INTRODUCCION A LOS
ALCALOIDES
PRESENTADO POR:
Q.F. MARILU ROXANA SOTO VASQUEZ.
Alcaloides
GENERALIDADES
PROPIEDADES
NOMENCLATURA
ORIGEN
DISTRIBUCION
PAPEL EN LOS VEGETALES
ESTRUCTURA QUIMICA
METODOS DE EXTRACCION
IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION
OBJETIVOS
Definir el concepto de alcaloides,
propiedades y nomenclatura.
Conocer la distribucin, funcin y origen de
los alcaloides.
Reconocer la estructura qumica de los
diversos alcaloides
Conocer los mtodos de extraccin,
identificacin y cuantificacin de los
alcaloides.
GENERALIDADES
A travs de la historia:
MEXICO ANTIGUO
Flor del
Tabaco
Sombrero
de hongo
Psylocibe
aztecorum
Danzantes alrededor de
Estatua azteca de Xochipilli (el prncipe Azteca de
un hongo alucingeno las flores), hallada en 1800 en las faldas del
volcn Popocatapetl (Museo Nacional de Antropologa de
Mxico )
PERU ANTIGUO
Relieve en templo de
CHAVIN de Huantar
(1.200 a.C. - 200 a.C.)
San Pedro (Trichocereus
pachanoi)
DATOS HISTORICOS
Su qumica real se desarrolla desde hace dos siglos:
F.W. Sertrneer (1805) aisla la morfina.
Pelletier y Caventou (1817) aislaron la estricnina
Gomes (1820) extrae el principio activo de la chinchona
Robiquet (1817) aisla la narcotina y la codena en 1832.
Runge(1820) )descubre la cafena
Mein (1831) descubre la atropina
Primer alcaloide sintetizado: la conina en 1886
En la actualidad se conocen ms de 5000 alcaloides,
restringidos a un nmero corto de familias botnicas y
se contina investigando en la bsqueda de nuevos
compuestos pertenecientes a este grupo
Principales alcaloides en el comercio.
Alcaloides Accin fisiolgica
Atropina Antiespasmdico, estimulante, analgsico
Cocana Anestsico local, sedante, estimulante
Codena Analgsico, sedante, hipntico
Emetina Emtico, expectorante, antipirtico
Morfina Narctico, sedante, hipntico, analgsico
Quinina Antimalrico
Efedrina Asma, estimulante.
Papaverna Relajante muscular
Vincristina Antitumoral
Reserpina Antihipertensivo
Definiciones
Etimolgicamente proviene del rabe al
kaly, la sosa y del griego eidos, de aspecto.
Sustancias naturales que reaccionan como bases,
como los lcalis.
(W. Meissner 1819)
Compuestos bsicos, nitrogenados, de origen vegetal o animal
(Winterstein y Trier 1910)
Un alcaloide es una sustancia orgnica cclica que contiene un
nitrgeno en estado de oxidacin negativo y cuya distribucin es
limitada entre los organismos vivos. (Pelletier.1983)
Caractersticas generales de los alcaloides
Compuestos orgnicos
Se forman a partir de aminocidos
Origen vegetal
Sustancias nitrogenadas
Carcter bsico
Contienen nitrgeno heterocclico
Estructura compleja
Txicos
Actividad fisiolgica incluso a dosis muy bajas
Precipitan con ciertos reactivos
Alcaloides verdaderos Protoalcaloides
CH3 O
N
CH3 O
CH2
O
CH3 O CH3
Colchicina
papaverina
Pseudoalcaloides Alcaloides imperfectos
PROPIEDADES DE LOS ALCALOIDES
P.M: entre 100 y 900 (conina C8H17N=127, vincristina C46H56N4O10=824).
Alcaloides oxigenados
Generalmente slidos y cristalizables.
Incoloros e inodoros, rara vez
coloreados (berberina, de color
amarillo, sanguinarina, de color rojo).
Sabor desagradable (amargo)
P.F: por debajo de 200 C.
