda considerarse
representativa del material que se est probando.
Cuando el aparato de placa caliente con guarda es operado a temperaturas
que se desvan de la temperatura ambiente por ms de 10 C, el aparato
deber estar equipado con componentes adicionales para reducir las prdidas
en los bordes.
La proteccin secundaria se utilizarn para ajustar la temperatura ambiente
para aproximar la temperatura media del espcimen de la prueba. Esta se
colocar alrededor del conjunto de superficie caliente de manera que se cree
una separacin uniforme entre los componentes. La altura de la proteccin
secundaria debe ser ajustada de manera que la altura media est aliada con
el centro del espesor del conjunto de la superficie caliente.
NORMA ASTM C-177-04

El objetivo es medir el gradiente de temperatura dentro de la muestra.


Las temperaturas superficiales de los especmenes se miden con mayor
frecuencia mediante termopares permanentemente montados colocados en
ranuras cortadas en las placas superficiales.
Se recomienda colocar un sensor de temperatura en el centro de la seccin
medida y un sensor adicional distribuido radialmente.
La potencia de la seccin medida se determina con un vatmetro o de
mediciones de voltaje y corriente.
Permitir al sistema suficiente tiempo para llegar al equilibrio trmico.
NORMA ASTM C-177-04

Una vez colocado las muestras se debe alimentar el equipo, encender las
fuentes de calor. Para la adquisicin de data se debe considerar el tiempo de
inicio, las mediciones de la temperatura en los 2 disipadores, 2 en la zona de
medida y 1 en la zona de primera guarda y la potencia entregada a la zona de
medida. Se debe esperar a que se llegue al equilibrio estable, para ello es
fundamental ver en tiempo real la gradiente de temperatura y que no debe
tener un comportamiento monotomico.
Se recomienda que la diferencia de temperatura debe ser al menos 10 C a 20
C para minimizar los errores de medicin de diferencia de temperatura.
Sistema experimental usado para determinar
la conductividad trmica de adobes (o
materiales aislantes) de la Universidad de
Paris Este - Creteil
De arriba abajo:
- PE 1
- Intercambiador de
calor 1
- Fluxmetro 1
- Muestra
- Fluxmetro 2
- Intercambiador de
calor 2
- Calentador
Elctrico
- PE 2

-Aadmi, M., et al. (2014)


Consideraciones

Debido al cambio de espesor de los especmenes debido a la temperatura o la


presin por los platos se recomienda que el espesor sea medido por el
aparato.
Para disminuir la perdida de calor por los bordes exteriores del aparato y del
especmenes se debe incorporar aislantes rodeando la zona de trabajo.
Factores que alteran la medida: composicin del material, humedad, cambio
con el tiempo, diferencia de temperatura.
La precisin del mtodo es funcin del diseo del aparato, de la
instrumentacin y del tipo de especmenes a prueba.
Bibliografa

[1] ASTM C177, Standard Test Method for Steady-State Heat Flux Measurementsand
Thermal Transmission Properties by Means of the Guarded-Hot-PlatesApparatus.
[2] ASTM C518-10, Standard Test Method For Steady-State Thermal
TransmissionProperties By Means Of The Heat Flow Meter Apparatus, West
Conshohocken,PA, 2010.
[3] Charca, S., et al. (2015). "Assessment of Ichu fibers as non-expensive thermal
insulation system for the Andean regions." Energy and Buildings 108: 55-60.
[4] Alavez-Ramirez, R., et al. (2012). "Thermal conductivity of coconut fibre filled
ferrocement sandwich panels." Construction and Building Materials 37: 425-431.
[5] Patnaik, A., et al. (2015). "Thermal and sound insulation materials from waste
wool and recycled polyester fibers and their biodegradation studies." Energy and
Buildings 92: 161-169.
[6] Aadmi M, Karkri M, El Hammouti M. Heat transfer characteristics of thermal energy
storage of a composite phase change materials: Numerical and experimental
investigations. Energy. 2014 8/1/;72:381-92

También podría gustarte