MEDIO DE
CONTROL
SIMPLE
NULIDAD
Manuela Katherine Caviedes
Navarro
Angie Tatiana Chvez
Snchez
MARCO CONCEPTUAL
Artculo137.Nulidad.
Consiste en quecualquier persona puede solicitar al
Juez que declare la nulidad deun acto
administrativo que vulnera una norma jurdica
superior por cualquiera de las causales de ilegalidad
consagradas en la normatividad y quepor
consiguiente declare su nulidad. La declaracin de
nulidad a travs del medio de control de simple
nulidad no implica ninguna indemnizacin o
restablecimiento del derecho lo cual es la principal
caracterstica que la diferencia del medio de control
de nulidad y restablecimiento del derecho.
GENERALIDADES
Se ejerce en inters de la legalidad, es decir, con
el simple propsito de que se respete el principio
de legalidad, lo cual constituye un propsito de
inters general y no particular de quien la
promueve. Debido a que no hay que agotar
ningn requisito previo a demandar se
puedeinterponer de manera directa.
Tiene un carcter pblico, es decir, quepuede
ejercerlo cualquier persona, sin necesidad de
tener la calidad de abogado.
GENERALIDADES
No caduca, es decir que puedeejercerse en
cualquier tiempo, salvo excepciones
expresamente previstas por la Ley (CPACA, lit a)
del art. 164-1). Nose requiere haber interpuesto
los recursos que procedan contra elacto o haber
celebrado conciliacin extrajudicial.
La declaratoria de nulidadproduce efecto erga
omnes, es decir, generales o para toda
lacomunidad, pero slo en relacin con la cosa
juzgada (CPACA, art. 189).
GENERALIDADES
La sentencia produce efectos retroactivos. Sin
embargo esto no se dade forma absoluta en la
prctica y corresponder al Juez determinar la
forma derestablecer el estadio anterior a la
norma anulada.
Es gratuita. Est exenta de impuestos y gastos
especiales, como lo establece el art. 171 del
CPACA.
PROCEDENCIA
Procede en principio contra actos administrativos de carcter
general y contra las circulares de servicio y los actos de
certificacin y registro. Sin embargo, excepcionalmente
procede contra actos de contenido particular, en los siguientes
casos:
Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de
nulidad que se produjere no se genere el restablecimiento
automtico de un derecho subjetivo a favor del demandante
o de untercero.
Cuando se trate de recuperar bienesde uso pblico.
Cuando los efectos nocivos delacto administrativo afecten
en materia graveel orden pblico, poltico, econmico, social
o ecolgico.
Cuando la ley lo consagre expresamente.
CASOS EN QUE PROCEDE FRENTE A
LOS ACTOS DE CARCTER GENERAL:
Hayan sido expedidos:
Con infraccin de las normas en quedeberan
fundarse.
Sin competencia.
En forma irregular.
Con desconocimiento del derecho de audiencia y
defensa.
Con falsa motivacin.
Con desviacin de las atribuciones propias de
quien lo profiri.
JURISDICCIN, COMPETENCIA Y
TRMITE
De este asunto conoce la Jurisdiccin de lo Contencioso
Administrativo.
El Consejo de Estado, en Sala Plena de lo Contencioso Administrativo,
por intermedio de sus Secciones, Subsecciones o Salas especiales,
con arreglo a la distribucin de trabajo que la Sala disponga.
(Artculos 149; 151; 152 y siguientes)
Artculo 156.Competencia por razn del territorio.Para la
determinacin de la competencia por razn del territorio se
observarn las siguientes reglas:
1. En los de nulidad, por el lugar donde se expidi el acto.
El trmite para este medio de control es el trmite ordinario teniendo
en cuenta el TTULO V DEMANDA Y PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CAPTULO I (Ley 1437 de 2011) Artculos 161 al 178.