Alcaloides no oxigenados
Son lquidos, voltiles, olorosos y
arrastrables en corriente de vapor
de agua (coniina, nicotina,
espartena)
SOLUBILIDAD
Alcaloide Agua Alcohol Mezcla Disolvente
HA orgnico
apolar
Base libre Insoluble Soluble Soluble Soluble
Sal Soluble Soluble Soluble Insoluble
Excepciones
Las bases xantinas y las sales de amonio cuaternaria son solubles
en agua.
Las sales del alcaloide reserpina son solubles en disolventes apolares.
MAS PROPIEDADES
Tienen actividad ptica ( l) y (d), la levgira es mas
ctiva, propiedad interesante para el control de pureza.
Forman sales dobles con : Hg, Au, Pt, I y otros
metales pesados
Carcter bsico (par de electrones libres del N),
debido a esto son sensibles al calor y la luz. Estables
con cidos orgnicos
En la naturaleza se encuentran en forma de sales
aunque tambin bases libres.
La sales cristalizadas se conservan bastante bien y
constituyen habitualmente la forma comercial de
estas molculas .
NOMENCLATURA
No existe una sistematizacin. Tienen una terminacin en -ina.
Son denominados siguiendo alguno de los criterios:
1.- De acuerdo a la especie que los contiene
Efedrina
Ephedra sp
Atropa belladona Atropina
2.- De acuerdo al nombre vulgar de la especie que produce.
ergotamina
N.V: Ergot de cornezuelo de centeno
Claviceps Purpurea
3.- De acuerdo al gnero a partir del cual se ha obtenido
CH3 O
N
CH3 O
CH2
O
CH3 O CH3
Genero: Papaver
Papaverina
Papaver somniferum
4.- De acuerdo a la actividad farmacolgica.
CH3O
OCH3
Actividad farmacolgica: Emtica NH OCH3
CH3O
CH3 N
5.- Raramente algn investigador Emetina
N
CH3
N
Nicotina
Jean Nicot (embajador Francs
que envi semillas de la planta
del tabaco a Francia)
Morfina Morfeo (Dios griego del sueo)
ORIGEN DE LOS ALCALOIDES
Aminoacidos y bases que dan origen a los alcaloides
Biosntesis de los alcaloides aliciclicos:
A continuacin se muestra como ejemplo el esquema de la biosntesis
de la cocana:
putrescina
4-aminobutanal
L- ornitina
DISTRIBUCIN DE LOS ALCALOIDES
Los principales productores de alcaloides son los vegetales
En plantas: Unas
100 familias de
Fanergamas
En Hongos: Solo
en una dos
familias
Trichocereus pachanoi Amanita muscaria
Catharanthus roseus
Tambin se consideran alcaloides ciertas sustancias procedentes de
bacterias (Pseudomonas aeroginosa), insectos y otros animales
(espongiarios, batracios)
El sapo Bufo
marinus acumula
cantidades
considerables de
morfina en su
piel
Allopumiliotoxin 267A es un alcaloide que compone
la secrecin txica de este sapo tropical y
demuestra una significante atividad cardiotxica
DISTRIBUCION DE ALCALOIDES EN ESPECIES VEGETALES
Inferiores Claviceps purpurea (alcaloides del cornezuelo de centeno)
Gimnospermas: Ephedra sp. (alcaloide efedrina)
V
E Fam. Amarillidceas
G Amaryllis belladonna
Superiores Monocotiledneas
E
T Fam. Liliceas
Veratrum album
A
Angiospermas
L Fam. Solanaceas
E
S
Atropa belladona
Fam. Papaverceas Papaver
somniferum
Dicotiledneas
Fam. Rubiceas
Cinchona pubescens
Fam. Apocinceas
y otras
Catharanthus roseus
LOCALIZACION ORGANOGRAFICA
SEMILLAS DE
CACAO
SEMILLAS
Alcaloide: Teobromina
Accin: Estimulante
HOJAS
tabaco coca
Alcaloide: Nicotina Alcaloide: Cocana
Accin: estimulante Accin: Anestsico local.
LOCALIZACION ORGANOGRAFICA
RIZOMAS hidrastis
Alcaloide: Hidrastina
Accin:
vasoconstrictor.
Efedras
SUMIDADES
Alcaloide: Efedrina
Accin: estimulante,
broncodilatador.
Ltex de opio
LATEX
Alcaloide: Morfina
Accin: analgsica
LOCALIZACION ORGANOGRAFICA
FRUTOS Fruto de cicuta
Alcaloide: Coniina
Accin: venenoso
Raz de
RAIZ ipecacauana
Alcaloide: Emitina
Accin: emetica
Corteza de
quina
CORTEZAS
Alcaloide: Quinina
Accin: antimalarica
PAPEL EN LOS VEGETALES
Productos secundarios del
metabolismo de los vegetales
Reguladores del crecimiento
Sustancias de reserva
nitrogenada para la sntesis
proteca
Productos finales de
reacciones de detoxificacin en
vegetales
Funcin protectora frente a
ataques de distintos predadores
(parsitos o insectos)
ESTRUCTURA QUIMICA
Los alcaloides son un grupo muy heterogneo de compuestos con
estructuras muy variadas y generalmente complejas.
Todos contienen C, H y N.
Ejemplo: Nicotina
N Nicotina
CH3
N
Algunos tienen oxgeno y HO
pocos azufre (tiobinufaridina)
O Morfina
N CH3
HO
El nitrgeno que contienen
pueden formar parte de un ciclo cafena
(con N-Heterocclico; es lo ms
habitual)
CH3O
(con N no heterocclico; hay
NH colchicina
pocos casos; estricnina, CH3O CO
colchicina, etc). OCH3
CH3
OCH3
O
METODOS DE EXTRACCION
1.Extraccin de alcaloides con solvente orgnico apolar en medio alcalino
DROGA SECA Y DESENGRASADA
1. Alcalinizacin
2. Extraccin con solvente orgnicos apolar
Marco Soluciones de alcaloides bases
+ impurezas)
Ext. con sol. acid. dil
Solucin cida Solucin orgnica
(alcaloides sales)
1.Alcalinizacin
2. Ext. con solvente orgnico no polar
Fase acuosa alcalina Fase orgnica
(impurezas) (alcaloides bases)
Deshidratacin evaporacin en vaco
Alcaloides totales (AT)
2. Extraccin de alcaloides con un solvente orgnico polar en medio neutro o dbilmente cido
DROGA EN POLVO SECA Y DESENGRASADA
1. Maceracin en alcohol al 70%
2. Concentracin del macerado
Solucin acuosa
(alcaloides sales)
1.Alcalinizacin
2. Ext. con solvente orgnico medianamente apolar
Fase acuosa Fase orgnica
(alcalina) (alcaloides bases)
Ext.
Ext.Con
Consol.
sol.acid.
acid. dil
dil
Fase acuosa Fase orgnica
(alcaloides sales) (impurezas)
1.Alcalinizacin
2. Ext. con solvente orgnico inmiscible
Fase acuosa alcalina Fase orgnica
(impurezas) (alcaloides bases)
Evaporacin
Alcaloides totales
EXTRACCIN DE LOS ALCALOIDES DEL OPIO
OPIO (o alcaloides totales de la planta)
Maceracin en agua caliente
Alcaloides sales (lactatos, sulfatos, meconatos) marco (NOSCAPINA)
+ CaCl2
Sales de calcio (lactatos, solucin clorhidrato
meconatos) y resinas de alcaloides
Solucin
Mezcla de clorhidrato de morfina y + NH4OH
codena (sal Gregori)
+ H2O
PAPAVERINA Y
+ NH4OH o NH4Cl Solucin TEBAINA
Se separan por
adicin de acetato
NARCEINA bsico de plomo
MORFINA Solucin
+KOH
CODEINA
3.- Extraccin con agua en 4.- Destilacin por arrastre
medio cido de vapor
Aplicable a alcaloides
voltiles, que son los que no
Droga + etanol+cido
tienen oxgeno (espartena,
ebullicin
nicotna).
Solucin alcohlica cida
evaporacin
Sol. cida (fija
alcaloide) (sal)
Agua + muestra
Residuo con los alcaloides en
forma de sal
IDENTIFICACION DE ALCALOIDES
1. REACCIONES DE PRECIPITACION
REACTIVO RESULTADO
Reactivo de Mayer. precipitado color
(Sol. Acuosa de blanco crema
tetrayodomercuriato de
potasio)
.
Reactivo de Dragendorff.
(tetrayodobismutato Precipitado color
potsico) anaranjado marrn
Reactivo de Wagner.
Nota precipitado de color
(Sol. Acuosa de yodo en
marrn.
Pueden dar Rx (+) yodato potsico)
con Dragendorff:
Protenas
- Pironas Reactivo de Sonnenschein
precipitado color
Cumarinas naranja.
Hidroxiflavonas
lignanos
REACTIVO RESULTADO
Reactivo de Reineckato de amonio.
Solucin de Reineckato de amonio conteniendo 0,3g de
clorhidrato de hidroxilamina (ligeramente acidulada con
HCl). Conservar en el refrigerador.
Soluble en acetona 50%.
Precipitado floculento color rosa
2. REACCIONES DE COLORACION
REACTIVOS GENERALES
ALCALOIDE + H2SO4 DESHIDRATACION
ALCALOIDE+HNO3 OXIDACION
ALCALOIDE+KMnO4 OXIDACION
ALCALOIDE + K2Cr2O4 OXIDACION
REACTIVOS ESPECIFICOS
Reactivo de Vitali Morin
Alcaloide tropnico + cido ntrico, RESULTADO
Coloracin violeta
acetona y NaOH
Reactivo de Van Urk
Alcaloide con ncleo ergolina (alcaloide
RESULTADO
del cornezuelo de centeno)
Coloracin azul
Reactivo de Oberlin-Zeisel
Alcaloide tropolonas (colchicina)+ FeCl3+ HCl
REACTIVOS ESPECIFICOS
Sulfato de cerio y de amonio
diferencia los indoles amarillo
los dihidroindoles rojo
los b-anilinoacrilatos azul.
El reactivo de yodoplatinato para los alcaloides del opio:
morfina coloracin gris azuloso
codena color castao.
Cocana
Pruebas del tiocianato de cobalto en HCl( Prueba de Scott) :
Resultado: Color azul.
3. Reacciones de cristalizacin
Alcaloide + cido pcrico, cloruro y
bromuro urico y cloruro Formacin de cristales
VALORACION DE LOS ALCALOIDES
Mtodos Mtodos Mtodos pticos Mtodos
volumtricos gravimtricos cromatogrficos
1. Volumetra de 1.Gravimetras 1. Basados en 1.- Cromatografa de
neutralizacin: directas fenmenos de alta resolucin: HPLC
1.1 En medio acuoso absorcin:
- Valoracin directas 2.Gravimetras Colorimetra
-Valoraciones por por adicin de Espectrofotometra:
retroceso agentes IR, UV
1.2.En medio no acuoso
precipitantes Fluorimetra
Turbidimetra
2.Volumetra bifsicas
2. Basados en
3.Volumetras de fenmenos de
precipitacin dispersin:
nefelometra
3. Basados en la
rotacin de la luz
polarizada:
polarimetra
PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS MTODOS DE VALORACIN, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS MTODOS MS UTILIZADOS.
MTODO APLICACIN VENTAJAS INCONVENIENTES
Volumetra de Alcaloides en Mtodo rpido y sencillo. No permiten valorar
neutralizacin en general Las sustancias neutras alcaloides que son
medio acuoso no crean interferencias bases muy dbiles
No es aplicable a
alcaloides complejos de
peso molculares
elevado.
Volumetra de Alcaloides con Permite valorar No es aplicable a
neutralizacin en carcter bsico muy alcaloides poco bsicos alcaloides complejos de
medio no acuoso dbil que no se pueden peso molecular elevado
valorar en medio acuoso
Gravimetras Alcaloides en Permiten valorar Se precisa una cantidad
directas general alcaloides de cualquier de alcaloides elevada
tipo sin importar su para que la pesada sea
carcter ms o menos fiable.
bsico o su peso Durante los lavados del
molecular precipitado se producen
prdidas de producto.
El precipitado contiene
fcilmente impurezas.
MTODO APLICACIN VENTAJAS INCONVENIENTES
Gravimetras por Alcaloides en Permiten valorar El precipitado
adicin de agentes general alcaloides que estn en obtenido contiene
precipitantes pequea cantidad. impurezas.
No se producen La composicin del
prdidas de producto precipitado es
durante los lavados del variable segn las
precipitado condiciones en las
que se obtiene
Colorimetra Ciertos Elevada sensibilidad Otras sustancias
alcaloides que incluso con presentes puede
presentan concentraciones muy crear interferencias
especies bajas
coloreadas
Espectrofotometra Aplicable a Elevada sensibilidad Otras sustancias
alcaloides que Permite valorara ciertos presentes pueden
absorben a una alcaloides en presencia crear interferencias
longitud de onda de otros
determinada
CONCLUSIONES
1. Los alcaloides son sustancias orgnicas nitrogenadas
generalmente con caracterstica bsica y mayoritariamente
de origen vegetal, tienen estructuras complejas lo que hace
que ejerzan diferentes acciones fisiolgicas.
2. En los vegetales los alcaloides proceden del metabolismo
secundario y se originan a partir de aminocidos terpenos y
acetogeninas.
3. Los principales productores de alcaloides son generalmente
los vegetales, encontrndose en mayor cantidad en las
gimnospermas especialmente en las dicotiledneas.
4. Los alcaloides estn localizados en tejidos perifricos:
corteza, races, hojas, frutos y semillas, cumpliendo
diferentes funciones ya sean de defensa contra parsitos o
insectos o productos de almacn de nitrgeno y excrecin.
CONCLUSIONES
5. La mayora de los alcaloides se nombran con la terminacin
ina y algunos de acuerdo a la especie, genero, nombre vulgar,
descubridor, etc.
6. Las propiedades de los alcaloides es bastante variable esta
depende de la presencia de oxgeno (slidos cristalizables) o
ausencia de la misma (lquidos), su solubilidad est en base a
su forma libre (insoluble en agua, soluble en alcohol) o sal
(soluble en agua, soluble en alcohol), presentan
mayoritariamente una actividad ptica levgira.
7. La identificacin de los alcaloides se determina mediante
reacciones de precipitacin, coloracin y cristalizacin.
8. La valoracin de los alcaloides se determina mediante mtodos
volumtricos, gravimtricos, pticos y cromatogrficos.
Muchas gracias
Referencias Bibliogrficas
Brunenton Jean. Farmacognosia: Fitoqumica Plantas Medicinales. 2da.
Edicin. Edit. Acribia S.A. Zaragoza-Espaa.2001.
Brossi, A. (Ed.) (1984-1987). Alkaloids. Chemistry and Pharmacology,
Vols. 23-31. Orlando, Fla: Academic Press.
Kuklinski. Farmacognosia. Edit. Omega S.A. Barcelona. Espaa.2000
Lock Sing de Ugaz, Olga. Investigacin Fitoqumica: Mtodos en el
estudio de productos naturales.1era edicin. Edit. Fondo. Lima-
Per.1988.
Robinson T. The organic constituents of Higher Plants Editorial Cordus
press, NorthAmherst, 1983
Rosazza, J.P.N. and M.W.Duffel Metabolic Transformations of Alkaloids
in The Alkaloids, Arnold Brossi editor, 27, Editorial Academic Press, inc.
1986.
Villar del Fresno. Farmacognosia General. Edit. Sntesis. Madrid.1999.
John Mann, Chemical Aspects of Biosynthesis Edit. OUP Primer .United
Kingdom
W. C. Evans Treese y Evans Farmacognosia 13 ed. , Ed.
Interamericana -McGraw-Hill, 1991
Catharhantus roseus. New York Botanical Garden. Disponible en URL:
http://www.nybg.org
Ilustraciones disponibles en URL: http://.es.wikipedia.org/wiki
http://www3.interscience.wiley.com/cgi-
bin/abstract/104528600/ABSTRACT